Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El analista internacional Bismarck Siero conversó sobre el desplome de las bolsas de valores europeas que abrieron este lunes con fuertes caídas, por el temor a una guerra comercial a gran escala y a una recesión provocada por los aranceles impuestos por EE.UU. a sus socios comerciales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de los canceles eh impuesto por
00:05el presidente Cromo al resto de
00:06países cuanto a las
00:07importaciones que llegan a
00:09Estados Unidos eh recordemos
00:11que además no de la bolsa de
00:13valores que tiene que ver con
00:14la parte más financiera y con
00:16la parte más económica ahí es
00:18que hay que hay que hay que
00:20destacar dos cosas la guerra
00:21comercial puede llevar por un
00:22lado a a la caída de la bolsa
00:24de valores que es evidente hoy
00:26lunes amanecieron por todos
00:27lados Europa hace Estados
00:29Unidos tiene un porcentaje por
00:31el piso el más el que descendió
00:33menos descendió cinco por
00:34ciento el que descendió más
00:36anda pues quince diecisiete
00:37por ciento y ese desplome hace
00:43de en la bolsa ese desplome de
00:44la bolsa de valores provoca uno
00:46de los tres elementos que puede
00:47dar una recesión económica no
00:49solo en Estados Unidos sino
00:50mundial recordemos que por otro
00:52lado también tiene que ver todo
00:54lo que tiene que ver con los
00:55precios de los productos
00:58los productos que generan
00:59energía y que sirve para la
01:00producción no solamente el
01:02producto determinado artículo
01:03determinado que consume este el
01:06ciudadano normal en cada una de
01:08las ciudades hay ejemplos
01:10digamos de algunos productos ya
01:11terminados de vestimentas de de
01:14de bienes o servicios que se va
01:16a incrementar su valor y va a
01:17hacer que la economía colapse
01:19entonces podemos tener una cosa
01:21que se llama además de que puede
01:23una inflación por los precios
01:25está la recesión y está la y
01:27está el desplome de la caída de
01:29los bolsas de valores entonces
01:31eso económicamente o
01:33socioeconómicamente puede
01:34provocar lo que se llama una
01:36esta una una inflación que es
01:39una un un retraso en la
01:43economía él está intentando
01:45cómo recuperar la economía
01:47interna a las al imponer
01:49aranceles a los productos que
01:51llegan del exterior a las
01:53ciudades y para tratar de
01:55mejorar este su industria
01:57interna mejorar su precio pero
01:59si la si la producción interna
02:01no está preparada para esa
02:04competencia en esa guerra
02:05comercial no no va de la mano
02:08con los aranceles no va de la
02:09mano con las imposiciones al
02:11contrario lo que va a crear en
02:12una inflación porque se van a
02:14elevar unos precios de los
02:15productos de calidad que vienen
02:17de fuera y la gente va va a
02:18tener su su opción por por el
02:22va a generar empleo porque no
02:25va a aumentar la producción
02:27local no va a aumentar la
02:28producción de su
02:29industrialización de producción
02:31local de debido a que es una
02:33opción proteccionista cuando
02:35hay aranceles en una guerra
02:37comercial hacia los productos
02:39que ingresan a un país es para
02:40proteger la producción interna
02:42para tratar de generar empleo
02:44para tratar de alguna manera
02:46levantar esa producción y
02:48evitar una recesión económica
02:51no no no selectivamente con
02:54algunos productos y si la
02:56industria interna no está
02:57preparada la industria interna
02:59no tiene las condiciones
03:01solamente es vía los aranceles
03:04es vía impositiva puede correr
03:06riesgo que la que haya un este
03:09una un como le llaman
03:10entomecerse eh contraerse la
03:13producción interna que no está
03:14en capacidad de enfrentar a la
03:18y a la y y al comercio eterno
03:21eso en cuanto a la parte que
03:23tiene que ver en cuanto a las
03:25aranceles ahora vamos a la
03:26bolsa en la bolsa ¿Qué es lo
03:27que pasa? Se maneja el dinero
03:29bursátil se maneja el dinero
03:31financiero donde ya sabemos lo
03:33que pasó en el dos mil dieciocho
03:34con la famosa burbuja
03:36financiera luego pasó en el dos
03:38mil dieciocho dos mil diecinueve
03:40sin embargo no no tenía
03:43antecedentes más fuertes que la
03:45bolsa de valores o sea tenía un
03:48unos veinte años de margen
03:50donde las bolsas de valores
03:51prácticamente se venían
03:53adecuando pero hoy en día con la
03:55tecnología que estamos viviendo
03:57a nivel mundial las tecnologías
03:59permiten participar en las
04:01bolsas de valores en cualquier
04:02parte del mundo a cualquier
04:03ciudadano no necesariamente
04:05tener que estar presente en los
04:06lugares donde está la bolsa para
04:08poder participar y lo puede
04:09hacer también compra y
04:11interacciones a través de la
04:12bolsa hay tecnología que eh eh
04:15está más desarrollada en unos
04:16países que en otras y se dan
04:18cuenta en tiempo récord en
04:20tiempo rápido si una bolsa va a
04:23caer o no va a caer acciones de
04:24determinada empresa sobre todo
04:26las empresas industriales que
04:27tienen que ver digamos con el
04:29hierro con el platino que son
04:31de son de bienes de mayor
04:33consumo habría que ver en esta
04:35parte bursátil donde eh las
04:38caídas en los precios venimos de
04:41la pandemia del año dos mil
04:43diecinueve veinte venimos
04:45entonces de un periodo muy
04:46corto apenas cuatro ni siquiera
04:48cinco años donde la economía
04:50mundial está de cara a a ese
04:53contexto mundial donde se
04:55conoce rápidamente mucha
04:57información y la y con la
04:59velocidad que se mueve la
05:00información por las
05:02tecnologías es distinta a lo
05:04que pasaba en el dos mil ocho
05:05y lo que pasó en los años
05:07ochenta cuando tuvieron una
05:08recesión económica entonces
05:10vienen dos fenómenos por un
05:11lado viene el fenómeno de la
05:13caída que son continuas y que
05:15viene picada y que puede lo que
05:18que está provocando una
05:19recesión económica o sea la
05:21parte financiera empieza a
05:22atacar la parte económica de un
05:24país y por otro lado puede
05:25incrementar los precios en el
05:27mercado lo que se llama
05:28inflación entonces cuando
05:29tenés una razón y una inflación
05:31lo más seguro que vas a tener
05:32un caos económico ahora a nivel
05:34a nivel sociológico a nivel
05:37económico. Uno puede encontrar
05:38con alguno con con alguno
05:40consumo de algunos consumidores
05:43perdón que se vaya a la
05:44redundancia que el consumidor
05:46al tener su poder requisitivo
05:48puede escoger qué tipo de
05:49producto comprar de cuanto a la
05:50calidad que tenga el mercado o
05:52por otro lado a la a la a no
05:54que incrementarse la la
05:56producción local creyendo que
05:58eso es lo que beneficia los
05:59aranceles puede provocar mayor
06:02desempleo y al haber mayor
06:03desempleo puede provocar
06:05incrementos de mayor magnitud
06:07recordemos que ahorita no
06:09solamente está el tema de los
06:10aranceles que tiene esos dos
06:12elementos la parte financiera
06:13la que es la parte busátil y la
06:15parte económica que tiene que
06:17ver con la con la subida o
06:19caída de los precios yo creo
06:21que esta guerra comercial eh
06:23podía aislar a Estados Unidos y
06:25al pueblo de Estados Unidos
06:27porque lo que está pasando en
06:29las bolsas como decir en
06:30Europa en Europa incluso está
06:32ofrecido no no no hacer lo
06:35sin embargo hay hay bolsas como
06:38en la India que sufren un
06:40superjornada en diez meses y
06:42recordemos que en la India es
06:44una producción grande en cuanto
06:46a a medicina a elementos de
06:50primer de de de consumo de
06:52primer nivel estos bienes y
06:53servicios de primer nivel
06:55podrían llevar a un incremento
06:57de los precios este en el
06:59mercado norteamericano y en el
07:02se incrementa esa parte que
07:04tiene que ver con salud y todo
07:06lo que tiene que ver con los
07:08perecederos eso obliga a que
07:11eso generalizado obliga a esa
07:14caída y representa una una un
07:17fuerte golpe digamos a la parte
07:19financiera que dinamiza esta
07:21parte de la producción le hemos
07:24denominado yo no la veo a largo
07:26plazo que pueda resistir a
07:27Estados Unidos recordemos que
07:30esa parte de la producción
07:32mundial no se está moviendo en
07:34moneda dólar o sea esto va a
07:36ser la o sea puede ser como un
07:38efecto boomerang que le llaman
07:40los los los economistas o los o
07:42los financieros más que los
07:44economistas el efecto boomerang
07:45es que vos qué crees que vas a
07:47golpear pero te puede golpear
07:49más fuerte así mismo en la misma
07:50medida que lo que lo soltas en
07:52este más medida viene de de
07:54regreso solo imaginémonos qué
07:56pasaría si un tercio de esa
07:59comercialización no llega no se
08:01puede comercializar por la
08:03guerra de de los aranceles ese
08:05tercero va a ir no va a quedar
08:07en el aire va a quedar en algún
08:09en algún segundo tercero país
08:11para para hacer su hacer su
08:13comercialización o sea eh el
08:16mercado eh entre los países que
08:19no quieren usar ya o van usando
08:21menos el dólar entonces le el
08:24dólar su fuerte es que usan su
08:26dólar como valor de cambio a
08:28nivel comercial y si vos vení y
08:31empezás a atacar con aranceles
08:33hacer la guerra de aranceles no
08:35creo que sea sostenible para
08:36Estados Unidos yo no creo que
08:38estos esos sean sostenibles
08:39ni siquiera para cuarenta y
08:40cinco días menos para noventa
08:42días aquí van a haber ajuste
08:43antes de los treinta días porque
08:45si no hace eso ajuste eh
08:47Voltrin va a caer como nunca en
08:49su vida y va a llegar a una
08:50recesión económica similar o
08:52parecía la a la de hace un
08:54siglo porque todavía en hace un
08:55siglo no llegaban una semana
08:57después aquí no se llegan en
08:58segundo y con inteligencia
09:00artificial puedes hacer todas
09:02las simulaciones todo este todo
09:04lo todas las simulaciones de los
09:06posibles escenarios puede hacer
09:08dos tres escenarios al mismo
09:09tiempo y mucha gente no va no va
09:12a invertir imagínate que si con
09:14una caída un ejemplo solo un
09:15rubro una caída digamos del
09:18Bren cae en cuatro puntos o un
09:20cinco por ciento acumula una
09:22caída en seis semanas de casi el
09:25quince por ciento por los
09:27aranceles y si a eso le va
09:29sumando porque son concreto de
09:31noventa días pasa de sesenta y
09:32dos punto siete un barril
09:34pasará a noventa y dos y va a
09:36megar a tiempo cuando valía
09:37ciento treinta y cinco entonces
09:39simplemente ese ese ese escenario
09:42quien todavía no ha llegado a
09:44los primeros concreto pasó de
09:46sesenta a sesenta y cinco
09:47dólares un ejemplo y hablamos
09:49del que es el que te
09:51va a sumar el otro por ciento
09:53del eh eh en el mercado de los
09:56hidrocarburos ahora te imaginas
09:58que se va agregando cada uno de
10:00ellos habrá países digamos que
10:02lo que los países que tienen
10:04guerra comercial con Estados
10:06Unidos sin buscarla entonces que
10:08la busca países que tengan una
10:09producción local fuerte que es
10:11lo que se ha dicho digamos que
10:12voy a mencionar rapidito a los
10:14que tengan su producción local
10:16fuerte que de alguna manera
10:18puedan soportar de cuarenta y
10:20cien por ciento de lo que es lo
10:22que va a durar esa guerra
10:23comercial porque ellos no van a
10:24seguir con eso para hacerle
10:26imposible no eso es la economía
10:28de Estados Unidos para ellos la
10:30economía de Estados Unidos está
10:31bien frágil o sea eh lo que
10:33quiere hacer Trump un voy a
10:35hacer una una comparación una
10:37analogía eh quiere sacar todo
10:42de de todo lo malo en el tiempo
10:45récord en menos de en menos de
10:46cien días él quiere él quiere
10:48que no se haga imposible ahí
10:50tienen que haber un proceso para
10:52mejorar la producción industrial
10:53interna necesita por lo menos de
10:55veinte veinticinco años con
10:56reglas establecidas y no con
10:58aranceles por otro lado el pago
10:59de los impuestos a nivel interno
11:01necesita una cultura al menos un
11:03par de generaciones o sea una
11:05unos veinticinco treinta años
11:06todo lo que te demanda para el
11:08fortalecimiento es el
11:10decadimiento y el olvido que han
11:12hecho de su producción local
11:13porque muchos productores
11:14estadounidenses se van al
11:15extranjero a otros lugares a
11:17trabajar porque les sale porque
11:19les sale más favorable y
11:20económico y les sale más
11:22rentable igual con las guerras
11:24que viven haciendo mucha gente
11:25le da miedo seguir por eso en
11:26los Estados Unidos recordemos
11:28también que ellos tienen un
11:29problema sobre la migración
11:31tienen un problema de que su
11:33moneda su único respaldo es
11:34comercial o sea se están
11:35atacando a sí mismo es como una
11:38enfermedad autoinmune este si le
11:40queremos comparar

Recomendada