Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Día del Libro, una escritora, una editora y un buen lector

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Pero ahora volvemos aquí a Plató, porque hoy estamos celebrando uno de los días más bonitos dentro del calendario cultural,
00:06el Día Internacional del Libro. Hoy es un día para regalar libros, para vivir historias en las páginas
00:13y sobre todo para fomentar la lectura. Hoy tengo el privilegio de contar con una mesa de auténtico lujo,
00:22personas que viven por y para las letras, y entre letras diría yo a mi izquierda,
00:26Carmen Puerta, poeta y vicepresidenta de la Asociación Navarra de Escritores.
00:31Muy buenas tardes, Carmen. Buenas tardes. ¿Qué tal? ¿Cómo ha ido este Día del Libro? ¿Cómo ha empezado?
00:34Pues bien, porque tenemos sol, entonces yo creo que eso es importante para la semana que tenemos de lluvia,
00:39hemos tenido, y que se mantenga, ¿no? Y que estemos todos en la calle y sobre todo apoyando la cultura.
00:45Así es, eso es muy importante. María Oset, compartirás ese mensaje, editora,
00:49que también has pasado todo el día prácticamente entre libros hoy también.
00:53Hoy sí, empezamos desde las 8 de la mañana montando el puesto compartido que tenemos varias editoriales
00:58y estaremos hasta las 9 de la noche, así que que se acerquen, que es lo que más deseamos,
01:02compartir lecturas y recomendar.
01:04Eso vamos a hacer también hoy aquí por la tarde, y para ello también saludo a Joaquín Beramendi,
01:09él es un lector empedernido y también un crítico, incluso podemos decirlo, ¿no, Joaquín?
01:15Bueno, lo de crítico me viene un poco grande todavía, pero la verdad que es un gusto venir aquí a la televisión
01:20estar contigo a hablar de libros y para mí quería empezar un poquito hablando un poco de mi pasión,
01:28que son los libros y sobre todo de lo que dijo Vargas Llosa, ahora el recientemente fallecido,
01:32que lo mejor que le había pasado en la vida era haber aprendido a leer.
01:37Entonces venir aquí a hablar de lecturas y de libros, pues es un gusto.
01:41Joaquín, ya que has empezado tú, ya te lo voy a preguntar a ti directamente,
01:44¿cuál es el libro que recuerdas, tu primer libro que te marcó, ¿no?
01:47Que dijiste, ¿cuánto me gusta a mí leer? ¿Cómo me ha enganchado este libro? ¿Cuánto me ha gustado?
01:53Pues la verdad que me esperaba esta pregunta y lo he estado pensando en casa.
01:57Y yo no soy un lector que lleva toda la vida leyendo, sino que empecé relativamente un poco tarde.
02:03Pero recuerdo, es un poco ya muy famoso, pero para mí fue el de La Casa de los Espíritus,
02:09de Isabel Allende, que yo entré a la lectura de ese libro por la película.
02:14A mí me gustó mucho la película y creo que es una forma también de entrar,
02:17ahora que se dice, ¿cómo para incentivar a la lectura?
02:20Yo creo que se puede empezar un poco también del cine, empezar a leer a través del cine.
02:26Y a mí ese libro sí que me marcó.
02:27Y luego ya vinieron muchos y muchos, pero la verdad es que lo recuerdo con cariño.
02:33Y todos los que vendrán, Joaquín, todavía los que nos quedan.
02:35Espero que sí, espero que sí.
02:36María, no sé tú si tienes algún libro en mente, si te ha venido algún libro a la mente.
02:40Me han venido varias colecciones de casa, me ha venido círculo de lectores, fíjate,
02:47de recibir cada mes y tener ahí esa ilusión por nuevos libros.
02:52Pero yo creo que me viene de siempre.
02:54Recuerdo Cinco panes de cebada, de Lucía Baquedano,
02:56todas las lecturas de La Casa de vapor, del cole,
03:00que creo que las cogía con gusto incluso fuera del cole y de la obligatoriedad.
03:04Recuerdo colecciones, recuerdo una historia para cada día, estos libros de 365 historias.
03:08Tengo ahí como varias, desde pequeña, que no me marcaron,
03:12pero que sí que generaron, yo creo, esa afición.
03:15Y después ya de adulta, pues como decía Joaquín, otras tantas.
03:18¿Y Carmen?
03:19Bueno, yo soy más joven que yo.
03:22Entonces, claro, yo vengo de leer a Lorca, sobre todo desde bien pequeña,
03:27un sexo llamado Débil, Martín Vigil, o sea, que era un poco la lectura de preadolescentes,
03:35que teníamos de chiquitas, aparte de lo que te obligaban a leer en el colegio,
03:39que yo recuerdo que leí La Celestina en castellano antiguo,
03:43y decía, ¿qué es esto?
03:44Y leí El Quijote entero y leí La Biblia entera.
03:47O sea, eran, pero bueno, pero era una pasión por la lectura, ¿no?
03:51Y te das cuenta que es un hambre, hambre de leer más, de devorar, ¿no?
03:56Que a veces dices, ¿me entiendo bien cuando leo un libro toda la noche?
04:01Pues igual no lo he saboreado.
04:02Es igual, pero no somos capaces de parar, ¿no?
04:04Sobre todo cuando es ese hambre, ¿no? Por leer.
04:08Carmen, tú como vicepresidenta de la Asociación Navarra de Escritores,
04:12¿qué significa para ti y para vosotros la celebración de este día,
04:17del Día Internacional del Libro?
04:19Pues mira, yo creo que lo primero es alegría y hay que hacer un trabajo,
04:25creo que tenemos que desaprender un poco y aprender y apostar, ¿no?
04:29Ya que se nos está ya no tanto la boca de economía circular, de kilómetro cero,
04:33tenemos que apostar por nuestra gente, por nuestros autores, nuestras autoras,
04:39nuestras editoriales, que son las que se sacrifican y más que decir,
04:44lo hago por internet o lo hago en no sé dónde, que me sale un poco más barato.
04:48Tenemos que pensar y tirar para casa, porque hay muchas personas aquí,
04:53tanto hombres, mujeres, gente joven, que están empezando con sus pinitos,
04:58da igual el editorial y que tenemos que apostar y ser conscientes
05:02de que hay que apostar por la lectura de nuestra tierra.
05:05Y mucho trabajo detrás de todo eso, ¿no?
05:07Detrás de un libro, detrás de una lección, de unas correcciones.
05:10María, tú eso lo conoces muy bien.
05:12Sí, o sea, este día yo creo que es un día de celebración y debe ser así,
05:16pero es verdad que también podría ser un día en el que pusiéramos en valor
05:20todas las personas que intervienen en la cadena del libro.
05:22Todo nace de las cabezas de autores y autoras como Carmen,
05:26pero por el camino hay ilustración, hay diseño, maquetación,
05:29hay corrección ortotipográfica o estilística que se realiza desde las editoriales
05:32y luego llegan otros profesionales, desde la imprenta, distribución,
05:36por supuesto, librerías, bibliotecas, y acaba en el lector o lectora,
05:40como decía Joaquín antes, que es que yo luego voy a ir a comprar,
05:43que es la parte importante también de ese final de la cadena.
05:46Y todas son importantes y hoy es el día en el que todas esas partes
05:50deben encontrarse y celebrar, creo, ese encuentro.
05:53Así es, y como último peldaño de todo esto, estamos tú y yo, Joaquín, aquí.
05:59Sí, lectores, ¿para ti qué significa el día del libro?
06:03Para mí el día del... yo me he cogido de vacación hoy a la tarde
06:05para ir luego a la feria, sobre todo porque yo valoro mucho,
06:08por lo que me ha dicho ella, el consejo muchas veces de las librerías,
06:13el trabajo de librero.
06:15Y para mí, es que para mí leer es una cosa tan fundamental ahora mismo,
06:20igual no central en mi vida, pero sí que es, para mí el día del libro
06:23es muy importante porque, sobre todo, compartir lecturas,
06:26compartir, hablar de libros con gente,
06:29para mí es muy importante, a través de redes también.
06:32Luego hablaremos de todo eso y de cómo ha evolucionado
06:34la forma en la que leemos, pero hablábamos de todos los trabajadores,
06:37María, que están detrás del mundo literario.
06:42Y es que hoy nos hemos acercado hasta la feria del libro,
06:44como no podía ser menos, y hemos preguntado a ellos mismos
06:47cómo se sienten estando hoy en pleno Carlos III en la feria del libro.
06:51La literatura es bonita y al final poder venderla es bonito también
07:01y estamos aquí muy a gusto.
07:03Es un día diferente porque es como que todo el mundo nos reunimos aquí
07:06teniendo en cuenta el día que es.
07:08Son momentos de mucho trabajo, pero también son muy bonitos,
07:10porque ves que se acerca un montón de gente, se acerca a los libros.
07:14Ahí tenemos algunas pequeñas declaraciones de lo que ha sido la feria del libro
07:20y de esos profesionales que están hoy, igual que María ha estado todo el día,
07:23igual que Carmen, irás en un ratito cuando te dejemos.
07:26Pero vamos a hablar también de si leemos más o menos,
07:29porque siempre se habla de que las nuevas generaciones
07:31están mucho con el móvil, con las pantallas,
07:34y que ya no leen tanto.
07:35¿Eso lo notáis vosotros, por ejemplo, Carmen?
07:38Bueno, estamos en un terreno peligroso.
07:40Yo siempre digo que mientras lean algo ya hemos dado un paso.
07:45Si echamos el tiempo atrás, había muchas personas que no leían.
07:50Yo conozco gente, amigas, amigos que decían
07:54leer, gastarte dinero en comprarte un libro.
07:56Yo era una fanática de comprar libros.
07:59Leer, no leían.
08:01Entonces hablamos, es que la juventud ahora tiene el móvil.
08:03Antes no había móvil y tampoco se leía.
08:05Tampoco igual había económicamente tantas facilidades como hay ahora.
08:08Pero yo sí que he hecho un paso hacia la juventud
08:11y pienso que tienen el móvil, pero que también nosotros
08:14tenemos que aprender a ver de otra manera
08:17o llegar a ellas y a ellos de otra manera.
08:20Igual tenemos que cambiar ese...
08:22Antes de ver la serie de Netflix, le de el libro.
08:25Pues sí, por ejemplo, Joaquín, así lo haces tú,
08:28intentando llegar a lectores a través de redes sociales,
08:31como bien decías.
08:32Yo a través de redes sociales, la verdad es que hemos creado
08:35como una comunidad lectora que cada vez...
08:37Es que antes, la sensación que a mí me da es que la gente lee mucho
08:41porque mi entorno es que lee mucho,
08:42pero entonces es igual, no es real.
08:46Pero yo siempre digo lo que acabas de decir tú también,
08:48que la peor lectura es la que no se hace.
08:50Entonces siempre es mejor leer, aunque sea un libro
08:52que tampoco te vaya a cambiar la vida,
08:54pero es que no todos lo hacen.
08:56Entonces a través de redes, a mí me gusta sobre todo ver
09:00cómo cada libro, cada uno en una lectura da una nueva visión,
09:04aporta, enriquece la lectura y cómo a través de los pequeños comentarios,
09:08las pequeñas interacciones, una lectura todavía se engrandece
09:11y puedes hacer un libro mucho mejor de lo que es.
09:15Y llegas a mucha más gente, gente que ni siquiera es de Pamplona,
09:20ni siquiera es de España incluso.
09:21Esto es hablar, pues es una forma de hablar de libros
09:25y sobre todo de enriquecerte como lector muchas veces y de aprender.
09:29¿Qué notas tú en redes sociales?
09:31¿Notas que a la gente le gusta?
09:32Me imagino que tu comunidad si te sigue es porque le gusta leer.
09:36Es que no soy...
09:38A la gente con la que yo hablo lee y lee mucho.
09:41La verdad es que lee mucho, que yo no sé cómo sacan tanto tiempo para leer,
09:46pero yo creo que ahora sí que es verdad que la gente lee más.
09:50O sea, sí que quizás muchas veces no leen el tipo de libros
09:54que son los más vendidos o lo que sea,
09:58pero yo creo que incluso en las bibliotecas,
10:00que has dicho antes, que hay gente que no compra tantos libros,
10:04pero yo creo que las bibliotecas, sobre todo en Navarra,
10:06tienen un trabajo y hacen mucho trabajo para fomentar la lectura
10:09con talleres de lectura, clubes de lectura,
10:14que también es una forma de incentivar la lectura.
10:16Yo creo que se lee bastante así.
10:19María, ¿cómo ves tú esto?
10:22¿Cómo ves las nuevas generaciones y los hábitos que han adquirido?
10:25A ver, hoy ha sido...
10:27El arranque de la mañana de la feria del libro hoy ha sido precioso,
10:29precisamente porque las nuevas generaciones estaban ahí.
10:32A las 10 de la mañana se notaba que no había cole,
10:34había muchas familias, niños y niños pequeños.
10:36Hemos visto más gente joven el año pasado,
10:39yo creo que la mañana es un momento en el que la gente trabaja
10:41y la mañana del año pasado costó arrancar,
10:44al menos esa percepción tengo yo, que a veces se nos olvida.
10:47Y sin embargo hoy la mañana ha sido muy, muy, muy ajetreada
10:50y había mucha gente joven.
10:51La comunidad en la que estamos es una comunidad lectora
10:54a nivel estatal, o sea que los números también avalan
10:57la costumbre que existe en esta comunidad de leer.
11:00Pero bueno, juntando un poco lo que dicen todos, leer es un hábito
11:05y como todos los hábitos cuesta desarrollarlo y cuesta mantenerlo
11:09y hay que mantenerlo cada día.
11:11Y solo se desarrolla cuando de repente entras en un libro
11:13y te da algo que no esperabas que te diera.
11:15Y solo las personas que consiguen hacerlo en un libro
11:17entienden que cada uno que abran tiene algo escondido.
11:21Y ese placer, igual al principio te tienes que obligar,
11:24pero en el momento en el que lo encuentras ya sabes
11:26que siempre volverás a un libro para volver a rescatar
11:29esa sensación que te da una historia.
11:31Entonces es un privilegio, casi debería ser un derecho,
11:33pero hay que fomentarlo.
11:37Fomentar la lectura, las bibliotecas, temas que vamos a tratar
11:40a continuación, pero es que decíamos, decía Carmen,
11:43al principio el día tan bonito que nos ha salido
11:45y la gente que se ha acercado a la Feria del Libro, María,
11:48pues nosotros con nuestra compañera Ainhoa Hernández
11:50estamos allí en la Feria del Libro para ver
11:53y para conocer esos libros en primera persona.
11:56Ainhoa, muy buenas tardes.
12:01Sí, hoy las librerías grandes y pequeñas salen a la calle,
12:04también las librerías de barrio, como por ejemplo Nerea,
12:07estamos con su propietaria, con Nerea Reta.
12:09¿Qué tal? ¿Cómo está yendo esta jornada?
12:11Pues la verdad es que muy bien, estamos muy contentos.
12:14Además está saliendo el sol justo en este momento,
12:16lo cual es increíble porque otros años hemos tenido
12:18un tiempo horrible y desde primera hora
12:20hay mucha afluencia de gente.
12:21La gente está comprando, tiene muy claro además lo que quiere,
12:24estamos encantados y encantadas.
12:26¿Se piden recomendaciones o no?
12:28Bueno, hay mucha gente que no, hay mucha gente que ya viene a por algún libro,
12:31otros sí piden recomendaciones, sí que es cierto que es un día complicado
12:34para hablar porque hay mucha gente,
12:36pero sí, bueno, intentamos de alguna manera resumir un poquito
12:39lo que a nosotros nos ha gustado y nos parece que merece la pena que se lea.
12:44¿Qué merece la pena? ¿Por ejemplo, comprar este año?
12:46Vale, bueno, pues mira, yo estoy apostando por La picadura de abeja,
12:50estoy apostando por Mártir, también en la librería nos ha gustado mucho
12:53El barman del Ritz, nos ha gustado mucho el nuevo ensayo sobre el trosquismo
12:58de Durne, Portera y José Ovejero que se titula Una belleza terrible
13:02y luego, bueno, pues hay alguna novelita policíaca que también nos ha parecido
13:06muy interesante como por ejemplo La nueva de Lorenzo Silva
13:09y por supuesto, Javier Cercas y su viaje con el Papa Mongolia
13:14y su reflexión un poco desde el ateísmo de lo que es la figura del Papa Francisco
13:20recientemente fallecido.
13:21En la actualidad, desde luego, viendo un día como el de hoy,
13:25cualquiera diría que los libros mantienen la fuerza, ¿no?
13:28La lectura, ¿o no?
13:29Bueno, pues yo creo que sí, yo creo que sí, hubo un tiempo en que nos parecía
13:33que quizás iba a perder fuerza el libro en papel,
13:35pero yo creo que el soporte se consolida, yo creo que se sigue leyendo
13:40y se sigue comprando en papel, lo cual, claro, a nosotros nos alegra mucho.
13:45Y para una librería de barrio como la tuya, del barrio de Iturrama,
13:48¿qué supone este día?
13:50Bueno, pues es un día importante porque es un día en el que vendemos,
13:53entonces por la parte económica es importante y además es un día bonito.
13:56Sacamos los libros a la calle, la gente responde, a nosotros nos entusiasma
14:00la literatura, nos entusiasma ofrecer los libros y qué mejor que un día bonito,
14:06Carlos III, que es un poco el centro de la ciudad, pues para salir
14:10y para que la gente sepa que estás, sepa que trabajas en el mundo del libro
14:14y luego vaya a la librería y continúe comprando.
14:18Muy bien, Nerea, disfrutad del día, gracias.
14:20Muchísimas gracias a vosotros.
14:21Bueno, pues ya estamos viendo que hay mucha afluencia de gente hoy aquí
14:26y hoy queremos también hacer hincapié en la importancia de fomentar el hábito
14:31de la lectura desde pequeñitos y pequeñitas.
14:34Y de eso saben bien en una librería de Pamplona que se llama Chundarate,
14:39que vamos a intentar ahora hablar con alguna de sus propietarias,
14:42que vemos que están también con muchísimo trabajo porque, como decimos también,
14:46la literatura infantil tiene mucho tirón y sobre todo importante fomentar
14:51ese hábito de lectura desde pequeñitos y desde pequeñitas.
14:57Vamos a ver, porque hay muchos títulos que se pueden recomendar, por ejemplo,
15:02para los más pequeños y las más pequeñas y para eso tenemos aquí a Maider
15:07con nosotros de la librería Chundarate.
15:09¿Qué tal, Maider?
15:09Muy buenas.
15:10Bueno, estáis súper atareadas, ¿no?
15:12Una gozada, o sea, ha salido un día perfecto, o sea, ni mucha lluvia,
15:17o sea, por ahora por lo menos, y un poquito de sol y la verdad es que siendo también
15:20un día festivo, a tope, o sea, que maravilloso.
15:23Decía yo, la importancia de fomentar la lectura y de inculcarla desde pequeñitos
15:27y pequeñitas, ¿no?
15:27De eso sabéis mucho vosotras.
15:28Sí, de eso se trata y la verdad es que es una gozada porque vienen un montón de críos
15:32que ya te van conociendo de años y de años y entonces van viniendo y van viniendo a elegir,
15:39ya sabiendo un poco lo que quieren otros, entonces la verdad es que está muy bien.
15:43¿Cómo fue fomentar ese hábito, por ejemplo, entre los más pequeños?
15:45Depende de cada uno, o sea, al final es súper importante que los padres lean también,
15:50o sea, desde luego al final son conductas que se repiten y si ven que en casa lees, le dan.
15:57Si ven que en casa estás todo el rato con el móvil, pues estarán todo el rato con el móvil.
16:00La vuestra es una librería especialicitada sobre todo en literatura infantil y quizás
16:04cuando la abristeis hay quien os diría, uy, qué locura, qué tal, pero aquí seguís, ¿no?
16:08Y además con buena salud, ¿no?
16:09Bueno, eso parece, sí. La verdad es que sí que fue un poco locura porque fue hace 12 años,
16:14además como en plena crisis y era como, no me puedo creer que vayáis a abrir encima
16:19una cosa como tan especializada, solo ilustración y, oye, aquí seguimos y contentas.
16:26¿Algún título que nos puedas recomendar de literatura infantil para este año?
16:31De literatura infantil hay un libro que la verdad que nosotras nos hemos divertido mucho
16:35para Peques Peques, que es Dentro del León, creo que es el título exacto, que es de Pablo Albo
16:40y que se nota mucho que lo ha hecho una persona que es cuentista, además, que cuenta cuentos
16:46y entonces la cadencia que tiene y el ritmo que tiene, la verdad es que hace que sea súper divertido.
16:51Pues, Mayder, gracias y a disfrutar del día.
16:52Igualmente.
16:53Gracias. Pues no les queremos entretener más porque hay mucha afluencia de gente ahora mismo
16:58aquí en esta Feria del Libro en la Avenida Carlos III de Pamplona.
17:04Este día del libro en el que ya saben lo mejor que pueden hacer es comprarse un libro
17:09y leer, si no, los que ya tengan en casa.
17:11Así es, Ayna. Muchísimas gracias por esas recomendaciones que nos has puesto a todos
17:16con muchísima envidia de estar también allí, ¿no?, tocando y viendo todas las recomendaciones
17:20que nos ofrecen allí en la Feria del Libro.
17:23Pero yo quería sacar un tema también encima de la mesa, el tema de los audiolibros,
17:28porque últimamente se ha ido poniendo de moda y puede ser una ayuda o puede ser algo malo
17:33para los escritores y para la literatura, no sé cómo lo veis vosotros, Carmen, por ejemplo.
17:38A mí no me parece mal. He tenido club de lectura donde, con gente muy mayor,
17:43te dicen, jo, es que yo no me puedo leer un libro.
17:46Entonces, de hecho, hemos hecho club de lectura pasiva, donde eres tú quien lee el libro.
17:52Al final es lo mismo de audiolibro, pero más en directo, ¿no?
17:56Entonces, yo pienso que mientras se lea es un modo diferente.
17:58Estamos viendo, pues como he dicho antes, antes las películas íbamos al cine,
18:02ha cambiado tanto, entonces tenemos que cambiar con ese tiempo.
18:05Yo soy una enamorada del papel, pero entiendo que hay mucha gente que no es enamorada del papel.
18:10Entonces, bueno, vamos a buscar también ese acercamiento por otras vías, ¿no?
18:14Es un recurso más, ¿no?, que podemos utilizar a nuestro favor.
18:17María, ¿qué papel tienen o juegan un día como hoy las librerías que estamos viendo,
18:23las editoriales, para ayudar a fomentar en la lectura?
18:27Las librerías, hoy, igual que todo el año, son un papel fundamental.
18:32Son quienes, son el vínculo entre lectoras y lectores y el trabajo que se hace desde las editoriales,
18:38todo el trabajo anterior, la librería es el vehículo, son la recomendación.
18:43Si además es una librería de barrio como Nerea, una librería especializada como Chundarata,
18:48las personas, iba a decir clientes, pero seguramente sean el entorno, la familia,
18:52la comunidad que hayan generado en torno a su librería, confían en su criterio,
18:56saben que el anterior les ha gustado, el que no, y son fundamentales, su recomendación es fundamental.
19:01Las de las editoriales, pues de ahí tenemos un papel diferente,
19:04porque nuestro papel es más desconocido, está más en la oscuridad.
19:09Tú haces el libro, pero después no te encargas de que llegue al lector o a la lectora
19:12en muchas de las ocasiones, salvo en alguna feria como la de hoy.
19:14Entonces, el papel es precisamente saber presentarlo bien a las librerías,
19:20saber presentarlo bien a los medios de comunicación, que es esa novedad que llega a la calle,
19:25llegue también a través de quienes estáis en los medios de comunicación
19:28y podéis dar altavoz a autores, a autores, a sus novedades.
19:31Ahí nuestro trabajo está un poquito más atrás que el lector, lectora final,
19:35pero seguramente, gracias a ferias como la de hoy, a ferias que hacemos desde la Asociación de Editoriales
19:40e Independientes de Navarra, que vamos a muchas localidades,
19:43y ese contacto directo con librerías y con bibliotecas, que es más cercano porque estamos aquí,
19:48ahí es donde tenemos que intentar tejer esas redes para contribuir de alguna manera más directa
19:53a ese fomento de lectura.
19:55Es la contribución de las editoriales y de las librerías,
19:58pero también tenemos contribuciones personales, como por ejemplo la tuya, Joaquín.
20:03Tú recomiendas muchísimos libros e incluso criticas también, que no pones todo solo lo bueno.
20:08No, hay muchos libros...
20:10Pero así debe ser, ¿no?
20:10Sí, me cuesta mucho criticar, pero criticar, criticar los libros,
20:15porque yo creo que es una labor ya encomiable haber escrito, haber sido capaz de escribir un libro y publicarlo.
20:21Es que hay libros que no me gustan, de los que leo.
20:23Entonces, no suelo decir que no se lea ese libro, sino decir,
20:26léelo a ver qué te parece y me cuentas.
20:29Entonces, nunca te recomiendo, no sé si existe ese verbo,
20:32nunca digo que no se lea un libro, sino que lo leas y tengas tu opinión.
20:37Pero bueno, generalmente, siempre en redes que se suele hablar como muy agitadamente,
20:45generalmente los lectores suelen ser bastante educados y dan la opinión de una forma...
20:50Pues que es otra opinión, que no todo gusta a todo el mundo, ¿no?
20:55Claro.
20:55Pero así debe ser.
20:56Y así debe ser, claro.
20:58Sí, sí.
20:58Así de decir, por eso hay tantos libros, tenemos tantos autores, tantos géneros,
21:02para que tengamos gustos para todos.
21:04Si me gustase lo mismo, es que sería muy aburrido, es mejor que cada uno tenga su gusto.
21:09Así es, y por eso tenemos hoy también en la feria 17 editoriales que han salido a la calle,
21:1517 librerías que han salido para exponer y enseñar todo lo que tienen entre esas páginas.
21:23Volvemos otra vez con Ainhoa.
21:25Ainhoa, buenas tardes otra vez.
21:26Sí, hola de nuevo.
21:31Pues una de las cosas también que se puede hacer un día como hoy, en este Día del Libro,
21:36aquí en el Pleno Carlos III de Pamplona, es traer el libro para que te lo firme alguno
21:43de los autores locales que van a pasar por esta feria a lo largo de todo el día.
21:49Estamos con Nerea Aguado Alonso, que es una de las escritoras, una de las autoras,
21:54que está ahora mismo aquí firmando libros, de su última publicación. ¿Cómo se llama?
22:00De qué muere un buitre.
22:01De qué muere un buitre, Nerea, y de qué muere un buitre.
22:04Bueno, pues es la pregunta sobre la que trata el poema bisagra de este poemario y que yo me sigo haciendo.
22:13¿Qué supone un día como el de hoy y poder estar aquí firmando ejemplares de tu publicación?
22:23No sé, ¿qué supone para ti como autora?
22:25Con muchísima emoción, porque es poner caras, encontrarte con personas que ni si te hubiera ocurrido
22:33que te leyeran, que te digan que sí, que no, que han sentido.
22:40Y pues es lo que completa la obra, la lectura.
22:44Porque un día como el de hoy, es un día hasta luego para celebrar la literatura
22:49y bueno, para tener optimismo cuando pensamos que los libros están de capa caída.
22:54Porque si vemos toda la gente que hay hoy aquí comprando libros,
22:57la verdad que por lo menos buenas sensaciones nos dejan.
23:00Sí, yo creo que vivimos en una sociedad que sí compra libros, no sé cómo los leemos,
23:07también te digo, no sé con qué rapidez, pero yo creo que tenemos la suerte de dar importancia a las palabras.
23:16¿Como autora es complicado sacar adelante una publicación, por ejemplo, como esta tuya?
23:22Sí y no. Yo tengo la suerte de tener una gran editorial, una muy buena editorial a mis espaldas,
23:29su Bebux, que nos cuida muchísimo, es una editorial tradicional.
23:33Yo creo que hasta que llegas ahí, ahora el mercado, con todas las autopublicaciones,
23:39editoriales que son de servicios y no editorial tradicional,
23:45creo que se ha vuelto más laberinto.
23:47Ni para bien ni para mal, pero ha cambiado mucho.
23:50Y ahí navegar, pues es... hay que tener un poco de mano.
23:57Una vez llegas es disfrutar, la verdad.
24:01¿Alguna nueva publicación en mente?
24:04Sí, en el próximo año, yo creo, saldrá un nuevo libro.
24:09Y estoy trabajando en dos más, así que sí, de crear no se para nunca a publicar.
24:18A veces va por otro lado, pero en mente siempre hay ganas, historias y sensaciones que contar.
24:24¿Alguna pista? ¿Son también de poesía?
24:26Pues hay dos de poesía y hay uno que pruebo con el relato y a ver qué pasa.
24:33Y en un día como hoy, Nerea, una escritora como tú, ¿también compra libros de otros autores, autoras?
24:40La verdad es que intento sujetarme, porque compro todo el año y hoy es como que los ves, los tocas más, te apetecen todos.
24:51Entonces, sí, aunque no quiera, acabo comprando siempre y son como el día del capricho,
24:58del que llevas esperando todo el año para recordar el día.
25:04Muchas gracias y a disfrutar del día.
25:06Muchas gracias a vosotras.
25:07Dejamos a Nerea que se siente ya en su mesa para seguir firmando sus libros a quienes se acerquen hasta aquí.
25:15Ella es una de las autoras que está firmando, pero no la única.
25:18A lo largo de todo el día pueden acercarse hasta las 9 de la noche.
25:21Todavía tienen tiempo para acercarse a esta feria del libro, comprar algún libro,
25:26echar un vistazo, ojear o incluso que les firme su autor o autora.
25:31Muchísimas gracias, Ainhoa.
25:32Nos has dejado con muchísimas ganas de acercarnos también a Carlos III,
25:36pero gracias por acercarnos aquí hasta Plato, hasta Navarra Televisión.
25:40Esa feria del libro Nerea, o sea, Ainhoa le preguntaba a Nerea
25:44que si ellos también, los escritores, llegaban a la feria del libro y compraban libros.
25:49Y aquí habéis asentido todos, de que tenéis muchas ganas de salir, de que os deje ya iros
25:54para ir a ver y a comprar algún libro.
25:57Carmen, por ejemplo, tú si tuvieras que comprar y regalar hoy un libro, ¿cuál elegirías?
26:01Hoy si tengo que regalar un libro, pues seguro que regalo uno de Redondo.
26:08¿De Dolores Redondo?
26:09Seguro que regalo un libro de ella.
26:11¿El último, por ejemplo, que ha publicado?
26:13Cualquiera.
26:13Yo creo que no hay que ser solo el último, porque si se lo regalo a alguien que se...
26:17Bueno, yo mañana tengo una comida de amigas y espero que no me vean.
26:20La sorpresa era llevarles el libro, porque hoy no tengo que estar con ellas.
26:23Y no cojo un libro porque sea la novedad o porque esté premiado,
26:27sino un libro que yo sienta que es el libro que hay que leer,
26:31porque seguro que es el que me está llamando.
26:34María, tú, ¿qué libro regalarías hoy? ¿Qué libro nos regalarías?
26:37Yo, mi libro de cabecera siempre es y será, creo, por ahora no lo cambio, el Quijote,
26:43pero es poco popular a veces encontrarlo hoy, como es un libro de estos,
26:47de lo que se dice de fondo de armario.
26:49Me ha llamado mucho la atención la recomendación que he hecho en Heria de Mártir,
26:52llevo detrás de ese libro desde hace tiempo.
26:54También quiero comprar el cómic de Margen Satrapi,
26:58que viene de escribir Persépolis y Bordados,
27:01que son dos novelas gráficas sobre la mujer en Irán,
27:04y ahora he hecho una recopilación con muchas autoras y yo creo que ese caerá.
27:09Y después el último de Saramesa, o sea, recomendaciones, el de oposiciones, ¿no?
27:16Oposiciones de Saramesa, sí.
27:18En fin, iré mirando, porque sé que hay alguna novedad de estas últimas que,
27:23claro, cuando tú eres una editorial y lees muchos manuscritos de autores y de autoras,
27:28después tienes que volver un poco a la realidad,
27:31a la realidad, dijéramos, cruda del mercado,
27:34para ver qué se está vendiendo, qué se está leyendo, qué se está publicando,
27:37cuál es el nivel de lo que se publica,
27:39también para ir un poco tú trazando tu propio criterio también como editorial.
27:44Así que para mí es importante meter,
27:47introducir entre todas las lecturas de manuscritos,
27:49este tipo de lecturas, tanto de bestsellers como de las últimas novedades,
27:53para ir trazando ese nivel de lectura.
27:57María, tú nos regalarías más de un libro seguro, ¿no?
27:59Te ibas a decidir.
28:01No, depende de la persona, eso es.
28:03Joaquín, en tu caso, ¿qué libro nos regalarías?
28:05Pues yo vengo, yo recomendaría tres, ni uno, ni dos, ni tres.
28:09Y tres de tres escritores navarros, haría un poco de patria.
28:13Pues recomendaría Mauro, de Miquel Grendiáin,
28:15sobre la fuga del fuerte de San Cristóbal,
28:18una novela ficcionada, pero la verdad es que está muy bien escrito.
28:21Regalaría también Lo que permanece, de Margarita Leoz,
28:25que habla de una pérdida, de la pérdida de su padre, perdón,
28:29y del duelo que pasa en pleno San Fermines.
28:33Y luego Luces cegadoras de Íñigo Sota,
28:35que creo que me han comentado que viene mañana o pasa mañana aquí.
28:38También yo lo recomendaría,
28:40porque son tres lecturas de escritores navarros que me han gustado.
28:44Pues con todas estas recomendaciones nos quedamos para celebrar este día del libro,
28:50este día tan bonito y tan rico, que enriquece tanto a nuestra cultura.
28:55Muchísimas gracias, Carmen, por acompañarnos.
28:57María, muchas gracias, un placer siempre.
28:59Y Joaquín, igualmente, un placer.
29:00Muchísimas gracias.
29:02Gracias por acompañarnos.
29:03Y no nos olvidamos hoy por la noche, después del programa,
29:06todos a leer esas páginas de nuestros libros.

Recomendada