Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos con nosotros, les agradecemos la presencia a Fausto Ardaya, está con nosotros, es el candidato propuesto por la CIDOP, que nos acompaña en Que No Me Pierda.
00:10Fausto, buenas noches, bienvenido.
00:11Buenas noches, estimado Juan Carlos, buenas noches Cecilia, estamos contentos de estar en Que No Me Pierda.
00:20Y también nos acompaña Luis Ardaya, asesor jurídico de CIDOP. Luis, buenas noches, bienvenido.
00:24Muy buenas noches, Juan Carlos, muchas gracias por la invitación y bueno, aquí estamos prestos para aclarar cualquier duda respecto al tema jurídico de esta coyuntura.
00:35Don Fausto, ¿qué busca la CIDOP con estos recursos?
00:39He estado en el artículo 209 de la Constitución, hace 16 años que fue promulgada y quiero aprovechar de decir que no sé qué tiene don Iván Lima, si le ha aplicado un chuturubío o qué en el cerebro.
00:56Él fue ministro de Justicia, ¿por qué no puso a derecho el tema pendiente?
01:04Porque la ley 1096 fue aprobada por precisamente los políticos de derecha y de izquierda.
01:13A ver, precisamente recordemos, por favor, lo que dijo en las últimas horas ayer precisamente el ex ministro de Justicia, Iván Lima,
01:25haciendo observaciones muy puntuales de quienes presentaron o quienes firman la presentación de este recurso ante el Tribunal Constitucional,
01:33asegurando que uno de ellos es Justo Molina, miembro del gabinete social del gobierno del presidente Luis Arce y dos funcionarios actuales de ministerios en específico.
01:45A ver, esto fue lo que dijo el ex ministro.
01:48Lo que a mí me preocupa es que el CIDOP está firmando su solicitud con la firma como presidente de Justo Molina.
01:57Yo lo veía a Justo Molina en el gabinete social con el presidente Arce.
02:00Y sí hay que aclarar por parte del señor Justo Molina Barranco si está actuando como parte del gabinete social del presidente Arce
02:08o está actuando en consulta con las más de 30 organizaciones indígenas que tiene la CIDOP.
02:14Yo te lo pongo en duda porque el señor Justo Molina está en Estados Unidos.
02:20Pero lo más grave es que los otros miembros del CIDOP que firman, varios de ellos, son funcionarios públicos.
02:27Resulta que Víctor Manuel González trabaja en el Ministerio de la Presidencia desde el 28 de febrero de 2025
02:33o el señor Clemente Tuemoye trabaja desde el 7 de febrero de 2025 en el Ministerio de Educación.
02:39Preguntemos al CIDOP si está actuando por instrucciones del oficialismo.
02:46Esa es precisamente, don Luis Arraya, la pregunta que le hacemos a partir de la observación presentada ayer por el exministro de Justicia.
02:53¿Está la CIDOP actuando por orden del Poder Ejecutivo?
02:56Y si no es así, ¿por qué hay gente, funcionarios públicos y miembros del gabinete social que firman esta solicitud?
03:02¿Cuál es la respuesta, don Luis?
03:04Sí, Juan Carlos. Primero que yo no logro entender a qué documento o a qué instrumento se refiere el exministro Lima,
03:13ya que simplemente ojea unos papeles que se ven ahí en la cámara, no dice de qué documento se trata.
03:19Por lo que decía usted, hablan de un documento presentado al Tribunal Constitucional.
03:23La CIDOP al Tribunal Constitucional no ha presentado nada aún.
03:27¿No hay documento? ¿O sea, no ha presentado recursos?
03:29Al Tribunal Constitucional, Cecilia, nosotros no hemos presentado nada.
03:33No sé si el ministro Lima ha seguido la prensa.
03:37La semana pasada, a mi persona, cuando estaba en la Ciudad de La Paz,
03:41indiqué por orden del Secretariado Nacional de la CIDOP que íbamos a esperar hasta el día lunes
03:46para presentar la acción de inconstitucionalidad abstracta el día martes.
03:51Hemos esperado aún el día martes, que es el día de hoy,
03:54para ver si teníamos alguna respuesta de parte del órgano electoral,
03:59lo cual ha sido negativo, no se ha tenido ninguna respuesta.
04:02Entonces, esta acción inconstitucional se va a presentar el día de mañana.
04:06Entonces, yo no entiendo a qué se está refiriendo el ministro Lima,
04:10que además hace una aseveración muy peligrosa,
04:14porque él menciona que el presidente Justo Molina, el presidente de la CIDOP,
04:17está en Nueva York, lo cual es efectivo.
04:19Realmente eso está ocurriendo.
04:21Y dice que cómo ha podido firmar entonces allá.
04:23Ya no se pone a pensar el exministro que esa carta ya pudo haber estado firmada,
04:27al igual que el recurso, piensa que lo trabajamos sobre la marcha,
04:31que las cosas se hacen improvisadas, como tal vez él está acostumbrado a hacerlas.
04:35Tenemos ya un trabajo legal que lo tenemos realizado de hace semanas atrás.
04:39Venimos anunciándolo y eso no quiere decir que no se lo haya trabajado.
04:42Entonces, el ministro Lima lanza un exabrupto al dirigirse de esa manera.
04:48Al mismo tiempo, se refiere a un gabinete social.
04:51Tampoco sé si el ministro Lima tenga conocimiento de la ley de organización del Poder Ejecutivo
04:57y en qué parte de la legislación nacional existirá un gabinete social.
05:01Yo le pregunto al ministro Lima, ¿cuándo la CIDOBA ha ganado una elección nacional?
05:05¿Cuándo la CIDOBA ha perdido una elección nacional?
05:08Y la respuesta es nunca, porque nunca ha participado en ninguna elección nacional.
05:11Por el mismo hecho, es que no es parte de ningún gabinete.
05:14Quiero que eso quede claro.
05:16¿Hay algún gabinete social?
05:18¿Justo Molina forma parte del Ejecutivo o asista a reuniones del Ejecutivo, don Fausto?
05:23No, no es cierto.
05:25No existe un gabinete social y la ley López es clarísima.
05:30No existen temas de voluntariado en el Poder Ejecutivo Estatal, porque eso es corrupción.
05:41Claro, a ver, entendamos una circunstancia, y lo dijo ayer acá el exministro.
05:48Iván Lima dice haber visto a Justo Molina en convocatoria a reuniones de gabinete social.
05:53Para recordar un poquito y refrescar la memoria de la población, ¿qué son los gabinetes sociales?
05:57Son reuniones del gabinete, del Poder Ejecutivo, que convoca a los dirigentes de diferentes organizaciones.
06:03Llámese la COP, llámese la CESUCEVE, llámese la CIDOV.
06:07Y ahí es donde dice haberlo visto a Justo Molina el señor Iván Lima, don Fausto.
06:12Sí, nosotros muchas veces hemos convocado a parte de los ministros para que rindan cuentas sobre acuerdos no cumplidos.
06:25Y siempre sostenemos lo mismo.
06:28El gobierno jamás ha cumplido los pliegos de la CIDOV.
06:33¿La CIDOV forma parte del actual gobierno, es decir, de las organizaciones sociales que respaldan al gobierno, don Fausto?
06:41No, la CIDOV no forma parte del gobierno desde el 25 de septiembre del año 2011, donde ocurrió Chaparina.
06:55Don Luis, ese documento que estamos viendo en la imagen, que es un documento que creo es el que presentó anoche el exministro Iván Lima,
07:05que es un documento, tengo entendido, que lo presentan ante el Tribunal Supremo Electoral.
07:09Creo que estamos hablando de ese documento, que lo hemos visto en la imagen, ahí está, que lo presentaron en las puertas precisamente del Tribunal Supremo Electoral en la Ciudad de La Paz.
07:19Ese documento que lo tiene en sus manos, en la imagen don Fausto Ardaya.
07:23Don Luis, ¿ese documento está firmado por estas personas que menciona Iván Lima, por funcionarios públicos?
07:29¿Tendría yo que mirarla la firma, Juan Carlos, para llegar a la aseveración que está diciendo él?
07:36¿Pero usted tiene conocimiento de este documento?
07:38Habla de Víctor Manuel González.
07:39Y yo le voy a aclarar, querido Juan Carlos, Víctor Manuel González es un funcionario del Ministerio de la Residencia y no es padre del directorio de la CIDOP.
07:51Pero están las firmas, ¿eh?
07:52Acá está, la tengo. Es esta.
07:56José Muiva, por favor, aquí está, Muiva, asesor del Comité Político.
08:02¿Le puedo aclarar?
08:02Sí, adelante.
08:03Ya. El señor José Valentín Muiva es el abogado, el asesor jurídico general de la CIDOP.
08:10Junto con mi persona, Luis Ardaya, que soy el asesor jurídico constitucional,
08:14somos las dos personas delegadas al órgano electoral para toda gestión en este proceso que estamos realizando.
08:20Aquí, si se observa bien, no lo sé, pero bueno, lo tenían en cámara, está la firma de él como delegado.
08:27¿Por qué no estaba la firma mía aquí al lado? Porque yo me encontraba en la ciudad de Santa Cruz.
08:30Sí, pero no sé de qué firma habla, porque este es el documento que está exhibiendo el señor Fausto Ardaya,
08:35nuestro candidato, en las imágenes que mostraban hace rato en la ciudad de La Paz.
08:39Por eso es la extrañeza de lo que hablaba el ministro Lima el día de ayer,
08:45incluso asegurando de una posible falsificación de firmas por lo que no se encontraba el presidente Molina.
08:51y hace todo un análisis constitucional, a mi criterio como abogado, muy equivocado.
08:58Se lanzó frases un poco atrevidas, incluso hablando de colegas diciendo que deben volver a estudiar a la universidad
09:05y términos de ese tamaño, que bueno, no me parecen los apropiados, ya que el análisis que él hace tampoco es el correcto.
09:13Yo no sé si ustedes quieren que yo haga en este momento la articulación jurídica que corresponde al pedido que nosotros estamos haciendo.
09:20No lo sé, Juan Carlos, Cecilia, si ustedes desean que yo haga eso en este momento.
09:24En todo caso, ese es el problema de fondo, ¿no, doctor? O no, Juan Carlos, ese es el problema de fondo,
09:29lo que van a plantear mañana. Porque usted decía, no hemos presentado nada aún.
09:33Simplemente, Cecilia, para que quede absolutamente claro, simplemente porque ayer el exministro lanzó nombres
09:40y quiero que quede absolutamente claro, el documento que presentaron al tribunal,
09:44no sé si me lo puede responder don Luis o don Fausto, ¿está firmado por Víctor Manuel González y Clemente Molle?
09:51¿Está firmado por estas personas o no?
09:53Juan Carlos, no está firmado porque las dos personas que usted habla son funcionarios públicos
09:59y tenemos una cohesi que se llama Constitución Orgánica y Estructural de la SIDOF,
10:05donde cuando un dirigente asume un cargo público, automáticamente cesa en las funciones de dirigente.
10:13Eso lo establece nuestra Constitución Orgánica y Estructural, la cohesi de la SIDOF.
10:23Bueno, ahora en todo caso, don Luis, sí, queda claro.
10:26Don Luis, ustedes van a plantear este documento mañana,
10:30este documento del órgano judicial y en todo caso el Tribunal Constitucional.
10:38¿Qué piden en esto?
10:40Y si están en riesgo con este pedido que ustedes hacen las elecciones.
10:43Cecilia, lo que nosotros vamos a presentar mañana en la ciudad de Sucre
10:47es una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de los artículos 5 y 15 de la Ley 1096,
10:56amparados en el artículo 209 de la Constitución Política del Estado.
11:02No teníamos la intención de llegar a esto.
11:04Vamos a pedir dos medidas cautelares al Tribunal Constitucional dentro de esta acción.
11:09La primera medida es el registro provisional del ACIDOF mientras dicte sentencia el Tribunal.
11:15Y el segundo es la paralización del calendario electoral hasta que determine o dicte sentencia el Tribunal Constitucional.
11:24Pero nunca debimos llegar a este tema de las acciones,
11:27ya que los plazos del Tribunal Constitucional son plazos largos.
11:30Fíjese que la comisión de admisión solamente necesita de 15 días para notificar al órgano emisor de la norma impugnada.
11:39En este caso estamos hablando de la Asamblea Legislativa Nacional.
11:43Dentro de esos 15 días, con respuesta o sin respuesta del órgano emisor de la norma impugnada,
11:48el Tribunal Constitucional tiene 45 días más para dictar sentencia constitucional.
11:53O sea, estamos hablando de 60 días.
11:54Y no vayamos a creer que el órgano, que el Tribunal Constitucional es un ejemplo de cumplimiento de plazos en el país.
12:01Pero por supuesto que no, pero falta menos de un mes para la inscripción de candidatos.
12:07Por supuesto, Cecilia.
12:08Entonces, ¿qué es lo que nosotros planteábamos?
12:10Nosotros fuimos por la vía administrativa haciendo las solicitudes de registro del ACIDOF al Tribunal Supremo Electoral,
12:18amparados en el artículo 209 y en el artículo 4.8 de la ley 018.
12:24que establece categóricamente que la jerarquía normativa aplicable en temática electoral en Bolivia,
12:31parte de la Constitución Política del Estado, la ley 018 y la ley 026, que es la de régimen electoral.
12:38Estas tres normas muy por encima, y así lo dice 4.8 de la ley 018,
12:43por encima de cualquier otra legislación o reglamentación.
12:48dentro de esa otra legislación o reglamentación, ahí está la 1096 y ahí está el mismo reglamento del 25 de marzo de este año
12:57al que se refería el exministro Iván Lima de manera muy equivocada.
13:01Entonces, lo que tenemos que hacer es sistematizar jurídicamente el artículo 410 de la Constitución Política del Estado
13:07que establece la jerarquía normativa, el artículo 256 de la misma Constitución
13:13que establece que se van a aplicar con preferencia los derechos de tratados internacionales
13:19cuando otorgan derechos preferentes a las personas.
13:22Pero acaso no fuimos testigos nosotros hace años de eso,
13:25cuando una sola persona se sirvió de esta sistematización jurídica
13:30y todos sabemos lo que ocurrió en el país, pues esta vez no estamos hablando de una persona,
13:34esta vez estamos hablando de 34 naciones indígenas.
13:38El 209, en relación al artículo 256 y 410 de la Constitución,
13:45con relación al artículo 4.8 de la ley 018,
13:49es lo que yo le sugiero leer al exministro Iván Lima
13:52antes de lanzar exabruptos de tal naturaleza
13:55como lo hizo la noche de ayer en este programa tan prestigioso.
13:58Me dio mucha pena ver el que nosotros hemos sido gobernados por esta clase de personas,
14:04pero esa sistematización jurídica es la base de la acción que vamos a presentar nosotros
14:09el día de mañana en Sucre, Cecilia Juan Carlos.
14:13Cecilia Juan Carlos.
14:14A ver, hablando del exministro Lima,
14:16hablando del exministro Lima, me permito que escuchen uno de sus argumentos
14:19planteados precisamente acá en Que No Me Pierda Anoche,
14:22ejemplificando qué es lo que ocurría con la normativa vigente
14:26y lo que pretenderían pueblos indígenas.
14:29A ver, escuchemos una vez más al exministro Lee.
14:34Este argumento que maneja el vocal Tahuichi y la CIDO no es un argumento constitucional.
14:40En mi criterio este es un argumento que no permite que puedas participar a nivel nacional
14:44y te lo ponía con dos ejemplos.
14:46Imaginas a los buenayec que tienen sede en el Chaco presentando senadores fempando
14:51o a los chipayas que tienen una sede de vida muy acotada en el lago Ururo, en Oruro,
14:57presentando candidato a senador en Santa Cruz.
14:59Esa distorsión que en los papeles de la Asamblea Constituyente, en la Constitución y en la ley se ha regulado
15:05no puede ser saltada porque al vocal Tahuichi se le ocurra desconocer aspectos mínimos del derecho constitucional.
15:12Es claramente que él ha estado incitando a la CIDOV, al CONSAG y al CONIOV porque adelanta criterio y eso también está mal.
15:20Don Fausto, al margen del ejemplo que da el exministro Lima,
15:25él habla de que se pretende saltar un paso importante que es saltar la Asamblea Legislativa.
15:31Si organizaciones indígenas pretenden participar de las elecciones, se tendría que aprobar.
15:37Ya tengo entendido, hasta el Tribunal Supremo Electoral ha presentado un proyecto de ley que está ahí durmiendo en la Asamblea.
15:43Se tendría que aprobar una ley en la Asamblea Legislativa.
15:46¿Es así? ¿Ese debería ser el camino o no, don Fausto?
15:48Juan Carlos, hay una constitución política del Estado.
15:53El artículo 410 dice que la ley madre en Bolivia es la constitución.
15:58Aquí lo que estamos viendo es un derecho ya consolidado.
16:03Es el artículo 209.
16:06Ya el doctor les explicó.
16:09Yo lo que quiero expresar ante los pueblos de la nación, ante el pueblo boliviano, querida Cecilia, querido Juan Carlos, es lo siguiente.
16:16Por primera vez en mucho tiempo se ha juntado el órgano ejecutivo, el órgano legislativo, el órgano judicial y el órgano electoral para agarrar y estrangular al movimiento indígena, a lo más humilde, a lo más bajo que tiene la sociedad boliviana, que solo ha servido de escalera y de alfombra a todo el mundo.
16:45¿Por qué nos niegan el derecho constitucional que hemos adquirido hace 16 años?
16:52Todas las otras tricuñalas jurídicas nos llevan a la siguiente reflexión.
16:57¿Por qué no se juntan los cuatro órganos del Estado y nos solucionan el problema del diésel y la gasolina?
17:05Nos solucionan el problema de los dólares, solucionan el problema del hambre y la miseria y la desesperación que está pasando nuestro pueblo boliviano.
17:14Y se juntan para hacerle daño y maldad a la parte más importante, la parte autogestionaria, ese 85% que vive de lo que puede diariamente.
17:28Tenemos un órgano ejecutivo, un órgano legislativo, un órgano judicial, un órgano ejecutivo que solo se junta para hacerle daño al pueblo.
17:41Señores del gobierno, de los cuatro órganos, su deber de ustedes es gobernar para que haya combustible, diésel, gasolina, dólares y poner en pie la producción boliviana.
17:55Si no, por favor, renuncien incapaces y dejen de humillar al pueblo y de querernos seguir ofreciendo la partidocracia de la derecha y de la izquierda que hacen 42 años.
18:08Está sembrando de desgracia y tristeza al pueblo boliviano.
18:12Muchas gracias por habernos acompañado esta noche. Gracias, don Fausto Ardaya, precandidato de la SIDOBA a estas elecciones generales.
18:18Y Luis Ardaya, asesor jurídico. Gracias, don Fausto. Buenas noches.
18:22Gracias, doctor.
18:23No, las gracias a ustedes. Y bueno, estamos prestos a responder cada vez que sean necesarias las dudas jurídicas.
18:29Buenas noches.
18:29Gracias por su tiempo a ambos. Al margen de las explicaciones y los argumentos, Cecilia, tanto de la exautoridad ayer y como...