Al igual que en otras regiones, en Natá data desde la época colonial y se caracteriza por la participación de la comunidad que corre con las imágenes de Jesús y la Virgen María por las calles de Natá, al compás de cantos religiosos que simbolizan la alegría de todo un pueblo que Jesús resucitó.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Una vez terminada la misa de Pascua, las imágenes son sacadas del templo para iniciar con la carrera de los santos.
00:18Procesión que simboliza la alegría y sorpresa de la resurrección de Jesús.
00:23En todos los pueblos, especialmente en los pueblos más antiguos, se mantiene la tradición, pero siempre también hemos animado a que no podemos apartarnos de la fe y también de la liturgia.
00:35Como lo decíamos el señor Ulloa en la mañana, en ese saludo de resurrección, celebramos la esperanza, la alegría, el gozo, porque Cristo resucitó.
00:44Las personas que cargan las andas tienen que llevar un paso al ritmo de las campanas. Ese paso solamente es domingo de resurrección. Los mismos que llevan esas andas en Viernes Santo llevan un paso entonces sobrio, diferente, porque Viernes Santo advoca dolor y hoy domingo advoca la alegría de que Cristo resucitó.
01:03Los encargados de llevar las andas tienen la tarea de realizar venias como señal que Jesús ha resucitado.
01:11De la histórica ciudad de Natal de los Caballeros, joven, interesado en el lugar que mis compañeros, en rescatar las tradiciones y mantenerlas vivas.
01:19Estamos aquí desde que tengo uso de razón con la carrera de los santos, acompañando la Magdalena, que es una tradición que se ha vuelto año tras año.
01:27Y estamos felices de estar aquí celebrando la Pascua de nuestro Señor resucitado.
01:30Se debe a unos grandes amigos que ya no están y un día así en amanecido me invitaron desde los 18 años y comenzamos a cargar San Juan.
01:42Y nos mantenemos con la tradición cargándolo.
01:45Esta tradición para nosotros es la alegría que sentimos todos los creyentes, nuestro Señor, y la devoción que hay de que Él resucitó, la creencia de todos nosotros.
01:54Para los creyentes es una fiesta de alegría y alabanza, que tiene un valor de paz, convivencia y fe entre las comunidades.
02:03La importancia que tiene es la fe que tiene el pueblo nataliego en el resucitado, en la misión que Cristo hizo en la tierra.
02:16Nosotros empezamos desde el Viernes Dolores con toda la pasión de Jesús y terminamos hoy con su resurrección.
02:26Y por qué no hacer esta fiesta de alegría, de alabanza, de gracias a Dios por lo que hizo por el hombre.
02:34Esta tradición data desde la época colonial y se caracteriza por la participación de la comunidad que corren con las imágenes de Jesús y la Virgen María por las calles de Natá,
02:47al compás de cantos religiosos que simboliza la alegría de todo un pueblo que Jesús resucitó.
02:52Desde Cocle, Nathalie Reyes, TVN Noticias.