Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El Papa argentino falleció este lunes a los 88 años, tras una larga lucha contra la neumonía.

Nacido en Buenos Aires como Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa latinoamericano y el primero jesuita. Su papado marcó una era de cercanía, humildad y compromiso con los más vulnerables.

#PapaFrancisco #Vaticano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, Bergoglio cuando es, es curioso, ¿no?, lo de Bergoglio, cuando es nombrado arzobispo de Buenos Aires para la política era, y sobre todo para el quillenismo que en ese momento estaba en el gobierno, se lo consideraba como un sacerdote de derecha.
00:15Totalmente.
00:16Se lo consideraba un enemigo, básicamente, de hecho, te diría que la relación con Bergoglio fue mala, era un arzobispo bastante duro en sus críticas en cada una de las intervenciones, homilías, en los tedes que daba, bastante duro con la política.
00:35Muy duro siempre con la corrupción.
00:36Y muy duro, claro, muy duro con la corrupción de la dirigencia política, corrupción que por supuesto vimos y tenemos las pruebas en la justicia.
00:46En esto hay que reconocer, me parece, la viveza de Cristina Kirchner y de Néstor Kirchner, pero de Cristina Kirchner fundamentalmente, cuando entienden que lo que había que hacer era acercarse a Bergoglio y no criticarlo.
01:00Cuando Bergoglio es arzobispo y llega Cristina Fernández a la presidencia, la relación era realmente muy mala.
01:07Se lo consideraba, insisto, un sacerdote de derecha, con mayor cercanía a quien en ese momento era el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
01:16Aunque recordate que también había su disputa con Macri, vinculado al tema matrimonio, matrimonio igualitario, que Macri hacía una marcha y contramarcha.
01:24Pero a nivel corrupción, era mucho más duro contra quien estaba en ese momento.
01:31Hay que ver las páginas de Página 12 en el momento.
01:33Y ahí está.
01:34Recuerden ustedes que además, y acá es donde el capítulo, el capítulo te diría más grosero de la vuelta de Campana que hace prácticamente Cristina Fernández y que deja en obsay a gran parte del propio kirchnerismo, caso Madre de Plaza de Mayo,
01:52que habían iniciado en ese momento, cuando Cristina se acerca a Bergoglio, ya a Papa, habían iniciado toda una campaña relacionando al entonces arzobispo con la dictadura militar.
02:03Por supuesto.
02:05Recuerden que cuando se acerca el kirchnerismo Cristina Fernández al Papa y empieza a elogiarlo y de vuelta a acercar posiciones,
02:16se queda pedaleando en ese momento Bonafini, que estaba con una campaña, relacionando una campaña pero enorme, relacionando a Bergoglio con la dictadura militar.
02:25Con haber entregado a dos sacerdotes puntualmente de eso lo acusaban.
02:29Algo que hay que decirlo, los propios sacerdotes de estas propias personas después mismos lo...
02:34Estaban en plena campaña sobre eso, cuando Cristina Fernández dice, no, pará, nosotros tenemos que acercarnos a Bergoglio, no pelearnos.
02:45Hubo mucha tensión en el principio del mandato de Néstor Kirchner, cuando Kirchner lo llama directamente jefe espiritual de la oposición.
02:52Eso fue en un momento...
02:53Eso lo consideraban de la derecha.
02:54Exactamente.
02:55En ese momento Macri era el que fue gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
02:57A Mauricio Macri, que allá por 2007, digamos que comparte una década exacta del kirchnerismo con Bergoglio como arzobispo de 2003 a 2013.
03:06Y en ese momento, claro, era todo tensión y no estaba esta idea del papa peronista que después se termina marcando y que se termina construyendo a lo largo de los años cuando ya era papa.
03:19Vamos a la calle, otro de nuestros móviles, señor Fabián Rubino.
03:21¿Cómo te va Antonio? La vida pastoral de Bergoglio pasó por aquí, por la Villa 21 de Barracas, donde venía a ofrecer misa los 8 de diciembre y también venía a compartir las penurias de la gente, las necesidades de la gente.
03:44Muy reconocido en este lugar donde, como te decía, fue parte de la vida pastoral junto al padre Toto, quien es el titular de esta iglesia y que...
03:54Padre, ¿qué edad tiene usted?
03:5559 años.
03:57Y compartió muchos momentos con hoy el papa Bergoglio.
04:00Sí, muchísimos momentos, casi todos mis sacerdocios en distintas etapas, compartiendo antes como arzobispo él de Buenos Aires y ahora como papa.
04:11Esta es la iglesia donde, acompáñame un segundito, donde el papa venía a ofrecer misa.
04:17Él venía todos los 8 de diciembre, se llenaba acá a la puerta de la iglesia y otras veces también venía y celebraba misa acá y apoyó totalmente nuestra tarea pastoral.
04:28Padre, ¿cómo lo definiría usted a Bergoglio? ¿Fue el papa?
04:31El papa de los pobres, el papa que hizo que la iglesia volviera al evangelio con apertura de mente y de corazón.
04:42Y es el papa que nos enseñó a vivir la fe desde lo sencillo y queriendo incluir a todos.
04:52Veo gente que se ha acercado a usted para abrazarlo con lágrimas en los ojos.
04:55Sí, llorando y ahí están ya rezando las misioneras por el eterno descanso del papa.
05:04Hoy a las 19.30 horas seguro que se va a llenar acá rezando todos por el papa.
05:09Y los colegios también vamos a hacer misas y semblanzas de él.
05:14Y bueno, es un día de mucha conmoción.
05:17Gracias padre, muy amable. Gracias, muy amable. Dios los bendiga a usted también, muy amable.
05:23Bueno, este es el recuerdo que aquí en la Villa 21 tienen del papa, ¿no?
05:27Como te decía, un padre que acompañó esta iglesia y que también todos los 8 de diciembre venía a celebrar misa en un lugar donde estaba repleto de fieles, Antonio.
05:37Me parece interesante también recordar algunas personalidades que fueron centrales en la vida de Bergoglio.
05:51Que una de ellas es precisamente quien había sido antes arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, Antonio Guarrechino.
05:56Que fue quien lo termina, no sé si es descubriendo la palabra, pero Bergoglio estaba en Córdoba en una casa de retiro de la Compañía de Jesús, de los jesuitas, casi hasta castigado.
06:09Había sido provincial, había sido el titular del Colegio Máximo de San Miguel, un colegio universitario jesuita.
06:16Y fue desplazado a una casa de retiros de Córdoba donde prácticamente quedás, si querés, aislado.
06:25En uno de los retiros interviene, va a hacer un retiro Cuarrechino, el entonces arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, quien conoce ahí a Bergoglio.
06:35Y la verdad es que enseguida Cuarrechino entendió o pensó que Bergoglio era una persona como para tener cerca, consideraba que estaba preparado para cosas mucho más importantes y lo termina sacando de este retiro.
06:49Él se lo lleva como su obispo coadcutor y después termina siendo quien lo reemplaza a Cuarrechino, el arzobispo de Buenos Aires.
06:58Es una figura clave porque sin la presencia de Cuarrechino, Bergoglio, no hubiera salido prácticamente nunca de lo que era, si querés, casi un castigo por parte de la Compañía de Jesús, de los jesuitas.
07:12Es una figura central en lo que fue la carrera, después, lógicamente, la presencia, la personalidad de Bergoglio, dentro de lo que es el cargo más importante de la iglesia en Argentina, le terminó dando su lugar definitivo.
07:26Una personalidad bastante compleja y bastante fuerte, insisto, dentro de lo que es, para mí, el sector de la iglesia, tal vez, de sacerdotes más preparados, como es la Compañía de Jesús.
07:39Bueno, Antonio, ya empiezan a aparecer, obviamente, nombres.
07:42Nombres de personas que podrían...
07:45Hablar de candidatos no es correcto porque no es una elección convencional donde uno se postula abiertamente, pero hay nombres fuertes.
07:54Si querés, podemos ir repasando algunos, porque Eduard Prentin, que es corresponsal del National Catholic Register, es un vaticanista de mucha experiencia, británico él, que él saca en 2020 un libro que es El Próximo Papa,
08:08y él plantea, a partir de cosas que ha ido reescribiendo en los últimos meses, algunos nombres.
08:14Por ejemplo, se habla de uno muy cercano a Francisco, uno que podría ser alguien que a Francisco le hubiera gustado como sucesor, Jean-Marc Avelin.
08:22Es francés nacido en Argelia, por eso digo, vamos a ir viendo mucho de esto, de nombres que por ahí tengan un poquito de algo que sea europeo,
08:32para compensar el hecho de que ahora venimos de un latinoamericano, pero que tenga un origen también, en este caso, migrante, y justamente de África.
08:42Este teólogo francés, que es actualmente arzobispo de Marsella, y que está muy en línea con el diálogo interreligioso, con el acercamiento, por ejemplo, con el Islam,
08:51y que tiene un compromiso, además, muy en la misma línea, es la persona que estamos viendo allí a la izquierda,
08:58que tiene además una línea muy similar en cuanto a la agenda.
09:01Después, si tuviéramos que pensar en una alternativa, ¿qué nombres hay, por ejemplo, de una línea diferente?
09:08Bueno, Angelo Baniasco, que es italiano, es conservador, fue arzobispo de Génova, y es claramente un tradicionalista.
09:18Y en ese sentido, marcaría un quiebre respecto de lo que viene siendo, por supuesto, la presencia de Francisco.
09:26Si tuviéramos que pensar, por ejemplo, en una línea más tradicional, pero más continuista con Francisco,
09:32se habla de Mateo Zupi, que es alguien que está alineado a las ideas de quien era Papa hasta hoy.
09:40Arzobispo, este que ves ahí, es Angelo Baniasco, te digo.
09:44Angelo Baniasco es, hoy te diría, un detractor del Papa que podría marcar un giro tradicionalista.
09:50O sea, hoy, que si vos quisieras hacer la matemática, tal cual, de cuáles son los que están en condición
09:56de los cardenales electores...
09:57También hay que ver, va a influir mucho la edad del Papa que se elija.
10:01Bueno.
10:02Porque también eso te va a marcar...
10:04Francisco entró grande.
10:05Sí, obviamente entró con su carta de renuncia, en realidad, con 75 años.
10:10Es que en realidad Francisco estaba previsto para ganar la elección anterior, un poco lo que decía Antonio.
10:14Sí, y cuando termina siendo electo, la idea que tenía Bergoglio en ese momento era un papado de 5 o 6 años,
10:23no mucho más.
10:23Lo que pasa es que después no quiso repetir una segunda renuncia.
10:28Es que...
10:29Hubiera sido considerado como...
10:31Ahí también hay un tema, me parece, personal, de decisión de cómo querés hacer tu papado.
10:36Me parece que era bien diferente a Ratzinger, ¿no?
10:38Bueno, que Ratzinger era un hombre, digamos, era un teólogo Ratzinger.
10:42Alguien que básicamente estaba bastante alejado de la política de la Iglesia, que muchos
10:49lo veían lejos de la gente desde ese punto de vista, y que, bueno, de hecho, él daba
10:54todas las misas en latín.
10:55Con Ratzinger volvió esta idea de la misa en latín, ni siquiera en italiano.
10:59El contraste con Francisco, que de hecho también latín no hablaba, sino que era alguien mucho
11:03más...
11:04Apelaban básicamente al italiano, pero que además tenía toda una cercanía con la gente
11:08mucho mayor y toda una cuestión política.
11:10Y de hecho, Ratzinger termina dando un paso al costado, porque se da cuenta que la Iglesia
11:14estaba ante una crisis fenomenal.
11:15Yo te diría que es la combinación de todo lo que pasa con el Banco Vaticano, con los
11:20escándalos de corrupción.
11:20Por eso nos estamos olvidando de un papa de 30 días, ¿eh?
11:24Sí.
11:25En medio, que termina falleciendo, en medio de un escándalo de corrupción financiera
11:29gigantesco.
11:30Totalmente.
11:30Con, además, también la eclosión de los casos de abuso, ¿no?
11:36De casos de abuso de muchísimos años, de abuso y encubrimiento por parte de la
11:40Escritura Superior de la Iglesia.
11:41Sí, porque yo te diría que es lo que Bergoglio...
11:43No te digo que destapa, porque se sabía, pero sí le hace lugar a toda la investigación.
11:48Pero encara.
11:48Es el primero que encara una reforma necesaria.
11:49Que reconoce y encara.
11:50Ahora nos vamos a meter, Lara, con el tema de algunas frases, porque, lógicamente,
11:59también, así como lo hizo en este último tiempo, dejó mucho, si querés, mucho posicionamiento
12:05económico o político a nivel mundial, el Papa Francisco.
12:09Recién me escribe el negro González Oro, que está allí en Madrid.
12:11Un saludo enorme.
12:12El negro me dice, estoy mirando, son muy duros los comentarios.
12:17Claro, vos entrás, por ejemplo, en YouTube, son muy duros los comentarios de la gente.
12:22Es que me parece que hay que entender que hay, básicamente, dos papas.
12:26El Papa para la Iglesia en el mundo, un Papa que intentó encarar, o encaró muchas reformas,
12:34algunas resistidas, otras no tanto.
12:36Se lo va a ver esto también en la elección del sucesor.
12:39Pero después, es muy diferente al Papa que se lo vio desde la Argentina.
12:42Primero, mucha gente que no le perdona que no haya venido a la Argentina.
12:45Sobre todo, que haya sobrevolado a la Argentina y que no haya llegado a su país.
12:52Recuerden que una vez que fue electo no volvió nunca más.
12:55O sea, ni siquiera es que vino por dos días a ver a la familia y no volvió nunca más.
13:00Y después mucha gente, por supuesto, un Papa que jugó políticamente muy fuerte.
13:06Es imposible no recordar los posicionamientos.
13:12Ortega, vos lo nombraste, Chávez, en su momento, Maduro.
13:15Bueno, amigo de Raúl Castro.
13:17El mismo, yo soy amigo de Raúl Castro.
13:19Es decir, un Papa muy posicionado a favor de dictaduras de toda la región.
13:23Y en la Argentina, para un sector político, la cercanía con Grabois y con un sector peronismo.
13:29Un Papa que jugó políticamente el pesebre palestino.
13:35Sin duda.
13:35Y el pesebre palestino.
13:36Pero a nivel local me parece que el tema es la cercanía con referentes del peronismo.
13:42Lo que vos contabas era, Bois.
13:44Es un Papa...

Recomendada