Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina,José Arturo Gleason Espíndola nos habla sobre no al alza del agua sin plan de mejora

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Séñal directa!
00:11Saludos. Quiero manifestar una postura sobre el incremento que se está proponiendo a la tarifa del agua 12.5 por parte del CIAPA.
00:23En primera instancia, creo que más que un problema de presupuesto, nos estamos enfrentando a un problema más profundo, un problema de confianza.
00:35Nuestro sistema operador sistemáticamente ha recibido durante los últimos seis años distintos aumentos que unos van de acuerdo a la inflación entre 5.4 y 6 por ciento.
00:49Pero en 2019 se aumentó 10 por ciento la tarifa, 2023 por ciento, 2021 y 22 6.8, en el 2023 se aumentó 8.5, 2024 5 por ciento y ahora se anuncia el 12.5 por ciento.
01:08La pregunta es, ¿qué se ha hecho con este dinero? ¿Cómo es que este dinero ha servido o estos incrementos para la mejora continua del sistema?
01:20¿Qué tanto se ha hecho con poco o se ha hecho más? No tenemos evidencia de ello.
01:27Sin embargo, sí tenemos evidencia negativa, desde que en el sexto año pasado estuvo un director que difícilmente atendió a la prensa y a los ciudadanos.
01:37Tenemos mucho más agua chocolatosa en más hogares tapatíos, tenemos problemas de saneamiento severos y de inundaciones y creo yo que estos incrementos, que si bien es cierto, van encaminados a satisfacer las necesidades del sistema operador, no hay evidencia de cómo esto está ayudando.
02:00Entonces, los ciudadanos tienen toda la razón al estar en desacuerdo en un aumento que no tiene evidencias de un servicio eficiente.
02:12¿Quién de nosotros, si alguien, algún tipo de trabajador entra a nuestra casa o nos hace un mal trabajo y lo vemos, nos quejamos, no nos hace caso y regresa y nos vuelve a decir que nos va a dar el servicio peor a más caro?
02:28¿Quién lo pagaría?
02:32¿Qué proponemos? Bueno, que podamos, como tapatíos y sistema operador, contar con un plan exhaustivo, técnicamente sustentado, específico,
02:45qué se va a hacer con ese dinero, en qué se tiene que invertir y que sea un programa, un presupuesto que pueda ser entendido por el ciudadano común y corriente.
02:57Que pueda haber un estudio económico financiero que nos permita saber cómo este 12% se está aplicando y cómo se regresan los beneficios de este incremento.
03:10Proponemos que, a menos de que no haya un sustento científico, técnico, económico, no haya por el momento un incremento a la tarifa, sino que haya un plan antes del incremento. Gracias.
03:28Señal directa.

Recomendada