Los mercados caen drásticamente por los aranceles. Cae la aprobación de Donald Trump del 47% al 43%. Se cumple el quinto día de las campañas por la elección judicial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, gracias por
00:03brindarnos el honor de su
00:04sintonía en este jueves tres de
00:06abril, en donde la presidenta,
00:09Claudia Sheinbaum, en este día
00:10dio a conocer las acciones
00:11vinculadas al plan México con la
00:13finalidad de fortalecer la
00:14economía nacional ante la
00:15entrada en vigor de los
00:16aranceles por parte de Estados
00:18Unidos. Durante su mensaje
00:19estuvo acompañada por miembros
00:21de su webinete, legisladores,
00:23empresarios, como el
00:24presidente ejecutivo de Grupo
00:26Multimedios, Francisco González
00:29Tras el anuncio del presidente
00:30de Estados Unidos, Donald Trump,
00:32sobre aranceles recíprocos
00:33globales, la presidenta,
00:34Claudia Sheinbaum, celebró que
00:36México quedó fuera de esta
00:37medida gracias a la buena
00:38relación entre ambos países.
00:41En el caso de México no hay
00:45aranceles adicionales y eso es
00:47bueno para el país, pues tiene
00:49que ver con la buena relación
00:51que hemos construido entre el
00:53gobierno de México y el
00:55gobierno de los Estados Unidos.
00:58El secretario de Economía,
00:59Marcelo Ebrard, destacó que
01:01gracias a la permanencia del
01:02T-MEC, cerca del 85% de los
01:04productos mexicanos que se
01:05exportan a la Unión Americana
01:07quedaron exentos de tarifas.
01:10El reto que planteó la
01:11presidenta es, en ese nuevo
01:14sistema comercial, la
01:17estrategia que ha definido la
01:18presidenta Sheinbaum fue,
01:20México tiene que lograr un
01:21trato preferencial, quiere decir
01:23que tengas mejores condiciones
01:25para competir.
01:28Eso es un logro mayor, no lo
01:29demos por sentado.
01:32Por la tarde, la presidenta
01:33Sheinbaum, desde el Museo
01:34Nacional de Antropología e
01:35Historia, presentó 18 programas
01:37y acciones para acelerar el plan
01:39México y fortalecer la economía
01:41del país ante el nuevo orden
01:43económico impuesto por Trump.
01:46Afortunadamente y gracias a las
01:50buenas relaciones que hemos
01:52establecido con el gobierno de
01:54los Estados Unidos, de
01:57coordinación, de colaboración,
01:59ayer hubo algo muy importante
02:01que es el reconocimiento del
02:03Tratado Comercial México-Estados
02:06Unidos-Canada, que es algo
02:08fundamental en este momento.
02:11La mandataria recalcó que, con
02:13la exclusión de México de los
02:14aranceles recíprocos de Estados
02:16Unidos, se reconoció el Tratado
02:18de Libre Comercio y confió en
02:20que se llega a buen acuerdo en
02:21las tarifas para acero, aluminio
02:23y la industria automotriz.
02:26El Plan México Reforzado consta
02:28de 18 acciones, las cuales
02:30incluyen el fomento a la
02:32producción nacional, alcanzar
02:34la autosuficiencia alimentaria,
02:36además se enfoca en proyectos de
02:38infraestructura, programas
02:40sociales y la construcción de
02:42vivienda y créditos, así como
02:44la creación de empleos, inversión
02:46en investigación científica y
02:48tecnológica, el aumento al salario
02:50mínimo, así como la ampliación de
02:52programas sociales.
02:55Este camino, que estoy segura,
02:57nos llevará a un México con más
02:59empleo bien remunerado, con
03:01menor pobreza y desigualdad.
03:05La presidenta Sheinbaum fue
03:06arropada por integrantes del
03:07gabinete, gobernadores de todos
03:09los partidos, legisladores,
03:11dirigentes de cúpulas
03:12empresariales, además de
03:14representantes sindicales y de
03:16pueblos originarios.
03:19Para Milenio Noticias,
03:20Sarai Ramírez.
03:23Las reacciones por los aranceles
03:25de Estados Unidos no solo se han
03:27dado en México, países de Asia,
03:29Europa y América Latina, por
03:30mencionar algunos, reprobaron
03:32estas medidas comerciales de
03:33Donald Trump, coincidiendo que
03:35el impacto será a escala global,
03:37incluso dejando en claro que
03:38habrá respuestas contundentes.
03:53La decisión que ha sido anunciada
03:55esta noche es una decisión
03:57brutal y infundada, y hay que
03:59retenerla, y nosotros tenemos que
04:01mantenerla, voy a regresar,
04:03porque estas decisiones no son
04:05sostenibles para la economía
04:07americana en sí misma.
04:20Y los mercados cayeron drasticamente,
04:23Wall Street, el índice Dow Jones
04:25perdió 3.98%, el Nasdaq bajó
04:275.41%, Standard & Poor's tuvo su
04:29peor jornada desde 2020 cayendo
04:314.84%, en el mercado europeo,
04:33el DAX cerró por debajo del
04:353.01%, el Eurostock también tuvo
04:37la baja, el Nikkei 2.25, 2.05%,
04:39el Hansen cayó 1.52%, sin embargo,
04:41en el mercado europeo, el
04:43Nikkei 2.25, 2.05%, el Hansen
04:45cayó 1.52%, sin embargo, en el
04:47mercado europeo, el Nikkei 2.25,
04:49el Hansen cayó 1.52%, sin embargo,
04:52esas turbulencias también se
04:54extienden a los precios del
04:56petróleo, el Brent cayó 6.42%,
04:58el West Texas retrocedió 6.64%,
05:00aunque en el caso del oro, se
05:02mantuvo por arriba del .33%.
05:04Y pese a las caídas de las
05:06bolsas, Donald Trump dijo que
05:08esperaba que estas reacciones
05:10sucedieran y que la medida era
05:12necesaria para sanar la economía
05:14estadounidense.
05:21Bueno, es a lo expectado,
05:23este es un paciente
05:25que estaba muy enfermo,
05:27hemos heredado, realmente
05:29hemos heredado una terrible economía,
05:31como ya sabes, se hizo una operación
05:33sobre el Día de la Liberación,
05:35y va a ser, va a ser
05:37un país que va a boomar.
05:39¿Pero qué pasa con los acuerdos
05:41con estos países si te llaman?
05:43Bueno, depende, si alguien dice que vamos a
05:45darles algo tan fenomenal, como
05:47algo tan bueno, las tarifas nos dan
05:49gran poder para negociar.
06:19El 52% de los encuestados
06:21coincidió que les perjudicaría
06:23directamente, 28% estuvo
06:25a favor y 20% se abstuvo.
06:27¿Pero cuéntanos
06:29José López Zamorano
06:31desde Washington, cuál es el
06:33sentir social respecto
06:35a las tarifas impuestas
06:37de Donald Trump hacia el mundo?
06:39Bueno, en definitiva, para la población
06:41incluidos algunos de los partidarios de Trump,
06:43esto va a ser perjudicial para sus bolsillos.
06:45Pero un dato interesante, Pedro,
06:47hace unas horas se presentó
06:49una iniciativa bipartidista
06:51copatrocinada por republicanos
06:53y por demócratas para tratar de frenar
06:55la imposición de los tranceles y que
06:57la última palabra sobre política y comercial
06:59recaiga en el Congreso de los Estados Unidos.
07:01Ahora, fueron dos legisladores muy importantes,
07:03especialmente Chuck Grassley,
07:05no solamente senador de uno de los
07:07estados agrícolas más importantes del
07:09país, Iowa, sino presidente
07:11del Comité Judicial del Senado y muy
07:13cercano aliado de Donald Trump
07:15y demócrata María Carwell.
07:17Ellos están proponiendo precisamente que
07:19el presidente no tenga esa jurisdicción
07:21para imponer los aranceles y que por lo tanto
07:23sea un análisis legislativo
07:25el que los aplique. Esto sigue
07:27a una decisión también en el Senado
07:2958-41, donde
07:31un grupo de legisladores republicanos
07:33se sumó a los demócratas para
07:35exentar a Canadá de los aranceles.
07:37Ambas medidas podrían ser simbólicas
07:39porque hay que reconocer que todavía
07:41Donald Trump cuenta con mucho apoyo
07:43de los representantes, Pedro. Sin embargo,
07:45esto te sugiere que están abriéndose
07:47las fisuras que ya se empezaban a notar
07:49en las filas republicanas por parte
07:51de algunos estados que obviamente van
07:53a resentir los mayores impactos como
07:55Kentucky, Wisconsin y otros.
07:57Esto pudiera ser que aunque
07:59todos estamos esperando cómo las presiones
08:01internacionales podrían
08:03de alguna manera matizar
08:05esta decisión de Donald Trump, quizá pueda
08:07venir desde dentro la presión más importante
08:09porque obviamente el Congreso puede tomar
08:11decisiones en el asunto. Y otro dato interesante,
08:13Pedro, el líder de los republicanos
08:15en el Senado, John Hume, dio a entender
08:17que están esperando a ver si esta va a ser
08:19la última palabra de Trump y que
08:21probablemente pudiera haber algunos cambios.
08:23Están esperando a ver cómo se procede,
08:25obviamente viendo hacia los mercados financieros
08:27y a las reacciones de los principales
08:29socios de Estados Unidos. Un dato
08:31y un desarrollo muy interesante
08:33en el día después de esta imposición de aranceles.
08:35Exactamente, y que ya le pegó en la
08:37aprobación. José, gracias. Saludos hasta
08:39la próxima aprobación. Gracias, Pedro.
08:41Buenas noches. Nos enlazamos ahora a
08:43Canadá, Antonio Sánchez. Buenas noches.
08:45¿Cuáles han sido las reacciones
08:47en aquel país? ¿Cómo estás,
08:49Pedro? Buenas noches a ti y al auditorio. Pues
08:51en Canadá no están muy contentos porque
08:53sí están dimensionando con claridad
08:55el impacto real de los aranceles
08:57que ya se habían dado a conocer al
08:59aluminio, a los productos que no están
09:01en el Temec, y ahora los automóviles,
09:03incluyendo pues
09:05diferentes productos como la
09:07y algunos productos farmacéuticos.
09:09Mark Carney, el primer ministro, calificó
09:11las medidas de Trump como sin precedentes
09:13y que son una muestra
09:15de una clara admisión de parte del
09:17mandatario y que estas medidas
09:19obviamente van a tener una repercusión a nivel
09:21global y serán de
09:23tamaño monumental.
09:25Aseguró
09:27Carney que para confrontar
09:29y hacerle frente a esta
09:31situación va a imponer también 25%
09:33de aranceles a los vehículos que
09:35exportan a América y a Estados Unidos
09:37y que son exportados a Canadá.
09:39Por lo tanto,
09:41es dólar por dólar la represalia
09:43y Canadá no se va a
09:45quedar quieto en ese sentido. Va a imponer
09:47también algunas medidas de
09:49represalias no arancelarias
09:51como podría ser la aplicación
09:53de aumentos
09:55en el costo de la energía eléctrica
09:57y muy probablemente también en el tema de
09:59disminución en el suministro de petróleo.
10:01También se ha mencionado que
10:03el mandatario
10:05mantendrá también un
10:07una constante comunicación con otros
10:09países. Sí. Sobre todo asiáticos
10:11y con Europa para
10:13hacer un frente común, incluyendo México,
10:15frente a los aranceles que van a afectar por lo menos
10:17a un millón de personas en Canadá.
10:19Pedro. Exactamente, Antonio.
10:21Gracias por el reporte. Saludos
10:23hasta Canadá.
10:25Buenas noches.
10:27Cambiamos de información, se cumple
10:29el quinto día de las campañas rumbo a la elección
10:31Es el día 5 de las campañas
10:33y los aspirantes a algún cargo
10:35en el Poder Judicial han pisado el acelerador
10:37en sus redes sociales, especialmente
10:39en Tik Tok.
10:45Desde ahí intentan ser didácticos
10:47señalando a los electores
10:49cómo deberían ejercer su voto.
10:51Hoy yo soy el Rosas Guarneros
10:53y este primero de junio quieres votar
10:55por mí, pero no sabes cómo,
10:57yo te enseño.
10:59Es muy fácil,
11:01en el recuadro superior derecho
11:03verás el color amarillo,
11:05ahí escribirás el número 21.
11:07O la usan para denunciar
11:09que antes los concursos de oposición
11:11para ciertos cargos estaban presuntamente
11:13plagados de corrupción.
11:15Inicie una lucha
11:17muy importante de litigio
11:19para llegar a
11:21conocer cuáles eran esas razones
11:23y ahí descubro
11:25verdaderamente que había un tema
11:27de corrupción y elitismo.
11:29Hay quien opta por un discurso
11:31feminista e inclusivo
11:33colgándose de frases famosas
11:35como la que popularizó la presidenta
11:37Sheinbaum.
11:39Es momento de abrir las puertas
11:41a una justicia más equitativa
11:43y cercana. Lleguemos juntas.
11:45O de plano quienes se mandaron
11:47a componer canciones.
11:49Ahora todos apoyando, uno, uno.
11:51Rebecca Barrera será magistrada
11:53en Guadalajara hasta la Argentina.
11:55Rebecca Barrera será magistrada
11:57en Guadalajara hasta la Argentina.
12:01Pero también están aquellos
12:03que parecen haber dejado de lado
12:05las redes sociales, no les importan
12:07y las siguen usando como cuentas personales
12:09sin compartir ningún dato relevante
12:11sobre ellos. Finalmente
12:13otros como Alejandro Villanueva, candidato
12:15a juez de distrito, mantienen sus cuentas
12:17personales con fotografías de personajes
12:19de películas.
12:21Para Milenio Noticias, Ángel Hernández.
12:25Gracias Ángel por este resumen.
12:27Ahora le agradezco a Tania Larios,
12:29diputada local del PRI,
12:31Pablo Emilio García, vocero y diputado
12:33de la bancada de Morena en el Congreso Capitalino,
12:35a Diego Garrido, vicecoordinador del PAN
12:37y Roy Fitorrez, coordinador de EMC,
12:39que estén aquí con nosotros. Bienvenida, bienvenidos.
12:41Muchas gracias. Muchas gracias, buenas noches.
12:43A ver, vámonos rápido con el tema
12:45porque incluso hoy veía
12:47la sesión que tuvieron
12:49ahí en el recinto legislativo
12:51y que se dio, se prestó
12:53a que se agarrara, ¿no?
12:55Porque decía un compañero tuyo,
12:57Pablo, que sí, defendemos
12:59a tal y a tal y a tal porque son
13:01de la izquierda y sí,
13:03son nuestros candidatos y todo.
13:05¿Eso no es
13:07violatorio de la ley?
13:09A ver, fue un punto de acuerdo que subió
13:11la bancada de Acción Nacional y que lo suscribieron
13:13todos los diputados, señalando
13:15presuntamente que vea uso de programas
13:17sociales para favorecer a un candidato
13:19en la alcaldía Álvaro Obregón.
13:21Y ahí, pues, en el debate expusimos
13:23varias cosas. Primero, que la alcaldía
13:25Álvaro Obregón no tiene un solo programa
13:27social, entonces, ¿cómo se va a condicionar un programa
13:29social que no existe, no? Entonces,
13:31señalamos varios puntos, como no tenían
13:33elementos, y nos parecía importante
13:35decirlo desde este momento
13:37para que no creciera esta narrativa de que hay una elección
13:39de Estado y demás. La gente va a decidir
13:41libremente en las urnas el primero.
13:43Pero el decir, son nuestros candidatos, ¿no lo
13:45hace ya algo de Estado?
13:47No, no, no, no, porque. ¿Está haciendo en el partido
13:49que no se puede elegir? No, y,
13:51a ver, el debate parlamentario tiene sus
13:53características, obviamente no podemos
13:55fuera del recinto
13:57parlamentario hacer campaña a favor
13:59de uno u otro candidato. ¿Y en el recinto sí pueden
14:01promocionar candidatos? Pues, está el reglamento
14:03de que los diputados no pueden ser reconvenidos
14:05por sus opiniones, pero
14:07además, no hubo un llamado al voto
14:09por parte de ningún diputado
14:11del Congreso, entonces, yo
14:13creo que no es un acto
14:15de campaña, sino al calor del debate parlamentario,
14:17que no se hubiera ni tocado el tema en el Congreso
14:19si no se hubiera subido un punto por los diputados
14:21de accionación. A ver, Diego. A ver, Diego.
14:23Claro, justo,
14:25siempre la culpa es del otro
14:27cuando el que está cometiendo una ilegalidad
14:29y aparte,
14:31podrá decir lo que quiera cada quien en la
14:33tribuna del Congreso, por supuesto,
14:35nadie puede ser reconvenido de sus dichos en la
14:37tribuna del Congreso, pero lo cierto
14:39es de que no es ético que estén diciendo
14:41que tal o cual candidato es de Morena
14:43y es de nosotros y lo
14:45vamos a apoyar. Oye, de verdad,
14:47esto es justo lo que hemos venido señalando
14:49desde hace mucho, como la intervención
14:51de funcionarios públicos, servidores públicos,
14:53el gobierno, las alcaldías,
14:55el gobierno de la ciudad, el gobierno federal
14:57y por supuesto que iban a operar con programas
14:59sociales y con sus siervos de la nación
15:01y por eso es lo que nosotros hemos dicho,
15:03respeten los lineamientos, respeten
15:05la ley electoral, pero sí
15:07tienen muchísimos programas el gobierno
15:09de la ciudad y el gobierno federal
15:11y lo que sí, efectivamente,
15:13está pasando es justo lo que
15:15la propia Presidenta Claudia
15:17empezó a hablar del proceso electoral, no obstante
15:19el lineamiento del INE donde
15:21dispone que ningún servidor público puede
15:23meterse en esta elección del Poder Judicial
15:25y ella decía, no me han notificado, bueno,
15:27ahora resulta que te tienen que notificar personalmente
15:29para que respetes la ley
15:31el 134 constitucional
15:33y no hagas uso de los recursos
15:35públicos del Estado, del gobierno
15:37para beneficiar a algún candidato,
15:39pero esto es lo que vamos a vivir, la intervención
15:41del gobierno, de sus recursos públicos,
15:43la intervención del narcotráfico,
15:45la intervención a la mala de otros actores
15:47de sindicatos y demás que van a estar
15:49metiendo su cuchara en esta elección
15:51que ni más ni menos es, fíjate
15:53la que va a empezar en lo local, va a empezar
15:55el 18 de abril y vamos a
15:57votar por 34 magistrados
15:5999 jueces y 5 del
16:01Tribunal de Disciplina, pero de estos
16:0334 magistrados
16:05hay 204 candidatos
16:07tú como ciudadano vas a tener que
16:09buscar dentro de estos
16:11204 a quien vas a elegir a 3
16:13y dentro de los jueces son
16:15594 candidatos
16:17un mundo de candidatos y esta
16:19elección va a estar complicadísima para un ciudadano
16:21hoy en el Congreso
16:23vimos una muestra del
16:25cinismo y el descaro de Morena
16:27de Morena como gobierno
16:29como partido que están utilizando
16:31todo el poder del
16:33Estado, el poder de ser gobierno
16:35para uno maquinar
16:37y en este proceso electoral que ya
16:39lleva 5 días para la próxima elección
16:41judicial, meter
16:43sus candidatos y hoy hubo una
16:45declaración, un momento de honestidad
16:47de un diputado de Morena en el que
16:49aceptó mencionar con orgullo
16:51cuáles eran sus
16:53candidatos y aparte afirmando
16:55que claro que podían promoverlos en
16:57la tribuna, se me hace
16:59poco ético y poco moral
17:01utilizar un mecanismo
17:03de la inviolabilidad parlamentaria
17:05para que desde la tribuna
17:07notifiquen que Elenia Batres es su candidata
17:09que Yasmín Esquivel
17:11es su candidata, que Eduardo Santillán
17:13en la Ciudad de México es su candidato
17:15y entonces nos damos cuenta
17:17justamente de como Morena
17:19metió en estas tómbolas
17:21que solo fue un proceso de simulación
17:23un proceso de fraude
17:25a sus candidatos y algo muy triste
17:27y muy lamentable, no hay equidad
17:29en la contienda, tampoco va a haber
17:31condiciones de participación
17:33porque ya están haciendo
17:35campañas con sindicatos
17:37con personas asignadas a partidos políticos
17:39y no hay certeza
17:41hoy de verdad este proceso
17:43es una gran simulación que nunca
17:45podrá tener legitimidad
17:47ni validez y algo más grave
17:49aunque creo, a mi me preocupa muchísimo
17:51no importa cuanta campaña
17:53veamos cuantos candidatos que
17:55promuevan ser ricos como un chicharrón
17:57o sabrosos o lo demás
17:59menos ser capaces de ser
18:01sociales, ser autónomos
18:03vamos a tener, ningún ciudadano
18:05va a contar esos votos
18:07los votos de las urnas
18:09los van a guardar, se los van a llevar
18:11a lo oscurito y Morena va a
18:13sacar sin ningún proceso de transparencia
18:15a los ganadores
18:17eso van a hacer, eso es
18:19Morena el día de hoy. A ver, que es lo que queremos
18:21Pedro, porque ha habido mucha desinformación
18:23y por eso se impugnó
18:25por parte de la Presidenta y de varios actores
18:27también el acuerdo del INE
18:29queremos que los poderes públicos
18:31que el Estado Mexicano pueda decir cuándo
18:33y cómo votar, no por quién
18:35porque también ha estado
18:37la oposición y sus voceros
18:39en los medios diciendo
18:41que nosotros estamos en contra
18:43de las propias reglas que aprobamos
18:45que yo sé que es de las cosas que van a venir a decir acá
18:47pero es falso, el artículo 506
18:49de la legipe, de la ley general
18:51de instituciones y procedentes electorales
18:53es clara, dice que no pueden
18:55los poderes públicos apoyar a un candidato
18:57particular, pero lo que sería muy sano
18:59porque es una elección nueva, es una elección
19:01histórica y que hay muchas
19:03dudas por parte de la sociedad de
19:05cómo se vota, pues que podamos informar
19:07cómo puede participar la ciudadanía
19:09sin decir por quién
19:11se va a votar, eso es lo que queremos
19:13Roy. Mira, yo creo que lo hemos venido diciendo
19:15cada semana esa elección es un
19:17desastre y estos cinco días de campaña
19:19nos dan cuenta de lo que
19:21nos espera en todo este
19:23proceso electoral con estos
19:25candidatos que
19:27solamente se pueden promocionar
19:29en redes sociales
19:31lo que hemos visto de los actos
19:33de las candidatas y los candidatos
19:35oficiales, pues también es totalmente
19:37lamentable, la ministra
19:39Esquivel apoyada por el CENTE
19:41la ministra Ortiz por el ESMED
19:43la ministra Batres
19:45por Comerciantes de Tepito, o sea
19:47los ciudadanos no están en la contienda
19:49los ministros del
19:51pueblo no están
19:53en el sentir de los ciudadanos
19:55porque estos no
19:57son ciudadanos
19:59son organizaciones
20:01agremiadas
20:03a los partidos políticos
20:05si tú llevas un sindicato a una
20:07movilización, pues tienes un compromiso
20:09con ese sindicato, que nos digan
20:11las ministras, pues ¿por qué el sindicato
20:13los apoya? ¿de dónde
20:15viene ese apoyo? ¿qué está comprometiendo?
20:17a mí no me preocupa la parte de los ciudadanos
20:19a mí me preocupan los compromisos que se están
20:21generando con estos grupos
20:23no son ciudadanos, Pablo
20:25no nos trates de engañar
20:27que no van
20:29de manera libre, van como
20:31organización social
20:33a comprometer
20:35a sus candidatos
20:37y luego hoy en la sesión
20:39del congreso nos dicen si son
20:41nuestros candidatos y los vamos a apoyar
20:43con esas palabras
20:45dijeron de Eduardo Santillán
20:47de Aristides, de la
20:49ministra Ortiz, de la ministra
20:51Esquivel, cuando dicen los vamos a apoyar
20:53¿qué es lo que te hace pensar? ¿de qué forma?
20:55por supuesto que es una elección de Estado
20:57por supuesto que son los candidatos de Morena
20:59lo hemos venido denunciando en estas mesas
21:01pero vaya, específicamente ¿de qué forma
21:03te viene a la mente, tú que tienes
21:05una larga trayectoria en todo ese
21:07tema electoral
21:09que pudieran apoyarlos, más allá
21:11de lo verbal? Mira, en el
21:13proceso de
21:15afiliación de Morena, los sindicatos
21:17comprometieron 5 millones de votos
21:195 millones de afiliaciones
21:21y no es casual que ahora resulta
21:23que son los que están apoyando a las ministras
21:25del pueblo. Por supuesto que hay
21:27una movilización atrás de todo esto
21:29para apoyar a los candidatos oficiales
21:31eso es evidente, lo venimos
21:33denunciando, no es una elección
21:35de la ciudadanía, es una elección de Morena
21:37para controlar el poder judicial y lo estamos
21:39viendo. El proceso para
21:41votar va a ser complicadísimo
21:43y a las boletas me remito
21:45para demostrar que
21:47nadie va a saber el día de la elección
21:49cómo votar. Esto es
21:51evidentemente un 3 contra 1, vamos a
21:53darle la oportunidad, solo te pediría que fuéramos
21:55breves en las respuestas que le des a cada uno
21:57¿Quieres responderla Roy?
21:59Sí, yo pedí a nombre de la mesa
22:01una disculpa a los comerciantes que nos escuchan
22:03es muy lamentable escuchar
22:05que ahora resulta que no son ciudadanos
22:07o que son ciudadanos de segunda
22:09a ver, todo mundo tiene derecho y libertad
22:11de organizarse, está en nuestra constitución
22:13y muestra que la oposición
22:15de fondo en el rechazo
22:17a la reforma judicial es un enorme
22:19desprecio a la gente, un enorme desprecio al pueblo
22:21o sea, ahora pone
22:23de manera pública, se exhibe
22:25que en realidad no confían tanto en la democracia
22:27o sea, porque si no creen
22:29que la gente tenga criterio para escoger
22:31jueces, magistrados y ministros, al rato nos van
22:33a venir a regatear también el derecho
22:35a escoger diputados, senadores y
22:37presidentes de la república. Yo creo que es muy lamentable
22:39y habla también de una visión de democracia que
22:41nosotros no compartimos profundamente
22:43Diego. Estamos ante un problema
22:45logístico que se va a enfrentar en el Instituto
22:47Electoral, de hecho el Instituto Electoral
22:49local dice que no tiene recursos
22:51para llevar a cabo la elección el primero de junio
22:53ha solicitado una ampliación presupuestal
22:55y el gobierno se la ha negado hasta el momento
22:57¿Cómo va a ser la elección?
22:59El día primero de junio irá un ciudadano
23:01a ver unas seis boletas
23:03federales, tres boletas locales
23:05y como decía yo, escoger dentro
23:07de un mar de candidatos
23:09y por eso sí hay que hacer el llamado
23:11ya que estamos en este, ni modo, ya nos metieron
23:13a este embrollo, yo le pido a todos
23:15los que nos están viendo que verdaderamente
23:17ejercen un voto
23:19razonado, informado y vean el perfil
23:21porque no puede llegar estos
23:23candidatos que Morena dice que son
23:25del gobierno, que ellos los van a poner
23:27tiene que llegar gente independiente con
23:29carrera judicial, que verdaderamente vaya
23:31a procurar justicia
23:33y que ni más ni menos van a estar sobre sus manos
23:35temas que implican la libertad
23:37la vida, el patrimonio
23:39de los vecinos, de los ciudadanos, de todos
23:41los mexicanos en este país
23:43y por eso también es preocupante porque, fíjate
23:45¿Quién va a contar los votos?
23:47No se van a contar el día de, van a
23:49trasladar el paquete, los paquetes electorales
23:51a una sede distrital
23:53pero esa cadena de custodia
23:55del punto de la casilla
23:57a que llegue a la sede distrital
23:59en donde se cuentan los votos, no hay
24:01quien vigile cómo, ahí pueden hacer
24:03un relleno de boletas
24:05un inflado de urnas
24:07No, pero de acuerdo con las instituciones electorales están resguardadas
24:09como en todas las elecciones
24:11anteriores se utiliza el mismo mecanismo
24:13de logística con las fuerzas de seguridad
24:15pero sin transparencia
24:17Exacto, pero no se cuenta
24:19¿Qué sucede en todas las elecciones?
24:21No los cuentan los ciudadanos en las casillas
24:23Ahí por ejemplo, y digo
24:25yo hablo por lo que yo vi
24:27lo que a través del Instituto Nacional Electoral
24:29nos enseñaron
24:31esos paquetes van a estar en una
24:33bolsa que tiene una capacidad
24:35de dejar una marca
24:37imborrable si es violada
24:39esa bolsa, entonces si se logra
24:41abrir, se va a
24:43ver evidenciado que se abrió
24:45ese paquete y entonces
24:47toda esa cantidad de boletas no van a
24:49contar. ¿Es que León cree que todos son de su condición?
24:51Se puede poner en otra bolsa y se puede...
24:53No, es muy difícil. Ya los conocemos
24:55¿Por qué hay una bolsa? Es lo que de acuerdo a Líneas
24:57nos dieron
24:59Ya los conocemos
25:01¿Cómo compran el voto?
25:03¿Cómo compran el voto?
25:05¿Cómo se puede violar?
25:07A ver, uno a la vez, que termine Diego
25:09y vamos con Tania. Ya los conocemos
25:11¿Cómo compran el voto? ¿Cómo amenazan? ¿Cómo coaccionan?
25:13Justamente a sindicatos, a grupos organizados
25:15los coaccionan para que vayan a votar
25:17o les compran el voto. Luego la cadena
25:19de custodia, insisto, el paquete electoral
25:21del punto de la casilla a la sede distrital
25:23del Instituto Electoral, ahí es donde
25:25se pone en riesgo que pueda ser alterado
25:27ese paquete o esa acta
25:29Si no hay representantes que vigilen
25:31como sucede en las elecciones ordinarias
25:33constitucionales, donde cada partido
25:35pone representantes, ¿Quién va a cuidar eso?
25:37¿Vas a tener cuántos representantes, entonces?
25:39¿Quién va a cuidar? No hay representantes
25:41No, no, no, en el caso en el que hubiera
25:43representantes. Los que sean necesarios
25:45¿Cuánto? ¿Tendrías más de 3 mil representantes
25:47entonces en la elección?
25:49Vaya humanas, a la junta disfrutar
25:51Tania, vamos
25:53Tania y luego Roy
25:55Moreno prometió democratizar
25:57el proceso a la elección judicial
25:59Eso es una total mentira, es una
26:01falsa, es una farsa
26:03completa, porque
26:05¿Qué valida la democracia? ¿Qué es el
26:07poder que reside en la gente?
26:09Hoy los ciudadanos que puedan
26:11validarse como observadores electorales
26:13no van a contar los votos, gran
26:15diferencia con los procesos electorales
26:17cotidianos que nosotros tenemos
26:19cada tres o cada seis años, que los
26:21representantes de casilla
26:23con observadores de distintos representantes
26:25que bien hubieran podido ser sorteados
26:27por tómbolas en algunos lugares, que
26:29aparte, va a haber muchísimas menos
26:31centros de recepción de votos
26:33no los van a contar
26:35los van a contar funcionarios que sí están
26:37sometidos, desgraciadamente
26:39por un partido en el poder que es
26:41Morena. Funcionarios del INE. Al final del día
26:43ustedes están sometiendo, no solo al
26:45INE, a todos los poderes
26:47y este es el intento y esa es la
26:49fachada y el disfraz de la reforma al poder judicial
26:51de hoy este proceso judicial
26:53de votar a un poder que era autónomo
26:55para que hoy se deban y estén
26:57comprometidos su procuración de justicia
26:59al gobierno y al
27:01comité disciplinario. Es lamentable
27:03lo que estamos viviendo, es un
27:05momento crítico para México y para la justicia
27:07no hay imparcialidad
27:09no hay vigilancia, no hay transparencia
27:11y desgraciadamente no hay ni un
27:13mecanismo para poderlo hacer. Ellos
27:15pusieron en la ley, la reforma judicial
27:17lo decía, que estos procesos
27:19tenían que ser inviolables sin la
27:21participación de funcionarios, autoridades
27:23y representantes de poderes. Y ellos mismos
27:25hoy son los primeros que quieren
27:27incumplir e impugnar, contravenir
27:29las leyes que ellos metieron en la
27:31reforma judicial. Esa es la manipulación
27:33de Morena y por qué este
27:35proceso de justicia
27:37y de elección judicial es un total
27:39fraude y mentira de Morena. Vamos con
27:41Ruy y luego ya le respondes a los dos, por favor.
27:43Mira, qué bueno porque yo creo que
27:45Pablo sí debería de ofrecer una disculpa
27:47a los comerciantes a nombre de Morena
27:49porque los usa como mercancía electoral
27:51esa es la verdad
27:53y a lo que sí hay que decirle a los comerciantes
27:55es que pueden votar libremente
27:57por quien ellos elijan, que nadie
27:59los puede obligar a votar por una
28:01determinada candidata. Eso es lo que hay
28:03que decirles, Pablo. Y eso hay que pedirles
28:05disculpas por cómo los utilizan
28:07como carne electoral.
28:09Y hablando de las boletas, yo diría
28:11nada más dos modelos. Aquí les decía
28:13que el modelo va a ser muy complejo.
28:15Miren, yo les traigo un ejemplo.
28:17Esta ya se anunció. Esta es la más fácil
28:19que son los ministros. Esta va a estar en todo
28:21el país. Todas las casillas van a
28:23tener, o los centros de votación van a tener
28:25esta misma boleta. Nada más que
28:27son 84 candidatos
28:29que tú tienes que llenar aquí
28:31un numerito por cada uno
28:33en el caso de mujeres y un numerito acá
28:35para el caso de hombres. Aquí tienes que votar
28:37nueve, nueve veces.
28:39Ya no es una como en cada una de las boletas.
28:41Y esta es la más fácil.
28:43Veamos una de las más complicadas
28:45las de los jueces
28:47en la Ciudad de México.
28:49Vienen además por colores
28:51y por juzgados. Entonces, ahora
28:53los ciudadanos van a tener que diferenciar
28:55por materia, efectivamente.
28:57Entonces, si es familiar, entonces
28:59tienen que poner un cuadrito acá, pero viene
29:01familiar, civil, familiar, penal.
29:03Entonces, tienen que encontrar
29:05al que quieren y encontrar la casilla
29:07en donde va ese número.
29:09Aquí son cinco casillas y aquí son
29:11otras cuatro. Este es el ejercicio
29:13más complejo, porque vas a votar
29:15por materia nueve veces
29:17para candidatos de diferentes
29:19juzgados. Y además, estas
29:21campañas que están haciendo, muy creativas
29:23en redes sociales, donde ponen
29:25efectivamente el número, por ejemplo
29:27en esta, que ponen el
29:29número en el que
29:31están registrados, pues resulta que
29:33también va por distritos. Y entonces, el
29:35número que tienen en este distrito,
29:37pues no va a ser el mismo que va a tener en los otros.
29:39Entonces, estos
29:41candidatos del Chicharrón, por ejemplo,
29:43puede ser que estén en un distrito y tú quieras votar
29:45por ese candidato
29:47y no va a estar en tu boleta.
29:49Porque va a ser otro distrito. De verdad,
29:51es un caos.
29:53Está garantizada la seguridad
29:55de la elección. Cadena de custodia del ejército.
29:57Mecanismos de inviolabilidad
29:59de los paquetes. Y además, lo van a
30:01contar los funcionarios del INE, que la
30:03oposición hasta hace apenas unos meses
30:05marchaba en el Zócalo para defenderlo.
30:07La mayoría son los mismos.
30:09No como denunciamos
30:11como lo somete Morena.
30:13Y ahora están impugnando al INE.
30:15Dependemos a la institución.
30:17Pero reclamamos
30:19como Morena contra el INE.
30:21Estuvieron durante todo el proceso señalando
30:23X o Y elementos. De fondo,
30:25hoy quedó claro en la mesa que lo que no quieren
30:27es que la gente elija a jueces, magistrados
30:29y ministros porque le regatean la condición
30:31de Ciudadanos. Por supuesto que no.
30:33Están diciendo que, están poniendo una oposición
30:35entre ciudadanos y comerciantes de Tepito,
30:37que es muy delicado esta visión
30:39de democracia. Dame 30 segundos
30:41por favor para Diego y cerramos
30:43contigo para que pueda responderle y
30:45finalizamos. Esta elección es una
30:47gran simulación, le hemos dicho. Aquí
30:49lo que está en juego es la división de poderes.
30:51¿Cómo puede ser el Poder Judicial
30:53un contrapeso al exceso
30:55de poder, a la violación de garantías
30:57y derechos de los ciudadanos?
30:59¿Y cómo el gobierno Morena,
31:01la 4T, quiere cooptar a estos jueces
31:03magistrados, ministros? Y justamente
31:05cómo la intervención de ellos desde
31:07el poder, con los recursos públicos,
31:09está direccionando que esta elección
31:11va a ser una elección de Estado.
31:13Por eso yo llamo a que todo el mundo
31:15razone. Vea claramente
31:17por quién va a ejercer su derecho
31:19y su voto el primero de junio.
31:21Pablo, ya por último y finalizamos contigo.
31:23Después de lo que vimos hoy en el Congreso,
31:25después de las palabras del legislador
31:27de tu partido, ¿podemos
31:29los ciudadanos tener la certeza que
31:31el gobierno no va a haber
31:33enmargadas y a sus candidatos?
31:35Absolutamente, y desde aquí
31:37decir que no es,
31:39Morena no va a estar promoviendo
31:41candidatos en particular. ¿Cuáles son sus candidatos?
31:43Vamos a buscar
31:45y vamos a respetar
31:47el fallo del Tribunal Electoral.
31:49Vamos a respetar lo que diga el Tribunal,
31:51pero vamos a buscar que se pueda informar
31:53sobre el proceso. ¿Pero ya lo violentaron?
31:55Algo importante en el Inter, que
31:57en las casillas pueda haber observadores electorales,
31:59la convocatoria está abierta hasta el 7 de mayo.
32:01Invitar a la ciudadanía
32:03a que pueda inscribirse y observar
32:05este proceso para que tenga certeza.
32:07¿Fue un error que le haya dicho el
32:09diputado nuestros candidatos?
32:11Diputado Zarate tendrá que hacer su valoración.
32:13¿Fue violatorio de la ley?
32:15Fue al calor del debate parlamentario.
32:17Ahora tiene inmunidad parlamentaria por lo que
32:19dice, no por sus actos.
32:21Yo no tengo vocación de Ministerio Público.
32:23No hay moral ni congreso.
32:25Gracias por haber estado con nosotros, nos vemos la siguiente semana.
32:27Vamos a la pausa y ya volvemos.
32:29Daniela, ¿Cómo ha sido recibido
32:31este tema de los aranceles recíprocos
32:33en Latinoamérica? Mira, hay dos
32:35cosas, Pedro. Uno, que aunque
32:37estamos hablando de una región en
32:39su totalidad, las nuevas medidas arancelarias
32:41de Estados Unidos afectan de manera
32:43diferenciada a varios países de
32:45América Latina por múltiples razones.
32:47Y dos, en la propuesta y en la forma
32:49de gobernar de Donald Trump, la distancia
32:51ideológica siempre ha implicado un castigo
32:53pero no la cercanía siempre
32:55implica un premio.
32:57Ya lo vimos en
32:59presidentes o en casos como el de
33:01Argentina, como el de Ecuador,
33:03como el de El Salvador, que a pesar de que tienen
33:05presidentes porristas de los Estados Unidos,
33:07pues también salieron
33:09lesionados con el tema de los aranceles.
33:11¿Y por qué digo que
33:13aplica de manera
33:15diferenciada para los países de América
33:17Latina? Cada país de la región tiene
33:19estructuras económicas distintas, por ejemplo
33:21Brasil y Argentina son exportadores
33:23de materias primas como soya
33:25y carne, sectores que pueden
33:27beneficiarse si competidores como China
33:29tienen mayores restricciones
33:31como es este caso
33:33de los aranceles. Chile y
33:35Perú, por ejemplo, importan
33:37principalmente
33:39minerales como cobre y litio
33:41que no siempre son objeto de aranceles
33:43debido a la importancia estratégica
33:45que tienen. Hay países de América
33:47Latina como Colombia, como Perú, como
33:49Panamá, como Chile, que tienen tratados
33:51de libre comercio y habrá que ver
33:53qué productos fueras de esos
33:55tratados van a sufrir
33:57la carga arancelaria de Trump.
33:59Ahora, también media, que
34:01relaciones son más tensas
34:03políticamente o no con los Estados Unidos.
34:05Digamos, de alguna manera, México la ha
34:07liberado. Claro. Ha unado al tema
34:09del teme. Pero ahí, por ejemplo, no perdonó
34:11ni a Milley ni a Buquele. Por supuesto,
34:13Milley ha viajado once veces a los
34:15Estados Unidos, once desde que
34:17es presidente. Daniel Novo
34:19a cinco, hay una foto reciente
34:21de un viaje de hace como cuatro días
34:23donde pasaba muy feliz junto a su esposa
34:25y nada valió, ¿No?
34:27Y además tienes declaraciones
34:29respecto de respuesta a los aranceles
34:31como las de Daniel Novo a Emile
34:33donde dicen, bueno, nos fue bien, ¿No?
34:35Nos pusieron diez por ciento, no es tanto.
34:37Oye, los memes estaban increíbles. Muy
34:39rico y todo, pero ahí les van diez por ciento.
34:41Además que
34:43tienes a presidentes como Gustavo Petro
34:45y Lula da Silva que un día sí, otro no
34:47se pelean con
34:49con Donald Trump y tienen el mismo
34:51la misma carga arancelaria. Entonces,
34:53ahí es cuando digo que
34:55Donald Trump no respeta
34:57pues a los
34:59porristas de la región. Ahora
35:01también tienes otros países que dependen más
35:03o menos de su relación
35:05comercial con Estados Unidos.
35:07Brasil, países como
35:09Argentina, como Chile tienen mercados un poquito
35:11más diversificados a diferencia
35:13de México o países de Centroamérica.
35:15Sin embargo, por ejemplo, la
35:17inflación le pega distinto a
35:19economías más fuertes como la de Chile
35:21o economías más debilitadas como
35:23la de Argentina en este caso. Entonces,
35:25al igual que Trump va a tener que ir evaluando
35:27cómo le va a pegar esta medida
35:29al pueblo estadounidense y a su propia
35:31economía, también los
35:33presidentes van a tener que ir evaluando
35:35de qué manera van a responder
35:37teniendo en cuenta los productos
35:39que se van a ver afectados en esta.
35:41Ahora dijo Donald Trump el día de hoy, bueno, podemos
35:43negociarlos. Por supuesto, y
35:45digamos, está directamente relacionado
35:47con el segundo tema que es Venezuela, que fue
35:49el más afectado en la región, 18%
35:51y va muy de la mano
35:53con esta suspensión
35:55a las
35:57o a las represalias
35:59para las licencias de
36:01las empresas petroleras que ya operaban
36:03en Venezuela, que fue en este caso Chevron,
36:05Repsol, entre
36:07otras. Recordemos que Venezuela está
36:09produciendo alrededor de un millón de
36:11barriles diarios de petróleo y
36:13el presidente Chevron aportaba
36:15casi el 25% o 20%
36:17de la operación. Entonces, estamos
36:19hablando de una medida que
36:21le pega muchísimo a la economía
36:23venezolana. Sin embargo, ¿y quiénes dicen
36:25que lo que está buscando Donald Trump con
36:27esto es apretar el
36:29proceso político o el régimen de
36:31Nicolás Maduro? Sin embargo, yo lo que creo es
36:33que está intentando sacar
36:35mejores o mejor provecho
36:37económico para las empresas estadounidenses
36:39que ya operaban en Venezuela. Claro que eso es
36:41la intención, Dani. Como siempre.
36:43Gracias por estar acá. Gracias a ti, Pedro.
36:45Pausa, regresamos.
36:47Axel Sánchez, bienvenido.
36:49Oye, a partir de estos
36:51aranceles al sector automotriz
36:53que entraron en vigor el día de hoy,
36:55ya hay repercusiones en México.
36:57Así es, déjate comento, justamente hoy
36:59salió información por parte de la armadora
37:01Stellantis, la cual anunció que
37:03justamente dos de sus operaciones
37:05en México, principalmente las armadoras,
37:07van a suspender operaciones.
37:09Hay que tomar en cuenta que esta suspensión
37:11sí tiene que ver con el tema de los aranceles
37:13que impuso Estados Unidos a todas las importaciones
37:15automotrices, pues la empresa tiene que
37:17empezar a configurar algunas cosas. Sin embargo,
37:19hay que remarcar que esta es una suspensión
37:21temporal. Los mismos han
37:23comunicado que esta suspensión va a ser
37:25una planta va a cerrar
37:27hasta el 13 de abril y la otra se va
37:29a reabrir en mayo. En estos
37:31momentos, la empresa dijo que se mantienen
37:33operaciones de mantenimiento
37:35y muchos de los trabajadores también van a entrar
37:37en proceso de entrenamiento.
37:39Destacando que justamente en diciembre del año
37:41pasado, la empresa
37:43anunció inversiones
37:45importantes para producir autos eléctricos
37:47en México. Sin embargo, obviamente
37:49todo se va a tener que reconfigurar con esto que
37:51acaba de anunciar Trump. Me queda una duda
37:53a partir de lo que dices. Entonces, ¿se
37:55pierden los empleos o solo van
37:57a capacitación? No, ningún empleo
37:59se va a perder, incluso se les
38:01aclaró a los trabajadores
38:03que nadie se va a despedir,
38:05pero algunos van a sumarse a
38:07procesos de entrenamiento y otros van a
38:09trabajar en los procesos de mantenimiento
38:11de la planta, de las plantas, porque hay que
38:13destacar que es tanto Saltillo como Toluca.
38:15Y para la gente que no está familiarizada
38:17con el sector automotriz, Stellantis
38:19es la agrupación que tiene marcas
38:21que todos conocemos como Dodge, como Jeep.
38:23Así es, déjate, te digo
38:25justamente dos de los modelos que
38:27más exporta México hacia Estados Unidos,
38:29una es la Ram 2500 que se produce
38:31en Saltillo y la Jeep Compass
38:33que se produce en Toluca.
38:35Ambas van a entrar también en un proceso de pausa
38:37porque también hay un tema de baja demanda
38:39en Estados Unidos. Sin embargo,
38:41justamente estos modelos también van a ser
38:43de los afectados con este tema de los aranceles.
38:45Exactamente. Axel, gracias.
38:47Muy buen retiro. Y así nos despedimos, no sin
38:49antes agradecerle que nos haya brindado el honor
38:51de su sintonía.