Es el décimo día de campaña electoral al poder judicial. La guerra comercial se ha convertido en una guerra de percepción. Wall Street cierra a la baja por aranceles.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada.
00:10Pero creo que vale la pena poner ciertas reglas dentro del Consejo Nacional de Morena,
00:16para cualquiera que legítimamente quiera participar en una elección que se va a dar, pero hasta el 27.
00:23Para nosotros no es un asunto de llegar al poder por llegar al poder.
00:27Para nosotros lo más importante es la transformación del país que se viene construyendo.
00:32Entonces todos debemos dar ejemplo.
00:36Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
00:39Así fue como la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena
00:44para solicitar que se pongan reglas y que ningún militante se adelanta a realizar actos de campaña para las elecciones del 27 y 30.
00:51Esto al ser cuestionada sobre los recientes señalamientos en gastos de propaganda hechos por la senadora Andrea Chávez en Chihuahua.
00:58Aclaró que a ella no le corresponde imponer sanciones y que debe prevalecer la ética.
01:04Andrea Chávez únicamente se limitó a decir que está de acuerdo con la mandataria,
01:09mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña,
01:12reveló que este tema de las campañas anticipadas ya se discutió con otros liderazgos de Morena
01:17e incluso dejó entrever que existen casos similares como el de la senadora.
01:21Yo comparto la visión de la compañera presidenta que debe haber una reglamentación para todo un proceso.
01:42Yo no quiero personalizar porque...
01:44Asunto de los autobuses. Es que es la única que tiene promoción personalizada.
01:47No, no es cierto.
01:47¿Qué otros autobuses?
01:48No, bueno, no voy a decir, pues nomás falta que yo aquí esté golpeando compañeros y compañeras.
01:55Yo insisto que no es un asunto personalizado.
02:00Respondió también Luisa María Alcalde a través de X.
02:02Respaldó la propuesta de la presidenta para poner reglas y tiempos claros al interior del partido
02:07para que nadie se adelante a nada.
02:09Resaltó que en unas semanas harán pública la convocatoria del próximo Consejo Nacional
02:13para garantizar la ética y principios en su movimiento.
02:19En otros temas, esta mañana el fiscal general Alejandro Gertz Manero
02:22dio a conocer más detalles de las investigaciones sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
02:27Dijo que hasta ahora van 15 personas detenidas y que el inmueble era utilizado
02:31como un centro de reclutamiento, capacitación y operaciones del cártel Jalisco Nueva Generación,
02:36precisando que no hay pruebas sobre la existencia de crematorios.
02:39Sin embargo, explicó que en algunos restos fraccionados se hallaron huellas de algún tipo de cremación,
02:45por lo que se hizo un examen pericial que será acotejado por laboratorios de la UNAM.
02:49Nosotros lo que hemos hecho es primero hacer el dictamen pericial que nos corresponde,
02:56igual que lo estamos haciendo con la tierra y las construcciones,
02:59mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional
03:03para que se establezca con toda precisión la antigüedad de esos restos.
03:09Una vez que terminemos todo este proceso pericial, vamos a abrir ese campo para que todos los colectivos puedan trabajar ahí
03:18y no solamente lo abriremos, sino que vamos a dar todas las facilidades para trabajar en ellos
03:23y todos estos restos van a estar a disposición pública para que se ratifique la decisión pericial que nosotros tomemos.
03:32¡Gracias por su valioso tiempo!
04:01Al contrario, un gusto estar con ustedes esta noche.
04:04Solo recordar que por tema de equidad son siete minutos.
04:06La entrevista me gustaría comenzar preguntándole quién es y qué logros ha tenido.
04:11Bueno, yo soy abogado y politólogo, egresado de la UNAM, también de la Universidad Autónoma Metropolitana.
04:17Me especialicé en derecho constitucional y particularmente en sistemas de control de la constitucionalidad.
04:23He trabajado como litigante, sobre todo en procesos colectivos de defensa del territorio,
04:28derecho ambiental, derecho agrario, derecho laboral, también derecho indígena.
04:32En el servicio público, pues fui titular de la unidad de asuntos jurídicos del CONACYT, la administración anterior.
04:37Recientemente, pues había sido nombrado como responsable de la sexta visitaduría de la CNDH,
04:42pero pues una vez que mi nombre apareció en la tómbola, pues me decidí a renunciar y enfocarme de lleno en el proceso.
04:49Vimos que a través de sus redes sociales puso tres principales propuestas que usted está haciendo.
04:55Las vamos a poner en pantalla en un momento más.
04:58En la número uno dice que tendrá un criterio de sentido social, pero me gustaría preguntarle para usted qué es eso, qué es el sentido social.
05:08Pues mira, la Constitución mexicana, en su artículo principal que es el 39, ya establece que todo funcionario público, toda institución pública,
05:17el ejercicio de las atribuciones que haga, pues tiene que redundar en beneficio del pueblo de México.
05:22Eso es lo que hay que aplicar, no solamente en la Suprema Corte de Justicia, sino en todos los tribunales del país.
05:27De lo que se trata es que el principio de legalidad no quede vacío, sino que quede reforzado, enriquecido con la justicia social y ahora también la justicia ambiental.
05:34¿La consideración de factores sociales podría llegar a politizar la justicia y comprometer su imparcialidad?
05:40Es imposible que eso suceda porque de por sí los asuntos que se ven son siempre sociales, ¿no?
05:44La independencia judicial, pues más bien se basa en ceñirse a lo que establece la ley según los hechos que se presentan al caso.
05:51¿Y no corre el riesgo de sobrepasar sus límites constitucionales como ministro al considerar factores sociales que no estén explícitamente establecidos en la Constitución?
06:00No, la Constitución de por sí abre la posibilidad de considerar esos factores. De hecho, es obligación de los operadores judiciales tenerlos en cuenta, pero siempre debe ceñirse a los hechos que son probados en el caso.
06:11Ahora, vamos a la propuesta número dos. Vamos a ponerla en pantalla, en donde habla de hacer públicas todas las audiencias y reuniones que tendrían.
06:20¿Esto no podría llegar a ser contraproducente en casos donde puedan estar involucrados derechos fundamentales, secretos comerciales o la seguridad de las personas?
06:28Sí, por supuesto, hay que mantener todo esto bajo resguardo. Lo que yo propongo más bien es que todo esto que llaman los abogados el alegato de oreja, pues se haga público.
06:36¿Cuál es la agenda de los grupos de trabajo o de los propios titulares de los órganos jurisdiccionales, en este caso ministros, que se haga público y que se conozcan, si bien no las reuniones completas, sí las minutas?
06:46Ahora, propone reducir los plazos de presentación de informes. ¿Esto no pone en riesgo la calidad de los informes y terminar perjudiciando la eficiencia del sistema?
06:55Me parece que no. Y más bien lo que sí podría fortalecer, pues es esta vinculación que hay entre el servidor público, en este caso un juez, un ministro, con el pueblo de México, que es a quien les deben rendir cuentas.
07:09Dice que se fortalecerá la defensoría pública. Ahí se trata de aumentar presupuesto, mejorar la formación o incrementar el personal.
07:16Mira, en la defensoría pública se juega el acceso a la justicia. Por eso es tan importante, ¿no? Yo creo que hay que mejorar el presupuesto, hay que fortalecer la capacitación, la actualización también de quienes laboran ahí.
07:27Y también, pues, fortalecer el personal, porque no es suficiente, pues, ante la demanda de justicia, ¿no?
07:31Ahora, en la propuesta tres que vamos a tener en pantalla, está generado mucha polémica, porque habla de cambiar los planes de estudios jurídicos,
07:42pero un ministro de la Corte como tal no tiene la capacidad directa para poder hacerlo. ¿No es esto una falsa promesa de campaña?
07:49No, mira, yo creo que la voz que tienen los ministros de la Corte, las ministras de la Corte, yo creo que también debe servir para vincularse con problemas que sí afectan la impartición de justicia,
07:58como es la educación, la formación de nuevas generaciones de abogadas y abogados.
08:02Y eso, pues, en relación con las escuelas de derecho en general, pero particularmente el Instituto de Formación Judicial, por supuesto que tiene que ver con la labor de los ministros
08:10y con lo que se conoce técnicamente como política judicial.
08:13Si queremos un nuevo modelo de impartición de justicia, nuevos tribunales, una nueva Suprema Corte de Justicia, pues, necesitamos abogadas y abogados de nuevo tipo.
08:22Para eso hay que cambiar la educación jurídica en México.
08:24Pero al final del día no dependería de usted, ¿no?
08:26Por supuesto que no, porque hay competencias que se reparten, pero sí me parece que es importante que lo tengamos presente y que lo podamos impulsar desde esa tribuna.
08:33¿Es usted un perfil afín a la 4T?
08:36Mira, yo más bien a lo que soy afín es a la democracia y a esta necesidad, esta sed de justicia social.
08:41Eso, bueno, pues, lo que yo veo es que, pues, con eso también coinciden muchos, pues, movimientos sociales, grupos sociales en el país.
08:48Y, bueno, coinciden con, pues, las propuestas de la Cuarta Transformación.
08:52Vi que ayer José Ramón López Beltrán indirectamente promovió el voto para usted a través de su cuenta de X.
08:58Es este el tuit que puso.
08:59¿Y esto no se vuelve un compromiso?
09:03Pues, para mí no, no tengo el gusto de conocerlo.
09:06Agradezco a él y a otros tantos ciudadanos que me han hecho, pues, saber, ¿no?
09:09Que, pues, tengo, cuento con su voto y que se han manifestado así públicamente.
09:13Están en libertad de hacerlo.
09:15Pero, pues, en mi caso, la verdad es que no, pues, no lo conozco y no tengo mayor relación con él, ¿no?
09:18¿Es de izquierda usted?
09:19Yo soy de izquierda.
09:21¿En caso de que llegue a ser ministro, recibirá líneas de Palacio Nacional?
09:24No, por supuesto que no.
09:25Eso no se puede.
09:26De lo que se trata, el trabajo de un operador judicial es ceñirse a lo que establece la ley.
09:30Y esa es la mejor manera de defender tanto la imparcialidad como lo que se conoce como independencia judicial.
09:35Ni desde la chingada.
09:37No, ni de allá, ni de lugares más lejanos.
09:39Digo, porque allá está con quien usted fue el director de asuntos jurídicos en el Conacyt.
09:44Sí, claro.
09:45Y siempre estaré, pues, agradecido con quienes me han dado la oportunidad de trabajar y desenvolverme profesionalmente.
09:50Pero estos cargos, pues, merecen ese respeto y ese cuidado y somos profesionistas, ¿no?
09:55¿Habrá división de poderes bajo el resultado de este proceso?
09:59Sí, por supuesto que sí.
10:00A mí me parece que incluso, pues, este mecanismo novedoso, pues, de voto directo por operadores judiciales puede fortalecerlo.
10:07Y siempre y cuando nos ciñamos a los hechos y al derecho, no tiene por qué violentarse la división de poderes.
10:13¿Es perfectible?
10:14Claro que sí.
10:14Yo creo que hace falta para...
10:16Este es un primer paso en la reforma judicial.
10:18Su democratización es importante, pero hace falta hacer otras cosas para llevar adelante una renovación integral de la impartición de justicia en México.
10:26Candidato, le agradezco que se haya dado el espacio en su agenda para estar aquí.
10:30No, al contrario, un gusto y, bueno, muchísimas gracias por la oportunidad.
10:33Gracias a usted por estar con nosotros.
10:35Y justamente veamos cómo ha sido el día 10 de las campañas.
10:39Es el décimo día de campañas para jueces y magistrados del país y las redes sociales siguen siendo templete de cientos de candidatos que buscan un lugar en el Poder Judicial.
10:52Del Matavira, aspirante a jueza de distrito, ha aprovechado para recordar a la población la dinámica, características y plataformas disponibles para conocer a los candidatos.
11:00Es que estas son cinco cosas que debes de tomar en consideración para este primero de junio.
11:06Uno, elegiremos a nuestros ministros, jueces y magistrados.
11:09Dos, puedes conocer la experiencia y currículum vitae de nuestros candidatos en la página del INE.
11:15Edwin Molinar se promueve usando la Quinta T, es decir, la Quinta Tecnología.
11:19Busca implementar un sistema que sea accesible para que las personas puedan obtener asesoría en materia legal,
11:24utilizando incluso la infraestructura informática del Banco del Bienestar.
11:28Propongo crear un espacio único y accesible donde, a través de una computadora,
11:33puedas recibir orientación sobre qué institución pueda ayudarte.
11:37Algunos incluso usan las tendencias de perfilamiento a través de la inteligencia artificial
11:41para mostrar imágenes más amables durante su campaña, como Abraham Dávila, candidato a la Suprema Corte.
11:47Y otros siguen resistiéndose a hacer campaña en redes sociales.
11:50Para Milenios Noticias, Ángel Hernández.
11:58¡Gracias!
11:59Muchos temas de los cuales platicar.
12:04Está con nosotros Carolina Vigliano, senadora y secretaria general del PRI.
12:08Judith Díaz de Morena, senadora.
12:10Hola.
12:11Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano.
12:14Gracias por estar con nosotros.
12:15Hola.
12:16Muchas gracias.
12:16Gracias a ti, Pedro.
12:17Buenas noches.
12:18A ver, antes de adentrarnos al tema de cómo va este proceso en la elección judicial,
12:25hoy acaparó la plática política esta declaración que dio la presidenta Claudia Sheinbaum
12:31respecto a que en Morena se deben de poner reglas rumbo al 27 y al 2030,
12:38en caso específico que ya todos conocemos de Chihuahua,
12:41pero vienen estados importantes como Nuevo León, entre otros.
12:46¿Y cómo reciben en Morena esto, Judith?
12:49Bien, yo creo que vale la pena que todos tengamos claridad sobre lo que hay que hacer
12:55y lo que no hay que hacer.
12:56Independientemente de todo lo que ya está escrito en la ley,
13:00pues las reglas internas ayudan a tener una convivencia y una tranquilidad
13:04para poder transitar todos juntos hacia los procesos que vienen en estos años precisamente,
13:1127 y posteriormente el 30, ¿no?
13:14¿Qué opinas, Karen?
13:15Mira, yo lo que creo es que hay que tener autoridad moral.
13:18La presidenta también hizo actos anticipados de campaña.
13:22Prácticamente durante dos años, sus espectaculares, sus bardas.
13:26Yo me acuerdo cómo se quejaba Marcelo Ebrard, cómo se quejaba Adán Augusto,
13:30cómo se quejaban todos de que ella traía muchos actos anticipados de campaña.
13:36Sin embargo, creo que lo que importa es que aclaren de dónde salen los recursos.
13:40Creo que eso es lo importante porque ahí es donde están sus compromisos posteriores
13:44cuando son gobierno.
13:45Laura.
13:47Mira, lo veo muy bien, el Movimiento Ciudadano lo vemos muy bien
13:49y te quiero explicar por qué.
13:51Primero, y esto, acabo justo de subir un X, un post en X dirigido a Luisa María Alcalde,
13:57diciéndole que a todos nos toca reivindicar lo público en la política mexicana.
14:03Y ellos, como partido en el poder, están obligados a poner el ejemplo
14:06por la cantidad de candidaturas que vienen y las posibilidades que tienen de acceso a las mismas.
14:12Hay cantidades milmillonarias que se están manejando en las campañas electorales desde Morena
14:17y antes se manejaban desde el PREA, nada más que ahora ellos son el partido en el poder,
14:21y están obligados no solamente a detener, sino a poner reglas y a vigilarlas.
14:25No queremos seguir hablando de las y los milmillonarios de la política
14:29que están cooptando el acceso al poder de los ciudadanos.
14:32¿Qué ciudadano de a pie, Pedro? ¿Qué ciudadano de a pie va a poder representar a su comunidad
14:37compitiéndole a los mil millones de András Chávez o de quien sea?
14:41Entonces, están obligados a ponerle un alto, a poner reglas y a vigilarla a ella y a todos.
14:46Por eso decimos que está bien.
14:48Pero, ¿qué pasa?
14:49La política y su reivindicación de lo público y lo social no solo está en las campañas electorales,
14:54está en sus militancias, está en sus actos constantes.
14:58Ya se fue Yunes de la militancia morena, falta Cuauhtémoc Blanco de la militancia morena
15:03y tendrán que estar actuando en consecuencia, todos parejos.
15:06Yo creo que tienen que poner el ejemplo en cada una de las esferas.
15:09Yo creo que tendríamos que revisar en todos los partidos políticos.
15:14Qué bueno que hablas tú de mil millonarios, porque las campañas del Estado de Nuevo León,
15:19híjole, no se quedaron atrás y yo creo que entonces tendríamos que empezar por nuestra propia casa.
15:24Me parece que cada quien se tiene que ocupar de su casa.
15:27Movimiento Ciudadano no se quedó atrás en sus gastos millonarios, en sus campañas,
15:31y fueron un escándalo en Nuevo León.
15:34Entonces, yo creo que cada quien tendría que cuidarlo.
15:36Yo creo que quienes estamos aquí podemos hablar, porque traemos experiencia en la política, Laura,
15:41y me parece que no podemos estar señalando solamente al otro y ver la viga en el ojo ajeno
15:47y no ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en los demás.
15:51Yo creo que todos los partidos políticos tendríamos que revisar qué es lo que está sucediendo
15:56dentro de nosotros y con nuestra propia militancia.
16:00Es una obligación.
16:01Y no necesariamente el partido en el poder tiene que poner el ejemplo.
16:04El ejemplo tenemos que poner todos como ciudadanos y como ciudadanas,
16:08y nosotros que militamos en un partido político y que somos funcionarias públicas
16:12y que vivimos de un presupuesto federal, también tenemos que poner el ejemplo.
16:17Pero hay que hablar de todos los partidos políticos, no nada más de uno o de otro.
16:22No, a ver, estoy completamente de acuerdo.
16:24De hecho, me gustaría leer el tuit que le dirigía Luis Alcalde, que dice lo siguiente.
16:28Siendo el partido en el poder, esto es lo correcto, llamar al orden, poner reglas, hacer que las cumplan.
16:32Bueno, todos los partidos debemos hacer lo que nos toque en consecuencia.
16:36Porque dignificar lo público y el servicio hacia la gente estaría de todas y de todos.
16:40Por eso, Luisa, es fundamental que así como Yunes renunció a su militancia a Morena,
16:45lo haga también así Cuauhtémoc Blanco.
16:47La ética pública está en manos de todos y no solo está relacionada con las campañas electorales, todos parejos.
16:52Yo estoy completamente de acuerdo con lo que planteas, Judith.
16:54Yo creo que hay muchas cosas que tenemos que ordenar para que tengamos elecciones confiables,
17:02para que la ciudadanía tenga ánimo de participar.
17:06Y me parece que una de las cosas que son básicas es transparentar los recursos que usas,
17:12respetar las reglas.
17:14Porque, ¿cómo puedes prometer que vas a ser honesto si estás siéndolo desde que eres candidato?
17:19¿Cómo puedes prometer que vas a ser transparente en el uso de los recursos
17:23si desde que eres candidato o incluso aspirante, estás violentando la ley para esconder recursos?
17:30Pero además, hoy estamos viendo las consecuencias.
17:33Hacen un compromiso con los narcotraficantes que apuestan que dan dinero a las campañas.
17:39Hacen compromisos con grandes empresarios a los que les dan ahora jugosos contratos.
17:44Me parece que eso compromete enormemente la democracia y la ciudadanía queda en medio.
17:51Porque primero van a cumplir compromisos antes, en el caso de Sinaloa,
17:57en lugar de poner orden y con la seguridad, pues están cuidando a sus aliados.
18:02¿Pero esos compromisos no los adquieren prácticamente todos los partidos?
18:06Mira, yo te puedo decir una cosa.
18:07Nosotros no tenemos ningún vínculo, el PRI no tiene ningún vínculo con el narco.
18:11Nosotros estamos trabajando, buscando ser transparentes y volver a ganarnos la confianza de la ciudadanía.
18:19Y te puedo decir que podemos haber cometido errores.
18:23Sin embargo, creo que de ellos hemos aprendido y son mucho más las cosas que hemos hecho a favor de este país.
18:30Hice un gesto cuando Caro dijo que ellos no tienen ningún vínculo con el narco.
18:35Mira, es que aquí se habla con una ligereza de que algunos partidos políticos,
18:40y específicamente se han dedicado a hacer una campaña, de que Morena tiene vínculos con el narcotráfico.
18:45La verdad es que hablar con esa ligereza sin tener pruebas, me parece a mí que es un asunto muy delicado.
18:52Pero no solo es eso, está hablando la representante del partido que perdieron absolutamente todo y que perdieron la confianza de la gente
19:00y que además han sido estigmatizados con razones justas de enriquecimiento inexplicable.
19:07Y tenemos los casos de los Duartes y tenemos gobernadores de ellos en la cárcel.
19:12Como ella reconoce que han cometido errores, nada más que no son cualquier tipo de errores.
19:15Son errores tremendos de desfalcos a muchos estados.
19:19Tenemos hoy en los estados una crisis tremenda porque nos dejaron a los estados endeudados.
19:25Los estados están endeudados a partir de sus muchachitos que llegaron a gobernar de una manera tremenda.
19:30Y no nada más por ser jóvenes, porque habían unos también de mayor edad.
19:34El asunto es que ellos se enriquecieron en el poder de una manera tremenda.
19:38Y eso, por supuesto, no lo mencionan. Ellos no dicen nada de esto.
19:42Pero con ligereza afirman algo que creo que es momento de que lo prueben,
19:47porque han estado hablando con una ligereza tremenda de este tema.
19:51Inclusive pagan bots y pagan... y tienen una campaña tremenda de narcopresidenta y de todo lo demás que ya sabemos.
19:57Pero el pueblo no se los creyó porque no les devolvió la confianza en esta elección que pasó el año pasado.
20:03Claro que le respondes y luego voy contigo, Laura.
20:05Mira, yo creo que todos esos gobernadores a los que menciona hoy están en la cárcel.
20:08El PRI los llevó a la cárcel.
20:10No, no fue el PRI, compañera.
20:11No, sí. Yo quiero saber...
20:13No, no fue el PRI, caro.
20:13Permíteme terminar.
20:14Yo quiero saber quiénes de los gobernadores que tiene Morena, que están totalmente señalados, están en la cárcel.
20:22Quiero saber quién de los que han señalado incluso de los anteriores gobiernos están en la cárcel, que los haya llevado.
20:29Y yo sí conozco a uno no tan muchacho como Andrés Manuel, que prácticamente dejó a este país con el doble de deuda.
20:36Deuda. Recibió el país con 10.5, 10.4 billones de pesos.
20:41Hoy tenemos 18 billones de pesos de deuda.
20:44Eso, eso sí se llama deuda.
20:47Y además está comprometiendo a todas las generaciones futuras.
20:51Hoy los estados no tienen dinero porque hay un déficit, porque hay deuda pública,
20:56porque no estamos haciendo lo correcto, porque estamos dando la incertidumbre al mercado
21:00con todo lo que se hizo del Poder Judicial, porque no hay certeza jurídica.
21:05No nos vayamos por otro lado.
21:07Además, yo no tengo las pruebas para el tema de que son narcos, pero no tengo ninguna duda.
21:14¿Por qué?
21:14¿Por qué Andrés Manuel fue tanto a Badiraguato, saludó a la mamá de Chapo,
21:19en lugar de recibir a las mamás de los desaparecidos?
21:21¿Por qué Rocha Moya sigue ahí y lo defienden como lo defienden?
21:26¿Por qué?
21:27O sea, realmente tenemos muchas cosas que decir.
21:30¿Por qué ha crecido tanto la inseguridad?
21:33¿Por qué no se atreven a combatir al narcotráfico?
21:37¿Por qué negaban que había aquí producción de droga y hoy han encontrado muchos hornos?
21:43De fentanilo.
21:43De fentanilo, prácticamente.
21:45¿Quiere responder rápidamente?
21:46Sí, a ver, la verdad es que el decir que si no se tienen pruebas no se puede afirmar.
21:52Y ustedes continúan con su afirmación.
21:54Y es mentira que estemos en un déficit por el tema de la reforma financiera.
21:57No, no estamos en un déficit.
22:00No estamos en un déficit.
22:02Aquí nosotros seguimos creciendo económicamente.
22:07Y a México le va a ir bien porque hubo inversión, porque hubo trabajo como nunca.
22:11Y preguntamos con los bancos y vámonos a las pruebas.
22:13Yo a las pruebas me remito y nos vemos en el Senado y planteamos y vemos en qué estatus estamos.
22:18Porque la verdad, repetir una mentira de manera tan cotidiana, pues es lo que nos lleva a que parezca que es una verdad.
22:25Eso no es una verdad.
22:26Al país no le ha ido mal.
22:28Hay inversión.
22:29Hubo inversión en donde nunca hubo, que fue el sureste que estuvo abandonado por siglos, no por años.
22:34Por muchísimos años durante todo el tiempo, básicamente, que el PRI gobernó.
22:38No hubo inversión para la gente.
22:40No hubo trabajo para la gente.
22:42Y la verdad es que la política pública de seguridad en este momento está bien planteada con inteligencia.
22:49Uno de los estados que ha tenido un crecimiento económico importante ha sido Nuevo León.
22:54En ese caso, por ejemplo, en específico, le preguntaría, ¿ha sido buen gobierno estatal o más bien un buen gobierno federal?
23:01Nadie puede hacerlo solo de la mano. Solo él. Tiene que ir de la mano y acompañado por el gobierno federal.
23:07Y así ha sido. Han tenido un buen enroque. Han trabajado juntos.
23:11Y yo no voy a negar que ha llegado inversión al estado de Nuevo León, también procurada por el gobernador.
23:16Pero, básicamente, también acompañada por el gobierno federal.
23:19Laura.
23:19A ver, varios temas han salido muchos. Primero, vámonos a los datos para hablar de los mil millonarios de la política,
23:25que están en todos lados y que en la vieja política, además, hizo gala de esto durante el prianato.
23:31Y que ahora ver estos casos en Morena preocupa. Por eso, qué bueno que la presidenta está poniendo orden.
23:36A ver, ahí te va. Hay un estudio muy bueno que se llama Dinero debajo de la mesa de Integralia,
23:40que también en Nexo se ha podido extender en su estudio, donde nos dice que una campaña de un estado medio
23:46te cuesta más o menos 350 millones al año. Una campaña para gobernador.
23:52Entonces, si arrancan tres años o cuatro años antes, pues vele su mando.
23:55Es el caso que preocupa, por ejemplo, de Andrea Chávez con lo que está pasando,
23:59con los cuatro camiones de 10 millones cada uno por mes, sin contar las pautas en las redes sociales.
24:04O sea, la movilización en territorio. Por eso es tan caro.
24:07El problema es quién lo paga. Qué dinero está detrás de eso. Qué intereses están de eso.
24:12Y hay tres grandes rubros que ya está estudiado de dónde vienen estos recursos de manera ilícita.
24:18Porque está comparado también en este estudio que de cada cinco pesos que se gastan en una campaña,
24:24solamente se reporta uno. Y los otros cuatro no se reportan.
24:28Entonces, esos cuatro pesos mal habidos de cada cinco, o vienen del narcotráfico,
24:33o vienen de dinero cosechado del servicio público,
24:38de la función pública de contratos mal habidos con empresarios privados,
24:42o vienen también, por supuesto, de la gente que está haciendo phone crowning.
24:47Pero en esos tres rubros, ninguno de estos se registra, o se declara, o se reporta.
24:55Ahí está el gravísimo problema. Entonces, otra vez vuelvo a lo mismo.
24:59¿Quién tiene acceso a esos medios de los ciudadanos de a pie para poder representar a su comunidad
25:05por encima de las grandes estructuras de dinero que tiene hoy Morena,
25:09o las grandes estructuras de partido y de abogados que sigue teniendo el PRI o el PAN?
25:12Sí quisiera decir al respecto de Nuevo León, porque además el gobernador acaba de anunciar
25:18dos billones de dólares de inversión a Nuevo León, directo de Europa,
25:22con este multilateralismo que ha dicho Movimiento Ciudadano,
25:25que tenemos que apostarle con Trump 2.0 y su guerra comercial.
25:29Tenemos que diversificarnos.
25:31Que Movimiento Ciudadano ha entendido también desde un principio como la alternativa de futuro que somos,
25:36que una cosa es la vocación de oposición,
25:38que tienen los que ya gobernaron y ya se fueron y la gente los repudió en las urnas
25:43y que no van a volver a gobernar.
25:45Y otra cosa es la vocación de gobierno.
25:47Nuevo León y Jalisco tienen vocación de gobierno,
25:50defienden a su población,
25:51gobiernan para todos y no solamente para los militantes de Movimiento Ciudadano.
25:55Por eso han hecho también mancuernas en temas específicos con el gobierno federal,
25:59como tiene que ser, y esto hay que volverlo a decir,
26:02la gente lo que espera es eso de sus gobernantes,
26:04no que estén nada más gobernando de manera sectaria.
26:06Que en el caso de Coahuila también parece haber una muy buena relación con el gobierno federal.
26:11Yo creo que uno puede pertenecer a otro partido y tienes que mantener relaciones institucionales.
26:17En el PRI sabemos tener relaciones institucionales.
26:20Por eso no estamos a favor de esta polarización que se ha generado
26:23y de no construir acuerdos para sacar adelante al país,
26:26porque eso no ayuda al país en los diversos problemas que enfrentamos.
26:30Entonces, yo lo que creo hoy es que estamos frente a una elección al Poder Judicial
26:36que de igual manera está muy frágil y con una gran posibilidad de que se metan intereses
26:44tanto de la delincuencia organizada como intereses económicos
26:48para financiar o ayudar a los candidatos.
26:52¿Cómo? Pues ya lo estamos viendo, cómo arrancó esto.
26:55Arrancó pues con la ayuda del arrastre de los sindicatos que acarrearon gente,
27:02este tipo de cosas con los juzgadores que están en funciones
27:06y que están haciendo campaña al mismo tiempo sin reglas claras.
27:10O sea, me parece que estamos frente a otro problema que se va a sumar a los que ya tenemos.
27:15Entonces, sí creo que tendríamos que generar un diálogo que nos ayude a sacar adelante al país
27:22de los graves problemas que tenemos.
27:24Ok. Judith.
27:25Pues yo creo que la elección al Poder Judicial tiene un origen
27:28y es la gran corrupción que había dentro del Poder Judicial,
27:31el gran nepotismo que existía dentro del Poder Judicial,
27:34la falta de transparencia que existía dentro del Poder Judicial.
27:37Y hoy nos vamos a dar a la tarea en un proceso diferente, sí, difícil también,
27:41porque vamos a tener que memorizarnos todos los colores de las boletas de entrada, ¿no?
27:46Y luego escoger a nuestros candidatos y salir a votar no es un proceso sencillo,
27:50pero me parece que las cosas que valen la pena son así
27:52y hay que apostarle a que la gente vaya a votar.
27:55Pero a mí me parece también que hay gente que no le interesa
27:58que el Poder Judicial tenga un cambio, que se resisten al cambio.
28:02¿Por qué? Porque por todo el tiempo tuvieron ellos los privilegios
28:05de manejar el Poder Judicial.
28:07¿El federal solamente? No, el de todos los estados,
28:09porque yo no vi algún gobernador que se resistiera
28:13a no tener a sus candidatos, a sus jueces, a sus magistrados
28:17y a resistirse incluso a un tema importantísimo como es la paridad, ¿no?
28:21Para que las mujeres también estuvieran en el poder,
28:24en la toma de decisiones en esos lugares.
28:26Hoy tenemos esa oportunidad y yo creo que hay que salir a la calle
28:30y hay que ejercer nuestro voto.
28:31Y si nos tenemos que aprender como las tablas de multiplicar
28:35los números de las personas a quienes vamos a apoyar,
28:37pues hay que hacerlo, porque es una responsabilidad de los ciudadanos
28:40y es un cambio, es un cambio trascendente.
28:42¿Y es utópico o es realista pensar que la ciudadanía,
28:48entre toda la labor que tiene que hacer día con día,
28:50va a tener el tiempo para poder realmente conocer a todas las candidaturas?
28:54No, mira, es real, es real, lo van a hacer.
28:58¿Por qué? Porque a mí me parece que sí está en el interés de la gente.
29:01Mira, el portal que se acaba de abrir de Conócelos
29:05ya lleva un millón quinientas sesenta y tantas mil visitas
29:08del 30 para acá.
29:10O sea, la gente sí está interesada.
29:11Y a mí me da gusto además que sean los jóvenes
29:13quienes más interesados están en la modificación del Poder Judicial.
29:17Porque además había un once por ciento de credibilidad del Poder Judicial.
29:22O sea...
29:24Bueno, falta que esos jóvenes salgan a votar,
29:25que históricamente siempre han sido el grupo que más se abstiene, Laura.
29:29Mira, Movimiento Ciudadano siempre ha dicho
29:31que el Poder Judicial necesitaba una reforma profunda.
29:35No podía seguirse sosteniendo sobre la corrupción y el nepotismo,
29:38que por cierto, cuando Morena lo pudo cambiar,
29:41va y pone a Lenia Batres de ministra.
29:43Es decir, hay que hablar y hay que cambiar las cosas
29:46cuando se tiene la oportunidad
29:47y hablar con la verdad siempre para la gente.
29:50No, no combatieron el nepotismo.
29:52Judit no lo hicieron y lo pudieron haber hecho.
29:53Como Castañeda lo hizo cuando puso a sus magistrados en Jalisco.
29:57También habían puesto a la hermana de Luis Alcalde en laternos.
30:01Es decir, a la gente hay que hablarle con la verdad.
30:03La gente no es tonta y sabe muy bien lo que está pasando.
30:05La justicia necesitaba cambiar a nivel del Ministerio Público,
30:10donde hay un 95 por ciento de cifra negra de no denuncia.
30:13Tenía que cambiar la justicia en las fiscalías,
30:15absolutamente corrompidas y partidizadas, como ya lo vimos.
30:19Ya lo vimos en el caso de Cuauhtémoc Blanco, por ejemplo,
30:21esta fiscalía impresentable de Morelos,
30:23que no pudo ni armar una carpeta para que la víctima tuviera justicia.
30:26Esto se repite todo el tiempo.
30:28Lo que sí sucede con esta elección,
30:29y quiero citar al ingeniero Cárdenas,
30:31ya no le voy a decir Cuauhtémoc,
30:33porque hablamos de un Cuauhtémoc,
30:34y todos pensamos en Cuauhtémoc Blanco,
30:36con la deslegitimación que ha hecho de la causa pública
30:39a partir de su numerito en la Cámara de Diputados
30:41de Encubrimiento de Presunto Abuso Sexual.
30:43El ingeniero Cárdenas dice,
30:45voy a votar si es que le entiendo a la boleta.
30:49Y estamos hablando de una persona
30:51con todos los conocimientos,
30:52que está involucrada en la vida pública del país,
30:54que ha sido candidato a la presidencia,
30:55si alguien está interesado que el país tenga democracia.
30:57Cicel, le está hablando la voz de la experiencia.
31:00¿Qué vamos a esperar del ciudadano de Api otra vez?
31:02Que parece que más bien le están obstruyendo de nuevo
31:04su acceso a la justicia,
31:06que se lo dejaron en manos de Lazar en las tómbolas,
31:08que están manoseando las listas
31:10y ellos decidiendo quién quiere ir.
31:12Hoy el Senado les acaba de echar para atrás
31:14al oficialismo su lista manoseada de magistrados.
31:17Por primera vez en un ejercicio de democracia,
31:21algunos se les echaron para atrás,
31:22Adán tendrá que ver por qué.
31:23Porque había ausencias, compañera.
31:26Pero el tema muy importante,
31:27no se está echado para atrás porque no se aprobó.
31:29No, no se aprobó.
31:30No se aprobó.
31:31Pero mi punto es el siguiente,
31:32con estas listas tan manoseadas
31:33y este gasto también mil millonarios
31:35en una elección simulada,
31:37pues deja mucho que desear a la gente
31:38que quizás sí estaría esperando poder votar
31:40por una lista que no estuviera mañada.
31:42Fue el tema de las magistraturas, ¿no?
31:45Lo que se echó para atrás.
31:45Hoy se iban a elegir las magistraturas
31:48y no hubo el número suficiente de compañeros
31:51para sacar adelante la lista.
31:53Cuando se repone.
31:54Pero eso no quiere decir
31:55que las listas están manoseadas.
31:57Las listas no están manoseadas.
31:58A ver, que no estén integrados.
32:00Yo soy parte de la Comisión de Justicia.
32:01Sí, ella es parte.
32:02Yo también vi todos los temas de justicia,
32:04vi las comparecencias,
32:06porque tenía interés en ellas.
32:07Eso no quiere decir que estén manoseadas.
32:09Se determina, como se ha determinado siempre,
32:12en el poder legislativo,
32:15como siempre lo hicieron.
32:16Pues la mayoría y otras personas
32:18quienes integran con nosotros la mayoría.
32:21O ellos nunca lo hicieron así,
32:22pero se hacieron a los ministros.
32:24Uno palpí y otro palpán,
32:26uno palpí y otro palpán.
32:27O sea, por favor, no nos asustemos.
32:29Vamos con Caro y contigo terminamos.
32:30Muchas gracias.
32:31Mira, es muy importante señalar
32:32que votaron así porque fue por cédula.
32:36Es decir, no te veían votando.
32:38Lo hicieron discretamente.
32:39Lo haces en una urna.
32:40Entonces se atrevieron a hacer algunos votos
32:43en abstención y otros en contra.
32:45Esa es la primera realidad.
32:46La segunda cosa es que recibimos
32:48a más de mil personas en comparecencias,
32:52pero no tomaron en cuenta
32:53nuestras evaluaciones técnicas,
32:54sino fue una evaluación política
32:56en la Junta de Coordinación Política,
32:58solo morena,
33:00ni siquiera con el verde o el PT,
33:02tal vez solamente con morena.
33:04¿Qué es lo que hay que destacar aquí?
33:06¿Cómo es posible que esta elección
33:08de magistrados electorales locales
33:11se deciden en una junta de coordinación política
33:14y quieren mandar a los magistrados
33:16que están ahorita en campaña federales
33:19a una elección directa?
33:20¿Por qué unos los eligen
33:22la Junta de Coordinación Política
33:23y a otros van a una elección?
33:25Porque no hay modificación legal todavía.
33:27Estoy hablando yo.
33:28Lo pudieron haber modificado ahora.
33:30Sí hacía falta un cambio
33:32en el sistema de justicia.
33:34Pero mira, acaba de decir Harfuch
33:36esta semana algo bien importante.
33:38Más del 90% de los asuntos
33:40son locales,
33:42están en las fiscalías locales.
33:43Ese es el mayor problema
33:45que tiene el sistema de justicia.
33:46El mayor problema.
33:48No estamos reconociendo,
33:49no estamos partiendo
33:50de un diagnóstico real.
33:51Lo que están haciendo
33:52es un discurso falaz.
33:55Si de veras quisiéramos
33:56cambiar el sistema de justicia
33:57hubiésemos hecho otras cosas.
33:59No hay, como dijo ahorita
34:00el candidato que tuviste aquí,
34:02no se van a ampliar los juzgados,
34:04no se va a ampliar todo lo que se requiere.
34:06Hace falta más juzgadores
34:07y más órganos jurisdiccionales.
34:09Y ya para cerrar,
34:10fuentes consultadas por esta casa editorial.
34:13Dijeron que el encontronazo
34:14dentro de Morena
34:15y Aliados del Verde
34:16fue por los magistrados
34:18propuestos para San Luis Potosí
34:19y Guanajuato.
34:21Entonces, pues bueno,
34:22gracias por haber estado con nosotros.
34:23Gracias a ti.
34:24Se nos fue el tiempo.
34:24Buenas noches.
34:26Vamos a la pausa, regresamos.
34:27En información internacional,
34:30Donald Trump,
34:31el presidente de Estados Unidos,
34:32decidió elevar los aranceles a China
34:33hasta 104% a partir de esta medianoche.
34:36Ante la negativa de China
34:37de retirar los aranceles recíprocos
34:39del 34%,
34:41Trump a través de Truth Social
34:43afirmó que China,
34:44al igual que otras naciones
34:44como Corea del Sur,
34:46busca un acuerdo arancelario,
34:47pero no sabe cómo iniciarlo.
34:49Sin embargo,
34:49indicó que la Casa Blanca
34:50espera la llamada de China.
34:52Y a pesar de que los principales
34:56índices accionarios de Wall Street
34:57iniciaron la jornada con ganancias,
34:59estas modificaciones
35:00pues se debieron
35:01a las amenazas comerciales
35:03con China.
35:04Dow Jones cerró con pérdidas,
35:05Standard & Poor's también,
35:07Nasdaq.
35:08En Asia,
35:09el Shanghai Composite de China
35:11tuvo una caída
35:12de 1.96%.
35:14El Nikkei también tuvo pérdida.
35:17En nuestro país,
35:18el peso se depreció
35:20y cerró en 20.80 pesos por dólar.
35:25Todo esto ha afectado
35:27a la aprobación,
35:29a la popularidad
35:29de Donald Trump.
35:30Yamil Nárez,
35:31director de Defoe,
35:33cuéntanos los datos
35:33que traes al respecto.
35:36Hola, Pedro,
35:37muchas gracias.
35:37Y sí,
35:38la guerra comercial
35:39se ha convertido
35:39en una guerra de percepción.
35:41Resulta fundamental
35:42conocer las tendencias
35:43de aprobación presidencial
35:44de los mandatarios
35:45de Estados Unidos,
35:46México y Canadá
35:47de forma simultánea
35:48y para eso, Pedro,
35:49usamos el agregador
35:50de encuestas Defoe,
35:52así que vayamos primero
35:53con el presidente
35:53de Estados Unidos.
35:55Las percepciones
35:56en este caso
35:57están muy polarizadas,
35:5849% lo aprueban
36:00y 49% lo desaprueban.
36:02Comenzó su mandato
36:03con cerca de 50%
36:04de aprobación,
36:05subió un poco
36:06durante las primeras semanas
36:07y luego descendió
36:08probablemente
36:09como consecuencia
36:10de los aranceles.
36:12Por su parte,
36:12Sheinbaum goza
36:13de una altísima aprobación
36:15desde que asumó
36:15sus funciones
36:16y ella cuenta
36:17con una percepción
36:18de estabilidad
36:19y liderazgo.
36:20Trudeau, por su parte,
36:22mantuvo siempre
36:23una actitud firme
36:23ante Trump.
36:24Esa postura
36:25le reeditó
36:26en una aprobación
36:27que aumentó
36:27hasta el final
36:28de su mandato.
36:29Su imagen
36:30que al interior
36:31de su país
36:32era cuestionada
36:33se fortaleció
36:34con la confrontación.
36:36Ahora, Pedro,
36:37analicemos
36:38si hay diferencias
36:39en los niveles
36:40de aprobación
36:40por género.
36:41Por ejemplo,
36:42a Sheinbaum
36:43la aprueban
36:44de forma contundente
36:45ambos segmentos
36:47de la población,
36:48tanto mujeres
36:48como hombres.
36:50Con Trudeau
36:50encontramos
36:51una leve diferencia.
36:52Las mujeres
36:52tienen una impresión
36:53de él más favorable
36:55que los hombres
36:55y aún así
36:57la mayoría
36:57de ambos géneros
36:59tenían una percepción
37:00negativa de él.
37:02Por último,
37:03la aprobación
37:03de Trump
37:04sí muestra
37:04una diferencia
37:06marcada en género
37:07tiene mayor
37:08aprobación
37:09entre los hombres
37:09mientras que
37:10entre las mujeres
37:11la desaprobación
37:12es mayor.
37:13Algo tiene que ver
37:14en esta disparidad,
37:16Pedro,
37:16que sus políticas
37:17y sus posturas
37:18buscan desaparecer
37:20políticas públicas
37:21de paridad
37:21y equidad de género.
37:23Y ahora analicemos
37:24lo que piensan
37:25los jóvenes.
37:26La aprobación
37:27hacia la presidenta
37:27de México
37:28es generalizada
37:29entre los grupos
37:30de edad,
37:31aunque tiene mayor
37:32respaldo
37:32y me llama
37:33la atención esto,
37:35que es más
37:35entre jóvenes.
37:36El exprimer
37:37ministro
37:38canadiense
37:38fue más popular
37:39entre adultos
37:40mayores
37:40y enfrentó
37:41menor desaprobación
37:42precisamente
37:43en este grupo.
37:44Su peor imagen
37:45estuvo entre
37:46el grupo
37:46de la mediana edad.
37:48La aprobación
37:48del presidente
37:49de Estados Unidos
37:50aumenta con la edad,
37:52Pedro,
37:52aunque no es abrumadora
37:53si hay una diferencia
37:54de casi seis puntos
37:55de aprobación
37:56entre jóvenes
37:57y adultos mayores.
37:59Para concluir,
38:00Pedro,
38:00podemos comentar
38:01tres aspectos
38:02principales.
38:03El primero
38:03es que Trump
38:04tiene polarizadas
38:05las opiniones
38:05de los estadounidenses,
38:07Sheinbaum
38:08cuenta con el respaldo
38:09de los mexicanos,
38:10lo que a su vez
38:11se traduce
38:11en una percepción
38:12positiva
38:13en el ámbito
38:13internacional,
38:15y Trudeau
38:15tuvo los indicadores
38:17más bajos
38:17durante el final
38:18de su gestión.
38:19Esto es un reflejo
38:20del momento político
38:21que vivía,
38:22sin embargo,
38:23sus posicionamientos
38:24claros y sólidos
38:25frente a Trump
38:26le ayudaron
38:27a disminuir
38:27sus niveles
38:28de aprobación
38:29y el contagio
38:30más fuerte
38:30que tuvo
38:31fue el reposicionamiento
38:32de su partido político
38:33de cara
38:34a las elecciones
38:34de este año.
38:35Pero ese análisis,
38:36Pedro,
38:37si me das oportunidad,
38:38lo compartiremos
38:39en las siguientes semanas
38:40que también vale
38:41la pena ver
38:42qué impacto
38:43tiene precisamente
38:44todos estos aranceles
38:46y todo lo que hace
38:47Trump
38:47en la elección
38:48de Canadá.
38:49Sin duda alguna
38:50ha impactado
38:51y no solo a Canadá,
38:52sino a nivel mundial
38:53y el reflejo
38:54está en los datos
38:55que presentaste,
38:56cómo cada quien
38:56desde su trinchera
38:57y conociendo
38:58las dificultades
38:59y las necesidades
39:00de sus países
39:01con sus respectivas
39:03respuestas,
39:05les fue bien,
39:05les fue bien
39:06a Justin Trudeau,
39:07le fue bien
39:07a la presidenta
39:08Claudia Sheinbaum.
39:10Yamil,
39:10gracias y estamos
39:11platicando
39:12para que nos sigas
39:13contando.
39:14Muchísimas gracias
39:15a ti, Pedro,
39:15por la oportunidad.
39:16Buenas noches.
39:17Pausa,
39:18volvemos.
39:21Regresamos solamente
39:22para agradecerle
39:22que nos haya brindado
39:23el honor de su sintonía.
39:25Hasta mañana.
39:27No.
39:34No.
39:34No.
39:35No.
39:35No.
39:35No.
39:36No.
39:36No.
39:36No.
39:36No.
39:36No.
39:37Este標