El aumento de casos de sífilis en Argentina ha generado preocupación entre las autoridades de salud, especialmente en un grupo etario de entre 18 y 30 años, en gran parte compuesto por estudiantes de secundaria y facultades. Fabián Zelaya, responsable del Programa de Prevención de VIH, Hepatitis y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) de Misiones destacó que, si bien el VIH sigue siendo una de las principales preocupaciones, la sífilis es mucho más contagiosa y su aumento en la provincia es alarmante.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La sífilis es otra de las enfermedades de transmisión sexual que a nosotros nos ocupa y nos preocupa, digamos, no solamente HIV
00:07si bien el HIV nos preocupa más que nada por lo mito que hay detrás de la infección, socialmente, digamos
00:16en el cambio con lo que es sífilis, sífilis es mucho más transmisible, mucho más contagiosa, digamos
00:26si tengo que comparar estamos hablando de una relación 15-1, 15 veces más sífilis que VIH
00:36yo creo que se empezó a ver un poquitito el aumento de la infección por sífilis
00:44y sobre todo en un grupo etario, digamos, entre los 18, 25, 30 años más o menos ahí, yo creo que
00:53es donde fuertemente estamos trabajando, digamos, con el programa que justamente es la edad universitaria
01:01el último año del secundario y los años de facultad, yo creo que es como que ese grupo etario ha perdido
01:10el miedo a las infecciones de transmisión sexual o no le llega la información necesaria de cómo cuidarse
01:21ante las enfermedades de transmisión sexual, hoy lo que nosotros recomendamos es el uso correcto
01:28del preservativo, por eso es que hacemos hincapié en trabajar con facultades, hacer testeos en facultades
01:35entregar preservativos en facultades, porque es el ámbito donde nosotros estamos viendo un mayor número de infecciones
01:45yo creo que más que nada es por eso el hecho de que la sífilis, si bien es tratable y se cura, estamos hablando de penicilina
01:58¿Qué pasaría si un, bueno, estamos hablando del rango etario más o menos de adolescente, adulto joven
02:05¿Qué pasaría si se contagia, contrae la sífilis y no se trata?
02:10¿No va al médico y tiene, no sé, meses?
02:13Bueno, la sífilis tiene distintos estadios de evolución, a medida que va pasando el tiempo
02:19va pasando de estadio en estadio, pasa una sífilis primaria, una sífilis secundaria, una latente
02:25va pasando de distintos estadios, generalmente en la primera fase de la infección, en la primera infección
02:35aparece una pequeña lesión ulcerosa, ya sea en la parte genital de la mujer o en el hombre
02:44o por ahí, depende del tipo de relación, o en la región anal o en la región oral
02:50que es una lesión ulcerosa que no molesta, no duele y que al poco tiempo desaparece
02:56pasa prácticamente inadvertida, y ahí es donde comienza la sífilis primaria
03:02Generalmente uno no tiene síntomas, lo que uno pretende con esa edad es de que
03:08si vos tuviste una relación sexual casual, donde no sabés cuál es el estado celológico de la otra persona
03:19tratar de acercarte a un CAP y explicarle al profesional de que tuviste un contacto sexual
03:26que no te cuidaste, justamente para evitar complicaciones, ahí es donde se te hace el test de HIV
03:35el test de sífilis, el test de patitibe, no por el hecho de que te hayas contagiado la noche anterior
03:42sino para saber si no lo tenías previamente, y después se siguen haciendo controles en forma
03:47periódica y rutinaria para ver si realmente estás infectado o no estás infectado
03:54con alguna de esas enfermedades de transmisión sexual
03:56y si estás infectado, la sífilis se trata y se cura, la patitibe se trata y no se cura
04:03el HIV se trata y no se cura, entonces hoy la mejor manera de evitar y prevenir todo esto
04:10es uno, hablando, educando, es algo que se tiene que hablar no solamente en el ámbito escolar
04:19se tiene que hablar en el ámbito familiar, padres e hijos sentarse y hablar de enfermedades
04:29de transmisión sexual, hablar de conductas sexuales, no está mal que el padre o la madre
04:35le dé el preservativo a ese hijo o a esa hija, una mujer que tenga un preservativo en la cartera
04:43no deja de ser menos mujer, al contrario, yo felicito a esa mujer que tenga ese preservativo en la cartera
04:49porque se está cuidando y te está cuidando
04:52Bien, y si usted decía no presenta síntomas en su primera parte, ¿qué le ocurre a la persona
05:02físicamente hablando en cuanto a, no sé, por ejemplo, mencionábamos anteriormente
05:08el HIV te baja las defensas, te sentís más agotado, tenés una serie de complicaciones
05:15también demuestran que algo no está bien, ¿acá qué pasa? porque bueno, se va esa, eso, claro
05:23¿y entonces cómo te das cuenta?
05:25Y la forma es, haciéndose el estudio serológico, cuando uno pasa a la sífilis secundaria
05:32sí, ahí ya aparecen lesiones en piel, manchas en piel, que por ahí uno dice, epa, esto yo no tenía
05:39no sé qué pasó, mirá, me salió, y a ver, uno que tiene experiencia en lesiones secundarias
05:44o en la sífilis secundaria, donde aparecen esas, la raciola sífilítica, dice, bueno, este
05:51y ahí le pedís el análisis y te das cuenta de que viene con una serología positiva para sífilis
05:58y lo que vos viste en piel es una sífilis secundaria y le hacés el tratamiento
06:05y a la primera penicilina desaparece todo, pero tiene que complicar el tratamiento