En exclusiva con Exitosa, la titular del Midis, Leslie Urteaga, aseguró que la presidenta Dina Boluarte le ha expresado su preocupación por la alimentación de los escolares. Ello tras otro escándalo de intoxicación masiva de alumnos de una institución educativa en Piura.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La presidenta está sumamente preocupada por el tema de la alimentación.
00:03O sea, pero ella no se dio cuenta de lo que ocurría.
00:06Yo no le he preguntado ese detalle.
00:08Pero si ella te ocupaba su lugar.
00:12Cuando ella me llama, discúlpame Nicolás, cada ministro tiene formas de trabajar.
00:16Y yo respeto eso también.
00:17Cuando ella me llama, comentamos ese tema porque era una prioridad
00:20y es para ella una prioridad y para este gobierno.
00:24¿De quiénes han manejado este programa y el Ministerio de Inclusión Social?
00:30¿Quiénes han sido?
00:31Julio De Martini y Dina Boloarte.
00:33Y los que estaban antes.
00:36Y tanto los ex ministros, yo puedo hablar de este gobierno,
00:39tanto los ex ministros de este gobierno han definido y han presentado
00:43las denuncias correspondientes y han dispuesto también las investigaciones que correspondan.
00:47Tanto es así que la Fiscalía nos sigue visitando en el programa
00:50y damos las documentaciones y todo lo que nos solicitan los documentos
00:54y las investigaciones para que ellos determinen.
00:56Más allá de recibir documentación y esperar todo el proceso
01:01tanto de sanipes como de digesa y de toda la trazabilidad.
01:04Los alimentos para nosotros son lo más importante y que deberíamos de tener este cuidado.
01:09Por eso es que estamos decidiendo la extinción del programa.
01:11Sí, también tenemos la obligación del servicio alimentario.
01:14Eso tiene que continuar, estamos reforzando a nivel nacional
01:18los equipos para tener esta vigilancia.
01:20Aquí no estamos solos.
01:22También, por supuesto, la sociedad civil, sobre todo los padres de familia, la comunidad educativa.
01:26La mayoría de escuelas o de servicios educativos
01:31se proveen con productos que nosotros entregamos.
01:34No es que se cocinen en los colegios.
01:36Pero ministra, usted es consciente, es decir, acá claramente, primero,
01:41no se puede perder un sistema que le da, en algunos casos,
01:46la más importante alimentación que un niño recibe al día, ¿no es cierto?,
01:49que es a través de estos programas. Primero.
01:52En segundo lugar, hay que hacerlo de manera correcta,
01:56de manera transparente, negociando directamente con los productores
02:00y intermediarios, ¿no es cierto?, como se ha estado haciendo.
02:03Pero en tercer lugar, hay que acabar con el sistema de corrupción
02:06que ha permitido que esto esté ocurriendo.
02:08Y para eso, la ministra de Inclusión Social
02:11debería ella denunciar ante la Fiscalía
02:15a todos los responsables de que esta situación se haya producido.
02:18Comenzando por los exjefes, ¿no?, de Caliguarma,
02:22por los exministros de Desarrollo e Inclusión Social
02:26que han permitido que esta situación se produzca.
02:28Y yo no sé cómo va a ser eso para enfrentar al señor Demartini
02:32que está ahí al costadito de la presidenta y a la propia presidenta.
02:35Nicolás, todas las incidencias y todo lo que ha sucedido
02:39está denunciado contra los que resulten responsables.
02:42Y el procurador es el encargado de sustentar y argumentar nuestra posición.
02:46Y sobre todo, por los derechos de los niños.
02:49Porque no podemos ponerlos en riesgo.
02:51Y usted le ha preguntado a Julio Demartini,
02:53bueno, ya no está formalmente ministro,
02:55pero sigue teniendo poder, a la propia presidenta.
02:57O a la presidenta, usted no se dio cuenta.
02:59Y la presidenta respalda todos y cada una de las acciones
03:02que hemos tenido y que estamos teniendo.
03:04La presidenta está sumamente preocupada por el tema de la alimentación.
03:07O sea, ella no se dio cuenta de lo que ocurría.
03:11Yo no le he preguntado ese detalle.
03:13Pero cuando ella me llama...
03:15Pero si ella te ocupaba su lugar.
03:17Cuando ella me llama, discúlpame Nicolás,
03:19cada ministro tiene formas de trabajar.
03:21Y yo respeto eso también.
03:23Cuando ella me llama, comentamos este tema porque era una prioridad.
03:26Y es para ella una prioridad y para este gobierno.
03:29Tenemos esta situación y lo que estamos decidiendo
03:32ya no es continuar o arrastrar modelos antiguos.
03:36Es pasar a otro. Extinguir lo que tenemos ahora
03:39que si beneficien, no solamente a nuestros niños por supuesto
03:42con la alimentación escolar, sino también
03:44esa corresponsabilidad con los papás
03:46para que haya economía que pueda moverse en las localidades
03:49y que los niños puedan tener alimentos frescos.
03:52¿Qué ocurría o qué venía ocurriendo con Cali Warma?
03:55No dejábamos alimentos frescos.
03:57Se entregaron productos y un bebible
03:59y un sólido en los desayunos.
04:01¿Quién tiene que hacer las cuotas
04:05o el pocito como se dice
04:08para ponerle alimento fresco? Los papás.
04:10Y los papás se molestan obviamente
04:12y creen que esa es parte del programa.
04:14El ex programa solamente
04:16se remitía a entregar productos envasados, enlatados
04:20y raciones de desayuno que son un bebible y un sólido.
04:24Si le querías poner un alimento fresco, tienes que hacer una cuota aparte.
04:27Si tienes que contratar a una cocinera, tienes que hacer una cuota aparte.
04:31¿Que tienen que pagar quién? ¿Los padres?
04:33Claro. Así es como están organizados.
04:35Pero no debería ser así.
04:37Correcto. Por eso es que estamos dejando de lado
04:39totalmente esta situación.
04:41Y vamos a pasar a otras modalidades
04:43que ya se vienen haciendo. Hay un piloto
04:45que está en Cusco, Ayacucho y Piura
04:47que sí, son doce mil chicos que
04:49ahora están en esta nueva modalidad.
04:51¿Y en este momento qué está ocurriendo?
04:53En este mismo instante.
04:55Los chicos están yendo lunes al colecto.
04:57En este mismo instante, todos los alimentos,
04:59los productos que han tenido algún problema
05:01están paralizados, inmovilizados,
05:03no están recibiendo.
05:05Sin embargo, por supuesto, hemos
05:07fortalecido la vigilancia con cada
05:09equipo territorial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
05:11Todos los lunes, a las siete
05:13de la mañana, yo vengo de ahí, se reúne el
05:15comité directivo de lo que es el programa de
05:17alimento escolar, con
05:19el MINSA, a través de la DIGESA,
05:21con SANIPES, con PRODUCE,
05:23con MIDAGRI, con la representante
05:25de los padres de familia, y también tengo que decir que
05:27el ministerio ha tenido una reunión el día de ayer
05:29vía virtual, desde el equipo
05:31técnico con los representantes
05:33de las APAFAS, que también
05:35están de acuerdo en que se cambien las modalidades,
05:37que se deje de lado este tipo
05:39de acciones que pueden poner en riesgo
05:41a nuestros niños, y pasemos a una nueva. Eso
05:43va a tener un tiempo de transición, y por lo tanto,
05:45asegurando la alimentación,
05:47es que nosotros estamos
05:49dando las modalidades, digamos,
05:51los productos, pero con
05:53vigilancia extrema. Hemos puesto a disposición
05:55de todos y de todas el 0800
05:572600, ante cualquier eventualidad,
05:59por supuesto, las redes sociales y los medios de
06:01comunicación.