👉 Mayoristas y supermercados rechazan los aumentos de productos. Romina, empleada de una empresa familiar, relata cómo enfrentan la especulación manteniendo los precios estables mientras tienen stock. A pesar de las dificultades, las ventas se mantienen gracias a promociones bancarias y billeteras virtuales.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Precios, porque esta semana sí o sí hay que mirar qué pasa en góndolas, después de la liberación de la compra de dólar,
00:06muchos especuló de qué iba a pasar con las góndolas y si había un retoque en esos precios o no.
00:11Y en las últimas horas, la postura también de los supermercados que dijeron, si vienen con aumentos los productos, no los compramos.
00:17Así que nos vinimos a un mayorista, estamos en Villa Maipú y vamos a conversar con Romina.
00:22Romina, recién hablábamos hace un ratito de esas listas que te fueron llegando de distintos productos
00:28con cambios en los precios y otros que directamente no te quieren entregar el valor actualizado.
00:33Hola, qué tal, buenos días. Sí, tal cual como lo estás anticipando, ya el día lunes a primera hora,
00:41antes de tener novedades y de todo, ya recibimos un montón de mensajes que las listas estaban suspendidas.
00:48La lista vigente está suspendida, esas fueron sus palabras. No uno, sino todos. ¿Por qué? ¿Qué pasa?
00:54Cuando aumenta una cosa, es como, ¿viste el dominó? Que tirás uno y empiezas a... bueno.
01:00Entonces pasa lo mismo, como que esa lista se replicó en todos lados.
01:04El día martes seguíamos sin tener precios. Yo necesitaba hacer unas cotizaciones, seguíamos sin tener precios.
01:11Y ya te tiraban entre 10, 15, cuando ese no fue el movimiento.
01:1515% de aumento. ¿Incluso en qué producto? ¿Qué fue lo que más te aumentó?
01:19Y, por ejemplo, en una marca de azúcar, que nosotros decidimos no comprarla.
01:25Fíjate que ahí hay un hueco, si querés, que no la compramos.
01:29Y dejamos el hueco medio intencional, como porque... ¿Por qué motivo, entendés?
01:34Claro.
01:35No, me parece que no tiene ningún sentido.
01:36Y así con marcas de fideos, conserva...
01:41Obviamente hay un montón de cosas que nosotros no cambiamos el precio porque tenemos en stock.
01:46Y la verdad que es un tema de comprometerse uno también en no avalar esas cosas, ¿no es cierto?
01:53Entonces, o cambio de marca o me manejo con lo que tengo en stock.
01:58El tema es si en algún momento, te digo, sigue este limbo de listas y necesito la mercadería.
02:05Claro.
02:06Ahí es donde se me hace el agujero, digamos, por decirlo de alguna forma.
02:10Claro, y no por venir no obtenés el producto para ofrecérselo.
02:12¿La gente te está preguntando incluso cantidades y precios?
02:17¿O vienen y compran solamente lo necesario por las dudas?
02:20Mira, a esta altura del mes, por lo general, se compra más que nada lo necesario por las dudas.
02:27Pero sí noto que la gente lleva algunas cositas más.
02:31¿Por qué? Por toda esa psicosis, ¿no? Del tema de los aumentos.
02:34Porque también es como que es una incertidumbre total para nosotros, para la gente, porque ya te digo, si nosotros que somos los que tenemos que poner los productos acá, hay precios que no tenemos, o no sé, un 15% me parece un montón porque no fue el movimiento tampoco.
02:49Y aparte lo que también te comentaba es, sube el dólar, sube todo, a todos les agarra la locura de aumentar.
02:57Y baja y no pasa nada.
02:58Nadie baja.
02:59Exactamente. Entonces, bueno.
03:02Sabes, Antonio, que estaba mirando un poco cómo la gente viene a comprar.
03:05Nosotros estamos en un mayorista, entonces uno entiende que por ahí vienen y llevan en cantidad.
03:09Y la verdad es que no. Estuve viendo que pasean por las góndolas y llevan de a un producto.
03:14Un paquete de arroz, un paquete de yerba.
03:16Pero claro, tratando de buscar el mejor precio.
03:19Entonces, ese cambio de hábito también se hace.
03:22Y se paga mucho en tarjeta de crédito y en cuotas, que también es algo que se está viendo.
03:28Sí, tal cual. Y llevan más cantidades cuando le cierran la tarjeta.
03:33Porque, ¿qué pasa? Ya lo paga el mes siguiente.
03:35Entonces, ahí es cuando la gente aprovecha y se lleva los carros más grandes.
03:39Pero es como vos decís, se fijan mucho los precios, por eso tratamos de tener calidad y precios competitivos,
03:45porque las segundas marcas es la que va ganando mucho terreno ya de hace más de un año.
03:51Y diría, de diciembre del año pasado, no, el anterior, ganó mucho terreno en las segundas marcas.
03:58Y cada vez se hace más, porque la gente se anima a probar una marca que no conoce, con tal de gastar menos.
04:04Romina, buen día. ¿Cómo estás?
04:08Gracias.
04:09Hola, buen día, Antonio. Todo bien, gracias.
04:11Por recibirnos allí.
04:11Y te hago una consulta.
04:12Vos decís, bueno, me suspendieron la lista.
04:14Quiere decir que vos hoy estás vendiendo muchos productos sin saber tu costo de reposición.
04:22Algunos ya saben que te los aumentaron, otros sin saber el costo de reposición.
04:28Sí, tal cual como vos lo decís, nosotros, esta es una empresa familiar, yo soy empleada,
04:33pero tomamos ese compromiso porque estamos cansados de la especulación.
04:38Y tenés razón.
04:38Mientras tengamos stock, por ejemplo, de fideos, arroz, que eso siempre solemos tener más, nosotros no tocamos los precios sabiendo que aumentaron.
04:49Entonces, optamos por ese, primero porque necesitamos de los clientes, ¿no es cierto?
04:53Esto, nosotros no es que tenemos ingresos, bueno, nada, necesitamos del público que venga a comprar y que nos elija.
04:59Entonces, desde ese lado optamos por no moverlo porque nosotros tenemos la mercadería.
05:04Cuando haya que comprar, se afrontará ese costo.
05:06Hoy por hoy tenemos y lo compramos ese precio y lo vamos a mantener para nuestros clientes.
05:11No tiene ninguna lógica nada de los aumentos, porque como vos decís, y ahora se tienen que empezar a mandar listas con bajas.
05:18Pero además no tiene ninguna lógica que si el dólar se aprecia 12%, vos no podés aumentar 12% los productos,
05:26porque tu ponderación del dólar es mínima en muchos casos.
05:30No, no, no es directa.
05:32Es un robo lo que están haciendo las productoras, las empresas.
05:36Yo lo que creo que acá es como que siempre hay como esa especulación, ¿no?
05:44De que por las dudas, yo siempre voy a ganar.
05:47No es ni siquiera voy a quedarme ahí o voy a perder.
05:50Yo siempre voy a ganar.
05:52Claro, porque además se quedan en un escalón más arriba siempre, porque después no corrigen.
05:58Exactamente lo que hablábamos recién.
05:59Porque después no es que cambia y vos decís, ay, bueno, la verdad que le puse más, voy a bajar el precio.
06:05No, eso no sucede.
06:07Y gracias a alguno, y gracias que eso tampoco está sucediendo, después te pone alguna bonificación o algo como para enmendar el error,
06:15pero tampoco lo están haciendo.
06:16Igual se quedan en un escalón siempre más arriba, pues te suben 10, después te bonifican 5,
06:21pero ya te quedaron 5 arriba que también es injustificado.
06:25Romina, ¿y ustedes cuando se abrió la importación de alimentos, intentaron traer más productos importados?
06:32En realidad nosotros elegimos la industria nacional por un tema de que, a ver si es mucha la diferencia,
06:47obviamente que no vamos a tener, es una preferencia.
06:50Más o menos con lo que nosotros, con las marcas que trabajamos, vamos bien, entonces preferimos seguir así.
06:58Pero estamos abiertos, no es que hay no rotundo.
07:02Romina, ¿cómo venían los precios hasta este último cambio, hasta las medidas económicas de la última semana?
07:09¿Venías con muchas variaciones, con cambios en las listas?
07:11Mira, veníamos bastante bien en muchos productos, menos en el aceite, en los lácteos, en fiambres,
07:21los fiambres aumentaron muchísimo, cerca de un 12%, habían aumentado antes de toda esta movida.
07:27Los productos de limpieza, que eso siempre, y las infusiones.
07:31¿Qué pasa? Las infusiones es muy de temporada, de estación.
07:35Lo mismo pasa con las gaseosas, las cervezas, cuando está llegando el verano, cuando más se consume,
07:41entonces siempre pegan un salto.
07:43Pero la verdad que veníamos muy bien con el tema.
07:47Nada, debería ser así y uno festeja, ¿no? Cuando no hay aumentos.
07:53Claro, igual en la última instalación ya...
07:56Por eso, 3-7.
07:58Ya hubo suba de alimentos, que es lo que ya está marcando también Romina.
08:02Lo que no tiene ningún sentido es que vos el lunes, a primera hora, antes de que abrieran los mercados,
08:07ya te avisen que quedan suspendidas las listas.
08:10Sí, sí.
08:11Esta cabeza de los empresarios argentinos va a tener que cambiar o cambiar, ¿eh?
08:15Romina, tema ventas, ¿cómo estás?
08:18Tema ventas y...
08:19Y más o menos.
08:21La verdad que justo le hablaba de eso, de que si te comparás con otros momentos,
08:28la verdad que no está tan bueno, ¿no?
08:31Pero tenemos días buenos, viernes, sábados sobre todo,
08:36es los días que más se trabaja acá.
08:38Y con el tema de las billeteras virtuales, las tarjetas, como que eso también te da una mano.
08:44Ahora hay muchas también promociones que también las sacan y las ponen, ¿no?
08:47Con los bancos.
08:49Antes, por ejemplo, tenías todos los días, ahora tenés dos días cada 15.
08:53Pero bueno, la verdad que, como te decía, siempre tratando de hacer cosas, ¿no?
08:58Como para que la gente se acerque, pero hay que arremarla y mucho.
09:03Romina, muchas gracias por tu tiempo.
09:07No, por favor, son bienvenidos cuando quieran y nada,
09:11deseamos que la gente se dé cuenta desde arriba, ¿no?
09:16Hablo del que me viene y me vende a mí, de que esto, si bien estamos para ganar dinero,
09:21pero también pensar un poco, ¿no?
09:23Que no sea de forma de pedida.
09:26Que tengas la pascua, y muchas gracias.
09:28Gracias.