Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Jalisco #Vivienda

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Héctor García Curiel nos habla el acceso a la vivienda en Jalisco.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos y amigas de Señal Informativa?
00:15Uno de los temas principales de la agenda de trabajo del gobierno federal y el gobierno local
00:20es el relacionado con el acceso a la vivienda.
00:23Para afrontar este problema que aqueja a buena parte de la sociedad jalisciense
00:29es necesario mirar más allá del fenómeno de desarrollo y construcción de vivienda
00:35por lo que se vuelve indispensable diseñar respuestas integrales y de largo plazo
00:41que atiendan a la vivienda y su entorno urbano.
00:45El acceso a la vivienda en Jalisco enfrenta múltiples desafíos estructurales
00:51que afectan tanto la calidad como la disponibilidad de viviendas.
00:56En municipios periféricos como Tlajomulco de Zúñiga
00:59miles de viviendas están abandonadas debido a su falta de integración urbana.
01:05Estas casas se encuentran en zonas alejadas, sin servicios básicos,
01:10sin empleo cercano ni transporte adecuado, lo que las condena al deterioro y abandono.
01:18El modelo de desarrollo urbano ha priorizado la construcción masiva de viviendas en las periferias
01:24sin considerar su conexión como servicios esenciales como el transporte público, empleo y seguridad.
01:33Esto ha generado problemas de movilidad, contaminación y fragmentación urbana.
01:38En Guadalajara y en su zona metropolitana, el crecimiento habitacional se concentra en áreas periféricas
01:46mientras el centro urbano se despuebla debido al aumento del costo de la vida y la falta de vivienda accesible.
01:56La crisis habitacional refleja desigualdades económicas profundas.
02:02Los programas gubernamentales actuales apenas logran paliar el rezago habitacional
02:07y no abordan problemas estructurales como la falta de conectividad urbana
02:12ni promueven alternativas modernas como vivienda vertical o renta accesible.
02:19Desde la perspectiva que ponga al centro la política de vivienda,
02:24el análisis y desarrollo de entornos urbanos,
02:27es imponderable revisar la infraestructura de servicios educativos,
02:32culturales, recreativos, de movilidad y de salud.
02:35Además de la recuperación y reactivación de viviendas existentes,
02:41la planeación urbana sostenible y la promoción de esquemas innovadores
02:44como la vivienda vertical y los entornos seguros.
02:48Finalmente, me gustaría mencionar que el papel que juegan las instituciones
02:53como la Universidad de Guadalajara en el problema del acceso a la vivienda,
02:59como lo mencioné, es obligado que los entornos urbanos cuenten
03:04con servicios educativos.
03:05En este caso, la universidad puede fungir como una entidad
03:10que articule una perspectiva a futuro
03:12donde sus reservas territoriales tengan en cuenta
03:16la planeación urbana de Jalisco.
03:20Nos vemos en la próxima colaboración.
03:34¡Gracias!
03:35¡Gracias!

Recomendada