Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/4/2025
El analista Pablo Meriguet define las elecciones de Ecuador como impredecibles y parejas, ya que las propuestas hasta ahora son opuestas entre candidatos; sin embargo, queda en manos de millones de ecuatorianos quién será el nuevo mandatario que rija los próximos 4 años. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es gusto mío también, Luis. Estamos acá en nuestros estudios de Telesur en Quito
00:06y tenemos el honor de que nos acompañe Luis Beriguet Calle, catedrático universitario y analista.
00:12Luis, ¿cuándo tenemos los resultados?
00:15Los resultados los tendremos el domingo, según todo. Me llamo Pablo, por cierto.
00:19Perdón, te bauticé para ver si estás atento.
00:22Luis por Luisa, dices bueno.
00:23Los resultados estarán listos el domingo, si es que hay una diferencia más o menos posible entre los dos,
00:30o sea, diferenciable, y si no, probablemente en primeras horas de la madrugada de lunes.
00:34¿Y qué posibilidades hay de que la diferencia sea suficientemente, digamos, amplia o holgada para evitar, digamos, las suspiciones?
00:45Si confiamos en las últimas encuestas de Comunicaliza y Telcodata,
00:49que son dos encuestas que dan resultados diferentes de quién será el ganador,
00:54la diferencia será de más o menos 40 mil votos.
00:57Ahora, hay razones para no creer en las encuestas, pero también hay razones para pensar que no van a acertar.
01:02Entonces, la diferencia es muy pequeña. Estoy hablando de 40 mil votos en un universo de más de 10 millones de votantes.
01:08Y en ese caso, ¿se declarará un ganador y va a dejar satisfecho al perdedor?
01:16¿O quien termine, digamos, con un resultado así de cerrado, va a cuestionar o va directamente a declarar fraude?
01:28El ministro del Interior dijo que, en el caso de que ellos pierdan, no iban a declarar que hubo un fraude.
01:36Sin embargo, tras las últimas declaraciones que he venido oyendo,
01:39pareciera que cualquiera de los dos podría acercarse a la narrativa de que hay un fraude,
01:45porque al ser la diferencia tan pequeña y al estar fundada la campaña electoral actual
01:49en una serie de acusaciones de las más graves,
01:53pareciera que el adversario es capaz de todo y la gente, de alguna forma, se ha convencido de eso.
01:57En lo que tú tienes que analizar a través de tu cátedra,
02:04¿cómo ve la diferencia del escenario político al que se llega en Ecuador el domingo
02:09respecto al que se llegó hace dos meses para la primera vuelta?
02:13¿Qué cambió?
02:15Bueno, la verdad es que los votos que han podido obtener los candidatos
02:19de los pocos que podían rasguñar han sido muy pocos.
02:23Lo cierto es que Luisa González y Daniel Novoa han intentado hacer una campaña en contra del otro.
02:30Por lo tanto, la gente se ha convencido de que por quien va a votar no es porque es el mejor,
02:34sino porque no es el peor.
02:36En ese sentido, parece que evidentemente Luisa González hizo un acuerdo con Pachacuti
02:43y eso le permitió posiblemente al movimiento indígena del Ecuador adquirir algunos votos
02:49de acuerdo a un acuerdo al que llegaron en el que podríamos conversar luego sobre eso.
02:54Y Novoa más bien se ha aferrado a esta posición del anticorreísmo que es muy fuerte en el Ecuador
03:00y que le ha permitido sumar los pocos votos de los otros candidatos anticorreístas.
03:04Es decir, se asume que cada uno de los dos candidatos va a conservar el 44% de los votos
03:13porque hubo un empate técnico en la primera vuelta
03:15y ahora la disputa es el millón o los millón doscientos del resto de los votos
03:20que ahí también están los blancos, los observados y los indecisos.
03:25Sí, podría decirse eso por un lado.
03:27Sin embargo, he estado revisando las últimas encuestas y es muy interesante.
03:31Cerca del 8% y el 9% de las personas consultadas en Quito y Guayaquil
03:35admitieron que podrían cambiar su voto este domingo con respecto a la anterior vuelta electoral.
03:41Por lo tanto, ¿qué podría pasar? Es bastante incierto.
03:44Digo, son 40 mil votos y en este sentido creo que podría resolverse esta elección
03:50de acuerdo a un golpe de efecto final que podría suceder en las próximas horas.
03:55A ver, ¿cómo por ejemplo?
03:57Por ejemplo, se podría iniciar un nuevo escándalo, una nueva acusación por parte de Fiscalía,
04:03se podría develar algún video de algún tipo y eso apelaría a transformar la votación.
04:08Sin embargo, las personas al estar acostumbradas durante dos meses a escuchar acusaciones del peor tipo
04:14sean de alguna forma acostumbrados a lo peor que sea.
04:17Se han vacunado.
04:18Sí, y esto no sé si es contraproducente o no para los intereses de los candidatos,
04:23pero de alguna forma es como si estas acusaciones hubieran blindado el panorama electoral
04:28y la gente ahora fuera a ratificar el voto inicial,
04:32aunque hay algunos que podrían cambiar especialmente entre los más jóvenes.
04:35Ya en la primera vuelta escuchamos el número de casos en donde se denunciaba
04:42que acá la cancha está inclinada y está inclinada a favor del candidato presidente Daniel Novoa.
04:50Nosotros llegamos hace poco, pero quizás la cosa que me llamó más la atención,
04:56que me rompió los ojos, prender la televisión y ver de pronto la pantalla que dice
05:01cadena nacional, cambio de canal, pero en el otro canal no está la misma cosa,
05:06o sea que no es una cadena nacional, y pronto veo por cinco minutos
05:10loas de lo bueno que fue la policía y los ataques a la seguridad,
05:17o lo bueno que es el Consejo Nacional Electoral, o lo bueno que es esto o que es lo otro,
05:21que en definitiva claramente son propaganda política a favor del gobierno.
05:26Es decir, en esa cancha inclinada la denuncia es que no se ha respetado
05:31la institucionalidad por parte del presidente, de que los medios de comunicación
05:36están al servicio de él y no de la opinión pública,
05:40y de que está usando todos los recursos del Estado a su campaña.
05:45¿Válidos esos argumentos?
05:47Sí, no solo con lo que tú acabas de mencionar, sino también que el presidente
05:51en esta segunda vuelta, según varios analistas jurídicos, debía de poner sus funciones,
05:58debía renunciar para entregarle el gobierno a su vicepresidenta.
06:02Sin embargo, como sabe que la...
06:03Porque no se puede ser candidato y presidente al mismo tiempo.
06:05No, eso dice la ley electoral.
06:07Sin embargo, los abogados del gobierno han interpretado que al ser una,
06:11esto no se trata de una reelección, sino que más bien se trata de otra cosa,
06:16que ellos explican que nadie lo entiende.
06:18Porque es un periodo de un año y medio en vez de cuatro.
06:20Sí, porque Lazo, el anterior presidente, renunció y entonces llamó a elecciones anticipadas.
06:25Según los abogados del gobierno, eso implicaría que esta no se trata de una reelección,
06:29sino de una primera elección a favor de Novoa.
06:31En fin, lo que ha pasado también es que Novoa no solo ha utilizado esto,
06:36por ejemplo, el de no entregar el poder, podríamos decirlo en términos más sencillos,
06:40pero también la entrega de miles de bonos durante la campaña,
06:44mientras era candidato a través de su gobierno.
06:46Y en las últimas semanas hemos estado preguntándonos a quién está en las tarimas,
06:51¿es el presidente o es el candidato?
06:53Es decir, el que está encima de la tarima, en realidad, ¿está dirigiendo el país o no?
06:57¿Quién es el presidente actualmente?
06:59Estas denuncias han sido realizadas frente a los organismos pertinentes,
07:03pero nada se ha hecho.
07:04Así que no es descabellado pensar que la cancha está un poco inclinada.
07:08Te prometo que te voy a llamar Pablo.
07:11Sí, está bien, Jorge.
07:11Pregunta, Pablo.
07:13¿Qué es el momento en la geopolítica?
07:15¿Dónde calza?
07:17Bueno, Novoa ha demostrado que su gobierno más o menos se va a alinear
07:21a todas las decisiones que tome Trump, esperando que, por su lealtad, entre comillas,
07:26pueda recibir algún tipo de dádiva.
07:28Parece que Novoa, de alguna forma, está más interesado en sacarse una foto con Donald Trump
07:33que hacer acuerdos comerciales con Perú, Colombia, Brasil, México, etcétera,
07:36con otros socios comerciales de cara a lo de los aranceles.
07:40En ese sentido, parece que Novoa no va a hacer una transformación muy grande
07:43con respecto a lo que ha venido haciendo en cuanto a la política exterior del Ecuador.
07:47Luisa González, por otro lado, podría parecer que podría hacer ciertos acuerdos
07:51con México, Colombia y de los demás países.
07:55Sin embargo, la situación económica del Ecuador es tan grave y tan precaria
07:58que en este momento Ecuador no creo que tenga mayor margen de maniobra.
08:01Es decir, lo que podría hacer Luisa González va a depender mucho de lo que hagan sus vecinos
08:06en una suerte de acuerdo geopolítico de la región.
08:09Sin embargo, Luisa también se ha demostrado que es muy proclive hacer acuerdos con Estados Unidos
08:16y en este mundo de pragmatismo, yo dudo mucho que ella decida iniciar un conflicto
08:22con China, Estados Unidos o con cualquier otro país.
08:25Por último, entonces, Pablo, ¿esto es una lucha frontal del neoliberalismo contra el progresismo?
08:33Yo diría que de alguna forma ellos han tratado de matizar un poco esta visión
08:38debido a que en realidad el Ecuador está muy polarizado y necesitan rasguñar los pocos votos que les quedan.
08:43Yo creo que en efecto Novoa está apuntando a un plan neoliberal
08:46y Luisa de alguna forma ha tenido que aminorar un poco sus aspiraciones progresistas, como tú les llamas,
08:54y más bien hacer ciertos acuerdos también con la centro-derecha.
08:58¿Cómo, si es que ella llega a ganar, cómo va a compaginar por un lado un gobierno
09:03que tenga en cuenta los intereses de los empresarios que necesitan un empuje por parte del Estado
09:10para reflotar en la economía y al mismo tiempo no caer en medidas que precaricen el trabajo y otras cosas,
09:16va a ser un reto que solamente el gobierno, en el caso de que ella gane, nos lo va a demostrar.
09:21¿Quién se tiene que jugar? ¿Quién gana?
09:23Es complicado, pero si es que me haces arriesgar, según las últimas encuestas
09:29y cómo se está comportando el aumento de popularidad de una de las candidatas,
09:34diría que Luisa va a ganar por un estrechísimo marco.
09:37Muchísimas gracias, Pablo.
09:38Muchas gracias, Jorge.
09:40Estábamos hablando entonces con Pablo Mariguet Calle directamente acá,
09:44desde nuestros estudios en Quito.
09:46Estamos a menos de 48 horas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales,
09:52en donde, como dice Pablo, hay mucha expectativa porque es muy difícil para los analistas
09:59poder, de alguna forma, prever el comportamiento del electorado.
10:04Ahora regresamos contigo, Luis.

Recomendada