👉 El sumo póntica fue una figura trascendental para la Iglesia Católica y el mundo. Representando a más de 1200 millones de católicos, su muerte marca el fin de una era en el Vaticano. Conocido por romper tradiciones y su enfoque humilde, Francisco fue un líder que dejó una huella indeleble tanto en la política interna del Vaticano como en la escena internacional. Su elección como Papa significó un cambio significativo al ser el primer pontífice latinoamericano. Ahora, el mundo observa con atención cómo se desarrollará el próximo cónclave para elegir a su sucesor.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Señor Laje, me sumo a esto, es ficción, pero si alguien quiere ver cómo funciona, es lo que vos estás mencionando.
00:07Con clave es... no solo tienen contacto, comen en el mismo comedor, son asistidos por las religiosas que están en el lugar.
00:14No tienen ninguna relación con el exterior.
00:16Salvo que el camarnengo, como decía muy bien Maximiliano, decida contarles algo de lo que ha pasado por afuera.
00:22O sea, en cualquier caso, te vengo viendo desde las 6 de la mañana, me parece que el título es
00:29Se murió el argentino más importante de la historia.
00:32No, no, no, me parece que... yo sé que se va a prestar a comparaciones con deportistas, me parece que no corresponde.
00:38Este hombre representaba a 1.200 millones de personas, o sea, de los católicos.
00:43Me parece que no es el momento de analizar los claros y los oscuros de su gestión como jefe de Estado.
00:50¿No? O sea, porque...
00:51Lo que pasa es que hay... como jefe de Estado, no es tan fácil analizar.
00:55No.
00:55Porque es... precisamente eso.
00:58Una iglesia difícil, con mucha interna, yo sí creo que hubo dos papas.
01:03El papa jefe de Estado de la iglesia y el que jugó políticamente en la Argentina.
01:08A mí me parece que es súper interesante...
01:11Claro, hay que recordar algunas cosas.
01:13El Vaticano, como Estado, es uno de los pocos últimos... las pocas últimas monarquías absolutas del mundo.
01:19Exacto.
01:20El papa es el supremo ejecutor, el supremo legislador y el supremo juez.
01:24Entonces, digo, en un Estado pequeñísimo geográficamente...
01:28Que, para... es una monarquía absoluta elegida entre ellos, o sea, no es una familia de monarcas...
01:35No, no, no.
01:35No es hereditario.
01:36Es una elección, para mí súper... me interesa mucho, pero es el hombre que, digo, más trascendencia
01:42le dio a la Argentina.
01:44Los italianos en un momento cuando él asume, lo sé porque mis padres vienen de esa región,
01:50decían, bueno, es un italiano de origen piemontese.
01:53No, es un argentino, es un hombre que rompe una tradición.
01:56Que primero rompe es Juan Pablo II cuando no eligen a un italiano.
01:59¿Te acordás que por decenas de años eran los italianos los papas?
02:03Sí, pero Guautila, en un mundo proveniente, además, de un país en medio de la cortina
02:10de hierro...
02:11Total.
02:12Era una cosa...
02:12Es decir, la tradición de donde venían los papas la rompe el Papa Guautila.
02:17Luego viene un papa alemán, un teólogo, un hombre absolutamente de estudio, que le...
02:22Te faltó un papa.
02:24Sí, Juan Pablo I.
02:25Claro, te faltó un papa de 30 días.
02:27Pero era italiano.
02:29Claro, pero también desaparece en un escándalo.
02:32Sí, bueno, hay un librazo de David Yellow, que se llama Por Voluntad de Dios, que es súper
02:37recomendable.
02:37Algo que la iglesia quiso olvidar y quiere olvidar, pero...
02:40Albino Luchani, el Papa Albino Luchani, Juan Pablo I, después asume Guautila, después
02:46asume Ratzinger, y Ratzinger cuenta el cuento bien fundamentado, le advierte al Papa Francisco
02:53que iba a ser elegido.
02:53Es el último cardenal que recibe cuando aplica.
02:57Fue segundo en el primer conclave.
03:00Yo digo, insisto, lo hago como no religioso, como no católico, pero es de una trascendencia
03:08histórica la muerte de este hombre que genera la pregunta de si estaba en condiciones físicas
03:16de asumir la recorrida que hace ayer en Pascua después de estos días de internación.
03:23Lo que pasa es que ahí hablábamos otra vez con José Manuel Viudés, que fue el médico,
03:29el monólogo, nos fue siguiendo y nos fue contando todo lo que le pasaba.
03:33Acá me parece que está claro que el Papa decidió.
03:35Sí, claro.
03:36Uno de los dichos más claros de la Iglesia es, los papas se mueran en el Vaticano, no afuera.
03:41Me parece que el Papa dijo...
03:44Y aparte en la Pascua, ¿no?
03:45O sea, me imagino que para él debe haber sido como un imperativo propio de decir,
03:51yo debo hacer esta recorrida que estoy haciendo.
03:52Lo que pasa es que lo raro es que además no fue solamente...
03:55Miremos con atención a este hombre.
03:56Sí.
03:57Es su enfermero personal.
03:58Es el hombre que, según él mismo le dijo a Daniel Haddad,
04:03él dio algunas pocas notas a Argentina, a Jorge Fontevecchia, a Bernarda Llorente,
04:07a Daniel Haddad, y me está faltando la cuarta.
04:10Y rescata enormemente a este hombre, que se me escapó el nombre como corresponde,
04:15que es su enfermero personal.
04:17Que es el que dijo, me salvó la vida cuando la operación de intestinos...
04:21Sí, sí, sí.
04:22Que fue el hombre que dijo, hagan esta práctica, y lo acompañó todo el tiempo.
04:27Y ayer estaba, no sé si vos te fijaste, muy atento, le masajeaba la espalda como para...
04:35La parte pulmonar.
04:36Exactamente.
04:38Porque evidentemente esta cosa...
04:39Sí, ahora, vos fijate que además de esta, porque esta fue la salida de Pascua,
04:44pero también estuvo su visita de Estado...
04:47Claro, con el vicepresidente de Estados Unidos.
04:49Sí, sí, pero debe haber sido una decisión del Papa que basta, ya está, no voy a quedar internado,
04:57que sea lo que Dios quiera.
04:59Lo cual habla de él también, ¿eh?
05:01Habla de una personalidad muy interesante.
05:04Fíjate que está sin cánula de oxígeno que debería haber tenido.
05:06Ahí está, ahí se le ve la cánula que tenía en un momento.
05:11Bueno, dice muy poquitas palabras.
05:14¿Tenemos audio de esto?
05:16Sí, después...
05:17Mira.
05:17Acá no, nada, y después dice otras en el auto, cuando la entrevista a una periodista.
05:25Gracias a Roberto Maidana, que me recuerda que es Massimiliano Strapetti.
05:30Después a una periodista le preguntan en el auto.
05:51Sí.
05:53¿Cómo está viviendo esta Semana Santa y cómo puedo?
05:55Gracias.
06:00En un día bastante agradable en Roma, había habido días feos de frío.
06:06Ayer había un poco de sol, si bien la gente estaba algo abrigada, lo que le permitió salir.
06:12Pero esta mañana hablaba con una de sus amigas cercanas, que prefiere no hablar,
06:20y ella me decía, creo que no tomamos nota de esta suerte de azar, que fue que el Papa...
06:30Ahí está.
06:31Buena Pascua.
06:35Y ahí está sin el oxígeno.
06:37Por eso usted decía, usted decía que salió sin la cánula de oxígeno.
06:40Maestro, tiene ceremonia.
06:43Por eso yo creo que hay una decisión que...
06:44Quierele un mensaje.
06:46Buena Doménica de la espalda.
06:57Buena Semana Santa.
06:59Sí, hay como una decisión de entrega, decir, bueno, soy el Papa, son las Pascuas...
07:09Lo voy a decir que el armado lo voy a decir...
07:10Y ahora empieza algo que es...
07:15Yo te escuchaba hablar y es súper interesante, porque en esta monarquía absoluta hay un procedimiento
07:21en donde las formas son trascendentes.
07:23Bueno, el Vaticano sostiene las formas, como norma importante, de quién va a ser el que va a elegir al próximo Papa.
07:32Algunos decían, el Papa Francisco moldeó el colegio cardenalicio a su imagen y semejanza.
07:37Sobre 135 a 140.
07:40Yo no sé la cifra exacta de...
07:41Porque son 250 cardenales, pero solo votan los menores de 80 años.
07:46Claro.
07:46Entre 135 y 140.
07:49103 o 104 los nombró Francisco en 2023.
07:56Qué sé yo.
07:57Uno puede pensar en esto que, bueno, dejó preparado el cónclave y los votos como para seguir o asegurarse cierta continuidad en las reformas.
08:08Pero...
08:08Me falta...
08:09Imposible.
08:10Acá me falta la pata de nuestro ex compañero Pancho Olivero, que es muy religioso.
08:16Y yo cuando hacía estos análisis me miraba y me decía, no te olvides que para nosotros los católicos la elección no es de los cardenales, sino del Espíritu Santo.
08:24Y él decía, todos los nombres...
08:26Y tienes razón.
08:27Hoy el nombre puesto, el que parece como favorito, es Pietro Parolín.
08:32Pero no se sabe.
08:33Nunca son electos los nombres puestos.
08:36La frase de que entras como papá y salís como cardenal.
08:40Exactamente, ¿no?
08:41O el caso de Bergoglio...
08:43¿Qué es Bergoglio?
08:44Bergoglio salió segundo a la votación de Ratzinger.
08:47Llega al nuevo cónclave y él llegaba con la renuncia suya como arzobispo y como cardenal.
08:5375 años cumplidos y fue renunciado.
08:56De hecho los sectores más conservadores de la iglesia, sabiendo que Bergoglio tenía la renuncia, presionaron para que Ratzinger se la aceptara rápidamente.
09:05Claro.
09:06No se la aceptó, termina siendo el papa.
09:08Es súper interesante porque el mesallero, que es uno de los diarios más cercanos al Vaticano, cuenta del... lo leía hoy.
09:17Cuenta que en el primer conclave donde termina el electo Ratzinger, los dos candidatos eran Ratzinger y Bergoglio.
09:24Y Bergoglio separa la bellísima Capilla Sistina y dice, no me voten a mí.
09:30Y esto inclina la elección.
09:32Porque él ya había presentado la renuncia.
09:34Claro.
09:34Él ya tenía, es más, ya tenía su lugar decidido donde iba a pasar el resto de su vida.
09:41Claro.
09:42Te escuché decir que lo iban a sepultar en Santa Marta.
09:45Me extraña.
09:45Eso es por decisión de él, ¿eh?
09:46Él quería Santa María Maggiore.
09:49No, Santa María Maggiore, sí.
09:50Ah, yo escuché Santa Marta esta mañana.
09:51No, Santa Marta, no, nos hemos confundido.
09:53Entonces, Santa Marta es...
09:55Santa Marta es la residencia.
09:56Donde van los cardenales ahora.
09:58Claro.
09:58No, Santa María, sí, sí, no, eso lo dejó él escrito.
10:00En Santa María, porque hay cinco basílicas pontificias en Roma.
10:04Sí, sí, no, está...
10:04Entre ellos Santa María Maggiore, que los argentinos que han tenido la suerte de visitar Roma,
10:09bajan en la estación de término y caminan un poco y se encuentran en un lugar esplendoroso.
10:14Sí, sí, él lo dejó por escrito.
10:15A donde iba, antes y después de cada viaje al exterior, a rendir un homenaje,
10:20porque obviamente la basílica está dedicada, perdón, la ausencia de términos religiosos, a la Virgen María.
10:27Y él había pedido ahí, cada papa elige como todo, a manera que absoluta elige dónde, ¿no?
10:33Dónde puede serlo.
10:34Dónde, en qué condiciones, porque además cambia las condiciones lo que va a ser básicamente las exequias.
10:40Claro, es un trámite que debe estar haciendo, o sea, ahora...
10:45A ver, es el mismo, la verdad que está en línea con lo que él fue desde que elige su nombre como Francisco.
10:53Claro.
10:53Ningún papa en la historia había elegido Francisco, por eso Francisco I, en alusión a San Francisco de Asís, el santo de los pobres y la naturaleza.
11:02Ningún papa se había animado, se había animado.
11:05Ningún papa quería, si querés, elegir a un santo relacionado con la pobreza.
11:10Estas son las contradicciones de la Iglesia.
11:12Después él decide vivir en otro lado, siempre buscando, te diría...
11:16Diferenciarse.
11:17Diferenciarse desde lo más humilde de ese lado.
11:21Es que esto pensamos de las formas, ¿no?
11:24O sea, el papa, cuando...
11:25Todos nos acordamos de cuando el cardenal francés pronuncia su nombre.
11:28Sí.
11:29Este, el papa elige, es muy interesante la ceremonia.
11:32Una vez que es electo y saludado por sus colegas, hay tres sotanas de distintos talles preparadas.
11:39Exacto.
11:39Por si es más menudito o más grandote, se pone la sotana y elige su nombre.
11:45Hasta ese momento no van a conocer.
11:47Exacto.
11:47No van a conocer porque ya tienen el nombre del papa.
11:48Recordate, Benedicto usa el nombre de Benedicto XV, un papa del Medio Evo.
11:54Era un papa gran admirador del Medio Evo.
11:56Juan Pablo, la síntesis de Juan XXIII y Pablo VI.
12:01El papa que hable...
12:04Juan Pablo I, el que partece a los 30 días.
12:07Después viene Boitila y utiliza el Juan Pablo II como continuidad de un papado reciente.
12:13Era un mensaje porque Juan XXIII abre el concilio Vaticano II que reforma la Iglesia
12:18y Pablo VI lo cierra.
12:19Este es el momento en el que sale a saludar al balcón el papa Francisco.
12:27Y ahí tenemos un poco la cronología, ¿no?
12:3212 años y 13 días de papado.
12:35Es el tercer papa más longevo en cuanto a edad, también 88 años.
12:39Y ahí lo estamos viendo.
12:40Benedicto XVI que abdica, que no se hacía desde el Medio Evo la abdicación.
12:46Bueno, Juan Pablo II, Juan Pablo I, estos 33 días.
12:49Ahí recomiendo un montón un libro que se llama Por Voluntad de Dios, de David Dielo,
12:54que habla sobre...
12:55El mismo biógrafo de Maradona y demás, ¿no?
12:59Bueno, Pablo VI, como decíamos.
13:01Juan XXIII.
13:02Pío XII.
13:05El papa tan cuestionado por su intervención en la Segunda Guerra Mundial.
13:10Y Pío XI.
13:10Es súper interesante esto, porque digo, para los argentinos queda la alegría de que haya sido un papa de nuestra tierra.
13:21El que no vino.
13:22El que no vino.
13:23El que no vino.
13:23Y que jugó políticamente muy fuerte.
13:25Papa que no pudo sobrellevar y sobrepasar la grita, sino meterse.
13:30Me parece que eso también es muy marcado.
13:34Yo no sé.
13:35Vos sos católico, no tengo idea.
13:36Sí.
13:37Pero, ¿practicante?
13:39Un L. Pero fui muy practicante, hoy no tanto.
13:42Mira.
13:42Tuve mis diferencias.
13:44¿Y qué te pasa? ¿Te genera ansiedad el saber quién es el próximo papa? ¿Cómo te provoca?
13:50A mí me parece un hecho histórico maravilloso para seguir de cerca.
13:54No es ansiedad lo que me genera. Me parece muy interesante para seguir. Siempre me parece interesante.
13:59Con el papa Francisco tengo muchas diferencias. Para mí que no haya venido a la Argentina es imperdonable casi.
14:05Sobre todo cuando sobrevolaste de Brasil a Chile y no pasaste por la Argentina.
14:10Y después no termino de entender muchas jugadas políticas de este papa en nuestro país.
14:14Ah, claro.
14:15Hay un recuerdo que quise traer que, insisto, cuando él cumple los 10 años de papado, no recuerdo, concede algunas entrevistas a medios argentinos.
14:25Como te decía, Fontevecchia, Bernardo Llorente. ¿Quién más? Alguien falta. Daniel Haddad, por supuesto.
14:30Y había una cuarta entrevista que, obvio, me olvido.
14:33Y Daniel Haddad tiene la gentileza de invocar la entrevista que hacemos acá en A24 y le pregunta al papa la pregunta clásica que hacemos.
14:40Nos morimos y qué pasa. Mirá.
14:42Hay un periodista argentino que se llama Luis Novaresio que hace unas entrevistas muy íntimas y siempre hace la última pregunta que es igual y dice, nos morimos y qué pasa.
14:56¿Qué piensa usted que pasa en el momento siguiente?
14:59Yo creo que Dios, hasta último momento, espera y ayuda.
15:29Bueno, ese era el recuerdo de qué pasa.
15:38Algunos, estoy pensando en el que probablemente popularizó esto como Víctor Sueiro.
15:44Y bueno, y ahora mi amiga Pilar Sordo que cuenta que todas las personas que atraviesan ese puente hacia la, descubren esto que decía esto, una cierta luminosidad.
15:52Ojalá, como buen agnóstico, me cuesta creerlo, pero bueno.
15:56Placer.
15:57Nos vemos.