#Agua #ZMG
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, José Arturo Gleason Espíndola nos habla de la situación del agua subterránea en el área metropolitana de Guadalajara.
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, José Arturo Gleason Espíndola nos habla de la situación del agua subterránea en el área metropolitana de Guadalajara.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Cuál es la situación actual de las reservas acuíferas del área metropolitana de Guadalajara?
00:17Bueno, por principio de cuentas debemos saber que el abastecimiento del área
00:22metropolitana proviene de chapar las 60% los acuíferos a través de la extracción por los
00:28pozos 30% y la presa Calderón 10% a grandes rasgos. Hablando de los acuíferos que son
00:36grandes extensiones de tierra mojada debajo de nuestros pies tenemos dos que es el acuífero
00:42de Atemacaca en el norte y en la parte sur en el Valle del Tlajumulco el acuífero de Toluquilla.
00:49Según la CONAGUA a través de su plataforma del sistema de información nacional de agua ambos
00:57acuíferos están en condiciones de sobreexplotación. ¿Qué quiere decir esto? Que se le está extrayendo
01:04más agua subterránea que la que se le deja entrar. Esto es como si tuviéramos una cuenta de banco,
01:12si nosotros estamos extrayendo dinero, dinero, dinero y no entra dinero en nuestra cuenta en
01:18un momento dado no va a haber que sacar. Esto es a lo que nos estamos exponiendo. Esto es lo que
01:24ya desde el 2006 la propia CONAGUA estableció que están en condiciones de sobreexplotación y
01:29que la urbanización desordenada está impidiendo a través del concreto no introducir agua más
01:36al subsuelo y sí permitir más extracciones.