Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Francisco de Anda, editor de la sección de Arte, Ideas y Gente de El Economista, analiza el impacto y los aportes de la obra del Papa Francisco, los detalles de su último discurso y los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en la sucesión papal.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Redacción 458, este espacio donde cada semana
00:20los invitamos a la redacción de El Economista para conversar con nuestros compañeros, nuestros
00:24colegas, editores y editoras, reporteros y reporteras sobre los temas que están en la
00:29agenda informativa de la semana. Hoy queremos hablar sobre el acontecimiento que ha acaparado
00:35los titulares de los medios de comunicación, el fallecimiento del Papa Francisco y para
00:40eso hoy contamos con la participación de nuestro compañero Paco de Anda, él es el
00:44editor de la sección de Arte, Ideas y Gente de este periódico y también especialista
00:49en estos temas. Paco, ¿cómo estás? Bienvenido. ¿Qué tal? ¿Qué tal, Felipe? Muy buenas
00:53tardes, buenas tardes al auditorio. Oye Paco, pues tú eres muy entendido en estos temas,
00:59has seguido muy de cerca el trabajo del Papa Francisco, primero tu sentir, ¿cómo viste,
01:06cómo experimentaste este deceso tan lamentable? Fíjate que yo tengo un sentimiento dual en torno
01:15a la muerte del Papa Francisco, en principio porque cuando lo vi yo el domingo de resurrección
01:22en la ceremonia, el maestro de ceremonias leyó el mensaje que él escribió porque él escribía
01:28sus discursos. Me pareció un mensaje lleno de esperanza, lleno de vida, lleno de vamos
01:38para adelante, no hay que dejarnos vencer por los nubarrones de la guerra, porque fue
01:45un mensaje muy dirigido a condenar la guerra, a rogar por la paz y eso me dejó a mí como
01:54en esperanza, como ser humano, como ciudadano del mundo, como creyente me dejó con esperanza.
01:59Pero por otro lado, verlo físicamente ya muy desgastado, me hizo pensar en un muy próximo
02:12desenlace que fue el que ocurrió. Obviamente yo no me esperaba que fuera tan próximo,
02:18que debo decir que me sorprendió como a millones de personas en el mundo, que lo veas un día
02:24y al día siguiente te enteres que se ha muerto, pues sí es sorpresivo, aunque insisto, lo
02:31vi muy desgastado y lo vi ya en las últimas, digamos.
02:37Sí, en el caso de él, al ser una figura tan mediática, semanas se dio seguimiento a su
02:43hospitalización, su enfermedad y sí se fue viendo el deterioro en su salud. ¿Cómo ves
02:51tú la importancia de este último mensaje que él da justo antes de partir?
02:58A mí me parece que fue un mensaje muy pensado. Yo creo que él en el fondo de su corazón ya
03:04se sentía próximo a la muerte. De hecho hay una expresión que deja en el testamento donde
03:12pide, donde quiere ser sepultado, en donde hace referencia al último viaje. Obviamente él hace
03:24referencia a que en Santa María la Mayor él acudía cotidianamente después de cada uno de sus viajes
03:31apostólicos a orar, a dar gracias, a pedirle a la Virgen por el mundo entero, por su propia salud y llama la atención
03:43que él ya en algunos párrafos de su mensaje está pensando en ya el paso a la vida eterna.
03:55Me parece que ese mensaje final del domingo de resurrección es un mensaje testamentario, como que es ya la síntesis, es como
04:09el resumen de todos los afanes que él abanderó por lograr un mundo de inclusión, un mundo de paz, un mundo de compasión
04:21hacia los más necesitados, hacia los más pobres, hacia los migrantes, hacia las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia y de vejaciones
04:33y que enfrentan a veces muy solas la vida y que además la enfrentan con una condena, con un dedo acusatorio.
04:44Yo creo que él estaba muy pendiente de todo eso, de todos los dolores de toda esta gente del mundo
04:51y el mensaje que dio al final es un llamado a la hermandad, es un llamado a la compasión, es un llamado a la paz.
05:02A mí me impresionó mucho un gesto de él en 2019.
05:08Te acordarás cuando celebraron una reunión los líderes del Sudán del Sur, allí en el Vaticano
05:15y él fue un espacio de mediación para llegar a acuerdos de paz, una nación del África muy pobrísima
05:26donde se estaban desgarrando, se estaban matando.
05:30Entonces, él al final de la reunión, cuando todos los líderes están tomando la foto oficial del recuerdo,
05:40él llega a la sala, se arrodilla y besa sus pies rogándoles que paren la guerra.
05:49O sea, a ese nivel de vemencia y de preocupación llegaba el Papa Francisco.
05:56Paco, el Papa, digo, es el primer Papa que tenemos latinoamericano, eso lo hace más cercano a nuestra región.
06:07¿Cuáles crees que son sus, ya nos has descrito algunos, pero cuáles crees que son los principales aportes
06:13que él da en su papado a la Iglesia Católica?
06:16Mira, yo he estado platicando con algunas personas, algunos especialistas, observadores del fenómeno religioso,
06:28de la Iglesia obviamente, he estado platicando también con algunos sacerdotes jesuitas
06:32que estuvieron cerca de él o que lo conocieron cuando vino a México.
06:39Y basta ver hoy, pararte hoy frente a un puesto de periódicos
06:44y te das cuenta que todas las portadas hacen alusión a un elemento esencial en la personalidad
06:55y en la aportación del Papa Francisco, que es la apertura.
07:00Fue un Papa que se abrió y que al mismo tiempo abrió la Iglesia.
07:07Me decía Sergio Cobo, un jesuita, que fue un Papa que acercó la Iglesia a mucha gente que se había apartado
07:16y particularmente a los más jóvenes, aquellas personas que ya no les interesaba ni la religión, ni la fe, ni nada de estas cosas.
07:27Él con su mensaje, con su testimonio, con su ejemplo, los volvió hacia la institución, hacia la fe.
07:38Pero por otro lado también creo que un Papa que tuvo una función diplomática y política muy importante en el mundo,
07:50capacidad de interactuar con los líderes de las naciones para mediar en la solución de conflictos.
08:00Frente a la migración, frente al bloqueo en el caso de Cuba, frente a la crisis humanitaria en Myanmar,
08:12frente a las guerras Rusia, Ucrania, Israel, Gaza.
08:18O sea, un Papa que así como podía ser muy cercano a las personas, a los niños, a los discapacitados,
08:26a los adultos mayores, a las personas más vulnerables, también tenía una visión de Estado
08:34y una visión de lo que en este momento se necesita en el mundo.
08:40Cuando se levantan muros, cuando se habla con intransigencia, cuando se condena a todo tipo de personas,
08:48cuando se cierran las fronteras, etcétera.
08:51O sea, él tenía esa visión y sabía que había que extender la mano al necesitado,
08:59pero que también había que hablarle a todos aquellos que podían hacer los cambios necesarios
09:05para que esa situación cambiara.
09:07Sí, y la muestra es que es reconocido por figuras antagónicas.
09:11Exacto.
09:11O sea, en ese contexto ayer muchas palabras de reconocimiento a su labor,
09:17desde figuras totalmente antagónicas que uno no esperaría que reconozcan a la misma persona.
09:22Exactamente, dices bien, porque justamente una de las cosas que en Argentina se lamentan mucho
09:30es que no haya regresado como Papa a su país natal.
09:35Y tú sabes, sabemos todos la situación por la que ha atravesado Argentina
09:42prácticamente en la última década, y cómo la polarización impedía que el Papa acudiera a Argentina
09:53porque cualquier gesto que hiciera se iba a desvirtuar, se iba a leer como a favor de un bando
10:02o a favor del otro, y entonces...
10:04Y en ese caso mejor no ir.
10:05En ese caso mejor no ir, para no alentar más conflictos.
10:11Claro.
10:12Era muy cuidadoso de eso.
10:15La mediación, por ejemplo, también que hizo con Barack Obama para levantar el bloqueo a Cuba,
10:22lo hizo de manera muy respetuosa, sin protagonismo.
10:29Era un hombre así, con ese talán.
10:31Claro. Paco, en los próximos días tendremos más información sobre sus funerales, todo esto,
10:39pero después de esto viene algo muy importante que es el conclave donde se va a elegir al nuevo Papa.
10:46Ya han salido nombres en la prensa de quiénes son los que podrían encabezar esta sucesión,
10:55pero más allá de los nombres como tal, ¿qué crees que se está jugando la Iglesia Católica en este momento con esta renovación?
11:03Yo primero quisiera decir que estamos frente al Papa más progresista y más liberal
11:13que hemos tenido prácticamente en el siglo que está más o menos ya en el primer cuarto de siglo, digamos.
11:27Y podría decir que en las últimas cuatro décadas, considerando que Juan Pablo II estuvo 26 años,
11:40más los años de Benedicto y los 12 años que le tocaron a él.
11:45Entonces estamos hablando de un legado progresista, un legado muy liberal,
11:51de mucha apertura, de mucho diálogo, de reconocimiento a las minorías católicas
11:57que actúan dentro y fuera de la Iglesia, es decir, las personas divorciadas,
12:04las personas de la comunidad LGBT, los migrantes, los refugiados.
12:14Entonces difícilmente, ha abierto brecha que difícilmente se va a poder desandar el camino.
12:25Pero tampoco existe la garantía de que el sucesor continúe aceleradamente los cambios
12:35que el Papa Francisco inició, precisamente por la división y por la polarización
12:41que hay en la misma Iglesia, que no es excepción porque la hay en todo el mundo.
12:46Vimos en un mundo de polarización, muy polarizado, en todos los ambientes, en todos los ámbitos.
12:50Y la Iglesia es una comunidad de seres humanos y no es la excepción, también está muy polarizada.
12:57Entonces hay quienes dicen o quisieran que se eligiera a un sucesor más o menos de la línea progresista,
13:07del ala progresista, que pudiera continuar, incluso acelerar los cambios que inició el Papa Francisco,
13:15que no son pocos. Ahorita recuerdo, por ejemplo, el reconocimiento que le da a las mujeres,
13:25incluso en posiciones de responsabilidad, de alta responsabilidad en el gobierno del Vaticano,
13:30que eso no había ocurrido nunca.
13:33O sea, las mujeres estaban presentes en el discurso de la doctrina social de la Iglesia,
13:38pero no figuraban en los puestos del Vaticano.
13:41Es un dato fehaciente, como muchos otros de los que no me voy a detener.
13:47Pero en este momento la pregunta es, la pregunta que se hacen y se harán,
13:54seguramente a partir de hoy, que ya están reunidos en Roma los cardenales,
13:59qué tipo de Papa necesita hoy la Iglesia, sea para continuar los cambios que inició el Papa Francisco
14:11o para equilibrar las fuerzas al interior de la Iglesia y poder responder a esos tiempos de crisis en el mundo.
14:24Porque no hay que olvidar que hay polarización.
14:30Entonces, muchos apuestan a eso, a que haya un Papa que continúe,
14:38y otros apuestan a que haya más bien un Papa diplomático,
14:42incluso con más formación diplomática que pastoral y teológica,
14:47que pueda lidiar con los problemas políticos del mundo.
14:54Sí, sin duda, un contexto geopolítico muy diferente.
14:58Muy diferente.
14:59Para uno de los hombres más relevantes en el tablero político mundial.
15:05Por supuesto, es la responsabilidad que él tiene como cabeza de una iglesia de 1.400 millones de fieles
15:14y como jefe de Estado, pues es una responsabilidad muy grande.
15:18Pues sin duda, aquí vamos a seguir con toda la cobertura de estos temas.
15:24Muchas gracias, Paco, por estar con nosotros, por ilustrarnos en tanto estos temas,
15:29que sin duda están acaparando mucho la información estos días.
15:33Yo nomás quisiera despedirme recordando que en México hay seis cardenales
15:39que son miembros del Colegio Cardenalicio,
15:43pero solo dos tienen la edad y los reúnen en la edad y los requisitos para poder ser elegibles.
15:49Es el cardenal Carlos Aguiar, Retes, el arzobispo primero de México
15:55y Francisco Rubens Ortega, que es el arzobispo de Guadalajara
15:59y que seguramente ya están en Roma y son elegibles
16:04y de los que tendremos alguna noticia próximamente.
16:08Bueno, pues hay que estar muy atentos.
16:09Gracias por estar con nosotros.
16:12Gracias a ustedes por seguirnos.
16:15Recuerden que en El Economista pueden seguir esta y otras coberturas especiales
16:20que estamos haciendo cada semana
16:23y nos vemos en la próxima.
16:25Muchas gracias.

Recomendada