#Jalisco #ElZapotillo
Para #SeñalInformativa emision nocrtuna, el Consultor especialista en Hidrología e Hidráulica, habla de:
Reconoce el SIAPA que no ha llegado agua de la presa El Zapotillo a Guadalajara, a pesar de la inversión millonaria y del anuncio del ex gobernador de Jalisco Enrique Alfaro en donde aseguraba que el líquido llegaría a la Zona Metropolitana y a resolver el desabasto por los próximos 50 años.
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Señal Directar
00:01Oigan, son ya las 9 de la noche con 32 minutos.
00:09Regresamos a esta tercera emisión de Señal Informativa.
00:11Hace casi 6 meses, si mal no recuerdo,
00:15platicábamos en ese espacio informativo con Daniel Sánchez,
00:18tapetillo, consultor especialista en hidrología e hidráulica.
00:22Y en aquel entonces, Daniel, ¿cómo estás? Saludo, buenas noches.
00:27Víctor.
00:28Daniel, en aquel entonces, recuérdame si estoy equivocado,
00:32pero ya hablabas tú de la necesidad de un incremento al costo del sistema de agua potable,
00:37o por lo menos se hablaba ya en aquel entonces de un posible incremento
00:41al costo del sistema de agua potable y alcantarillado.
00:44Dice el CIAPA que es muy necesario porque hay mucho moroso,
00:47no por un tema de la baja calidad,
00:50del cambio de infraestructura tan importante que también señalabas en aquel entonces,
00:54pero ahora sumamos, digamos, un dato más a esta historia que venimos platicando
00:59desde hace meses y que ya habíamos platicado contigo,
01:01y es que ya reconoció el CIAPA por fin, que luego de casi un año, de ocho meses,
01:06pues la presa El Zapotigo sigue sin enviar absolutamente una gota de agua
01:10a la zona metropolitana de Guadalajara.
01:13¿Cómo podemos, y me gustaría empezar de lo más reciente hacia lo que ya habíamos
01:17platicado antes, Daniel, pero cómo podemos interpretar entonces los ciudadanos
01:22esta promesa incumplida a ocho meses del gobierno estatal
01:27después de todo lo que se hizo sobre la presa El Zapotillo
01:30y que finalmente una solución que se iba a dar ya para los próximos cincuenta años
01:36hasta el momento no ha dado una sola gota?
01:38Es correcto, el día de hoy declararon esta situación que ya veíamos que estaba ocurriendo,
01:49que la ciudad no está recibiendo este caudal que se prometió
01:54que la presa El Zapotillo estaría aportando.
01:58¿Cómo debemos interpretarlo?
02:00Bueno, pues evidentemente podemos empezar con el discurso,
02:04el discurso que se nos había estado repitiendo hasta el constancio
02:08de parte de la anterior administración estatal
02:10de que teníamos el agua garantizada para los próximos cincuenta años.
02:14Bueno, es evidente que no es así.
02:17Todavía hay muchos problemas en infraestructura hidráulica
02:19desde la fuente de abasto de Chapala, que suministra más del 60% de la ciudad
02:26y esta fuente que se aseguraba que nos iba a liberar
02:31o nos iba a ayudar a suministrar y a paliar el déficit
02:36que desde hace ya muchos años se tiene reconocido
02:39de cuando menos 3.000 litros por segundo para la ciudad.
02:42Esta presa aportaría 2.000 de esos 3.000 litros
02:46más otro metro cúbico sumado a la presa El Salto,
02:50pues estarían cuando menos por lo pronto igualando ese déficit
02:55y pues que se representaría para mucha gente que padece del desabasto
03:02en la ciudad, sobre todo en esta época del año en Estiaje,
03:06pues representaría al menos la posibilidad de no estar sufriendo este problema.
03:12Y pues evidentemente esto no está ocurriendo,
03:15la presa se llenó el pasado mes de agosto,
03:18pero lo que indica la autoridad y que es lo que hemos pensado
03:25que ha estado ocurriendo, pues es que efectivamente
03:27las obras no están terminadas,
03:30no se ha logrado concretar esta conexión,
03:35que el sistema de bombeo de la presa El Zapotillo
03:39puede enviar agua al acueducto que construyó la administración anterior
03:43y pues ahí están los resultados,
03:44no tenemos esos 2.000 litros
03:46y pues no hay, al menos en este momento,
03:49que sepa una fecha de cuándo sí podríamos contar ya
03:52con el abasto de esta presa.
03:54José, Daniel, recordando un poco precisamente
03:58sobre el origen de esta obra,
04:01y más que el origen, digamos el pasado reciente,
04:04justo lo mencionabas, la pasada administración,
04:06cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador
04:08intervino precisamente para que fueran primero
04:12salvados e indemnizados los pueblos
04:14que pretendían ser inundados con la construcción de la presa,
04:17finalmente se llegó a un acuerdo.
04:20La pregunta en concreto es,
04:22¿dónde quedó la responsabilidad?
04:24¿Quién tiene la responsabilidad de terminar las obras
04:26y de hacer que esta presa funcione adecuadamente?
04:29¿El gobierno federal o el gobierno estatal?
04:33Bueno, buenas noches, Zapata,
04:35la evidencia para dar mucho gusto saludarla.
04:38La responsabilidad es del gobierno federal,
04:43definitivamente, esto es dentro de los compromisos
04:46que establecieron las administraciones estatales y federal
04:48para lograr destrabar este asunto
04:53que duró muchos, muchos años atorado
04:55por aspectos jurídicos y por la defensa que hicieron
04:58los habitantes de las localidades que se verían afectados
05:01por la inundación del embalse de esta presa.
05:03Al final de cuentas, el acuerdo fue que la Comisión Nacional del Aguas
05:07sería la responsable de ejecutar las obras necesarias
05:10para evitar este proceso de inundación
05:12y, por supuesto, de construir la estación de bombeo
05:15que llevaría el agua de la presa de Zapotillo
05:19a la presa de Salto y a partir de ahí,
05:21a través de un acueducto,
05:23hacia el sistema de presas de la red Calderón.
05:27No ha ocurrido, me parece que es un asunto
05:33que no han logrado resolver,
05:35desconozco las razones,
05:37esa parte no se ha transparentado
05:39qué es lo que está ocurriendo,
05:40por qué es que no han podido echar a andar la presa,
05:44pero la responsabilidad es del gobierno federal,
05:47entonces ahí tendrían ellos que dar las explicaciones
05:50porque efectivamente desde agosto del año pasado
05:54la presa alcanzó su nivel de llenado
05:56con el bajo nivel que tiene la presa actualmente
05:59y con el que quedó habilitada,
06:01con las ventanas que le abrieron ahí,
06:03pero pues no ha servido de nada,
06:05entonces es algo que tienen que resolver muy pronto.
06:09Claro.
06:12Y actualizando ya, Daniel, justamente este tema
06:15y viendo la vinculación a un programa del CIAPA
06:18que durante años ha dado un mal servicio
06:20a las diferentes colonias de la zona metropolitana
06:23de Guadalajara con agua turbia,
06:25con tandeos que también habían prometido
06:28que no se iban a volver a dar,
06:29pero que siguen sucediendo,
06:31¿esta justificación que da el CIAPA
06:33de que se tiene que hacer un incremento
06:35porque hay morosos, dice ello,
06:36¿tú lo ves realmente válido
06:38o crees que se tienen que considerar
06:40algunas otras variantes?
06:42Bueno, sí, hay un problema social
06:52en cuanto a valorar la importancia
06:55de lo que es el servicio del agua,
06:57eso tenemos que reconocerlo.
06:59Lamentablemente hay mucha gente
07:00que asume como una costumbre,
07:07como es un servicio que al final de cuentas
07:09no se les puede cortar,
07:12y digo, aquí estoy hablando exclusivamente
07:13de los usuarios domésticos,
07:18pero por supuesto también hay empresas
07:21y hay industrias, comercios,
07:25empresas que prestan servicios
07:27que tampoco hacen el pago,
07:28pero enfocándonos exclusivamente
07:29en el sector doméstico,
07:31hay mucha gente que lo ve como muy normal
07:33porque no se lo cortan.
07:35A los otros servicios,
07:36a los otros sectores sí se les puede hacer
07:39un corte total del servicio
07:41porque no es, vamos,
07:43ellos están usando el agua
07:45para lucrar con la misma.
07:48En el caso de los usuarios domésticos
07:50pues es para poder hacer
07:53sus actividades diarias,
07:54es un derecho humano
07:55y entonces no se puede cortar
07:56y mucha gente lamentablemente
07:58incurre en eso.
07:59Entonces considero que sí hay
08:01un problema serio en ese sentido,
08:03creo que tendemos que,
08:03la obligación del organismo
08:06es seguir insistiendo
08:08en lograr la cobranza.
08:12Me parece que la responsabilidad
08:16no es totalmente de la ciudadanía
08:17que no está haciendo el pago,
08:19sino también, como insisto,
08:20hay otros usuarios de otros sectores
08:22que no están cubriendo,
08:25pero la obligación del organismo
08:27es esa y yo creo que es importante
08:31también ganarse nuevamente
08:34la confianza de la gente.
08:35Me parece que también
08:36con justificadas razones
08:38es legítimo que la ciudadanía
08:40esté cansada de no recibir
08:43un abasto en las condiciones
08:44que se merece
08:45y que así lo establece
08:46la Constitución,
08:47un agua de calidad
08:48de manera asequible,
08:51es decir,
08:52que no represente
08:54un costo excesivo
08:56para las personas
08:57y la realidad es que
08:59me parece que el costo
09:00no es caro,
09:01ya lo habíamos platicado
09:02anteriormente,
09:03considero que hay incluso
09:04otros servicios
09:05que la gente sí paga,
09:07porque además
09:07si no lo paga
09:08se los cortan,
09:09estoy pensando,
09:10por supuesto,
09:10en el servicio
09:11de la energía eléctrica,
09:12todo el mundo está al corriente
09:14porque en el momento
09:14que no suceda,
09:17sí se los van a cortar,
09:19pero también mucha gente,
09:20por ejemplo,
09:20paga el internet
09:22y el teléfono en su casa
09:23o los servicios
09:26de streaming,
09:26todas estas empresas
09:29que ofrecen
09:30servicios
09:32de televisión
09:34bajo demanda
09:34y lo pagan
09:36porque en el momento
09:37en que dejen de pagarlo
09:38les cortan el servicio,
09:39no sucede así con el agua
09:40y esto fomenta
09:41lamentablemente
09:42este proceso
09:45en el que
09:45hay tanta morosidad
09:47e insisto además
09:50que la gente
09:51ha perdido mucha
09:51la confianza en el organismo
09:52porque pues no,
09:53no tenemos el abasto
09:54continuo y de calidad,
09:56eso es también
09:56muy importante
09:57y el organismo
09:58tiene que ganarse
09:59nuevamente
09:59la confianza de la gente
10:00y sobre todo
10:02apoyándose mucho
10:03en la comunicación,
10:04decir las cosas como son,
10:05creo,
10:06tengo la expectativa
10:07y que se está haciendo
10:09así actualmente
10:09y espero que
10:10continúen en esa idea
10:12de seguir difundiendo
10:13la información
10:14y que
10:14asumir
10:16toda la parte
10:17que nos toca
10:18sabiendo pues
10:19pero teniendo elementos
10:20y la información
10:21al día
10:21al corriente
10:22para que tomemos
10:23decisiones
10:23también los ciudadanos.
10:25Para concluir
10:26esta charla
10:27me gustaría
10:27regresar un poco
10:28al tema
10:28de la presa
10:29del zapotillo,
10:30¿qué consecuencias
10:31tendrá entonces
10:32la zona
10:33metropolitana
10:34de Guadalajara
10:35o qué
10:36consecuencias
10:37ves tú
10:37a mediano
10:38o corto plazo
10:40si no se terminan
10:41las obras
10:42y si
10:43no está
10:44llegando
10:44el agua
10:45que requiere
10:45la metrópoli?
10:46bueno
10:48lo que va
10:49a ocurrir
10:50actualmente
10:51vamos
10:52la presa
10:54tiene muchos años
10:55ahí
10:56detenida
10:57lo que
10:59si no
11:00se reactivan
11:02pronto
11:02estas obras
11:03o más bien
11:03si no se concluyen
11:04pronto estas obras
11:05pues bueno
11:06vamos a seguir
11:06teniendo el escenario
11:07que
11:07hemos
11:09enfrentado
11:10en los últimos años
11:11donde
11:11en estiaje
11:13seguimos
11:14teniendo
11:15muchos problemas
11:16para abastecer
11:17las zonas altas
11:17de la ciudad
11:18la zona sur
11:19la zona oriente
11:20parte de la zona norte
11:23por supuesto
11:23entonces
11:25digamos que
11:26no auguro
11:27un escenario
11:29muy distinto
11:30al que actualmente
11:31padecemos
11:33pero me parece
11:34que por supuesto
11:35si
11:36la ciudad
11:37todavía tiene
11:37una expectativa
11:38de crecimiento
11:38para los próximos años
11:39en el que
11:40si esto
11:42llegara a tardar
11:43mucho más allá
11:43de este año
11:44o el siguiente
11:45si pudiéramos
11:47empezar a ver
11:48situaciones
11:49un poco más
11:49cada vez más graves
11:50pero
11:51considero yo
11:52ojalá tuviéramos
11:54información más
11:55actualizada
11:56y de parte
11:56del gobierno federal
11:57de parte de la
11:58Comisión Nacional del Agua
11:59cuál es el estatus
12:00y qué falta exactamente
12:02para que la presa
12:03pueda
12:03y la estación de bombeo
12:05de la presa
12:06pueda echarse a andar
12:07y que podamos
12:07contar con el agua
12:08porque
12:08no
12:10no me parece
12:10que un escenario
12:11sea el que
12:12estas obras
12:13estén
12:13vamos a decir
12:14un 50%
12:15de avance
12:15un 70%
12:16de avance
12:16me parece
12:17que no es por ahí
12:17considero yo
12:18que estas obras
12:19ya deben estar
12:19muy cerca
12:20de concluirse
12:21y yo esperaría
12:22que en el transcurso
12:23de este año
12:23tuviéramos ya
12:25la información
12:25de que
12:26la presa
12:27ya va a funcionar
12:27y va a empezar
12:28a ingresar
12:28este caudal
12:29espero no estar
12:30equivocado
12:31y que
12:32sí podamos
12:33tener certeza
12:34de que podamos
12:34contar con ese líquido
12:35en los próximos meses
12:36Josué
12:38Daniel Sánchez
12:39Tapetillo
12:40te agradecemos
12:40muchísimo
12:41este tiempo
12:42este espacio
12:42que le otorgas
12:44a la audiencia
12:45de señal informativa
12:46muchas gracias
12:47con todo gusto
12:48gracias Belén
12:50gracias Víctor
12:51estamos a la hora
12:52de buenas noches
12:52gracias buenas noches
12:54Daniel Sánchez
12:55Tapetillo
12:55es consultor especialista
12:56en hidrología
12:57hidráulica
12:58vamos a la pausa
13:00regresamos ya
13:00para entrar
13:01a la parte final
13:02de este espacio