El gobierno federal invertirá este año 54 mil millones de pesos para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria -el primer punto del fortalecimiento del Plan México, dado ayer a conocer por la presidenta - y llegar a 84 mil millones de pesos al final del sexenio.
Más información: https://bit.ly/4iVTSoP
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
#ClaudiaSheinbaum #InversiónAlimentaria
Más información: https://bit.ly/4iVTSoP
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
#ClaudiaSheinbaum #InversiónAlimentaria
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria tiene que ver con que seamos capaces en nuestro país
00:07de garantizar el derecho constitucional a la alimentación.
00:11Vamos a pasar a 25 millones de toneladas de maíz blanco en el 2030.
00:19Esto implica un 17% de aumento respecto a lo que tenemos hoy.
00:26Eso nos da mucha tranquilidad ya de que vamos a seguir siendo autosuficientes en maíz blanco.
00:34En frijol, donde éramos autosuficientes y lo perdimos, se trata de recuperar 100% de autosuficiencia
00:43logrando 1.200.000 toneladas de producción nacional.
00:48La presidenta está a punto de firmar un decreto para crear productora de semillas del bienestar.
00:56Procé bien. Va a estar en Zacatecas, en las antiguas instalaciones del PRONACE.
01:01La rescatamos y con esta semilla de muy alta calidad vamos a impulsar fuerte la producción de frijol.
01:09En arroz, que realmente se nos desplomó en los últimos años,
01:14pues se trata de llegar casi casi a la mitad de la demanda nacional, alcanzando 450.000 toneladas.
01:23Eso implica duplicar lo que hoy día se está produciendo.
01:27En leche, queremos aumentar en un 15% la producción nacional, llegar a 15.000 millones de litros.
01:36Muy importante es que tenemos que aumentar la compra por Liconsa,
01:41que es una empresa del Estado, de esta leche para que eso nos permita estabilizar los precios,
01:49porque esta leche se compra con precio de garantía, al igual que el maíz y el frijol.
01:55Pues ese aumento implica para Liconsa incrementar en 89% su compra de leche.
02:02Contamos con varios programas para lograr esto.
02:05En primer lugar, un nuevo programa, Cosechando Soberanía, y que arranca hoy.
02:12Alimentación para el Bienestar, Liconsa y dos programas del Bienestar,
02:18Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar.
02:22Vamos este año a estar invirtiendo casi 54.000 millones de pesos en lograr estas metas.
02:32Y vamos a pasar a casi 84.000 millones al final del sexenio.
02:39Arrancamos apoyando a 300.000 productores y productoras, pequeños y medianos.
02:47Ese es el enfoque. Y aumentaremos a 750.000 a lo largo del sexenio.
02:55No es en todos lados. Se ha identificado exactamente dónde, en qué municipios,
03:02están estos pequeños productores que pueden aumentar su producción.
03:07Un poco sobre este programa Cosechando Soberanía.
03:11Pues el objetivo es el mismo, darles un apoyo integral a los pequeños y medianos productores
03:20que producen estos productos principales para la alimentación en todos los hogares de México.
03:27La Presidenta nos ha insistido, hay que resolver los problemas de comercialización.
03:32En segundo lugar, importantísimo, créditos con seguros, acompañamiento técnico agroecológico,
03:40nuevas tecnologías, innovación.
03:43Y luego dos programas muy importantes con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación,
03:49un fuerte programa de reforzamiento de la investigación en favor de estos pequeños y medianos productores
03:55y también cuidar la sanidad animal y vegetal con Senasí.
03:59El programa de producción para el bienestar y fertilizantes para el bienestar
04:05va para alrededor de dos millones de pequeños productores.
04:10¿Qué programa nuevo estamos incorporando?
04:13Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía,
04:25algún problema climático y también para precios.
04:30Y garantizamos además, a través de la gestión de la propia Secretaría, que puedan tener un mercado justo.
04:38Quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol,
04:43pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco
04:49y después venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber un acuerdo directo.