Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:08Profer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias este miércoles 16 de abril.
00:24Como todos los días, acompáñenos a revisar los principales titulares.
00:30Lecheros en quiebra sacrifican sus vacas.
00:32Los lecheros del país aseguran que producir un litro de leche les cuesta seis bolivianos
00:37y los tres bolivianos con 50 centavos que reciben de la industria los mantiene en situación crítica.
00:44Muchas lecherías ven más fácil sacrificar las vacas y abandonar la actividad.
00:48Preven reunirse para asumir medidas de presión.
00:53La producción de soya sube un 53%.
00:57Al 70% del avance de la cosecha, productores aseguran que si se libera el veto a la exportación de soya,
01:04este sector puede generar 1.500 millones de dólares en divisas.
01:08Entre tanto, desde el gobierno expresan su interés de controlar precios a través de una planta de acopio
01:13y de industrialización de aceite de soya instalada en San Julián.
01:17Ratifican la marcha contra el hambre y la pobreza.
01:24Representantes de al menos 40 organizaciones que conforman el denominado Comité Multisectorial
01:29confirmaron para este 23 de abril la marcha desde la ciudad de El Alto hasta La Paz.
01:35Exigen al gobierno un cambio en la política pública.
01:38Expresarán su descontento general y responsabilidad al gobierno de la gestión de la economía en el país.
01:44Aumenta el río Acre y anega cultivos.
01:50Autoridades de Pando aseguran que el nivel del agua sube a un ritmo de 27 centímetros por hora
01:56y que si esta tendencia se mantiene en pocas horas, se pueden anegar más propiedades.
02:01Piden a la población estar atenta y esperar la probabilidad de un aumento del caudal
02:05debido a las lluvias en zonas altas.
02:07Es el mejor momento para deshacerse de una lechería
02:16porque al vender un animal significa que se le está pagando mayor a lo que teníamos referente.
02:24Más bien lo responsabilizo a él la caída de producción que estamos teniendo en estos días.
02:28Para nosotros es un incremento que realmente hay que valorarlo
02:36porque en 16 años y más no se ha incrementado ni un centavo a la leche.
02:40El sector lechero y el gobierno nuevamente no lograron llegar a un acuerdo
02:50respecto al precio de la leche cruda, es decir, la que sale del campo hacia las industrias.
02:56En este sentido, desde Fedeple lamentan que las vacas lecheras se están vendiendo
03:00como ganado comercial ante la emergencia y necesidad de los productores de pagar deudas
03:05y también diferentes insumos que están más caros.
03:08Responsabilizan al gobierno de la caída en la producción.
03:12Es el mejor momento para deshacerse de una lechería
03:15porque al vender un animal significa que se le está pagando mayor a lo que teníamos referente.
03:22Estábamos hablando de 3.500 bolivianos de botón de vaca
03:25y estamos obligando a tener los 6.000, 6.200 bolivianos para carne.
03:29Entonces el productor está sacrificando esos animales para poder cubrir los costos que tiene
03:36y sobre todo para poder llegar a liquidar a sus personas y dedicarse a otras cosas.
03:42La semana pasada me visitó un ex productor, ya no productor, de 4.500 litros diarios.
03:51Ha sacrificado todos sus animales, ha cerrado, le ha puesto candado a su lechería
03:56porque ya los costos no le dan.
03:58¿Y qué es lo que pasa? Son productores, grandes productores, con volúmenes.
04:04Con volúmenes que deberían estar en la industria
04:08y ahora no está entregando y significa menos volúmenes.
04:12Esa es la caída que tenemos de producción
04:14y esa es la responsabilidad que tiene el gobierno
04:16porque la estructura de costo que hemos producido es estructura de costo real.
04:22Más bien lo responsabilizo a él la caída de producción que estamos teniendo en estos días.
04:26Nosotros hemos presentado el día de ayer una contrapropuesta
04:31de acuerdo a la asamblea que salió el día viernes en Guarnes.
04:36Se estableció que hay tres factores.
04:39Tenemos la leche que no es regulada, tenemos la leche que es regulada
04:43y el 10% de la leche de exportación.
04:47¿Qué significa este 100%?
04:49El 60% de la leche no es regulada, el 30% de la leche es regulada
04:53y el 10% de exportación.
04:55Ambos factores de esto pueden hacer que se mejore todo este precio,
05:01tanto para el productor.
05:03El gobierno nacional defiende su propuesta de subir el precio de la leche 50 centavos,
05:08es decir, de 3.50 a 4 bolivianos.
05:11Argumentan además que en los últimos 8 meses ya han subido 80 centavos.
05:15Si en el tema de los costos de la leche nos han hecho una propuesta.
05:20Nosotros tenemos otros datos, por lo tanto, los 0.50 que ofertamos es algo razonable.
05:28Los datos son prácticamente ampulosos, en los cuales se puede discutir el tema del costo de producción.
05:35Incluso varía por región.
05:36Es diferente producir en Cochabamba, en Santa Cruz y aún cuesta más en el altiplano.
05:41Por lo tanto, estos costos de producción hemos pedido que se sienten con la parte técnica
05:46y puedan, sobre todo, centrarse en un solo costo de producción,
05:50unificar los costos de producción que permitan tener un costo real a nivel nacional,
05:54un costo promedio.
05:55Manejan cada productor el día de ayer, cada región nos ha presentado un costo de producción diferente
06:00y el gobierno tiene sus datos.
06:02Por lo tanto, por el momento, antes que lleguemos a sentar estos datos de producción,
06:08hemos convenido, nosotros hemos, obviamente, siendo razonables,
06:14hacer esta propuesta de los 0.50 centavos.
06:16Que no colman las expectativas, obviamente, pero tenemos que velar en el estómago y el bocillo del pueblo boliviano.
06:23Por lo tanto, queremos que nos entiendan los productores de leche.
06:25Y, sobre todo, estamos incrementando con estos 0.50 centavos, más los 0.35 centavos que hemos incrementado
06:34hace 3, 4 meses atrás, en octubre o noviembre, si no me equivoco, el año pasado,
06:39estamos incrementando en 8 meses, menos de 8 meses, 0.85 centavos.
06:45Estamos incrementando a la leche.
06:47Por lo tanto, para nosotros es un incremento que realmente hay que valorarlo,
06:53porque en 16 años y más no se ha incrementado ni un centavo a la leche.
06:59¿Y cómo se compone la estructura de costos de los lecheros?
07:02El dirigente de los productores lecheros de Cochabamba explica que el 60%,
07:07es decir, la mayoría de este total, se destina a forrajes.
07:11La estructura de costos que nosotros tenemos como productores lecheros a nivel nacional,
07:16arroja un número que le cuesta al productor producir por litro de leche 6 bolivianos.
07:24Eso está especialmente distribuido de la siguiente forma.
07:29El 40%, el 60% en realidad, perdón, está en lo que es el forraje que necesitan las vacas.
07:38Un porcentaje de eso está el balanceado que necesitan las vacas.
07:42El forraje en Bolivia en este momento está muy caro por la escasez de diésel,
07:48por la falta de divisas, porque las cosechas no se hacen oportunamente,
07:53por todo aquello está muy difícil conseguir forrajes en Bolivia,
07:58que nos permitan alimentar de la mejor forma posible a nuestras vacas.
08:03Eso se llama el voluminoso.
08:04Adicionalmente a eso, se le da balanceados.
08:08El incremento del precio del balanceado versus octubre del año pasado,
08:15que era 120 bolivianos,
08:17ahora se comercializa en Cochabamba en 165 bolivianos.
08:22Ha subido un incremento significativo.
08:25Entonces, la otra parte de la estructura de costos,
08:28de la cual ha tenido incrementos significativos,
08:31es todo lo que conlleva a la alimentación.
08:35Vale decir, el forraje, el balanceado, los núcleos vitamínicos
08:41y todo lo que significa alimentar nuestro ganado.
08:44El maíz está dentro de los balanceados.
08:47Los derivados de la soya están dentro de los balanceados
08:50y dentro de también los forrajes, como la cascarilla.
08:54Veamos cómo están las cotizaciones y commodities este miércoles.
08:58¡Gracias!
09:28Uno de los sectores que va a tener buenos rendimientos
09:57de la campaña de verano es el Sollero.
09:59Desde Anapo garantizan 800 mil toneladas de este grano
10:03para el mercado interno
10:04y un excedente exportable de un millón y medio de toneladas.
10:08Estamos con un aproximado del 70%
10:10en todas las áreas productivas.
10:13Nos queda principalmente la zona de San Ignacio
10:16y del Norte Integrado,
10:18con más o menos un 30% más por cosechar.
10:21El promedio más o menos está en dos toneladas
10:25de lo cosechado a la fecha.
10:27Lo que ratifica un poco lo que habíamos dicho,
10:31habíamos anticipado una producción
10:33de más o menos 2.3 millones de toneladas.
10:37Ojalá podamos conseguir un poco más.
10:402.4 sería muy bueno para todo el sector.
10:43Lo cual abastece con muy buenos excedentes
10:51también para la exportación.
10:52Abastece, el mercado interno se abastece
10:55con unas 800 mil toneladas,
10:58lo cual está totalmente garantizado
11:00el abastecimiento del mercado interno
11:02tanto para la producción de torta como de aceite.
11:05Y que esto son insumos básicos
11:08para las cadenas alimenticias pecuarias.
11:12Contento porque la tranquilidad
11:14para que estas cadenas sigan produciendo,
11:16sigan creciendo.
11:18Y ese millón 500 mil toneladas
11:21que van a ser transformadas para la exportación.
11:24Entonces, creemos que dependiendo
11:27el precio internacional,
11:28podemos estar cerca a los 1.500 millones de dólares.
11:31Creo que recalcar que hemos producido
11:33más del 53% de la producción del año pasado,
11:39eso es muy importante recalcar.
11:40Pese a todos los problemas que tuvimos
11:43en el abastecimiento de diésel,
11:46en las colas,
11:46muchos caminos que lamentablemente
11:49fueron abnegados o cortados.
11:52El gobierno coincide con las cifras
11:55que ha brindado ANAPO.
11:56Los agricultores celebran tener disponible
11:59un millón y medio de toneladas
12:00para la exportación.
12:02Sin embargo, las autoridades nacionales
12:04hablan de regular el precio de la oleaginosa.
12:06Dentro de nuestro modelo económico,
12:09la industrialización,
12:10la diversificación
12:11y tener una economía de base ancha.
12:13Es por eso que ahora tenemos
12:14la industria del mutum,
12:16tenemos la industria aceitera
12:17que va a cubrir,
12:18que está en San Julián,
12:20que va a cubrir hasta el 50%
12:22del consumo interno del aceite.
12:23Vamos a poder regular incluso el precio.
12:26Tenemos la industria de pollos,
12:27de la carne,
12:28que va a estar en Ixiamas.
12:30Lo bueno que ANAPO coincide
12:32con el gobierno nacional
12:33de que vamos a tener buena producción.
12:35Eso es el dato que tenemos.
12:38Nosotros estamos esperando
12:39estos días más
12:41de la evaluación que estamos haciendo en campo.
12:43¿Cuánto hemos sido afectados
12:44con el cultivo de la soya?
12:46En este momento están 40 técnicos en campo,
12:48sobre todo en Santa Cruz
12:50y parte de Beni.
12:50Y una vez teniendo el dato de aquí,
12:54estimamos a 10 días o a 2 semanas,
12:57tener el dato oficial
12:58de la afectación que tenemos
12:59y en cuánto nos va a afectar
13:01al consumo interno,
13:03vamos a reunirnos con los de ANAPO
13:04y obviamente está la posibilidad
13:06de que podamos aperturar la exportación.
13:08Nosotros no tenemos ningún problema
13:10en que si hay suficiente producción,
13:12vamos a aperturar la exportación.
13:14Los datos coincidimos
13:15en que vamos a tener buena producción de soya,
13:18por lo tanto,
13:19es una buena noticia
13:20y además eso nos da la posibilidad
13:22de que en unos días más
13:23podamos hablar con los de ANAPO
13:24y si hay la posibilidad
13:26de aperturar la exportación,
13:27no tenemos ningún problema,
13:28pero eso va a pasar
13:29después de una evaluación.
13:32Revisemos otros temas nacionales.
13:36Sin cepo en Argentina,
13:38aumenta el flujo en la frontera.
13:39Desde el lunes 14 de abril,
13:41el país vecino dispuso
13:42la libre circulación de dólares.
13:44De acuerdo a comerciantes
13:45de la frontera boliviana,
13:47la situación está generando
13:48un mayor flujo de personas
13:50que acuden a comprar carne,
13:51aceites, arroz,
13:53vestimenta e incluso calzados.
13:55Con esta medida,
13:56prevén un incremento
13:57del contrabando a la inversa.
13:58Fruticultores se capacitan
14:02en el uso de plaguicidas.
14:04Productores de manzana
14:05del municipio de Sopachuy,
14:06en Chuquisaca,
14:08fueron capacitados
14:09en el uso y dosificación
14:10correcta de plaguicidas
14:11y fertilizantes químicos.
14:13El Senasac asegura
14:14que esta iniciativa surge
14:15para impulsar
14:16buenas prácticas agrícolas.
14:21Sube la producción
14:22de la flor de Jamaica
14:23en los valles.
14:24Productores de la comunidad
14:25de Mayrana,
14:26en alianza con entidades públicas,
14:28están impulsando
14:29el cultivo de la flor de Jamaica
14:30como una alternativa
14:32de vida para la siembra
14:33tradicional de papa,
14:35tomate, maíz y cebolla.
14:37Los resultados son óptimos.
14:38Esta flor es usada
14:39para combatir enfermedades
14:41y tratar problemas de la piel.
14:46Un 38% de la quinoa exportada
14:48se va a Estados Unidos.
14:50En 2024,
14:51Bolivia envió
14:52más de 11 millones
14:53de kilos de grano de oro
14:55al país del norte,
14:56siendo el principal mercado
14:57de la quinoa en el país.
14:59Seguido de Alemania,
15:00China y Países Bajos,
15:02productores expresan
15:03que sólo un 18%
15:04se destina al mercado interno
15:06y más del 20%
15:07sale de contrabando
15:08al Perú.
15:13Nos vamos a una breve pausa.
15:15Cuando retornemos,
15:16hablaremos del comité multisectorial
15:18que tuvo una nueva reunión
15:20y los representantes
15:21de más de 40 organizaciones
15:22que conforman este grupo
15:25han confirmado una marcha
15:26para el próximo 23 de abril
15:28desde El Alto
15:29a la Ciudad de La Paz.
15:30¿Qué piden?
15:31Se lo contamos al volver.
15:31Totalpec
15:40le da toda la confianza
15:41con
15:42semillas germisul,
15:43alto vigor,
15:44pureza y mayor germinación,
15:45la semilla de confianza
15:47del ganadero productivo.
15:48Siembra, germina
15:49y rinde mucho más
15:50que las demás.
15:51Y lo más importante,
15:52asesoramiento sobre
15:53la variedad ideal de semilla
15:54para su propiedad.
15:55Semillas germisul,
15:56Totalpec,
15:57total tecnología
15:58para el agro.
15:59La familia
16:02es el origen de todo.
16:04Con trabajo y esfuerzo
16:05siembra hoy
16:06lo que cosecharás mañana.
16:08Para cosechar el mejor futuro
16:10necesitamos suelos
16:11fuertes y saludables
16:12porque cuidar nuestra tierra
16:14es asegurar el mañana.
16:17En las últimas décadas
16:18la agricultura en Bolivia
16:19ha evolucionado constantemente
16:21enfrentando nuevos desafíos
16:22y encontrando soluciones innovadoras
16:24para mejorar la productividad del suelo.
16:27El equilibrio de la tierra
16:28es clave para un crecimiento sostenible
16:30y para garantizar el bienestar
16:32de quienes dediquen su vida al campo.
16:34Este 2025,
16:36Bróter se une a las familias productoras
16:38de la agricultura en Bolivia
16:39para contribuir a un futuro
16:41más próspero para todos.
16:43Bróter,
16:44nutre y cuida tu suelo.
16:46Míralos,
16:47ellos son los ahorradores
16:48de Banco Ganadero,
16:50los que se sacan un peso de encima
16:52cuidando hasta el último peso.
16:54Puedes criticarlos
16:57o señalarlos con el codo.
17:02Pero date cuenta,
17:03si algo nunca les falta
17:05es platita en su cuenta.
17:07En la vida,
17:08ellos son los verdaderos ganadores,
17:10los que saben que el que ahorra
17:12gana doble.
17:13Actividad autorizada y fiscalizada
17:14por la Autoridad de Cuegos
17:15y sentidad supervisada por ASFI.
17:23Está confirmado,
17:24el próximo miércoles 23 de abril
17:26habrá una marcha
17:27desde la Ciudad del Alto
17:28hasta la Ciudad de La Paz.
17:30Esta se va a desarrollar
17:31por parte del Comité Multisectorial
17:33que recordemos está integrado
17:35por más de 40 miembros
17:36de, por ejemplo,
17:37productores,
17:38agricultores,
17:39también transportistas,
17:40gremiales,
17:41industriales,
17:41cívicos, entre otros.
17:43Ellos demandan al gobierno
17:45un cambio en las políticas
17:46públicas y económicas.
17:48La cadena productiva,
17:51la cadena de abastecimiento,
17:53productores,
17:54transportistas,
17:55industria y comercio,
17:58el día 23 de abril,
18:00miércoles,
18:01estamos en la Ciudad del Alto
18:03para realizar la marcha
18:05la cual la hemos llamado
18:06Marcha Multisectorial
18:08contra el Hambre
18:09y contra la Pobreza.
18:11Todas las organizaciones
18:13que son parte
18:13de la cadena productiva,
18:15todo el pueblo boliviano
18:16merece esos días mejores
18:18que la Constitución Política
18:20del Estado menciona,
18:21el suma camaña,
18:23el vivir bien.
18:24Y por esos términos,
18:26de manera unida,
18:27como hermanos bolivianos,
18:29nueve departamentos
18:30más la Ciudad del Alto,
18:32marchamos este 23 de abril
18:33en la Ciudad de La Paz.
18:35Todos,
18:35absolutamente todos,
18:37pasamos hambre,
18:39estamos pasando malos días
18:40por las diferentes normativas
18:42municipales,
18:44departamentales y nacionales
18:45que únicamente asfixian
18:47el circulante económico,
18:49la inversión,
18:50la producción,
18:51la exportación,
18:52la importación.
18:54En ese entendido,
18:55al pueblo boliviano,
18:56de manera pacífica,
18:57vamos a marchar
18:58en la Ciudad de La Paz.
19:00El gobierno no tiene
19:01que preocuparse.
19:02Este sector
19:03y ninguno
19:04en el pueblo boliviano
19:05es desestabilizador.
19:07Vamos a llegar
19:08y vamos a marchar
19:09como bolivianos,
19:11no como collas,
19:12no como cambas,
19:13no como departamentales,
19:14sino por las rojo,
19:15amarillo y verde
19:16que es tan bendito
19:18nuestro país
19:19que tiene tanta riqueza natural
19:21y no ha sido aprovechada
19:22por los diferentes gobiernos
19:23de turno.
19:25Y uno de los sectores
19:27que ha ratificado
19:28su participación
19:29es la Cámara Agropecuaria
19:30del Oriente.
19:31Su presidente ha dicho
19:32que esta movilización
19:33va a permitir reflejar
19:35el descontento general
19:36que hay con la situación
19:37económica del país.
19:39Los 11.5 millones
19:42de bolivianos
19:44estaremos representados
19:47el día miércoles 23
19:48en la Ciudad del Alto
19:49para marchar
19:51en una marcha
19:52que va a demostrar
19:54el descontento.
19:56Los únicos responsables
19:57de la crisis económica,
19:59de la crisis energética
20:01y de una crisis
20:02de confianza
20:03es el gobierno.
20:05El gobierno
20:06es el que tiene que dar
20:07las reglas claras.
20:09El gobierno
20:09es el que tiene que decir
20:10que no hay bolivianos
20:12de primera
20:12y bolivianos de segunda.
20:14Todos somos iguales
20:15y el único responsable
20:17de la administración
20:18de la economía
20:19es el gobierno.
20:21Nosotros,
20:21como cadena productiva,
20:23generamos economía,
20:24generamos trabajo
20:25y hay algo que generamos.
20:27Generamos vida
20:28para toda Bolivia
20:30y para todos los ciudadanos.
20:32Aquí,
20:32grandes, medianos
20:33y pequeños,
20:34estamos sentados
20:35en la misma mesa
20:36por una Bolivia mejor,
20:38por un futuro
20:39para nuestros hijos mejor.
20:40Aquí no hay camba,
20:41no hay colla,
20:42no hay chapaco.
20:43Aquí hay Bolivia
20:44y lo vamos a demostrar
20:45el día miércoles 23
20:47en la Ciudad del Alto
20:48para bajar marchando
20:50en esta marcha pacífica
20:51contra el hambre
20:52y la pobreza.
20:53Mientras haya producción,
20:55no va a haber pobreza,
20:57pero no nos olvidemos
20:58que la pobreza
20:58es la hermana del hambre
21:00y no estamos anticipando
21:01a los problemas
21:02que este gobierno
21:03nos está llevando.
21:05Revisemos
21:06cómo están
21:06las condiciones climáticas.
21:08Fernando Cuellar
21:08tiene el reporte completo.
21:10Muy buenas noches,
21:11sean bienvenidos
21:12al sector
21:12de los datos del tiempo.
21:13Hoy hablaremos
21:14de cómo va a estar
21:15el pronóstico del clima
21:16para este feriado.
21:17Nuevamente,
21:18repasaremos
21:18cómo van a estar
21:19las diferentes zonas turísticas
21:21en nuestro departamento,
21:22también en el trópico
21:23Cochabambino,
21:24porque no se descarta
21:25precipitaciones sobre todo
21:26el día sábado.
21:27En el primer cuadro
21:28arrancaremos mostrando
21:29cómo va a estar
21:30en la capital de Santa Cruz,
21:31en la provincia de Andrés Ibañez,
21:33la distribución de lluvias,
21:34sobre todo el pronóstico
21:35tanto del clima
21:36como también ciertos días
21:38con lluvias.
21:38Por ejemplo,
21:39vamos a empezar
21:39desde la angostura,
21:40donde vamos a tener
21:41una temperatura mínima
21:42de 19 grados centígrados,
21:43una máxima de 26
21:44y los días
21:45con mayor probabilidad
21:46de lluvias
21:47sería el día viernes
21:47y sábado,
21:48también muy temprano
21:49en la mañana
21:50y el sábado
21:50durante toda la mañana
21:51la probabilidad de lluvia
21:53es bastante aumentada
21:53en esta zona.
21:54Luego,
21:54lo que viene a ser
21:55Jardín de las Delicias
21:56en la parte de Porongo,
21:58vamos a tener
21:59una temperatura
21:59que va a estar oscilando
22:00entre los 21 grados centígrados,
22:01máximas de 28
22:02y el día sábado
22:03con algo de probable
22:04chubascos
22:05en lo que viene a ser Porongo,
22:07también la misma tendencia,
22:08mínima de 21,
22:09máxima que van a llegar
22:10entre los 28 y 29,
22:12siendo también
22:12el día sábado
22:13con algo de precipitaciones
22:14en la capital Santa Cruz
22:16en la área metropolitana
22:17vamos a tener
22:17una temperatura
22:18mínima de 22 grados,
22:20una máxima de 30
22:21y los días viernes
22:22vamos a tener
22:23bastante nublado
22:24en la mañana
22:24con alta probabilidad
22:25de lluvia
22:26así como también
22:27el día sábado.
22:28Luego,
22:28lo que viene a ser
22:28en Portachuelo,
22:30en Portachuelo
22:30y Buenavista
22:31las precipitaciones
22:32también,
22:33sobre todo el día viernes
22:34y sábado,
22:34alta probabilidad
22:35de precipitación,
22:36por ejemplo,
22:37en Buenavista
22:37vamos a alcanzar
22:37una temperatura mínima
22:38de 22 grados
22:39con una máxima de 29,
22:41siendo nuevamente,
22:42repito,
22:42el día viernes
22:43en la mañana
22:43alta probabilidad
22:44de precipitación
22:45y el día sábado
22:45también.
22:46Y por último,
22:47Portachuelo
22:47la misma tendencia,
22:48temperaturas mínimas
22:49de 22,
22:50máxima de 29,
22:5130 con algo
22:52de lluvias
22:52el día sábado.
22:53El siguiente mapa
22:54mostraré
22:54cómo van a estar
22:55en las áreas
22:56de los valles,
22:56los valles mesotérmicos
22:58es referente
22:59a la provincia
22:59de Manuel María Caballero,
23:00la provincia Florida,
23:01la provincia
23:02de Valle Grande,
23:03en donde,
23:03por ejemplo,
23:04en la Angostura
23:04vamos a tener
23:05una temperatura mínima
23:06de 21 grados centígrados
23:07con máximas de 28,
23:08bastante cálido
23:09en esta zona,
23:09con los días viernes
23:10nuevamente
23:11alta probabilidad
23:12de precipitación
23:12pero lluvias
23:13muy débiles,
23:13menores a los 10 milímetros,
23:15también el día sábado
23:16se pronostica
23:17lluvias de muy baja intensidad
23:18en esta zona,
23:19en lo que viene a ser
23:20Samaipata,
23:20Cueva,
23:21en estas localidades
23:22vamos a tener
23:22una temperatura mínima
23:23de 17 grados centígrados
23:25con máxima de 23,
23:26también bastante
23:27agradable el clima,
23:28siendo también nuevamente,
23:30repito,
23:30el día viernes y sábado
23:31con alta probabilidad
23:32de precipitación,
23:33en lo que viene a ser
23:34Saipina,
23:35la temperatura mínima
23:36de 16 y máxima
23:37va a estar llegando
23:38hasta los 23 grados centígrados
23:39también en Valle Grande
23:41mismas temperaturas
23:4214 como mínima
23:44máxima de 19
23:45y el día sábado
23:46en estos dos lugares
23:47vamos a tener
23:48alta probabilidad
23:48de precipitación
23:50en el norte integrado
23:51y las zonas productivas
23:52del este
23:52vamos a ver
23:53cómo va a estar
23:53el pronóstico del clima
23:55donde básicamente
23:56por ejemplo
23:57en Cuatro Cañadas
23:57vamos a tener precipitaciones
23:59que se van a ir dando
24:01con mayor intensidad
24:02el día sábado
24:03pero las lluvias
24:05van a tener
24:05un volumen muy débil
24:06básicamente van a estar
24:08menores a los 10 milímetros
24:09con temperaturas
24:10máximas de 24
24:11muy cálido
24:12porque vamos a llegar
24:12hasta los 31 grados
24:13en Pailón
24:14también máxima
24:14de 24
24:15temperaturas
24:16perdón
24:17temperaturas mínimas
24:18de 24 en Pailón
24:19con temperaturas máximas
24:20que van a llegar
24:20hasta los 31
24:21similar a Cuatro Cañadas
24:22siendo el día sábado
24:23con alta probabilidad
24:24de precipitación
24:25en esta zona
24:25pero el volumen
24:27de lluvia va a ser
24:28menor a los 10 milímetros
24:30también en San Julián
24:31mínimas de 24
24:32máximas de 31
24:33el día sábado
24:34con un volumen de lluvia
24:35que va a acumular menor
24:36a los 10 milímetros
24:37en San Pedro
24:39en el municipio de San Pedro
24:40temperaturas mínimas
24:41de 21
24:41máximas de 32
24:42siendo aquí
24:43un poco más recurrente
24:44no la probabilidad
24:46de lluvia
24:46el día jueves
24:47viernes y sábado
24:48teniendo lluvias
24:49pero van a alcanzar
24:49menor a los 25 milímetros
24:51lo que mostraba
24:51el pronóstico
24:52en el volumen acumulado
24:53luego en Mineros
24:54temperaturas mínimas
24:55de 21
24:55máximas de 31
24:56con misma tendencia
24:58no el día viernes y sábado
24:59pero las lluvias
25:00van a alcanzar
25:01un volumen
25:01muy débil
25:03y por último
25:04portachuelos
25:04las temperaturas
25:05de 21 grados centígrados
25:06con máximas de 30
25:07en la zona
25:08de la chiquitanía
25:09lo que viene a ser
25:10San José
25:11Roborés
25:11Chochi
25:12aguas calientes
25:13en esta zona
25:14no es bastante turística
25:15por ejemplo
25:16vamos a empezar a describir
25:16en San José
25:17vamos a tener
25:18una temperatura
25:18máxima de 32
25:20mínimas de 21
25:21siendo el día sábado
25:22donde vamos a tener
25:22algo de chubasco
25:23pero bastante cálido
25:25y muy despejado
25:26sobre todo el día jueves
25:27y viernes
25:27no el feriado
25:28por ejemplo
25:28en Roborés
25:29mínimas de 24
25:30con máximas
25:31que van a llegar
25:32hasta 32
25:32también el día sábado
25:33con algo de probabilidad
25:35de precipitación
25:36pero en general
25:36bastante agradable
25:37el clima
25:38en estos lugares
25:38en Chochi
25:39mínimas de 22
25:40máximas de 31
25:41no se pronostica
25:43precipitaciones
25:44en esta zona
25:44también en Aguascalientes
25:46tenemos mínimas
25:47de 22 grados
25:48con máximas de 32
25:49en esta zona
25:50el día sábado
25:50vamos a tener
25:51algo de ingreso
25:51de lluvias
25:52pero muy débil
25:53luego también
25:53mostraremos
25:54parte del trópico
25:55de Cochabamba
25:56donde también
25:57tenemos ciertos lugares
25:58de bastante
25:59atractivo turístico
26:00por ejemplo
26:01en Entre Ríos
26:01Bulo Bulo
26:02temperaturas mínimas
26:03de 22 grados
26:04con máximas de 30
26:05bastante cálido
26:06pero en estos lugares
26:07la probabilidad
26:08de lluvias
26:08muy esporádica
26:09sobre todo
26:10los días viernes
26:10sábado y domingo
26:11un volumen
26:12que no va a estar
26:13superior a los 20 milímetros
26:14al igual que en la zona
26:16de Chimoré
26:16mínimas de 22
26:17máximas de 23
26:18misma tendencia
26:19el día sábado
26:21y domingo
26:21las precipitaciones
26:22se van a ir dando
26:23pero con un volumen
26:24muy débil
26:25en Villa Tunari
26:26máximas
26:27vamos a llegar
26:28a una temperatura
26:29máxima de 25 grados
26:30con mínimas
26:30de 22
26:31un poco más
26:31templado
26:32donde los días
26:33jueves, viernes
26:34y sábado
26:35incluso el domingo
26:35alta probabilidad
26:37en esta zona
26:38y por último
26:39Cochabamba
26:39una temperatura mínima
26:40de 11 grados
26:41con máxima de 19
26:43y el día
26:43sábado y domingo
26:45es donde vamos a tener
26:46alta probabilidad
26:47de precipitación
26:48este es el reporte
26:49de los datos
26:49del tiempo
26:50continuamos con más
26:51y a propósito
26:52del clima
26:53las intensas
26:54precipitaciones
26:55están provocando
26:55que el caudal
26:56del río Acre
26:57aumente a un ritmo
26:58de 27 centímetros
27:00por hora
27:01esto ha puesto
27:02en alerta
27:02a los pandinos
27:03porque temen
27:04que comiencen
27:04a inundarse
27:05los cultivos
27:06nosotros prácticamente
27:07hemos sido afectados
27:09sorpresivamente
27:10en la crecida
27:10de Tajagua
27:11estos últimos tres días
27:12prácticamente
27:13en el municipio
27:14de Golpebra
27:15contamos
27:15por la crecida
27:17del río Acre
27:17con tres comunidades
27:18ya afectadas
27:19lo que vienen a ser
27:19dos pueblos indígenas
27:21la nación indígena
27:22Yaminagua
27:23y Machineris
27:23que ya están
27:24sin acceso
27:24a la comunidad
27:25prácticamente
27:26y el acceso
27:27a la comunidad
27:28de San Pedro
27:28de Golpebra
27:28que es la comunidad
27:30que está
27:30frontera tripareta
27:31con Brasil
27:31y Ñapare Perú
27:32esas comunidades
27:34se abastecen
27:35de los hermanos
27:36peruanos
27:36brasileños
27:36ellos ya prácticamente
27:37han quedado
27:38sin acceso
27:39y como también
27:40el puesto militar
27:40lo más alentador
27:42es que el día de ayer
27:43a partir de las 5 de la tarde
27:44las aguas
27:44han empezado a descender
27:45y eso
27:46lógicamente
27:47a nosotros también
27:47nos deja
27:49un poco más tranquilos
27:50las intensas lluvias
27:51de los últimos días
27:52los últimos meses
27:53en este periodo
27:54nos ha dejado
27:54prácticamente
27:55alrededor de casi
27:5615 kilómetros
27:56de plataforma
27:57y caminos
27:58en mal estado
27:58totalmente deteriorados
27:59alrededor de casi
28:0114, 18 puentes
28:03de madera
28:04que se han llevado
28:04las lluvias
28:05las puertas lluvias
28:06y los arroyos
28:07también
28:07entonces
28:08y esto permite
28:09de repente
28:10declararnos nosotros
28:11en desastre
28:12porque al fin y en cuanto
28:14el municipio no tiene
28:14condiciones de poder
28:15enfrentar esta situación
28:17¿se han declarado todavía?
28:18Sí, ya no hemos declarado
28:19estamos ya ultimando
28:20todos los detalles
28:21ante el Ministerio de Defensa
28:23para que de repente
28:24también pueda llegar
28:24la ayuda
28:25a estos municipios
28:26acompañado de esto
28:27también se han perdido
28:28el tema productivo
28:29durante dos años atrás
28:31hemos sido afectados
28:32los proyectos
28:33del fondo indígena
28:34pérdidas de peces
28:36y muchas otras cosas
28:38entonces esperamos
28:39nosotros
28:39ahora se ha aprobado
28:40un crédito
28:41está llegando
28:41a los municipios
28:42esperamos con eso
28:42poder responder
28:43lo que ya
28:44periódicamente
28:44se viene dando
28:45estos sucesos
28:46en nuestro municipio
28:47en la recta final
28:49revisamos
28:50noticias internacionales
28:51comienza la cosecha
28:55de cítricos
28:55en Argentina
28:56de acuerdo con
28:57el presidente
28:57de la Federación
28:58Argentina del Citrus
29:00José Carbonell
29:01el sector espera
29:03una merma
29:03del 20%
29:04en la producción
29:05de limón
29:05por heladas
29:06y reducción
29:07de superficie cultivada
29:08pese a la caída
29:09la fruta
29:10presenta buena calidad
29:11y la exportación
29:12a Europa del Este
29:13está en marcha
29:14productor brasileño
29:18logra récord
29:19de cosecha
29:20Ricardo Basso
29:21productor de
29:22Luis Eduardo Magalés
29:23logró un nuevo hito
29:24para la agricultura
29:25del vecino país
29:27cosechó más de 16 kilos
29:29de soya por segundo
29:30en 8 horas
29:31llegó a 480 toneladas
29:33con 0,4%
29:35de pérdidas
29:35el récord anterior
29:37registrado en 2017
29:38en una propiedad
29:39de Formosa
29:39de Río Preto
29:41fue de 439 toneladas
29:44de soya
29:44en 8 horas
29:45aceiteras paraguayas
29:50operan al 50%
29:51de capacidad
29:52según la Cámara
29:53Paraguaya
29:53de procesadores
29:54de oleaginosas
29:54y cereales
29:55la industrialización
29:56de soya
29:56llegó a 378 mil toneladas
29:59al cierre
29:59del mes
30:00de febrero
30:00una caída
30:01de 29 mil toneladas
30:02con relación
30:03al mismo periodo
30:04de 2024
30:05aunque se mantiene
30:06por encima
30:06del promedio
30:07para este periodo
30:08en los últimos
30:09tres años
30:10comenzó la cosecha
30:17de algodón
30:17en Argentina
30:18el cultivo
30:18ya se cosecha
30:19en el Chaco
30:20y Santiago del Estero
30:21estiman una superficie
30:22implantada
30:23de 665 mil
30:24300 hectáreas
30:26esto representa
30:27un aumento
30:27del 27%
30:28en comparación
30:29con la campaña
30:30anterior
30:30impulsado
30:31principalmente
30:32por una disminución
30:33del área
30:34destinada
30:34al maíz
30:34de siembra
30:35tardía
30:35en el norte
30:36del país
30:37con esta información
30:42nos despedimos
30:43tiene más datos
30:43en www.canalrural.bo
30:45que tengan
30:46una excelente noche
30:47permiso
30:47gracias a
30:50Total P
30:51trabajamos por el éxito
30:53de la agropecuaria
30:54boliviana
30:54Broker
30:56correctivos
30:57y acondicionadores
30:58de suelo
31:05y acondicionadores
31:06de la agropecuaria
31:07y acondicionadores
31:08de la agropecuaria
31:09de la agropecuaria