En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Va a conmemorar el Día Internacional de la Niñez en Situación de Calle.
00:04Entonces, como Árboles de Justicia, una organización no gubernamental,
00:09cristocéntrica, dedicada a atender a esta población en esta situación de vulnerabilidad,
00:16pues estamos comprometidos verdaderamente a poder ser parte y a liderar este tipo de iniciativas
00:23que consiste en una jornada que vamos a desarrollar aquí en el centro de la capital
00:28para poder no solamente compartir con este tipo de niños y jóvenes,
00:35con las personas que están en situación de calle,
00:37sino que también poder visibilizar las necesidades de estas personas.
00:42Y, bueno, obviamente no lo vamos a hacer solo.
00:44Para eso venimos acá, para poder hacer también ese llamado
00:48y compartirles un poco de lo que se va a realizar ese día.
00:51Vamos a ver, Antonio, de qué vamos a hablar.
00:55¿Cuáles son las actividades que se van a realizar ese día?
00:58Sí, bueno, vamos a realizar diferentes actividades, como ser pintura.
01:04Vamos a poner a los niños a pintar, a que ellos demuestren cuáles son sus sueños.
01:10Nosotros lo que andamos buscando en esta actividad que vamos a desarrollar
01:14es que los niños se sientan importantes.
01:16Sabemos el gran número de niños en situación de calle que hay en el país.
01:21Si nos paramos en un semáforo, en una rotonda, miramos a niños pidiendo,
01:25vendiendo bombones, limpiando vidrios.
01:27Limpiando vidrios.
01:28Nosotros lo que andamos buscando en esta actividad es hacerlos sentir especiales.
01:33Tenemos diferentes actividades.
01:35Una de ellas va a ser, vamos a poner a escribir a los niños de cuáles son sus sueños,
01:40los vamos a poner a colgarlos en los árboles de ahí de la peatonal,
01:43para que ellos sientan de que sus sueños...
01:46Que son importantes ante la sociedad.
01:48Es correcto, de que sus sueños también se pueden cumplir.
01:51Ahora, Alejandra, esta actividad se va a desarrollar de qué horas a qué horas
01:54y cómo pueden los niños ser parte de ella.
01:56O sea, solamente llego, solo llevo a los niños y de qué edades a qué edades.
02:00Ok, bueno, nuestro punto de encuentro va a ser el parque central.
02:03Ahí vamos a convocar a todos estos niños y jóvenes que ellos permanecen en esa zona,
02:11que es una de las zonas de influencia de árboles de justicia,
02:14donde nosotros llegamos muchas veces a hacer visitas de campo y atenderlos.
02:18Vamos a estar en el parque central a partir de la una de la tarde,
02:21hasta como las cinco de la tarde, como lo decía mi compañero Antonio,
02:24pues compartiendo esta jornada.
02:27Pero no solamente eso, también tenemos nuestro aporte, ¿verdad?,
02:32como una organización que también le da ese apoyo espiritual, ¿verdad?
02:36Y eso es precisamente el objetivo también de a través de esta plataforma poder hacer un llamado.
02:40Es una actividad que la encabeza Árboles de Justicia,
02:43pero nos podemos sumar todos como sociedad, como pueblo hondureño,
02:48para poder ser parte de esto.
02:50Necesitamos, y quiero ser bien enfática en esto,
02:53necesitamos voluntarios también que se sumen a esto,
02:55porque son muchos niños.
02:57Sí, tenemos un Consejo Nacional de Voluntariado,
03:00voluntariado, pero todos vamos a estar en diferentes ciudades realizando eso,
03:04que este es otro punto importante.
03:05Estaremos presentes en otras ciudades de Honduras.
03:08¿No va a ser solo en Tegucigalpa, entonces?
03:09No.
03:10¿Ese día va a ser a nivel nacional?
03:11Va a ser prácticamente a nivel nacional.
03:13Tendremos presencia en la zona norte.
03:15Estaremos activas en los cuatro puntos cardinales.
03:17Estaremos en la zona norte, en San Pedro Sula.
03:19Estaremos en La Ceiba, también El Progreso, Lloro.
03:24Estaremos en la zona sur, en Nacaome,
03:26y estaremos también en Choluteca.
03:28También en El Paraíso, en Ocotepeque,
03:33y pues aquí en Tegucigalpa, aquí en Francisco Menosan,
03:36vamos a estar en Tegucigalpa.
03:37Yo le quiero preguntar a Antonio,
03:39Antonio, para poder asistir los niños que nos están viendo en casa,
03:42los padres de familia que quieran asistir también
03:44y ser parte de este evento que se va a realizar,
03:47¿hay algún rango de edad para poder asistir de los niños,
03:51o sea, de 7 a 12, de 7 a 15, de 7 a 18?
03:56Nosotros en realidad no manejamos un rango,
03:58de edad, o sea, pueden llegar los niños que deseen llegar.
04:02Lo que queremos es que se involucren, ¿no?
04:06Y hacerles un llamado también a las personas que están en casa,
04:09que si quieren colaborar perfectamente pueden asistir a la actividad,
04:14llevando juguetes que ya no ocupen, ropa que ya no ocupen,
04:18asistiendo como voluntarios también,
04:20que nosotros, bueno, es una actividad grande la que vamos a hacer
04:23y necesitamos bastantes voluntarios,
04:25metiéndose también a nuestras plataformas digitales como Árboles de Justicia,
04:30compartiendo los mensajes, con eso es suficiente.
04:33¡Ay, qué bonita actividad!
04:34O sea, que si alguien nos está viendo y tiene ropa para los niños,
04:37tiene juguetes en casa que estén en buen estado,
04:39que sus hijos ya no utilizan y alimentos también,
04:43alimentos no perecederos, creo que sería lo mejor.
04:46Pueden llegar a la actividad, donarlos y también sumarse al equipo de voluntarios.
04:50¿Dónde podemos tener más información?
04:51¿Algún número o redes sociales?
04:52Ok, bueno, en el caso de las redes sociales,
04:55estamos como Árboles de Justicia ONG,
04:58tanto en Facebook como en Instagram.
05:00Tenemos un número telefónico, no sé si...