En un contexto económico desafiante, los supermercados argentinos han decidido rechazar listas de precios con incrementos del 9 al 12% presentadas por grandes empresas alimenticias como Unilever y Molinos Río. Estos aumentos se justifican por el ajuste del tipo de cambio, pero los supermercados argumentan que no reflejan la realidad económica actual. La medida busca proteger a los consumidores de precios excesivos en una economía inflacionaria. El ministro de Economía ha respaldado esta decisión, instando a los consumidores a no comprar productos con precios abusivos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con lo principal, el dólar sigue en baja y los bancos suben la tasa para plazo fijo.
00:04Es la tercera jornada sin cepo, el oficial bajó 70 pesos y cerró a 1.160.
00:11La foto que ves allí, 14 años de prisión al exdiputado Kitka en el juicio por pedofilia, 12 años para el hermano.
00:19Esta es la sentencia que dictó ayer la justicia.
00:24Los alimentos tuvieron alzas hasta 12% y los super las rechazaron.
00:27Esto me parece que es importante.
00:28Los supermercados ayer rechazaron listas de precios que llegaban de Unilever, Molinos Río, Aceitera General Dehesa, de las principales alimenticias.
00:44Llegaron con aumentos entre 9 y 12%.
00:46¿Qué es lo que dicen?
00:48Bueno, lo que pasa es que con el ajuste del tipo de cambio, que si lo tomás, si querés, en el 12%,
00:55lo que pasa es que tenés que restarle lo que bajó ayer y anteayer.
00:58Con lo cual fue mucho menor del 12%.
01:01Sin embargo, las alimenticias subieron entre 9 y 12%.
01:04Que además también está mal, porque en todo caso el tipo de cambio te afecta a determinados insumos o ingredientes del producto que vos elaborás.
01:12Con lo cual, bueno, podés subir 12% todo el precio.
01:16En todo caso, pondera el tipo de cambio, que tal vez es el 1, el 2, el 3% en el producto final.
01:22Pero claro, los empresarios argentinos lamentablemente están muy acostumbrados a hacer lo que quieran con los precios.
01:28En una economía inflacionaria se divierten, suben y tienen márgenes extraordinarios.
01:33Y después nosotros tenemos que pagar precios de robo, porque la Argentina tiene precios de robo.
01:38Los alimentos en la Argentina, como la vestimenta, son verdaderos robos.
01:42Entonces, está bien que los rechacen.
01:45Obviamente los supermercados lo hacen porque no quieren quedar ellos como formadores de precios.
01:49Siempre está esa discusión, pero está bien que los rechacen.
01:52Y lo que deberíamos hacer nosotros consumidores es no comprarles a estas empresas.
01:55Porque esto es un abuso directo, porque ya el dinero realmente que no alcanza, si encima siguen subiendo los precios de esta manera,
02:04esto es un abuso directo de las principales empresas que en algunos casos son casi hasta monopólicas u oligopólicas.
02:11Porque hay productos que son 3 o 4 empresas que lo producen y nada más.
02:15Te vas al sector lácteo por regiones y hay casi monopolios u oligopolios.
02:21Y pasa en muchas de las marcas, en muchos de los productos.
02:24Ahora, no hay que comprarles, decididamente no hay que comprarles.
02:28Así que está bien lo que hacen los supermercados, está bien que rechacen la lista de precios.
02:32Esto lo publica ayer el ministro de Economía en un posteo que hace,
02:36donde cuenta que los supermercados rechazaron estos aumentos.
02:40Yo insisto, la lista de precios de Unilever, de Dehesa, de Molinos Río, de S.C. Johnson,
02:45hoy estará llegando con toda la deflación, la deflación, la depreciación del dólar de ayer ante ayer.
02:52Porque debería ser así, ¿no?
02:54Si van a jugar a todos los días a hacer esto.
02:56Y también completas.
02:58Si bajaron los 70 pesos, el porcentaje completo que lo bajen.
03:01No hay que comprar, tenemos que terminar con los abusos de precios de las empresas.
03:06La Corte pide al Procurador que opine sobre la condena de Cristina,
03:09te lo contaba Bernardo recién.
03:11El Palais de Glace, que está hace 7 años cerrado y sin perspectiva de regreso al Palais de Glace,
03:17está allí en Plaza Francia, es de los edificios más lindos que tiene la Ciudad de Buenos Aires.
03:22Un museo fantástico, que lamentablemente está cerrado.
03:26Todas las actividades se trasladaron a otros museos, sobre todo a lo que es el Centro Recoleta.
03:32Es nacional, está dentro de la Ciudad de Buenos Aires, pero es nacional.
03:36Es nacional, responde a la nación y es la nación quien tiene la obligación de reabrir esto, de refaccionarlo.
03:42Dicen que necesitan aportes privados por 20 millones de dólares, pero es único.
03:48Si siguen dejándolo caer, después va a ser irrecuperable.
03:52Es una pieza única.
03:55Para la justicia británica, los transgénero no son legalmente mujeres.
03:58Es un fallo de la justicia británica que trajo y va a seguir trayendo realmente mucho ruido.
04:06¿Qué es lo que dice fundamentalmente?
04:08Que en términos legales no podés definir a una persona trans que el sexo es biológico,
04:14no es por una cuestión de género.
04:16Sí, el mismo fallo también pide y exige la protección de todas aquellas personas,
04:22pero diferencia, pone un límite cuando se habla de sexo.
04:27Una cosa es el género, otra cosa es el sexo.
04:29El sexo se define por lo biológico, no hay discusión.
04:32Fallo de la corte británica, solo se es mujer por el sexo biológico.
04:37Título principal, bueno arriba por supuesto tenés la referencia al triunfo del Inter, a la derrota del Real.
04:43El dólar oficial cayó 70 pesos, se vendió a 1160 y creen que llegaría al piso de la banda.
04:48Por las dudas el gobierno está clara, no vamos a intervenir hasta que no llegue a los mil pesos.
04:54Los financieros se dieron hasta 72 pesos, mi ley dijo que el BCR, que es el Banco Central, no va a intervenir.
05:00Éxodo de Pascua, furor por las compras en Chile.
05:02Atención con este tema, por algunas normativas de arca, que se pueden encontrar con alguna sorpresa.
05:09Y por supuesto, ármense de paciencia por lo que van a ser las filas.
05:14La corte activó la causa por la condena de Cristina,
05:16es el tema del pedido al procurador Casal.
05:21Título de Página 2, el mejor ministro de la historia, abajo, achicando changuitos.
05:25Tiene que ver esto por la caída del consumo, por supuesto.
05:27Y dura condena a los Kixka, dice Página 2 en algunos de los títulos que tiene.
05:33La corte acelera en la carrera electoral.
05:35Es, por supuesto también, la línea de Página 2 sobre la decisión de la corte,
05:40de que no es vinculante lo que decía la Procuración, el jefe de los fiscales.
05:47Le va a dar su opinión, pero no es vinculante.
05:49Bueno, crónica.
05:51Y el pescado sin vender.
05:53Precios altos en Semana Santa, la gente compra menos,
05:55reconocen en las pescaderías, donde se han registrado aumentos de casi un 120% en el filet de merluza.
06:01Una locura.
06:02Uno de los productos más demandados.
06:03Los comerciantes señalaron a la crónica que los consumidores buscan promociones y descuentos,
06:07pero las compras han disminuido respecto a otros años.
06:11Antediputado Franco defendió el acuerdo con el fondo.
06:14Los diarios que avisan que mañana no van a salir por Viernes Santo.
06:18Milley, entre las 100 personas más influyentes, de acuerdo a la revista Time,
06:22el dólar oficial que bajó para la corte británica, las trans, no son legalmente mujeres.
06:27La condena al exdiputado y su hermano, a Germán Kixka y su hermano.
06:32Y el Inter pasó con gol de Lautaro y el Real quedó eliminado.
06:36Títulos de Diario Popular.
06:37Arriba, Viviana Canosa sigue con el ventilador encendido.
06:40Ayer Viviana Canosa dijo, lejos de rectificarme, porque había algunos títulos que decían
06:45Viviana Canosa se rectificó, esto fue en TN a la noche, hace dos días.
06:50Dijo, lejos de rectificarme, el lunes voy a ratificar la denuncia.
06:55Supermercados rechazan listas con fuertes aumentos.
06:58Según estadísticas oficiales, se roba un auto cada cinco minutos.
07:01Culpables, hablamos de los hermanos, el exdiputado y su hermano en Misiones.
07:06Gol de Lautaro, Franco que pidió aprobar la ley de antibarras y reducir la edad de imputabilidad.
07:11Marcha de jubilados ayer y mi ley elegido por Time entre las 100 personas más influyentes.
07:17Bueno, finalmente, señor Emiliano, Torazo Argento.
07:21Claro que sí, Golé lo elige a Lautaro Martínez porque Lautaro es un hombre de goles importantes,
07:29no solamente de goles estadísticos, sino de goles importantes.
07:32Dos goles, dos goles en esta serie de cuartos de final frente al Bayern y goles importantes,
07:38recuerden, la final de la Copa América del año pasado.
07:41Y es el líder, el capitano, como lo ves ahí con la banda.
07:45Y volverá a tener su oportunidad, por lo menos de jugar semifinales.
07:48Lo único que le falta a Lautaro, ganar con el Inter, es una Champions.
07:52Veremos.
07:53Está buena la camiseta, ¿eh?
07:55Sí, es espectacular la camiseta.
07:56No, pero está buena con el cambio de diseño que tiene un costado que continúa en el pantalón, ¿está bien?
08:02Exacto, está buena, está buena, está muy linda.
08:04Muy bien.
08:05Pero bueno.
08:06Bueno, ¿cómo está la ciudad de Buenos Aires?
08:08A esta hora, 14 grados 4 décimas la temperatura.
08:13La ciudad está, así con este amanecer, lindo, con algunas nubes.
08:17Algún pronóstico, algún no.
08:19Un pronóstico de lluvias por la tarde y tarde noche, incluso con alguna tormenta fuerte
08:23y con probabilidad de granizo, dijo el señor López Amorinas un rato,
08:27que viene bien acertando.
08:30Así que hay que tomarlo en consideración.
08:32Si vas a salir, si puedes disfrutar estos días, si te toca hoy salir a la ruta,
08:37hacelo con cuidado porque te puede tocar lluvia,
08:39porque además la ruta va a estar seguramente con bastante tránsito.
08:42Si bien ayer se fue mucha gente, hoy también, durante este jueves,
08:47va a haber con suerte mucha gente que pueda salir a descansar.