👉 En este análisis, Claudio Fantini y Luis Novarese discuten el fin del pontificado del Papa Francisco y su influencia en la política argentina. Se exploran las dinámicas internas del Vaticano, los desafíos enfrentados por Bergoglio y su relación con el peronismo. Además, se reflexiona sobre la incapacidad de la política argentina para aprovechar la presencia de un papa argentino.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
👉 Seguí en #BuenDíaA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...lista internacional que es Claudio Fantini. Claudio, soy Luis Novaresio. Buen día, ¿cómo estás?
00:04¿Qué tal? Muy buenos días, Luis. Un gusto saludarte.
00:07Igual. Me voy a repetir con las preguntas, pero ¿implica qué cosa el fin del pontificado con la muerte de Francisco en el papado Bergoglio?
00:17Bueno, seguramente en el cónclave vamos a ver lo que se ve en todos los cónclaves, ¿no?
00:23Un choque entre las distintas corrientes teológicas, una puja entre los distintos grupos o lobbies que existen en el Vaticano, en particular en la Curia de Roma.
00:39Bergoglio, el Papa Francisco ha estado tratando de posicionar a quienes seguirían su línea, ¿no?
00:50Así como Juan XXIII posicionó a Pablo VI para que defendiera las reformas del Concilio Vaticano II, se supone, y creo que ha estado en eso,
01:04Bergoglio ha posicionado a quienes representan su visión de la Iglesia.
01:10Y la visión de la Iglesia siempre fue, en términos sociales, una Iglesia allegada a los pobres, una Iglesia con los pies en el barro.
01:21Así fue desde que era un cura de parroquia hasta que fue obispo, cardenal y también como Papa.
01:29Ahora, como Papa, Luis, yo creo que hubo un cambio importantísimo en Bergoglio.
01:37Él siempre estuvo, en términos de la tradición eclesiástica y de las visiones teológicas, en las corrientes ortodoxas de la Iglesia, en las corrientes tradicionalistas,
01:50que veían el mensaje evangélico, en lo social, solo referido a los pobres en términos materiales, ¿no?
01:59Como Papa, creo yo que vino un cambio enriquecedor en él, que fue ampliar la mirada sobre el mensaje evangélico como una filosofía de acompañamiento
02:11a todo el universo humano, ¿no?
02:16A todos los diferentes, los vulnerables y los que sufren marginación por otras razones que no son nada más que las materiales o las sociales, digamos.
02:31No es solo la pobreza material, sino que amplió su acompañamiento a todos los que han sufrido de un modo o de otro,
02:41por distintos tipos de razones, culturales, familiares, sexuales o lo que sea, un acompañamiento diferente.
02:51Creo yo, Luis, que esa es la gran marca de la Iglesia que deja Francisco.
02:57Ahora, desde el punto de vista ombliguista, yo decía hoy, Claudio, me resisto a hacer los análisis de si hubo involucramiento o no en la política argentina,
03:07de qué modo, cómo fue y lo otro, porque me parece que es un día de mucho dolor para mucha gente que forma parte de la feligresía católica.
03:14Ahora digo, si me pongo ombliguista, ¿es el hombre que llegó a probablemente el lugar más importante como jefe de Estado del mundo de la historia o me equivoco?
03:25No, es totalmente acertado. O sea, en materia de liderazgo, a escala mundial, nadie llegó, ningún argentino llegó más lejos de lo que llegó Francisco.
03:40Y en cuanto a la política, a mí me queda esta sensación.
03:44Bergoglio fue un hombre que se acercó al peronismo por esa visión que tenía respecto a los pobres.
03:53Pero yo creo que su muerte sin haber venido como papa al país, deja una pregunta, ¿supo Bergoglio ser argentino y papa al mismo tiempo?
04:12Muy interesante.
04:14Yo creo que lo más claro, Luis, es que la Argentina no supo tener un papa.
04:22Más específicamente, la política argentina no supo tener un papa.
04:28El kirchnerismo fue y le puso una camiseta de la cámpora, el antikirchnerismo quería utilizarlo para atacar al kirchnerismo.
04:39Yo creo que ahí están las razones por las que el papa no pudo venir, nada menos que a su país en una visita pontificia argentina.
04:49No supo tener un papa, o más específicamente, los políticos argentinos, la política argentina, no supo tener un papa.