Lanzaron la segunda edición del concurso "Reflejos en el Azar, cortometrajes para la reflexión". Este certamen, dirigido a instituciones educativas de nivel secundario, tanto públicas como privadas, busca generar conciencia sobre los riesgos del juego de apuestas online entre los jóvenes.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, justo hoy en una actividad que para nosotros es fundamental,
00:05esta sensibilización a través de un cortometraje,
00:08en forma conjunta con distintas áreas, para nosotros es clave.
00:13Lo veníamos trabajando y como decía hace un rato,
00:16hace algunos años atrás, con nuestro primer relevamiento del observatorio,
00:20estas problemáticas no aparecían, así que esto ha sido en los últimos años
00:25muy fuerte, ha tenido un crecimiento muy fuerte
00:27y que se unan las instituciones para trabajar, sensibilizar
00:30y a través de una actividad que pega, porque ya hay una experiencia,
00:34me parece fantástico, bueno, obviamente con este nuevo desafío
00:37también poder acompañar este tipo de actividades
00:40y tantas otras que van a ir surgiendo seguramente.
00:42¿Y con las escuelas?
00:43Con las escuelas, para nosotros las escuelas son fundamentales,
00:46por eso desde un primer momento, cuando se creó la Secretaría de Prevención de Adicciones,
00:51el Ministerio de Educación es un ministerio muy aliado,
00:55nosotros trabajamos la prevención en la educación desde los niveles iniciales,
01:00así que el desafío sigue siendo grande,
01:03porque entendemos que el consumo problemático es una realidad,
01:10no hay que esconderlo, pero bueno, hay mucho trabajo por delante
01:13y justamente el ámbito educativo para nosotros es un ámbito muy importante.
01:17¿Siguen muchos casos de, justamente, ludopatía?
01:20¿Tratan mucho con esta adicción?
01:22Sí, lastimosamente nosotros sabemos que esto ha crecido
01:25y sobre todo por la facilidad del acceso al dispositivo,
01:28pero bien lo decía recién el presidente de BIPLIC,
01:32que las plataformas ilegales hay que denunciarlas,
01:36que ellos están trabajando fuertemente en esa dirección,
01:40pero también es una realidad que los casos comienzan a llegar
01:44que todos los síntomas de abstinencia en una persona
01:48que transita un consumo problemático con la sustancia es el mismo,
01:51es el que tiene con un dispositivo,
01:53entonces no es un detalle menor, es muy nocivo,
01:58hay que tener conciencia de que es un problema
02:02y que obviamente nosotros tenemos que entenderlo así
02:06para poder trabajar con seriedad
02:08y sobre todo que la familia también nos acompañe en esto,
02:11porque a veces como ha pasado con otras sustancias,
02:14sobre todo las legales, se minimiza o se naturaliza el consumo,
02:18pero hoy nos estamos dando cuenta de que esto es un problema real,
02:22por eso también el lanzamiento de este cortometraje.
02:25¿Usted tiene un registro de números, menos de casos P?
02:29Sí, obviamente nosotros tenemos un registro,
02:33no tengo exactamente los números,
02:35pero sí hay demandas todos los días,
02:38sobre todo en los dispositivos en el interior,
02:41nosotros acá en Posada tenemos la posibilidad
02:43de contar con un centro de prevención
02:45que ha sido inaugurado el año pasado,
02:47pero después tenemos dispositivos que algunos dependen de nosotros,
02:51otros trabajan con nosotros, como en el caso de OBERA,
02:54con la pastoral de adicciones, como el DTC en El Dorado,
02:58y en todos los dispositivos siempre los padres se acercan a preguntar,
03:02porque obviamente ya dejó de ser una cuestión de
03:06me preocupa, a reconocer que ya es una adicción.
03:09Ministro, en esta nueva etapa del Frente de Prevención de Adicciones Fuertes,
03:13¿cuáles fueron los principales pedidos en esta reunión con el gobernador?
03:16Bueno, cuando me reuní con el gobernador después de haber asumido,
03:20él me pidió dos cosas muy puntuales.
03:23En primer lugar, acompañamiento,
03:26acompañamiento a las familias que transitan esta situación
03:30que es dura, que es difícil, que es compleja,
03:32pero también me pidió mucha cercanía
03:35y que la gente tenga fácil acceso al tratamiento.
03:40Creo que eso es un gran desafío,
03:43no todos pueden viajarse de un punto lejano de la provincia,
03:48de la ciudad de Posadas,
03:49entonces hay que generar dispositivos que generen ese fácil acceso
03:54y una de las cosas que yo considero es que esos dispositivos
03:57tienen que ser dispositivos de primera escucha,
03:59que son dispositivos de abordaje,
04:01que son dispositivos de asistencia,
04:03que tienen dos funciones específicas,
04:06por un lado la orientación y por otro lado la derivación.
04:10No todos los casos son para internación,
04:13pero si las familias son bien orientadas,
04:15creo que nosotros estamos ganando tiempo,
04:17así que creo que hay mucho trabajo por delante.
04:20Usted ya venía trabajando igual con adicciones,
04:22pero esto es un nuevo desafío personal al asumir un nuevo acuerdo.
04:26Sí, obviamente lo venía haciendo desde una subsecretaría
04:31que trabajaba la prevención, lo comunitario,
04:34tenía todo lo que tenga que ver con el Observatorio Provincial de Drogas,
04:38es un nuevo desafío, porque ahora es la mirada más amplia
04:41y obviamente dentro de esa mirada más amplia
04:43está el abordaje y la asistencia.