#saludmental
La colaboración para #SeñalInformativa del Rector José Francisco Muñoz se titula: Desafíos de la salud mental
La colaboración para #SeñalInformativa del Rector José Francisco Muñoz se titula: Desafíos de la salud mental
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Buen día, hoy quiero compartirles una reflexión sobre los desafíos y oportunidades que nos
00:17presenta el sistema de salud del siglo XXI. La salud digital, también denominada eHealth,
00:24una nueva forma de entender la atención médica basada en la conectividad, el acceso oportuno
00:30y la personalización del cuidado en la salud. Esta modalidad de atención en salud emplea una
00:36amplia gama de aplicaciones, telemedicina, gestión de datos médicos y hasta el uso de dispositivos
00:43conectados para monitorear la salud en tiempo real. Hace años era impensable pensar que un
00:50trámite bancario se pudiera realizar sin asistir a la sucursal. Hoy en día, ir al banco parece hasta
00:57fuera de lo convencional, todo ello gracias a la transformación digital que vivió el sistema
01:03bancario. Por su parte, pensar en digitalizar la salud suena igual lo que fue con nuestro dinero,
01:10una realidad impensable y tiene sentido. Fray Antonio Alcalde nos dijo que la salud del pueblo
01:16es la suprema ley y cualquier modificación en la forma en la que accedemos a los servicios de salud
01:23nos hace cuestionarnos su viabilidad. Desde mi formación en el máster de administración de
01:29hospitales e instituciones sanitarias, estoy convencido de que integrar soluciones digitales
01:35como el expediente electrónico, la telemedicina, la inteligencia artificial, mejorará los procesos
01:41clínicos y administrativos, a su vez que ayudará a disminuir la demanda en el acceso a los servicios
01:48de salud y mejora nuestra estructura de atención. En nuestro estado, la red Jalisco ha consolidado el
01:55acceso al servicio de internet gratuito en espacios públicos como escuelas y centros de salud. Por su parte,
02:02la red de los hospitales civiles de Guadalajara, referentes en atención médica y formación de
02:07profesionales de la salud, tiene el potencial de liderar esta transición en salud hacia un modelo
02:13más ágil, seguro y humanizado. A través de la articulación entre las universidades, el sector
02:19salud y la sociedad civil, podemos construir una infraestructura digital hospitalaria inteligente
02:25que anticipe riesgos, optimice recursos y priorice a quienes más lo necesitan. En la Universidad de
02:32Guadalajara, trabajamos para que la innovación esté al servicio de la sociedad y de la vida. La salud
02:39digital ya no es el futuro, es el presente de una atención médica más cercana, eficiente y con rostro
02:46humano. Muchas gracias.