Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a saludar a quien nos acompaña también esta noche aquí en el estudio
00:04para hablar de esta marcha, la marcha por el hambre y la pobreza.
00:07Queremos saludar a don Jorge Méndez, que es el presidente de ADEPOR,
00:09uno de los sectores que va a participar.
00:11Don Jorge, ¿cómo le va? Buenas noches y bienvenido al programa.
00:14Buenas noches, Cecilia. Un gusto estar con usted aquí.
00:17Igualmente, don Jorge. Esta marcha, ¿quiénes van a participar de la misma
00:21y se va a desarrollar? Está confirmado mañana.
00:23Cecilia, nosotros somos productores de cerdos vivos.
00:32Con nuestros cerdos contribuimos a la alimentación de las familias bolivianas.
00:39Y como productores somos parte de la Cámara Agropecuaria del Oriente,
00:46somos parte del directorio de la CAO.
00:49Y la primera cosa que quiero decirle es que apoyamos totalmente lo que está haciendo la CAO
00:57y la CAO mañana va a ser un protagonista principal, junto a las transportistas,
01:04a los gremiales, a los exportadores, ¿no?
01:06De esta marcha que va a haber por el hambre y la pobreza.
01:11La siguiente pregunta que me tienen que hacer es, ¿por qué hay hambre en este momento?
01:15Ahora le vamos a preguntar, don Jorge, y nos va a contar efectivamente un poco más.
01:19Saludo a Juan Carlos, que ya también nos acompaña desde la Ciudad de La Paz.
01:24Hola, hola Cecilia. Un saludo para el señor Jorge Méndez.
01:28Indudablemente, es parte de la demanda que ya se viene escuchando hace tiempo.
01:32Lo habíamos dicho la anterior semana que comenzó con esta polémica disposición séptima
01:36del presupuesto general del Estado y ha ido sumando diferentes demandas
01:41en conjunto de todos estos multisectores.
01:43Ahora, don Jorge, mañana hay una movilización que se entiende va a ser masiva y pacífica.
01:49Hoy han salido al frente algunas autoridades de gobierno y hablan de diálogo.
01:53¿Hay posibilidad de dialogar con el gobierno?
01:57¿Lo puedo escuchar, don Jorge?
01:58No le comprendí.
01:59Si hay posibilidades de diálogo con el gobierno.
02:01El año pasado, el año 24, han habido cuatro reuniones con el gobierno al más alto nivel.
02:12Dos veces con el gabinete agropecuario y dos veces con el mismo presidente.
02:19Y de verdad que creo que eso no dio ningún fruto.
02:24Más al contrario, creo que en algún momento nos engañaron porque nos prometieron que iban a resolver
02:33vía la libre importación y la libre comercialización de los carburantes
02:40y lo único que hicieron fue aumentar los requisitos para importar carburantes.
02:48De manera que si hoy día hay abastecimiento intermitente de 10 y gasolina en el país,
02:56fue porque no se hizo nada por ello el año pasado.
03:00De manera que en este momento no le veo para qué vamos a conversar con el gobierno.
03:04No hay necesidad.
03:05Hay necesidad, pero no hay credibilidad en lo que dicen.
03:10No hay credibilidad.
03:11El patrimonio de un político es su credibilidad.
03:14Y no creemos en lo que dice el gobierno.
03:16Por eso es la marcha de mañana.
03:19¿Y por qué hay hambre?
03:20Hay hambre porque hay escasez de alimento.
03:22¿Por qué hay escasez de alimento?
03:24Porque no hay condiciones para producir.
03:28En el caso nuestro no hay soya, no hay maíz, no hay sorgo.
03:31Los insumos que vienen del exterior, que son las vitaminas y los minerales,
03:36han multiplicado por tres su precio.
03:38Hace un año lo que usted pagaba 100 dólares, hoy día tiene que pagar 300 dólares
03:44porque todo está indesado en el dólar.
03:46Y si el dólar va por 14, eso los bancos nos lo aplican más una comisión.
03:51Y eso nos tiene desesperados porque ha encarecido nuestros costos
03:56y porque la producción se ha hecho imposible.
03:59Entonces, si hay escasez de alimento, hay hambre.
04:04Y ese hambre puede aumentar porque así como hoy día usted tiene que hacer cola en un surtidor
04:10para poner unos cuantos litros de gasolina,
04:16el día de mañana va a tener que hacer cola para encontrar unos kilos de alimento,
04:20unos kilos de arroz, unos kilos de azúcar.
04:22Usted dice que no hay posibilidades porque no tiene credibilidad el gobierno.
04:26Es decir, y el principal activo de un político es la credibilidad.
04:30Entonces, ¿hacia dónde se va con todo este movimiento?
04:33¿Van a seguir movilizados?
04:35¿O cuál es la esperanza en realidad de todos estos sectores?
04:39¿Las elecciones?
04:40Lo que ocurre es que estos gobiernos que manejan la economía del país ideologizada,
04:46la economía no puede ser ideologizada.
04:49La economía es una ciencia, no puede ser ideologizada.
04:54Pero estos gobiernos que manejan la economía ideologizada son testarudos,
05:00testarudos, porque a pesar de que el país entero clama por soluciones concretas,
05:08el gobierno sigue empecinado en llevar a esta cosa no sé hasta dónde ni por dónde.
05:15Las condiciones que hay en el país en este momento son muy difíciles.
05:20Pero hay algo peor.
05:22Y lo peor es que los políticos del oficialismo y de la oposición
05:27estamos en busca de candidatos.
05:31porque ningún político hasta este momento en el país ha planteado soluciones
05:38de qué van a hacer con los problemas del país,
05:41que son los que hablamos siempre, la falta de dólares, la falta de carburante,
05:45la falta de alimentación, la falta de etcétera, etcétera, etcétera.
05:49En este sentido, don Jorge, después de la movilización de mañana en la ciudad de La Paz,
05:58es una marcha que sabemos, va a partir desde el alto y pretende llegar hasta el centro paseño,
06:03¿qué se viene? ¿Más medidas de presión? ¿Más movilizaciones?
06:08¿Qué se viene? ¿Qué espera la población de estos multisectores?
06:11Antes las movilizaciones eran sólo propias de los obreros, de los campesinos.
06:22Hoy día los empresarios, los empresarios, como los productores agropecuarios de Santa Cruz,
06:31como los transportistas que también son empresarios, los gremiales que también son empresariales,
06:37vamos a estar en la calle y vamos a estar en la calle porque no se trata de una simple reivindicación.
06:46El problema de fondo es que estamos a punto de quebrar y cuando hablamos de quebrar,
06:52estamos hablando de nuestra propia subsistencia, de la propia subsistencia no solamente nuestra,
06:58sino de nuestra familia y todos los que están alrededor nuestro.
07:02Eso es lo que está ocurriendo en este momento.
07:04Y vuelvo a repetir, el gobierno, este es tarudo porque no quiere escuchar nada.
07:10Don Jorge, esta movilización se va a desarrollar efectivamente la jornada de mañana.
07:15Después de esto hay previstas otras marchas.
07:17¿Cuál será la estrategia también que van a tener los sectores de aquí en adelante?
07:22Yo creo que las marchas y las movilizaciones y las demandas por solución a nuestros problemas
07:30van a continuar, van a continuar porque no vemos en el horizonte inmediato soluciones prácticas
07:38o soluciones a los problemas planteados.
07:41¿Cuánto tiempo hace que venimos con el tema de la falta de dólares?
07:45¿Cuánto tiempo hace que venimos con la falta de carburantes?
07:48¿Cuánto tiempo hace que venimos con este hambre y esta pobreza que hoy día el país está sufriendo,
07:55que el pueblo boliviano está sufriendo, cuya expresión mañana van a ser los transportistas,
08:01los gremiales y los sectores productivos de Santa Cruz?
08:07Don Jorge, ¿hay otras demandas que ya se hayan ido sumando en las últimas reuniones
08:13de este comité multisectorial?
08:15¿Son demandas generales que tienen que ver con todo lo que está sufriendo la población?
08:19Es decir, carburantes, dólares y todo aquello, ¿o hay algo más que han introducido en este último tiempo?
08:28Bueno, el problema es que en este momento hay escasez de todo.
08:33Y así como hay escasez de gasolina, de carburantes, también hay escasez de alimento.
08:38Y la falta de alimento, no solamente que está encareciendo los alimentos,
08:45sino que también está produciendo hambre y ese hambre la está sufriendo el pueblo boliviano.
08:50Por eso es la movilización, por eso es esta demostración que se va a hacer mañana
08:55de que estamos queriendo hacer algo para transformar lo que está sucediendo en nuestro país.
09:02Don Jorge, quiero que escuchemos al viceministro Jorge Silva.
09:05En este momento el viceministro habla de que hay políticas en realidad
09:10que se están aplicando para los diferentes sectores.
09:13No hemos recibido nunca una nota ni siquiera de diálogo,
09:18mucho menos de propuestas o de problemas que ellos puedan plantear al gobierno.
09:24Por ello entendemos que al margen de su derecho a la protesta que tienen,
09:27este es un movimiento estrictamente político que trata de generar una inestabilidad al gobierno,
09:35una inestabilidad social y económica al país.
09:38El comité conformado por sectores...
09:40Bueno, ahí escuchamos, ¿qué opina?
09:42Es una marcha netamente política, decía el viceministro.
09:47Perdóname, sin comentario, él no sabe qué es lo que dice,
09:51ni nunca ha sabido qué es lo que dice.
09:53Lo único que sabe es amenazar.
09:55Bien.
10:01Quiero que escuche también, don Jorge, por favor, lo que ha dicho en las últimas horas
10:04la viceministra de Comunicación, lo que le estaba mencionando,
10:07la posibilidad, es decir, dicen las autoridades de gobierno que están cumpliendo
10:11con lo comprometido en cuanto a abastecimiento de carburantes
10:14y otro tipo de situaciones, y claro, la invitación también para sentarse
10:18en una mesa de diálogo.
10:19Escuchemos lo que dijo la viceministra de Comunicación.
10:21Hemos ido atendiendo, hemos ido acompañando, hemos ido generando espacios
10:27y convocatorias de diálogo y lo vamos a seguir haciendo.
10:30De hecho, se está operando con distintos, se está trabajando, coordinando,
10:35a decirme refiero con distintos sectores, desde los ministerios.
10:40Podemos conocer también las solicitudes, lo que han ido señalando,
10:44lo que han ido manifestando, las demandas que tienen.
10:47Nosotros siempre los vamos a invitar al diálogo, a sentarnos en las mejas de trabajo,
10:51a poder ver la acción.
10:54Ustedes saben que hay una respuesta con relación a la disposición septiembre,
10:57lo han explicado desde el Ministro de Justicia,
10:59que no se está aplicando en este momento precisamente por lo que se ha señalado
11:02y la disposición que se ha manejado.
11:04Todos estamos trabajando en lo que se refiere al tema del abastecimiento de combustibles.
11:11¿Se ha atendido alguna de las demandas de este comité multisectorial en este tiempo?
11:17El diálogo es para las fotos y de las fotos ya nos cansamos.
11:25Eso es lo único que buscan.
11:28En la medida que hay fotos y hay prensa de por medio,
11:31el problema se va alargando más.
11:34De manera que diálogo aquí no va a haber.
11:37Por lo menos yo, como parte del directorio de la CAO,
11:40voy a proponer que sigamos con estas movilizaciones hasta lograr lo que estamos buscando.
11:47Y lo que estamos buscando es que nosotros, como país, no lleguemos donde ha llegado otro.
11:55Hoy día los países se dividen, los países pobres se dividen en pobres y miserables.
12:02Nosotros seremos un país pobre, pero tenemos para comer.
12:05Hay otros países que son miserables, que ustedes saben quiénes son,
12:10porque no tienen para comer, porque no tienen nada en los supermercados,
12:14porque no tienen nada en los mercados.
12:16Nuestros mercados, ustedes van a nuestros mercados, hay carne, hay fruta, hay verdura, hay todo.
12:22Somos un país que comemos y somos un país que comemos porque Santa Cruz produce
12:27entre el 70 y el 80% de la comida del país.
12:31De cada cuatro platos de comida, tres se producen aquí en Santa Cruz
12:36y lo vamos a seguir haciendo mientras podamos.
12:40Ojalá, ojalá que no ocurra lo contrario.
12:44Don Jorge, le queremos agradecer por haber conversado con nosotros esta noche como sector
12:48y obviamente también parte del directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente.
12:52Muchas gracias a usted. Me he sentido muy contento de estar aquí.
12:55Muchas gracias a usted por estar aquí.
12:56Don Jorge Méndez, presidente de ADEPOR, la asociación de porcino-ocultores a nivel nacional,
13:01conversando con nosotros, Juan Carlos, sobre esta marcha confirmada por el hambre y la pobreza.
13:06Así se la ha denominado para mañana.