La magistrada presidenta del TEPJF nos explica por qué este caso se diferencia de las elecciones para el Poder Legislativo, gobernadores y presidencia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, para hablar sobre este fallo está con nosotros Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
00:06Gracias por acompañarnos. Buenas tardes.
00:09Muy buenas tardes, Carlos. Muchísimas gracias por permitirnos estar en este espacio.
00:13Y te saludo desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en nuestro Museo Interactivo de la Constitución.
00:21Gracias. Ayer, dentro de los argumentos que yo escuchaba, en su mensaje,
00:25pues decía que el INE se había tomado estas facultades extraordinarias,
00:31como decía usted, si quisiera abrogar de forma exclusiva la promoción de la elección.
00:38Hacía una crítica al Instituto.
00:41Sí, Carlos. Ayer tuvimos una sesión larga, discutimos un asunto por casi dos horas,
00:49y en donde el punto crucial era determinar si el Instituto Nacional Electoral era el único organismo que puede hablar de las elecciones
01:01y que puede promover el voto y que puede decir todo lo que tenga que ver con la elección.
01:07¿Qué consideramos? Que ni la Constitución ni ninguna de las leyes correspondientes le dan una exclusividad al Instituto Nacional Electoral para hablar de la elección.
01:20Y te explico un poco por qué hay diferencia en el criterio de esta elección que de las elecciones para elegir a nuestros representantes en el legislativo,
01:31a los gobernadores, gobernadoras, a presidencia de la República.
01:36Esta elección tiene características especiales muy diferentes a las elecciones que ya conocemos.
01:43Y te puedo decir brevemente dos de ellas.
01:46Una, no participan los partidos políticos.
01:49Y dos, sí participan los poderes de la Unión.
01:52¿Y qué definimos?
01:54Que, por supuesto, que los poderes de la Unión, que son parte en el desarrollo de este proceso electoral para elegir a personas juzgadoras,
02:02pueden y deben tener la posibilidad, y yo diría la obligación, de difundir la elección.
02:09Claro, dentro de las reservas y las prohibiciones que la propia Constitución y las leyes establecen.
02:18Tiene que ser una difusión neutral, una difusión institucional, y tiene que decir, habrá elecciones el día primero de junio.
02:27Es una elección nueva, en donde la ciudadanía tiene una expansión en sus derechos,
02:33porque ahora no solo va a decidir quién lo va a gobernar, sino también va a decidir quién nos va a juzgar.
02:40Ha habido, por supuesto, posiciones a favor o en contra de esta reforma constitucional,
02:45que hoy ya es ley, que le corresponde cumplir y hacer cumplir la Constitución.
02:54Y es por ello que definimos que todas las personas pueden hablar de la elección,
03:01y también las autoridades electorales y las autoridades como los tres poderes de la Unión,
03:07porque son parte involucrada, y en las entidades federativas,
03:10también las correspondientes congresos o autoridades que pertenecen al Ejecutivo, al Legislativo o al Judicial,
03:20tienen todo el derecho y la obligación de informar a la sociedad, a la ciudadanía,
03:26que habrá un nuevo modelo de elección, que será el día primero de junio,
03:31y que puedes acudir a las casillas a ejercer tu voto.
03:33Sí. Ahora, magistrada, con esta decisión, bueno, pues, de una prohibición a no hablar,
03:38a la permisividad, pues, se cierra este tramo que hay.
03:43Pero también se cierra el tramo para que funcionarios,
03:46como ha ocurrido en esas elecciones del Legislativo y el Ejecutivo,
03:51pues, sí puedan hablar, si no directamente con el nombre,
03:53sí describiendo a una persona qué tantos dientes van a ser,
03:57qué tantos estrictos van a ser para que, pues, a la hora de la hora,
04:00esto no sea una promoción específica sobre uno o varios personajes que están participando.
04:08Absolutamente, seremos muy puntuales en hacer cumplir también lo que son las prohibiciones
04:17que están en la Constitución y en la ley correspondiente.
04:21Los, o las personas que integran algunos de los poderes de la Unión pueden, como lo señalé,
04:29hacer promoción de la propia elección del derecho a votar a la participación ciudadana,
04:36pero tiene que ser con fines o con una visión educativa, informativa,
04:41no pueden hacer o aprovechar, digamos, esta elección para hacerse propaganda propia,
04:47ni mucho menos. En eso, pues, por supuesto que estaremos puntualmente,
04:51si es que llegan los asuntos, son impugnados.
04:54Recordemos que el tribunal no actúa de oficio,
04:57tiene que llegar una impugnación para resolver lo correspondiente.
05:02Pero que quede muy claro que esta, digamos, responsabilidad que asumimos que tienen
05:10los poderes de la Unión y de las entidades federativas
05:13es para fortalecer la democracia, la participación ciudadana,
05:17y la ciudadanía tiene que estar informada.
05:19Tenemos que llegar a todos los puntos del país
05:23en donde no se tiene acceso a todos los medios de comunicación, por ejemplo.
05:28Entonces, hay que hacerle llegar el mensaje a la ciudadanía
05:31que hoy tiene un derecho extendido para poder tomar una decisión
05:36y decidir quién va a juzgarlos.
05:40Sí, porque, bueno, aquí ya implica, al entrar el poder legislativo
05:44y el poder ejecutivo, la utilización de recursos públicos,
05:48del dinero de todos los mexicanos,
05:51que eso sí, pues, está muy bien especificado
05:53en la reforma que se aprobó en septiembre pasado.
05:56Así es, y te comento, Carlos,
05:58tenemos que incluso los spots que puedan hacer los poderes de la Unión
06:04tendrán la prohibición de mencionar a alguna persona candidata
06:09o incluso de poner sus logotipos.
06:12¿Por qué?
06:13Porque lo que queremos también es garantizar, pues,
06:15que haya estos equilibrios y que no se pueda considerar
06:19que puede haber algún sesgo.
06:21Y lo pueden hacer los poderes, te digo,
06:23el poder ejecutivo federal, los poderes de la Unión,
06:26los tres, y en las entidades federativas
06:29de cualquier Estado de la República
06:31en donde también va a haber este proceso de elección
06:34de personas juzgadoras.
06:37Ahora, otras interpretaciones que se están dando
06:40en la prensa, políticos, etcétera,
06:41es que el tribunal dice, otra vez,
06:44se pliegan los deseos del Ejecutivo y del Legislativo
06:47y por eso este grupo de tres magistrados
06:50están muy pliegados a la 4T y aprueban esto,
06:55en contrario al original proyecto que presentó
07:00la magistrada Janine Otalora.
07:02¿Qué puedo decir al respecto?
07:04Pues que otra vez el Tribunal Electoral resolvió
07:06conforme a lo establecido en la Constitución
07:08y conforme a una visión democrática.
07:12Hubo, bueno, cada una de las ponencias,
07:15somos cinco integrantes en este momento
07:16del Tribunal Electoral, teníamos asuntos de estos
07:19y tres ponencias coincidimos en la visión de los proyectos
07:25y fueron acumulados a los proyectos del magistrado de la Mata
07:30porque fue el primero al que se le turnaron
07:32y hubo dos ponencias que también coincidieron
07:35en una visión contraria a la de los otros tres.
07:40Entonces, se acumularon a los de la magistrada Janine,
07:43los del magistrado Reyes y los de la magistrada Janine
07:46porque ya, digamos, llevaba el índice de esos proyectos.
07:50Y lo que hicimos fue coincidir tres,
07:54que somos mayoría, en el sentido de que la ley
07:57y la Constitución tienen que fomentar, por supuesto,
08:01y fortalecer la democracia.
08:04El hecho de difundir lo que será un derecho a votar,
08:09un nuevo, no es un nuevo derecho,
08:11sino es un derecho extendido,
08:13que puedes ahora votar por el Poder Judicial.
08:16Tiene que saberlo todo el mundo.
08:18Este mensaje lo tenemos que llevar a todos lados
08:21y, por supuesto, los poderes de la Unión.
08:23¿Por qué?
08:23Porque son parte, están integrados en la elección.
08:28Acuérdate que cada poder ejecutivo,
08:30legislativo y judicial de la Federación
08:33y en las entidades federativas,
08:34en donde va a haber estas elecciones,
08:36pues, seleccionó un comité académico
08:39para que hiciera, a su vez,
08:42la selección de los mejores perfiles.
08:44En fin, están involucrados en esta elección
08:47de esa manera.
08:49No veo, de verdad, ningún obstáculo
08:55para que no pueda alguien que integra estos poderes
08:59decir, habrá una elección,
09:01hay que ir a votar, busca tu casilla,
09:03decide tú por quién va a ser tu juzgador
09:08y, si quieres no ir,
09:09que sea una decisión también tuya,
09:11pero no porque no sabías que iba a haber una elección.
09:14Muy bien.
09:14Entonces, me parece que es importante
09:16que todos promovamos el voto
09:18y promovamos los procesos democráticos.
09:21Las decisiones públicas en México
09:23se toman en las urnas, Carlos.
09:25Eso creo que tenemos que refrendarlo
09:28y tenemos que publicitarlo.
09:30Muy bien.
09:31Gracias.
09:31Muchas gracias, magistrada, por esta entrevista.
09:33Muy amable.
09:34Al contrario, Carlos, muy a las órdenes.
09:38Gracias.
09:39Muchas gracias.
09:43Gracias.
09:44Gracias.
09:48Gracias.