Lorena Ruiz Ponce, directora de negocio agroalimentario de Santander, sobre cómo la compañía bancaria es un referente de éxito y sostenibilidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, pues en lo que estábamos, doy las gracias y buenos días a todos los que también nos están en la reunión.
00:11Es un sector estratégico en España, es el eje vertebrador de nuestro país.
00:17Allá por donde vamos, siempre vemos campos, tenemos baterías, potencias económicas y estratégicas.
00:30Es que tenemos que entender el ejemplo de uno de los sectores de nuestra entidad que llevamos apoyando a este sector más de 50 años.
00:48Yo creo que queda constatado que somos un banco que estamos cerca, por supuesto, del sector agroalimentario, cerca de nuestros agricultores.
00:57Entonces, conocemos cuáles son sus problemas, sus retos y sus desafíos, porque si algo nos caracteriza es nuestra cercanía y nuestra especialización.
01:07Y como banco cercano a nuestros clientes, el sector agroalimentario es vital para nosotros.
01:16Cuando preparábamos un poco esta intervención, hablábamos de la percepción social que se tiene del sector.
01:21A veces pensamos que es un sector residual, que es un sector con mucha más dimensión social que económica.
01:27Y a veces es una percepción un poco viciada.
01:30¿Ustedes como entidad bancaria ven que es una actividad económica con futuro?
01:35Es una actividad económica con presente y con mucho futuro.
01:40Yo siempre lo digo en todas mis intervenciones.
01:42Es un sector estratégico, todos los que estamos aquí y los que no estamos aquí, comemos tres veces al día en España, en Europa y en el mundo.
01:53Y nosotros alimentamos al mundo, a España y a Europa.
01:57Entonces, es un sector que, por supuesto, tiene mucho futuro.
02:01Tiene retos, que ahora comentaremos, pero tiene mucho futuro.
02:05Y aplicando tecnología y alguna otra cosa más que ahora comentaré, yo creo que podemos cambiar esa percepción que tú estabas diciendo, María,
02:17de que es un sector residual y que está ahí.
02:21No, no.
02:22Es un sector que gracias a ellos podemos comer y tener salud, que eso es súper importante.
02:26¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta este sector?
02:30Bueno, ya se han comentado muchos de los retos por parte de los consejeros y de José Manuel, el director general.
02:37Pero me voy a ceñir en dos.
02:39Se ha hablado de relevo generacional, de esta política agraria común, que tenemos que seguir manteniendo y sosteniendo.
02:46Y no olvidar el motivo por el que nace la política agraria común, que hay un gran desconocimiento de por qué nace,
02:53que la gente se piensa que es que el sector vive solo y por y para las ayudas.
02:57Y eso no es así.
02:59Hay que conocer por qué nace la...
03:01Y uno de ellos es el invertir en tecnología, en innovación, en digitalización, que ya comentaba por parte de María Cruz,
03:18que ya se veía que había que tecnificar las explotaciones, pero todavía tenemos mucho que hacer y que avanzar en esta área de negocio,
03:27de inversión en I+.D. Y digo inversión y no gastar, invertir, porque en un futuro muy próximo,
03:34esas inversiones darán una mayor rentabilidad y, por ende, una mayor competitividad a nuestros agricultores,
03:41a nuestros ganaderos y, por ende, a nuestra industria.
03:45El término de la digitalización innovadora es como muy amplio, pero cuando tú lo aplicas a cada uno de los cultivos,
03:53vas viendo cómo, cuando vas invirtiendo en sensores en campo, te van dando cuál es la humedad,
04:01te van dando cuál es la fertilización, estás también ahorrando en costes.
04:05Y teniendo los datos que se comentaba antes también, a través del cuaderno de campo digital,
04:09podremos tener más a mano nuestras explotaciones para poderlas hacer más eficientes y competitivas.
04:16Y otro de los grandes retos que tiene el sector, que lo comentabas tú al inicio, es la comunicación.
04:21Tenemos que comunicar más y mejor, tanto internamente dentro del sector, lo comentaba también Sara, la consejera,
04:29hay que comunicar que es un sector fuerte y es un sector que, haciendo bien las cosas
04:35y teniendo el apoyo de las administraciones públicas, se puede sacar dinero y rentabilidad.
04:42Y luego la comunicación externa.
04:43Hemos de comunicar que nosotros estamos generando salud para el ser humano,
04:48porque los productos que se producen en España y en Europa tienen una trazabilidad de seguridad alimentaria única
04:54y nuestros productos son únicos en España.
04:57Yo digo que mucho del turismo que viene a España y de esa cifra abismal de turistas que nos han visitado en este último año,
05:06es por la climatología que tenemos estas playas, pero no olvidemos que es la gastronomía.
05:10Indirectamente, nuestro sector, nosotros estamos atrayendo a estos turistas a que venga, como decía Carlos,
05:17el consejero de Madrid, a disfrutar de un buen plato de comida en los miles de restaurantes que hay en esta comunidad,
05:24Estrella Michelin y no Estrella Michelin, que se comen muy bien.
05:27Y eso es parte de lo que hacemos en el sector, ¿qué generamos en el sector, María?
05:32Generamos experiencias alrededor de cualquier mesa con comensales y estamos generando un sabor único con el vino,
05:39un sabor único con el queso, con los aceites, con nuestras carnes, con nuestras fúlgutas, con nuestras hortalizas.
05:45Podría seguir hablando de los miles y miles de productos que tenemos a lo largo de toda España.
05:50Entonces yo creo que tenemos que hacer esa comunicación mucho más en positivo para garantizar también que los jóvenes vienen al campo
05:58y que quieren estar apostando por una de las profesiones que tiene mucho futuro y que lo va a tener siempre.
06:06Pero eso sí, tenemos todos que mirarlo muy bien y apoyarlo porque no podemos pensar que como tienen una ayuda por aquí
06:13o otra ayuda por allá, tienen todo hecho.
06:15Somos el único sector que tenemos nuestras explotaciones y nuestros negocios abiertos al aire
06:21y que lo podemos estar haciendo fenomenal y te viene un viento, unas lluvias como las que hemos tenido este mes de marzo
06:28que han anegado muchos campos, ha venido muy bien pero hay campos anegados y eso no lo tiene cualquier otra empresa
06:34y lo tiene el sector. Por eso tiene estas ayudas que son tan necesarias.
06:39Es importante, lo decía al inicio, entender qué es la política agrícola común y para qué surge.
06:44Surgen los años 50 para poder garantizar no a los agricultores sino a los consumidores europeos
06:50cantidad de alimentos suficientes y a un precio asequible para salir un poco de esa segunda guerra mundial
06:57y empezar el crecimiento. Así es como empezó la política agrícola común.
07:01Ahora mismo las ayudas directas y todas las ayudas de la política agrícola común
07:06suponen un 20% de media de los ingresos de los agricultores y ganaderos
07:11para financiar de alguna manera una seguridad alimentaria y un modelo de producción sostenible,
07:18respetuoso con el medio ambiente y completar ese sobrecoste para que siga siendo una actividad rentable.
07:24¿Qué papel juegan los bancos para que pueda fluir la liquidez y que realmente este sector
07:30tan expuesto a tantas externalidades pueda ser rentable en el día a día?
07:37Bueno, nosotros para el momento de la política agraria común en el que nos comen estamos inmersos en la actualidad
07:44que si no se amplía acabará a finales de este mes. Es un momento importante para nuestros clientes
07:52por lo tanto es un momento súper importante para nosotros como Banco Santander
07:55porque como tú bien dices supone entre un 20-30% depende de la comunidad autónoma y del cultivo
08:01podemos incrementar ese 20% y nosotros ponemos desde el minuto número 1 de febrero
08:08el 1 de febrero a disposición todo nuestro equipo de ingenieros agrónomos
08:12que tenemos repartidos por toda España para que tengan el mejor asesoramiento
08:17y también que puedan tener el anticipo de estas ayudas porque olvidemos que estas ayudas se presentan hoy
08:24y vienen a finales de año y el agricultor necesita, dependiendo del cultivo, la liquidez antes.
08:31Entonces ponemos a disposición en condiciones preferentes ese anticipo de las ayudas de la PAC
08:36pero no solamente nos quedamos ahí, nosotros además de la ayuda de la PAC
08:41todo lo que son las líneas de financiación que se adapten a las necesidades actuales del sector
08:47porque el sector está sufriendo una revolución y meto la R entre paréntesis
08:52que es una evolución hacia cultivos de alto valor
08:55esos cultivos de alto valor que tú plantas hoy un almendro, un pistacho, un aguacate o un kiwi
09:00no te produce al día siguiente, tienes que esperar sus 2, 3, 4 o 7 años dependiendo del cultivo
09:07entonces adaptamos esas líneas de financiación que ofrecemos a las necesidades del sector
09:13y me paro en la parte de financiación de largo plazo
09:17pero para el corto plazo pues tenemos todo el tema de plan de renove de maquinaria
09:21para todo lo que es la inversión en préstamos de I+, de Masí
09:26pues para todas estas mejoras ya no solamente en campo sino también en la industria
09:31y en las cooperativas para poderles facilitar
09:34y algo que también ha tenido y sigue teniendo un papel muy importante
09:38es toda esa financiación de suministros
09:40no olvidemos que todos los fertilizantes, fitosanitarios, semillas
09:44hay que comprarlos y pagarlos en 60 días
09:47que tú todavía no has recogido la cosecha
09:50entonces ahí con las marcas de distribución de estos productos
09:54tenemos acuerdos para financiar a los agricultores y ganaderos en condiciones preferentes
09:59Estamos ante un sector innovador
10:02es decir, a la hora de afrontar todas esas inversiones
10:04claro, cuando uno ve un tractor no es el tractor que pensamos de los años 60
10:09estamos casi casi con un ingeniero de la NASA
10:13que tiene una consola increíble donde mide muchísimos parámetros
10:17incluso conexión satelital, puede medir el pH del suelo
10:21la cantidad de potasio, de nitratos que tiene para hacer una agricultura de precisión
10:26todo eso es inversión en ni más de más
10:28sí, es un sector dinámico en ese sentido
10:30Sí, se está cambiando mucho
10:32y además es un sector que necesita esa inversión
10:36o sea, cuando tú estás haciendo labores en campo con tractores antiguos
10:41las cosechas no son iguales
10:44y al final el tener esa información
10:46y el poder esa información compararla al año siguiente
10:49con lo que has hecho este año
10:51te da también posibilidad de optimizar costes
10:54y decir, pues he utilizado este fertilizante o este fitosanitario
10:58y no me ha ido muy bien
10:59voy a cambiar y puedes hacer comparativa
11:01y luego también está viniendo muy bien
11:04las líneas de ayuda que desde las comunidades autónomas
11:07se están dando para hacer ese cambio
11:10no te hablo ya del plan Renove
11:12que se queda un poco corto
11:13pero las ayudas de la industria 4.0
11:16que se están dando en las comunidades autónomas
11:18están funcionando muy bien
11:19y están permitiendo al sector que vaya haciendo estas renovaciones
11:23y por lo tanto nosotros también
11:24aquellos que lo necesitan
11:26les ofrecemos nuestra opción de financiación
11:29Venimos de un periodo donde ha habido
11:31una inyección de liquidez muy importante
11:34para ayudarnos a salir de la crisis
11:36que nos ha dejado la pandemia del COVID-19
11:38muchos fondos europeos
11:40los NextGen
11:41también han aterrizado en nuestro sector
11:43desde su visión más financiera
11:46hemos sabido aprovechar ese flujo de financiación
11:50que ha llegado para invertir
11:52y para salir más fuertes
11:53como nos dicen
11:54o más competitivos en un sector tan condicionado
11:58A ver, estos que te estoy diciendo
12:00de Agricultura 4.0
12:01vienen justamente de los fondos NES
12:03estos fondos que llegan
12:06o el agricultor o el ganadero
12:07ha hecho la inversión
12:09o no le dan la subvención
12:10y como estos otros tantos
12:12igual deberíamos de haber sido más ágiles
12:15a la hora de que este dinero
12:16llegase al sector agroalimentario
12:19pues estoy totalmente de acuerdo
12:20que la agilidad
12:21y se ha comentado en la mesa
12:22por parte de los consejeros
12:23que a veces también
12:24desde las administraciones
12:25pues se es un poco más lento
12:28es algo que también tenemos que intentar
12:31entre todos agilizar
12:32pero sí que es cierto
12:33que esa agilidad
12:34y esa llegada de el dinero
12:37a la economía real
12:38pues yo creo que debería de haber sido
12:40más rápida de lo que ha sido
12:42Si hay un sector económico
12:44que está expuesto a la globalización
12:46y a lo que pasa
12:47que sea ajeno al propio sector
12:49ese es el agroalimentario
12:51siempre que quieres crecer un santo
12:52ese es el nuestro
12:55ahora mismo los desafíos
12:56se han multiplicado
12:57y estamos en un escenario
12:58completamente distinto
12:59hemos afrontado
13:00bueno pues crisis sanitarias
13:02hemos afrontado
13:03una crisis energética
13:05ahora tenemos
13:06un cambio de paradigma comercial
13:08que impacto va a tener
13:11en términos generales
13:12sobre el sector
13:13y sobre la industria agroalimentaria
13:14porque no solamente
13:15es el agricultor y el ganadero
13:17sino toda la industria
13:18que además en España
13:19tiene una vocación
13:20de exportación increíble
13:22Bueno pues veníamos en un año
13:24que estábamos todos muy contentos
13:25porque ha llovido
13:26no teníamos ciclo de lluvias
13:28como los que habíamos tenido
13:29pero lo bueno de este sector
13:31y lo bonito
13:31y lo que le hace atractivo
13:33y que nos apasione
13:33a los que estamos aquí al frente
13:36es justamente esto
13:37que no tenemos
13:37ni un año igual
13:38y siempre tenemos
13:40algún tema
13:41como es ahora
13:42el tema de los aranceles
13:43de Trump
13:44que va a afectar
13:45a nuestro sector
13:46bueno pues hay sectores
13:47como el vino
13:48el aceite de oliva
13:50el queso
13:50la aceituna de mesa
13:52tanto negra como verde
13:54que también se comentaba
13:56este fin de semana
13:57y luego bueno
13:58otro tipo de cultivos
13:59como las conservas
14:00que también va a afectar
14:01a ver nosotros aquí
14:03desde el banco
14:04llevamos trabajando
14:05para apoyar
14:07y para saber
14:08cuáles van a ser
14:09los clientes más afectados
14:11para poderles dar también
14:12nosotros somos un banco
14:13muy global
14:14y tenemos una visión
14:15total de lo que es el mundo
14:17y ya estamos en contacto
14:19con ellos
14:19para poder
14:20prestarle nuestros servicios
14:23para que puedan abrir
14:24nuevas líneas de negocio
14:26en otros países
14:27por lo que nos permite
14:29a nosotros
14:29el tener presencia
14:31en muchas de las geografías
14:33del mundo
14:34pero es cierto
14:35que esto está muy cambiante
14:36y lo que podamos ver hoy
14:37a lo mejor mañana
14:38ha cambiado nuevamente
14:40y lo que vamos es
14:41minuto a minuto
14:42y día a día
14:43apoyándoles
14:44y siempre pues
14:44prestándoles
14:45nuestras mejores soluciones
14:47pero llevamos
14:47trabajándolo ya
14:48desde que se anunció
14:50antes de este 2 de abril
14:52que ya fue cuando
14:53nos bajó toda la información
14:55y por supuesto
14:56que somos un sector
14:57claramente exportador
14:58exportamos 75.000 millones
15:01de euros
15:01el año pasado
15:02el sector agroalimentario
15:03en España
15:04señal de que
15:05nuestros productos gustan
15:07más allá de nuestras fronteras
15:08y también hay una parte
15:10importante
15:11que se exporta
15:12a Estados Unidos
15:14y como digo
15:15los más afectados
15:16pues van a ser
15:17lo que hoy
15:17podemos decir
15:18es el sector
15:19del vino
15:20y el sector
15:21del aceite
15:22de oliva
15:23y bueno
15:23y también
15:24el sector
15:25del queso
15:25que yo como manchega
15:27que soy
15:27el queso manchego
15:28está en todas
15:29las partes del mundo
15:30y escuchaba
15:32el fin de semana
15:32Antonio
15:33el presidente
15:34del ADEO
15:34del queso manchego
15:35pues que se exportan
15:36más de 60.000 toneladas
15:38de queso
15:39a Estados Unidos
15:40es fácil
15:41cambiar de destino
15:42nuestras exportaciones
15:43es fácil llegar
15:44a un mercado
15:44y sustituir
15:46el mercado norteamericano
15:47en este caso
15:47por otros
15:48otros mercados
15:49no, no es sencillo
15:50o sea no es una cosa
15:51que se haga de hoy
15:52para mañana
15:52pero sí que con constancia
15:54y esto nos tiene que servir
15:56como un aprendizaje
15:57para que tenemos que tener
15:58también muchos mercados
16:00abiertos
16:01y muchas puertas abiertas
16:02a otros mercados
16:04y aquí yo siempre
16:05les digo
16:06que nos tienen
16:07como un aliado más
16:08para poderles acompañar
16:09como hemos hecho siempre
16:10a esa salida
16:11al exterior
16:12tan importante
16:13y que se ponga en valor
16:14también
16:15los productos
16:15que se producen
16:17en España
16:17Lorena
16:19a pesar de ser
16:20un sector
16:20tan expuesto
16:21a veces
16:21también se proyecta
16:23la imagen
16:23de ser un sector
16:24con escasa rentabilidad
16:26que tiene pocos alicientes
16:28desde el punto de vista
16:29económico
16:30vemos que los fondos
16:32de inversión
16:32cada vez
16:33ven el sector agropecuario
16:35y las tierras de cultivo
16:37bueno pues como un refugio
16:39para el dinero
16:40y un refugio
16:41que les da
16:42una cierta seguridad
16:43esto significa
16:44que realmente
16:45tiene mucho potencial
16:46en nuestro sector
16:47y que sí que permite
16:48bueno pues
16:49aportar esa rentabilidad
16:51que a veces
16:52desde abajo
16:52no somos capaces de ver
16:53sí
16:54o sea
16:55y yo creo que lo hemos visto
16:56todos los que estamos aquí
16:57desde la pandemia
16:59para acá
16:59es cuando se ha visto
17:00este boom
17:01de entrada
17:02y de llegada
17:03de fondos de inversión
17:04y de family office
17:05yo creo que
17:06es justamente
17:07porque es un sector
17:08que al final
17:11genera rentabilidad
17:12y que produce alimentos
17:14que todos vamos a comer
17:15y sí que es cierto
17:16que están llegando
17:17estos fondos
17:18que yo creo que
17:19desde el sector
17:20no se tienen que ver
17:21como una amenaza
17:23sino como una oportunidad
17:24porque vienen
17:26a tierras
17:27que están
17:27o bien sin cultivar
17:28o que van a ser abandonadas
17:30y entonces
17:30yo creo que no nos podemos
17:31permitir en España
17:32tener hectáreas
17:35improductivas
17:35teniendo
17:36la tierra tan rica
17:38y la climatología
17:39que tenemos
17:39y se puede aprender
17:40con ellos
17:41y pueden ser un aliado
17:42para esa comercialización
17:44de estos productos
17:45y obtener
17:46una mayor rentabilidad
17:47y van a venir
17:48con una profesionalización
17:50muy alta
17:50y que nos puede servir
17:52para las personas
17:54que tengan fincas
17:55linderas
17:56o que estén
17:56en el entorno
17:57que puedan completar
17:58esa parte
17:59de hacia dónde voy
18:01en la innovación
18:01porque lo que decía
18:02innovación es tan grande
18:04y que aplico yo
18:05en mi campo
18:05que si ya viene alguien
18:07que lo está haciendo
18:07y lo está haciendo bien
18:08pues yo creo que
18:09podemos aprender
18:10mucho de ellos
18:11en ese acompañamiento
18:13que hacéis vosotros
18:13lógicamente
18:14para buscar
18:15la excelencia financiera
18:16y sobre todo
18:17la rentabilidad económica
18:19y las explotaciones
18:20hacia dónde estáis
18:21orientando al sector
18:22nos hablabas
18:22de la innovación
18:23tecnológica
18:24desde luego
18:24que favoreciera
18:26también ese relevo
18:27generacional
18:27pero cuáles son
18:29los puntos clave
18:31que van a permitir
18:32que cualquier persona
18:33que quiera crecer
18:34en esta actividad
18:35pues le ayuden
18:37y la acompañen
18:37a ver
18:38va a depender
18:39de la zona geográfica
18:40donde estés
18:40lo primero que nosotros
18:42recomendamos es
18:43qué zona
18:44qué tipo de tierra tienes
18:46tienes agua
18:46no tienes agua
18:47y a partir de ahí
18:48les vamos diciendo
18:50qué zona es óptima
18:52pues para cultivos
18:53de alto valor
18:53estamos viendo
18:54que España
18:54se está cambiando
18:55pero no toda España
18:57va a poder cambiar
18:58y vamos a poder cambiar
18:59las tierras que tenemos
19:00de extensivo
19:00a cultivos de alto valor
19:02entonces
19:02aquellas que se puedan
19:03transformar
19:04a cultivos de alto valor
19:05pues hay que diversificar
19:07a cultivos de alto valor
19:08y las que se tienen
19:10que mantener
19:10de cultivos extensivos
19:12hay que ver
19:13que nuevas variedades
19:14genéticas existen
19:15que se adapten
19:16al cambio climático
19:17y a esta nueva situación
19:19que tenemos
19:19climatológica
19:21en España
19:22entonces
19:22siempre hacemos
19:24como un traje a medida
19:25y oye
19:26nosotros también
19:27cuando nos vienen
19:28los proyectos
19:29nos preguntan
19:30por ese asesoramiento
19:31damos nuestra opinión
19:32porque tenemos
19:33muchos años de experiencia
19:34y conocemos muy bien
19:35los cultivos
19:37pero siempre pedimos
19:38esa due diligence
19:39que al final
19:39venga acompañado
19:40por un tercero
19:41que certifique
19:41oye pues si vas a poner
19:43almendros
19:44vas a poner pistacho
19:44aguacate
19:45kiwi
19:46o cualquier otro cultivo
19:47que están
19:48volviendo a resurgir
19:50en España
19:50pues que vaya
19:51avalado también
19:53por un tercero
19:53pero siempre
19:54solemos acompañarles
19:56con esa parte
19:57también de diversificación
19:58María
19:58porque creo que es importante
19:59diversificar
20:00porque te puede venir
20:02un año mal
20:02de una campaña
20:03o que los precios
20:04de X producto
20:05bajen
20:06y siempre es bueno
20:06tener otros cultivos
20:08que te garanticen
20:09el poder tener
20:10esa sostenibilidad
20:11económica
20:12que tanto me gusta
20:13a mí decir
20:13porque la medioambiental
20:14la llevamos cumpliendo
20:15desde los años 50
20:17que nos pusieron
20:18la política agraria
20:19común en Europa
20:20está claro
20:21Lorena
20:22tenemos un marco normativo
20:23que aporte
20:24seguridad jurídica
20:25y que dé esa tranquilidad
20:27al sector
20:28para afrontar
20:29todas estas inversiones
20:30que necesita
20:31yo pienso que sí
20:32que existe
20:34hay alguna cosa
20:35que se puede
20:36que se puede mejorar
20:37pero yo creo que
20:38que sí
20:39y sobre todo
20:40también que tenemos
20:41que hacer un poco
20:41de consumo
20:44provocar
20:45trasladar
20:48que hay que consumir
20:49productos de proximidad
20:51productos de nuestra tierra
20:53y yo creo que al final
20:54si tú tienes productos
20:56y los vendes
20:57estás garantizando
20:58la sostenibilidad económica
21:01y luego la parte normativa
21:02estamos muy regulados
21:04María
21:04hiper regulados
21:06estamos muy regulados
21:07por eso
21:08yo
21:08me molesta mucho
21:10cuando se dice
21:11no es que el sector agroalimentario
21:13consume mucha agua
21:14es que contamina
21:15por favor
21:16si somos el único sector
21:18en España
21:18que hace de sumidero
21:20no hay ningún otro sector
21:22que sí
21:23que somos
21:23emitimos
21:24CO2
21:25pero también somos el único
21:26que a través de nuestras
21:27plantas
21:28a través de nuestras labores
21:30en campo
21:30estamos evitando
21:32que salga más CO2
21:34y con nuestra ganadería
21:35estamos
21:36eliminando
21:38los futuros incendios
21:40que puedan venir
21:41a futuro
21:42entonces yo creo que
21:44hay que revisar
21:45sobre todo
21:45la parte
21:46burocrática
21:47nuestros agricultores
21:49y nuestros ganaderos
21:50tienen que estar
21:51como me dicen siempre
21:52yo tengo que estar
21:52en el campo
21:53o sea a mí
21:54todo el mundo
21:55burocrático
21:55o hay alguien
21:57que me lo lleva
21:57o bien las entidades financieras
21:59o las gestorías
22:00o al final
22:01nos comen los papeles
22:02en el día a día
22:03y no dedicamos tiempo
22:04entonces yo creo que
22:05hay que relajar
22:06siempre con controles
22:08eso sí
22:08pero la parte normativa
22:10que nuestros agricultores
22:12no se sientan
22:12que parece que están haciendo
22:14cada día que van al campo
22:15un pecado
22:16que yo creo que están haciendo
22:17justamente lo contrario
22:18Lorena
22:19nos decía en la inauguración
22:20la presidenta del
22:21Instituto de Ingeniería de España
22:22que sabemos producir
22:23y que sabemos vender
22:25yo siempre he pensado
22:26que España
22:26ha tenido una mentalidad
22:28muy granelista
22:29a la hora de vender
22:30nuestras producciones
22:31a pesar de la calidad
22:32de nuestras producciones
22:34y que el valor añadido
22:35lo poníamos
22:35por ejemplo
22:36con nuestros aceites
22:36en Italia
22:37con nuestros vinos
22:38que vendemos a granel
22:39en Europa
22:41estamos modificando
22:43esa mentalidad granelista
22:44estamos sabiendo sacar
22:46todo el partido
22:47al potencial
22:48que tiene
22:49la agroalimentación española
22:50yo creo que todavía
22:51queda mucho
22:53o sea
22:54hay mucho
22:55nosotros somos
22:55el 55% del vino
22:57o sea
22:58que hay mucho vino
23:00para poder embotellarlo
23:01y para poder consumirlo
23:02o exportarlo embotellado
23:03pero sí que es cierto
23:04y con el aceite pasa
23:05un poco igual
23:06pero sí que es cierto
23:07que cada vez
23:07se está sacando
23:09más valor
23:10a este vino
23:11a este aceite
23:12porque lo estamos
23:14llevando
23:15con nuestras botellas
23:16envasadas
23:17al consumidor final
23:18pero sí que es cierto
23:19que todavía
23:20pues quedan
23:21pasos por hacer
23:22pero eso
23:23que sea granel
23:24yo siempre digo
23:25no significa
23:26que sea más malo
23:27no, no
23:28si al contrario
23:28son tan buenos
23:29que son otros
23:29los que le ponen
23:30la etiqueta bonita
23:31y le dan el valor añadido
23:32eso sí
23:33y queda todavía
23:34por hacer
23:35pero yo creo
23:36que también
23:37queda mucho
23:37por el sector
23:38integrarse más
23:41para poder sacar
23:42también ese valor añadido
23:43y que cuando tú vas
23:44a otro país
23:46veas vino
23:47y veas vino
23:48de marca España
23:49pero bueno
23:50eso creo que
23:51son otros
23:51de los retos
23:52que queda en el sector
23:53y que tenemos
23:55que acompañarles
23:56todos los que estamos ahí
23:56aquellos que quieran
23:58hacer esas integraciones
23:59que estamos viendo
24:00pues en el mundo
24:01cooperativo
24:01o en el mundo
24:02también empresarial
24:03bueno
24:04para ganar economía
24:05de escala
24:06nos comparamos
24:07con el resto
24:07de sectores
24:09de los países
24:09de nuestro entorno
24:10he mencionado yo
24:11Francia
24:11he mencionado Italia
24:12España realmente
24:14está en el lugar
24:14que debería ocupar
24:17per se
24:17España
24:19yo creo que
24:20todo el mundo
24:20que viene
24:21lo caracteriza
24:23como los productos
24:24marca España
24:25como de calidad
24:26o sea tú decir
24:27que estás comiendo
24:28algo fuera de España
24:30que es de español
24:31es garantía alimenticia
24:33y yo creo que ahora mismo
24:35con la situación
24:36que hay en estos países
24:37que has comentado
24:38yo creo que es el momento
24:39para que nosotros
24:40pongamos mucho más en valor
24:42lo que hacemos aquí
24:43y lo que producimos aquí
24:44en este contexto tan complicado
24:46de aranceles
24:47de cambio en el contexto
24:49internacional
24:50ese cambio de paradigma
24:52en las reglas comerciales
24:54por las que nos hemos regido
24:55en los últimos años
24:56donde ya
24:56la organización mundial
24:58de comercio
24:58ni siquiera va a poder
24:59defendernos
25:00de aranceles arbitrarios
25:01como ha pasado con la aceituna
25:02que hemos comentado antes
25:04¿qué consejo
25:05se le puede dar
25:06al sector?
25:08yo creo que están desanimados
25:09están desincentivados
25:11y no son inconscientes
25:12muchas veces
25:13de su propio potencial
25:14tú has dicho
25:15que es una oportunidad
25:16ahora mismo
25:17de crecerse
25:18y poner en valor
25:19las cosas que sabemos
25:19hacer bien
25:20¿qué consejo
25:21se le puede dar
25:22ahora mismo al sector?
25:22¿es momento de invertir?
25:23¿no es momento de invertir?
25:24¿es momento de crecer?
25:26¿de mantenerse en stand-by?
25:27es momento de seguir adelante
25:29con los proyectos
25:30que se tengan
25:30porque al final
25:32Estados Unidos
25:34tiene un peso
25:35muy importante
25:36pero tenemos
25:36otras economías
25:37en otros países
25:39que también nos pueden ayudar
25:40a sacar adelante
25:41nuestros productos
25:42y sobre todo
25:43es momento
25:44de poner
25:45en valor
25:47lo que nosotros
25:49producimos
25:50que al final
25:51tenemos que
25:52esa comunicación
25:53va muy en línea
25:55esa comunicación
25:56es importante
25:57para que se ponga
25:58en valor
25:58el sector agroalimentario
26:00y consejos
26:01yo lo único
26:03que les puedo decir
26:04es que aquellos
26:04que tengan proyectos
26:05encima de la mesa
26:06que quieran abrir mercados
26:08a otros países
26:09que somos
26:10sus aliados
26:11desde Banco Santander
26:12estamos muy habituados
26:14a hacer esos proyectos
26:15realidad
26:16a través del apoyo
26:17de la financiación
26:18y abrirles
26:20y ayudarles
26:21a través
26:21de nuestro negocio
26:23internacional
26:23y una herramienta
26:25que tenemos
26:25que se llama
26:25Santander Trade
26:26a que puedan abrir
26:27mercados
26:28fuera de España
26:30fuera de Europa
26:30y en Estados Unidos
26:33o sea
26:33y fuera de Estados Unidos
26:34por supuesto
26:35buscando alternativas
26:36no sé si hay algún mensaje
26:39que quieras dejar claro
26:41respecto de este sector
26:42hemos hablado
26:42de relevo generacional
26:43hemos hablado
26:44de internacionalización
26:45hemos hablado
26:46de la profesionalización
26:48de este sector
26:49su capacidad
26:50de tecnificarse
26:51de esa cuarta revolución verde
26:53en la que estamos inmersos
26:54con las nuevas
26:55variedades
26:56más adaptadas
26:58incluso
26:58bueno
26:59lo que antes eran transgénicos
27:00que ahora ya no se puede llamar así
27:02porque parece que
27:03que en el así
27:05que no
27:05nos cae mal
27:06que visión
27:08o que análisis
27:10que fotofinis
27:11podemos hacer
27:11del sector
27:12bueno yo creo que es un sector
27:13muy fuerte
27:14es un sector
27:15que tiene muchísimo futuro
27:17que tenemos
27:18que mirarlo
27:19todos
27:20con mucho más cariño
27:21y valorarlo más
27:23y ponerlo muy en valor
27:24no solamente
27:25en momentos críticos
27:27sino siempre
27:28porque
27:29cada vez que nos llevamos
27:30a nuestras bocas
27:31un producto
27:32de marca España
27:33estamos llevándonos
27:35salud
27:35y yo siempre digo
27:36producen salud
27:38y tenemos la suerte
27:39de que nuestros agricultores
27:41nuestros ganaderos
27:41nuestros pescadores
27:42nuestra industria agroalimentaria
27:44es capaz
27:45de poder
27:46permitirnos
27:47comer alimentos sanos
27:48y de calidad
27:49y que
27:50cuando vayamos
27:51al supermercado
27:52no valoremos
27:53y digamos
27:54que caro que está esto
27:55pensemos
27:56en lo que cuesta
27:57producir
27:58un tomate
27:59en lo que cuesta
27:59producir
28:00un calabacín
28:01o cualquier
28:02producto agroalimentario
28:03que nos llevamos
28:03a la boca
28:04porque detrás
28:05de cada alimento
28:06hay mucha inversión
28:08y muchas personas
28:09que se han dejado
28:10la vida
28:11en ello
28:12para podernos dar
28:13de comer a todos
28:14y para seguir
28:16siendo fuertes
28:17tenemos
28:17que impulsar
28:19mucho
28:19la inversión
28:20en digitalización
28:21y tecnificar
28:22para poder
28:24atraer
28:24a los jóvenes
28:25al campo
28:25porque van a ser
28:26el futuro
28:27de nuestro sector
28:28agroalimentario
28:29porque la población
28:31y los agricultores
28:32y los ganaderos
28:33la edad que tienen
28:34pues ya sabemos
28:35que muchos de ellos
28:36tienen
28:37más del 60%
28:38tienen más de 60 años
28:39con lo cual
28:40estamos llamados
28:42a ese tan necesario
28:43relevo generacional
28:44y cuanto antes mejor
28:45porque yo siempre digo
28:46los actuales
28:48agricultores y ganaderos
28:49tienen una experiencia
28:50única
28:51que tienen que
28:51trasladar
28:52ese conocimiento
28:53a los futuros
28:55agricultores
28:56que serán
28:56los que nos den
28:57de comer
28:57en los próximos años
28:58Ya simplemente
28:59por concluir
29:00¿realmente esta
29:01política arancelaria
29:03de Trump
29:03va a tener
29:04tanto impacto
29:04o va a quedar
29:05en un farol?
29:07Pues no lo sé
29:08porque depende
29:09de lo que leas
29:09puedes ver
29:11una cosa
29:12u otra
29:12pero
29:13nos va a impactar
29:15de carácter inmediato
29:16ya lo estamos viendo
29:18y habrá que ir
29:19viendo María
29:20como te decía
29:21partido a partido
29:22y minuto a minuto
29:23porque
29:24aquí nos levantamos
29:26cada día
29:26con una noticia
29:27porque yo esta mañana
29:28estaba escuchando
29:29la radio
29:30y parecía que quería
29:31incrementarnos
29:32los aranceles a Europa
29:33entonces
29:34hay que ir viendo
29:35qué va pasando
29:36Muchísimas gracias
29:38Lorena
29:39ha sido un placer
29:39Gracias
29:40Gracias.