Casi 5 mil representantes de 148 países continuaron en el segundo día del Foro de Diplomacia con debates en torno al multilateralismo y la economía mundial. Los participantes profundizaron en alternativas para la negociación con Washington, y abordaron temas como el cambio climático y la transición energética.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Casi 5.000 representantes de 148 países continuaron en el segundo día del foro de diplomacia sus debates,
00:07comenzando con la demanda de una reforma del sistema multilateral.
00:12Hay 54 países africanos. En la ONU, nosotros tenemos más del 28% de los votos,
00:19así que necesitamos ser representados. Pienso que hay un consenso sobre eso.
00:24La pregunta es cómo hacerlo.
00:25Necesitamos una reforma de la ONU y del mundo multilateral.
00:31Mi propuesta es agregar a los países del G20 al Consejo de Seguridad.
00:35Cinco de ellos ya son miembros. Los 15 de más pueden ser asociados.
00:41Continuaron debates sobre la economía mundial después de los pasos del gobierno estadounidense.
00:47Tenemos un gran conflicto de comercio. Muchos productos fueron grabados con impuestos.
00:51Muchos países afectados. Esto creó gran incertidumbre e hizo el comercio mundial más caro y más difícil.
00:59Lo que hace el presidente Trump va contra el orden global que los Estados Unidos mismo había ayudado a establecer.
01:05Un orden basado en reglas, donde negociamos, donde no nos asaltamos, donde no se busca el poder.
01:11Participantes buscan la salida o en negociar con Washington o en profundizar las alternativas.
01:19Otro tema presente, el cambio climático y la transición energética.
01:23Of cinco.
01:24El secretario general de la ONU lo dijo varias veces.
01:27Esta transición irreversible es inevitable y es imparable.
01:31Cuando Turquille ojalá obtenga la presidencia del COP31, nuestro país presentará la base para tomar decisiones importantes respecto al cambio climático y ofrecer un puente entre países desarrollados y en desarrollo.
01:44Los paneles del foro también se dedicaron a temas regionales, como la integración regional en el Indo-Pacífico o la seguridad en el Mar Negro.
01:53Varios líderes mantuvieron reuniones bilaterales al margen del foro.
01:57Dos países, mientras en enfrentamiento bélico desde 30 años, se encontraron en el mismo panel con los cancilleres de Armenia y Azerbaiyán sentados lado a lado.
02:08Después de muchas negociaciones, logramos un consenso sobre un borrador de un acuerdo de paz.
02:13Proponemos comenzar consultaciones sobre dónde y cuándo firmar la paz.
02:19Es cierto que el acuerdo de paz constituye una obligación internacional, pero esto no va a prevaler sobre su constitución.
02:28Azerbaiyán critica que la constitución armenia todavía reclama que ciertos territorios bajo control azerbaiyano pertenecen a Armenia.
02:35Mientras tanto, los cancilleres de Rusia y Ucrania, ambos también estaban en el foro de diplomacia, pero sin cruzar caminos.
02:44En más armonía estaba la Orquestra Estatal Sinfónica de Antalya, que cerró con un concierto el segundo día del foro, que terminará el 13 de abril.
02:54Yunus Zoner, Telesur, Antalya, Turquía.