En esta mesa de Política Joven se analiza la aprobación del TEPJF a la difusión en las campañas rumbo a la elección judicial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Miércoles de Política Jóven está con nosotros Sofía Otero, periodista, Amanda Romano, politóloga, Camila Martínez, secretaria de comunicación de Morena y Dalia Greenberg, analista política. Bienvenidas todas, qué honor.
00:10Gracias.
00:11A ver, empecemos hablando de esta resolución del tribunal en donde dice, pues sí, sí se puede dar difusión a esta elección judicial, siempre y cuando no se muestren nombres en las boletas que se exhiban al momento de hacerlo.
00:24Es decir, que sea solo como con fines educativos, por así decirlo. ¿Qué opina, Sofía?
00:30Bueno, la regla me parece positiva. Yo creo que entre más promoción tenga esa elección y más participación tenga, pues mejor.
00:38Pero ojalá se acate, ¿no? Ese es el problema.
00:41Porque ahora que vamos a tener a legisladores y a funcionarias promoviendo esta campaña, esperemos que esa promoción sea totalmente sin mostrar una preferencia a ciertas aspirantes.
00:53No queremos ver que reposteen publicaciones de alguna aspirante, de algún candidato.
01:01Tampoco queremos ver a...
01:03Pero ya lo hacen, ¿no?
01:04Pues sí, con ciertas que ya tenemos bien determinadas.
01:07Estamos hablando de Yasmín, de Loreta, etcétera, etcétera, ¿no?
01:10Los que están claramente y las que están claramente más bien definidas como parte del movimiento de la 4T.
01:16Pero esperemos que no sea tan cínico.
01:19Esperemos que esto no continúe.
01:20Yo la verdad creo que, aunque en cierta medida la regla en sí misma es positiva, creo que sí va a abrir la puerta a que continúen esta clase de conductas.
01:31Y entonces que la gente termine emitiendo un voto porque diga, bueno, es que Luisa María Alcalde, por darles un ejemplo, bueno, no, ella es parte de un partido pro.
01:38Noroña habló bien de tal aspirante. Bueno, entonces voy a votar por él.
01:42Y que sí se vuelva un tema partidista.
01:44Camila, ¿qué opinas?
01:45A ver, creo que lo que pasó con el Instituto Nacional Electoral es que se dieron cuenta que estaban confundiendo dos cosas, ¿no?
01:52Uno, el hacer campaña por un personaje que yo estoy de acuerdo, creo que los partidos políticos ahí no tendríamos por qué meternos.
01:59Pero lo otro es hablar de un derecho democrático a poder participar.
02:03O sea, finalmente la resolución de la reforma para la elección del Poder Judicial fue una reforma votada por mayoría, ¿no?
02:10Y entonces ahora parece que estamos votando a favor de la participación ciudadana, pero no queremos darle información.
02:16Entonces ampliamos derechos, pero queremos que no se sepa ni siquiera cuándo son las elecciones, ¿no?
02:22Entonces yo celebro que haya habido una reinterpretación, digamos, de los criterios, porque sí me parece importante que haya una discusión pública, ¿no?
02:30Que la gente pueda, a ver, para empezar, es una elección, ¿no?
02:34Donde vamos a votar por primera vez por cargos que nunca habíamos votado.
02:37Y en segundo lugar, que tenemos una geografía electoral distinta.
02:41Por ejemplo, los distritos por los que vamos a votar por, por ejemplo, jueces, ¿no?
02:45No son los mismos distritos por el que se vota, por ejemplo, por diputados.
02:48Entonces sí es importante que las autoridades, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, hagan la chamba, ¿no?
02:55De poder compartir la información y que la gente vote de manera informal.
02:58Pero sin inclinar la balanza.
02:59Sin inclinar la balanza. Completamente de acuerdo, ¿no?
03:02Pero creo que tiene que haber un proceso informativo y sobre todo de promoción de la participación ciudadana, ¿no?
03:08¿Tú ves bien, por ejemplo, que funcionarias o funcionarios del gobierno compartan los spots de candidaturas?
03:14No, yo creo que lo que tendríamos que hacer es estar explicando qué es lo que está haciendo un ministro,
03:20qué hace, porque es importante, por ejemplo, tener un tribunal de disciplina,
03:24qué es lo que hacen las personas, cómo se va a votar, dónde encontrar la información.
03:28Y ya que cada ciudadano o ciudadana puedan elegir con toda la información cómo quieren votar.
03:34Decía Amanda, la magistrada presidenta del tribunal, Mónica Soto, a ver, es como si hubieran querido,
03:41tengo una elección, pero no quiero que nadie se entere de esta elección.
03:46¿Qué opinas de la resolución?
03:47Pues creo que para empezar tenemos que recordar que quien hizo la reforma fue Morena, ¿no?
03:52Entonces, claro, ahora, sí quiero decir que fue una mala interpretación de la norma, ¿no?,
03:58a partir de la cual se hace el acuerdo del INE.
04:00Ahora con la reinterpretación, ¿no?, ahí lo vimos hoy en la discusión del tribunal electoral, ¿no?,
04:05hubo ciertos criterios que dijeron lo malinterpretaron porque no tomaron en cuenta todo eso.
04:09Ok, estoy de acuerdo en eso, puede ser.
04:11Creo que es una decisión acertada hacer esto y que se promocione,
04:15porque la mayoría de las personas no sabe qué es,
04:17pero creo que hay que hablar de que esta elección es sumamente clasista desde su formulación.
04:22¿Por qué?
04:23Porque las personas, para que tengan acceso a la información de sus candidatos,
04:26número uno, tienen que tener internet.
04:27Y el 20% de México no tiene acceso a este...
04:30Ahora, también se está haciendo un trabajo territorial, ¿no?
04:33O sea, yo sí sé, porque lo he visto a través de redes sociales, en medios de comunicación,
04:37candidatas y candidatos que están haciendo trabajo de territorio,
04:39y eso me parece positivo.
04:41Pero también hay muchísimas limitaciones en el aspecto de seguridad.
04:43Por ejemplo, magistrados de circuito en materia penal, ¿qué tal les están en funciones?
04:48Que tienen muchísimos, se podría decir, enemigos, ¿no?
04:50Que han hecho en funciones.
04:52¿Cómo vamos a garantizar la seguridad de estar en calle también?
04:55Estoy de acuerdo contigo, o sea, sí tenemos que garantizar eso.
04:58Ahora, sucede también, por ejemplo, con las elecciones ordinarias, ¿no?
05:01Vimos, por ejemplo, a Margaret C. Harcourt haciendo campaña.
05:05Sí, y tampoco se garantizó la seguridad en las elecciones pasadas.
05:08Regresando al tema, creo que esta elección es clasista porque también,
05:11número uno, es abrumador por la cantidad de candidatos que hay.
05:14El recurso más importante en México para todas las personas es el tiempo.
05:17Nadie tiene el tiempo de investigar a 800 candidatos
05:20y más candidatos que tienen puestos que nunca vas a tener la cercanía,
05:23como es el Poder Judicial de la Federación.
05:25Yo estoy de acuerdo.
05:26De nada sirve elegir democráticamente a los juzgadores
05:29si la justicia y el acceso a la justicia no está democrático.
05:32Mira, no sé si de nada sirve.
05:34Yo creo que sí sirve de mucho.
05:35Porque antes ni siquiera sabíamos quiénes eran.
05:38Antes ni siquiera teníamos la información de qué hacía un...
05:42Bueno, no existía el Tribunal de Disciplina, pero qué hacía un magistrado,
05:46qué hacía un juez...
05:46¿Y ahora cómo lo están haciendo?
05:47A ver, creo que tienen que haber los mecanismos territorialmente.
05:50Ya sacaron la información.
05:51Pero por eso decimos, no solamente puede ser el Instituto Nacional Electoral
05:55el que haga ese trabajo de promoción.
05:57O sea, todos los actores políticos que han estado involucrados
06:00tienen que contarle a la gente la gran transformación que estamos viviendo.
06:05Dalia.
06:06Pero es que es justo el problema.
06:08O sea, tenemos que contarle a la gente la gran transformación que estamos viviendo.
06:11No, necesitamos contarle a la gente que no tiene acceso a la justicia
06:14porque debería de tener acceso a la justicia.
06:17O sea, yo creo que ese es el problema.
06:19No necesariamente.
06:21Seguimos sin acceso a la justicia.
06:22Hay muchísimos desaparecidos.
06:25O sea, ese es el tema.
06:27Yo creo que de fondo.
06:27O sea, ¿esta reforma judicial va a garantizar el acceso a la justicia?
06:32Yo no veo muy claro por qué que elijamos a nuestros juzgadores
06:36y a nuestros magistrados y a nuestros ministros
06:37vamos a garantizar el acceso a la justicia.
06:39Tal vez vamos a conocer quiénes son
06:41y van a hacer sus campañas en redes sociales,
06:44pero eso nos va a garantizar que tengamos acceso a la justicia.
06:47Yo no veo exactamente dónde está la correlación entre una cosa y la otra.
06:51Sí te da un poder que no teníamos antes.
06:53De que, por ejemplo, si había una sanción,
06:55que tú sabías que era injusta,
06:58que atentaba contra las víctimas y tal,
07:00tú como ciudadano o ciudadana
07:01no tenías capacidad de nada,
07:04más que poner en tus redes sociales
07:05y decirle a tus vecinos y tal.
07:07Ahora tienes el poder de votar y decir
07:09nosotros ya sabemos que este juez en funciones
07:12decidió meterse en un caso de corrupción
07:15y amparó al fiscal que encubrió el feminicidio
07:17y tal, tal, tal, tal.
07:18Y eso es importante.
07:20Por supuesto que hay un reto grande.
07:21A ver, sí, sí es una elección que requiere que vayamos conociéndola, etc.
07:25Pero sí es una ventaja brutal que ahora esté democratizado.
07:29Oye, Dalia, para contextualizar un poco,
07:32Dalia está estudiando un posgrado en este momento en Oxford.
07:35En Oxford.
07:35En Oxford, allá en Reino Unido.
07:37¿Cómo se ve desde allá esta elección?
07:40La elección judicial.
07:41Desde la reforma judicial y luego la elección,
07:44¿qué es lo que ven desde allá?
07:46Mira, mucha gente no tiene idea
07:48y los que tienen idea lo que se escucha es como mucha preocupación.
07:52O sea, como, ¿cómo se va a elegir a todos los jueces?
07:56O sea, como que cuando nosotros ahorita en la maestría, por ejemplo,
08:00aprendemos ese tema como de la división de poderes,
08:03va en contra de toda la teoría que conocemos de la importancia de la división de poderes
08:08y de por qué el Poder Judicial no tiene que ser electo.
08:14El Poder Judicial tiene que ser experto,
08:18tiene que ser totalmente apartidista,
08:20tiene que estar como totalmente objetivo,
08:23separado de los otros dos poderes.
08:25Y un poco lo que hace esta reforma
08:27es que ya no veamos clara esta división entre el Poder Judicial,
08:30entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo,
08:32que es tan importante y que es como la base de la democracia,
08:34que la democracia en México es tan joven
08:36y a veces se nos olvida lo joven que es la democracia en México
08:38y cómo hemos construido un camino fuerte desde el 2000
08:42de como construir esta democracia
08:45y un poco esta reforma judicial se ve como un retroceso
08:48en los ojos internacionales, se ve como un retroceso democrático.
08:52Camila, siendo las mujeres y hombres que más se asocian hacia la izquierda
08:59y hacia la 4T, quienes digamos en este momento encabezan encuestas,
09:03quienes tienen más posibilidades de llegar a la Suprema Corte,
09:06¿hay garantías de una separación de poderes,
09:09de una división de poderes que no vayan a terminar
09:11haciendo lo que les digan desde Palacio Nacional?
09:15A ver, yo creo que las personas que hoy están compitiendo por el Poder Judicial
09:20tienen su propia ruta, digamos,
09:23y así como durante mucho tiempo hemos visto que en gobiernos anteriores
09:28estuvieron cooptando, ponían ministros, por ejemplo, afines,
09:31este gobierno no lo va a hacer, porque por eso se hizo la reforma.
09:35Hubiera sido muy fácil que la Cuarta Transformación cayera
09:40en los mismos vicios que habían sucedido antes
09:42y simplemente metía y cayeron.
09:44No, porque ahora es la gente la que va a votar.
09:46Tenemos a militantes compitiendo
09:48y lo peor es que van a ganar evidentemente
09:50porque son las más conocidas.
09:52O sea, tú ves la lista, son 64 personas aspirantes
09:54nada más para la Suprema Corte
09:55y realmente a quienes conocemos.
09:58Bueno, conocemos a Lenia, a Loreto Ortiz, a Yasmín.
10:01Evidentemente, ¿no?
10:02Porque son personas que ya llevaban una trayectoria
10:04dentro de la política más allá de ser ministras.
10:07Ahora, hemos tenido también,
10:08hay otros perfiles que son afines a otros partidos.
10:10Y lo expuse la semana pasada.
10:12O que han tenido afinidades, simpatías
10:14con otros partidos políticos, ¿no?
10:16Sí.
10:17Yo creo que, claro, quienes son ministras
10:20o ministros en funciones, pues tienen una mayor visibilidad.
10:23Ahora, así como se hizo la reforma,
10:26también tienen derecho a participar
10:27en este proceso democrático.
10:29Y eso son las reglas con las que hay que jugar, digamos.
10:31Y se invitó a todos.
10:33Exactamente.
10:33Todo el mundo pudo participar tan así
10:36que también afines a otros partidos políticos
10:38o afines a ningún partido político están compitiendo.
10:41Pero algo que también es real
10:42es que la capacidad que tiene Morena de movilización...
10:45Ahora, justo por eso está...
10:47Morena va a movilizar a muchísima gente a salir a votar.
10:51Es que eso no es verdad.
10:52Es que eso no es verdad.
10:53O sea, ¿tú generalmente crees que no va a haber
10:55una movilización de las estructuras para votar?
10:58A ver, yo sé que no va a haber
10:59una movilización de las estructuras.
11:00Pero estos ministros arrancaron
11:02con el respaldo de sindicatos.
11:04Porque una cosa...
11:05Bueno, eso habría que revisarlo.
11:06Pero una cosa es poder, digamos,
11:09dar a conocer la información.
11:11Que, ojo, incluso los partidos políticos
11:13estamos imposibilitados legalmente
11:15siquiera de decir que...
11:17Bueno, yo no estoy de acuerdo con esto
11:19en lo personal, pero siquiera decir
11:21qué día es la elección.
11:23No nos lo permiten.
11:24¿No?
11:25Pero entonces no hay, digamos,
11:27una participación partidaria.
11:29Y por otro lado, los legisladores
11:30lo único que pueden hacer, ¿no?
11:32Es darle información de cuándo va a ser
11:33y promover que la gente participe.
11:35La reforma...
11:36Espérame tantito.
11:36En teoría, porque la semana pasada
11:37en el Congreso de la Ciudad de México
11:39sí un diputado de la 4T
11:42dio nombres y apellidos y dijo
11:43estos son nuestros candidatos.
11:46Y...
11:46Bueno, eso habría que revisar.
11:48...se sobrepasa, ¿no?
11:49Y ese es, me imagino,
11:51el miedo generalizado
11:52de la movilización de gente a favor
11:55de los personajes de izquierda.
11:58Mira, creo que se ha buscado generar,
12:00incluso desde antes de que se aprobara
12:01la reforma al Poder Judicial,
12:03una narrativa de desconfianza, ¿no?
12:05Como se ha hecho en todos los procesos participativos.
12:08O sea, yo me acuerdo de la revocación de mandato
12:10donde se llamó a no participar,
12:13el juicio expresidente, por ejemplo,
12:14que se hizo anteriormente.
12:15Pero yo creo que eso es
12:17por una falta de convicción democrática muy fuerte, ¿no?
12:20Hoy vemos, por ejemplo,
12:21a personajes asociados con la oposición
12:23diciendo que no hay certeza,
12:25porque van a participar los partidos,
12:27porque no están bien preparados.
12:29Ahorita, incluso la plática que teníamos
12:30lo escuchaba, ¿no?
12:31Y lo que no vemos, ¿no?
12:33O sea, o más bien,
12:34esto está surgiendo, ¿no?
12:36Porque nunca estuvieron de acuerdo
12:37con que pudiera haber una reforma constitucional
12:39que fue apoyada por la mayoría de la gente, ¿no?
12:42Y fue apoyada por la mayoría de la gente
12:44no solamente en las encuestas
12:45que decían que la gente quería
12:46una transformación del Poder Judicial,
12:47sino que en 2024, en las elecciones,
12:51la gente votó
12:52porque era una de las propuestas
12:53que habían quedado pendientes.
12:55¿Amanda?
12:56Bueno, pues creo que mencionamos mucho de la izquierda,
12:59pero creo que una vez más
13:00Morena es el claro ejemplo
13:01de que es una izquierda de escritorio y filosófica,
13:04pero no hay territorio envuelto en esto.
13:06¿Por qué?
13:06O sea, pero dices que va a haber movilización,
13:09pero no hay territorio.
13:10No, yo lo que digo es que
13:11Morena lo que ha hecho es cooptar la izquierda
13:13y hacernos creer que están haciendo algo de izquierda
13:16cuando nada que ver,
13:18porque las personas...
13:18¿Pero por qué dices, por ejemplo, que no?
13:20Porque, por ejemplo,
13:21esta reforma, yo lo sigo diciendo,
13:23es súper clasista.
13:24Las personas no tienen el tiempo
13:25de investigar a sus candidatos.
13:26Número dos, las personas no tienen el acceso
13:28al Internet para investigar a sus candidatos.
13:31Número tres, bueno, afortunadamente
13:32ya se va a poder llamar al voto
13:34porque antes no se podía.
13:35Obviamente, permíteme tantito,
13:38sin un candidato exacto,
13:39pero también quiero que dejemos en cuenta
13:41algo que esta elección también
13:44es un poco capacitista.
13:45Si tú te pones a ver las boletas,
13:47es muy difícil para ciertas personas
13:49que tienen alguna discapacidad visual
13:50y no tienen acceso a lentes
13:51que puedan entender
13:52la miniletra que hay en esas boletas.
13:55Número uno,
13:56si no se puede,
13:57si no hay registros,
13:58no hay recursos, perdón,
14:00públicos,
14:00para que cada candidato pueda expresarse,
14:02los que van a llegar
14:03van a ser los candidatos
14:04que tienen más dinero.
14:05A ver,
14:05eso no es muy difícil.
14:06Es la misma élite.
14:07Eso fue algo que mencionó
14:08la candidata que estuvo
14:09hace unos minutos,
14:11que dijo,
14:11mis recursos a mis 27 años
14:13son los mismos
14:13que una ministra
14:15que lleva toda la vida.
14:16¿Quiénes van a terminar llegando?
14:18Los que tienen más dinero
14:18y va a ser la misma élite.
14:20Y la cosa aquí
14:20es que no es cosa de partidos.
14:22Podemos jugar la papa caliente
14:23de quién tiene la culpa,
14:24pero la realidad es que
14:25la élite no tiene colores.
14:26Siempre va a ser una clase.
14:28Ahora te voy a decir,
14:29con el trabajo territorial,
14:30y haciendo,
14:33digamos,
14:33tenemos un poquito más
14:35de dos meses de campaña,
14:36haciendo la labor
14:37de casa por casa,
14:38compartiendo.
14:39Yo tengo la historia
14:40de un hombre
14:41que no era
14:42el que más recursos económicos tenía,
14:44que no pertenecía,
14:46digamos,
14:46a una élite política,
14:49porque incluso construyó
14:50un partido movimiento
14:51desde abajo,
14:52por el que nadie daba un peso,
14:54por cierto.
14:55Por el Eramlo.
14:55Y hoy,
14:56bueno,
14:57es uno de los presidentes
14:59que más ha querido
15:00la gente
15:00en la historia
15:01de nuestro país,
15:02y Morena es
15:03el partido más grande
15:04que tiene Latinoamérica.
15:05Ojo,
15:06tú dices que no es
15:06un partido territorial.
15:08Pues no sé,
15:09tres millones de afiliados
15:10en cuatro meses,
15:12sí me parece que hay
15:12un trabajo de territorio
15:13importante.
15:13Pero el propio Andrés Manuel
15:15recibía aportaciones.
15:17Parte de la militancia,
15:18por ejemplo,
15:19daba aportaciones.
15:21Cuando se estaba
15:22empezando a hacer
15:23como partido político,
15:24la gente daba
15:25de sus propios recursos,
15:26incluso les daban
15:27unos diplomitas,
15:28¿no?
15:28De cómo estaban aportando
15:29al movimiento.
15:29Para no entrar en detalle,
15:31dejémoslo en aportaciones,
15:32la diferencia ahora es que
15:33las candidatas
15:34o candidatos
15:35no pueden recibir
15:36esas aportaciones
15:37en ese tiempo,
15:37Dalia.
15:38Yo solo quería
15:39mencionar algo,
15:39o sea,
15:40que para mí es muy
15:41importante mencionarlo,
15:42que es,
15:42ya tenemos la reforma judicial,
15:43¿no?
15:44O sea,
15:44ya tenemos la reforma judicial,
15:46o sea,
15:46ya no nos queda de otra.
15:47Entonces,
15:48¿nos guste o no nos guste?
15:49¿Qué vamos a hacer?
15:50Vamos a decir,
15:51no,
15:52voy a ir a votar
15:53porque no me gusta
15:53la reforma judicial.
15:54No,
15:55algo que yo de verdad
15:56quiero decir y,
15:57o sea,
15:57me gustaría que los que nos
15:58escuchan lo vean,
15:59es como,
15:59ya tenemos la reforma judicial,
16:01es nuestro rol hoy
16:02como ciudadanos,
16:03por más compleja
16:04que esté la reforma judicial,
16:06de hacer nuestro mayor esfuerzo
16:08de tratar de informarnos
16:09y de salir a votar
16:10el primero de junio.
16:12O sea,
16:12sí,
16:12sí creo que ya está
16:13la reforma judicial,
16:14entonces,
16:15por eso sí creo que lo que
16:16dijo el tribunal electoral
16:17es bueno,
16:18porque hace falta
16:19muchísima información,
16:21es una elección
16:21muy compleja,
16:23es una elección
16:23que cada boleta
16:25tiene su truco,
16:26cada boleta es diferente.
16:27Incluso hasta para saber
16:28cuál es la función específica
16:30de un juez,
16:31la diferencia
16:31de un magistrado,
16:33¿no?
16:33Entonces,
16:33vamos a ver
16:33el lado positivo
16:34de esta reforma,
16:35es que vamos a entender
16:36qué hace un juez,
16:37bueno,
16:37ojalá,
16:38vamos a entender
16:39qué hace un juez,
16:40es una oportunidad,
16:42ya la tenemos,
16:43que antes no había,
16:44que antes no había,
16:44vamos,
16:45ya la tenemos,
16:46entonces vamos a hacer
16:47el mayor esfuerzo
16:48de informarnos
16:49y de salir a votar.
16:51Yo estoy imposibilitada
16:53legalmente,
16:54pero estoy de acuerdo
16:55en que siempre
16:56debería participar la gente.
16:57Claro,
16:58Sofía.
16:58La reforma judicial,
17:00y lo platicamos
17:01mil y un veces aquí,
17:02tenía muchísimos problemas
17:03y creo que quedaron
17:04más claramente en evidencia
17:06ahora que ya arrancaron
17:06las campañas,
17:07no solamente como mencionaba
17:08Amanda,
17:09la cuestión de
17:09el hecho
17:10de que las campañas
17:11estén principalmente,
17:13digo,
17:13también pueden hacer volanteo,
17:14pero que estén principalmente
17:15en redes sociales
17:15cuando gran parte
17:16de la población
17:17no tiene acceso a internet
17:18en sus hogares,
17:19es ridículo.
17:21Y otra cuestión
17:22es que
17:22se planteaba
17:23desde un inicio,
17:24no,
17:24pues es que
17:25los y las aspirantes
17:26no van a poder tener
17:27lazos partidistas,
17:28te lo dije la semana pasada
17:29y digo,
17:30lo repito esta vez
17:31aquí en frente de Camila,
17:33no solamente es el tema
17:34de que Morena
17:35tenga a ciertas personas
17:36que fueron militantes
17:38y que ahora están
17:39aspirando a ciertos cargos,
17:40también tenemos
17:41por ejemplo
17:42Doralicia Martínez Valero
17:44que va para la Suprema Corte
17:45que fue exdiputada
17:46federal del PAN,
17:47tenemos a Luzgarda
17:48Madrigal Valdés
17:49que fue diputada
17:51local del PRI,
17:51o sea,
17:52no es,
17:53también tenemos
17:53a un asesor jurídico,
17:54actual asesor jurídico
17:55de Samuel García,
17:56entonces,
17:57no es una cuestión,
17:58ah bueno,
17:58es que solamente
17:59están metiendo a gente
17:59de la 4T,
18:00son de todos,
18:01cuando en un inicio
18:02se suponía
18:03que eso no debía ocurrir,
18:05entonces yo creo
18:05que conforme pase el tiempo
18:06nos vamos a ir dando cuenta
18:08de esta serie
18:09de problemáticas,
18:10de las reglas
18:11se ven bien bonitas,
18:12pero otra cosa
18:13es que se cumplan.
18:14Camila.
18:15Sí, no,
18:16a ver,
18:16yo creo que militar
18:17en un partido político
18:18o tener simpatías,
18:20porque también es el caso,
18:21no te puede eliminar,
18:22digamos,
18:22ser diputada,
18:23tus derechos,
18:24haber sido diputada,
18:25haber sido diputada,
18:26pero ya dejó
18:27de ser diputada,
18:28¿no?
18:28Yo no la conozco,
18:29pero lo que voy a decir
18:30es que mucha gente,
18:31piensamos que el PRI
18:33es el partido
18:34que la gente más refugia,
18:35gente podría estar votando
18:37por Doralicia,
18:38por ejemplo,
18:39en todas las campañas
18:40hay una plataforma
18:41del Instituto Electoral
18:43donde tú puedes revisar
18:44el currículum
18:45de la gente,
18:45pero lo ocultan,
18:47lo ocultan,
18:47¿es esa la única manera
18:49de llegar a la gente?
18:50No,
18:51la principal manera
18:52que se tiene
18:53para llegar a las personas
18:54políticamente
18:56es con trabajo
18:57la hispanista
18:58no dice
18:58soy hispanista,
19:00vayamos con una conclusión
19:01porque se nos fue el tiempo,
19:02¿quieres concluir con algo,
19:04Camila?
19:04Yo creo que ahí,
19:05¿no?
19:05Nuestras amigas
19:06y amigos
19:07de los medios de comunicación
19:08tienen una tarea
19:09importantísima,
19:10porque ustedes no hicieron
19:11la tarea,
19:12de poder compartir.
19:12Muy bien,
19:13Amanda.
19:13Bueno,
19:14al final,
19:14el Poder Judicial
19:15de la Federación
19:15siempre ha sido
19:16totalmente lejano
19:17a la gente
19:17y lo vuelvo a decir,
19:18de nada sirve
19:19hacer democrático
19:20el proceso
19:20de elegir juzgadores
19:21si las personas
19:22no tienen acceso a,
19:23¿no?
19:24La justicia
19:24se tiene que democratizar
19:25antes de democratizar
19:27el proceso
19:27de elegir
19:28a los juzgadores,
19:29punto.
19:29Dalia.
19:30Sí,
19:30yo creo que
19:31la elección judicial
19:32tiene muchos temas
19:34muy complejos
19:35y polémicos,
19:37pero,
19:37o sea,
19:37sí,
19:38con lo que me voy
19:39es que ya la tenemos,
19:40hay que sacar
19:41el mayor provecho
19:42que podamos
19:42de esta elección judicial
19:43y tratar de ir a votar
19:44de forma informada.
19:46Sofía.
19:47Bueno,
19:47sí,
19:48como decía Camila,
19:49los periodistas,
19:50las periodistas,
19:50medios de comunicación,
19:51activistas,
19:52vamos a tener que asumir
19:53un trabajo muy duro
19:54de revisar cada uno
19:55de los aspirantes
19:56que me parece casi imposible
19:58considerando que son cientos,
19:59pero pues bueno,
20:00tendremos que hacerlo
20:01en nuestra mejor capacidad
20:02para intentar informar
20:03a la población
20:04porque los poderes
20:05que tenían que seleccionar
20:06a estos perfiles
20:07a partidistas
20:08no lo hicieron debidamente.
20:09Camila.
20:10A ver,
20:10yo creo que lo que tenemos
20:11enfrente es una gran oportunidad
20:13de poder democratizar,
20:15¿no?
20:15Y sí quiero decir,
20:16¿no?
20:16que si llaman
20:18a no salir a participar,
20:20si vemos que quienes
20:21están generando
20:21una crítica
20:22dicen es mejor
20:23no participar,
20:24no afectan a Morena,
20:25¿eh?
20:25En realidad
20:26a quien están afectando
20:27es el derecho
20:27de la gente
20:28de poder salir
20:29y votar.
20:29Porque sí o no
20:30se va a hacer
20:31la elección.
20:31Creo que todas coincidimos,
20:32¿no?
20:32Pues qué honor
20:33de verdad
20:34tenerlas con nosotros,
20:35cuatro mujeres
20:36tan talentosas,
20:37jóvenes,
20:38y gracias por estar aquí.
20:40Gracias.
20:40Vamos a la pausa,
20:41regresamos.
20:41Gracias.