• anteayer
Herminia Mendívil Alvarado, doctora en Ciencias Nutricionales, nos comparte su análisis.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00al programa vive vive feliz vive saludable del gobierno federal que entre otras cosas entre otras
00:08cosas contempla la alimentación o el prohibir el prohibir alimentos chatarra en las escuelas yo creo
00:18que de los de todo lo que conforma los lineamientos del programa de este programa del gobierno federal
00:24que impulsa el gobierno federal yo creo que es el que más tenemos presente de verdad vive saludable
00:31vive feliz un programa del gobierno federal pero bueno queremos desde el punto de vista desde la
00:38percepción de los especialistas en este tema de la nutrición tener más elementos para para saber
00:46qué qué tan bueno qué tan bueno puede ser que cuáles pueden ser las debilidades y y si qué
00:53tantas posibilidades tiene de que funcione verdad y para ello le agradecemos mucho que nos que acepte
00:59esta conversación esta charla ermínia mendívil alvarado es doctora en ciencias nutricionales
01:04está con nosotros en la vía a través de la vía telefónica cómo está doctora buenos días ermínia
01:10buenos días muy bien gracias cómo cómo la ves con este programa el de vive saludable vive feliz se
01:19le apuesta mucho no y sobre todo nos han hecho ver o pensar que buena parte de estos malos de
01:27estos malos hábitos tiene que ver con la presencia de la comida chatarra pues en las escuelas al
01:32alcance de los niños tú cómo la ves si realmente el problema de sobrepeso y obesidad que ahorita
01:40están presentando niños y adolescentes es multifactorial no incluso en adultos sin embargo
01:47especialmente en este grupo de edad que son los niños y los adolescentes ya por muchos estudios
01:52que se han hecho es que la mayoría de los alimentos que consumen los niños se hace en entornos
01:58escolares ya sea alrededor de la escuela o en la misma escuela y que la mayoría de estos casos pues
02:05son alimentos que son ultra procesados bebidas azucaradas y que lamentablemente son esos alimentos
02:11los que promueven el desarrollo de sobrepeso y obesidad y con ello el riesgo de desarrollar
02:16enfermedades cardiovasculares diabetes hipertensión incluso entonces el objetivo del programa como tal
02:24no es llegar a solucionar de tajo en un corto periodo de tiempo el problema sino más bien iniciar
02:32con esto no con la prohibición tajante para que nunca en la vida a lo mejor lo consuman porque
02:38bueno van a ser va a ser limitado a un entorno escolar pero este entorno escolar siembra los
02:44hábitos y siembra esas decisiones conscientes que van a tener los niños para poder seleccionar los
02:51alimentos que ayuden a mantener una buena salud. Sí, qué le agregarías o qué crees que es lo
02:59débil o lo que haya que reforzar de este programa doctora? Yo creo que ahorita lo que se tendría que
03:07reforzar serían pláticas con los padres ahí mismo en las escuelas así como se hacen reuniones pues
03:14para informar a lo mejor de nuevos programas escolares, actividades y demás programas que
03:20estén instruyendo a los padres pues para que ellos también sepan cómo actuar en casa también las
03:26elecciones que se deben hacer en casa y sobre todo esta parte de qué lonches le podemos echar a los
03:32niños porque por ahí también he tenido como algunas preguntas de es que no sé qué ponerle en la
03:38lonchera al niño porque según yo le puse por ejemplo una barra que es de granola pero en la
03:46escuela se la quitaron porque no había dentro de los lineamientos no creo que el programa como tal
03:51nos dice ok alimentos saludables pero no nos da una guía un poquito más certera si hay un manual que
03:58arroja la secretaría de salud para los proveedores de alimentos más bien y nos da ejemplos no sin
04:05embargo muchos de ellos no son ejemplos que puedan estar en la lonchera de los niños como tal o que
04:11los padres los puedan preparar para llevárselos en un recipiente no para transportarlos más fácil
04:18creo que esa parte es algo que a lo mejor sería una buena área de oportunidad para hablar con
04:24los padres e instruirlos y saber que le pueden poner en la lonchera que no y que de todas maneras
04:29sea algo sostenible que no afecte tanto el bolsillo de los padres y que sobre todo también
04:35nos haga voltear a esas decisiones como adultos que tenemos que hacer en nuestra alimentación
04:40sí de tal manera que en efecto si es en el entorno escolar nos dices donde se consume más este tipo
04:50de alimentos donde los niños tienen más acceso a este tipo de alimentos doctora si de hecho en
04:56estudios ya sea este ya se ha dado esta información y es por eso precisamente que se ataca en esta
05:04área no por ahí también hay muchos comentarios que he escuchado que nos dicen pero es que no va
05:09a servir de nada el proyecto porque el niño igual en su casa los va a comer sí y eso es algo que
05:15pues vamos a estar conscientes no obviamente sin embargo la mayoría de los alimentos que consume
05:20se dan en el entorno escolar y evidentemente también el programa pues trae aquella exhortación
05:26no a los padres a que sigamos con esa a que se siga con esa parte de buena alimentación pero
05:32también claro sí porque si los están en el entorno escolar se consumen ahí en la escuela y
05:40luego llegas a la casa y también lo consumes pues ahí está ahora sí que como dijo que el gran clásico
05:45ahí está el detalle no exactamente sí y también pues bueno o sea apoyar a los niños en este proceso
05:52a los niños y a las familias en este proceso de aprendizaje no que es como cualquier curva de
05:57aprendizaje en la que a lo mejor al inicio tenemos un poco de dificultades en decir qué puedo comer
06:04es que esto no me gusta es que estos alimentos no los come mi niño bueno pues entonces va haciendo
06:10momento de buscar opciones de buscar incluso presentaciones de esos mismos alimentos para que
06:16el niño los pueda aceptar y ser conscientes que no los va a aceptar de la noche a la mañana pero
06:22en un esfuerzo constante y frecuente y haciendo como decíamos ahorita ciertas presentaciones pues
06:29para que sean atractivas para el niño pues entonces los vaya incluyendo poco a poco a su
06:34alimentación. La actividad física que también es sumamente importante pero pues está muy limitada
06:43la vemos por también por diferentes factores no la falta de tiempo de porque hay que estarlo
06:51supervisando para esto la falta de espacios doctora no ves aquí un como un como un obstáculo
07:01también la falta de activación física. Si de hecho la actividad la actividad física forma parte
07:07fundamental de los hábitos saludables que debemos de tener todo ser humano en cualquier etapa de
07:12nuestra vida no en el caso de los niños en ocasiones se vuelve hasta un poco más fácil
07:16porque el niño pues casi siempre está buscando jugar moverse etcétera y precisamente en los
07:22entornos escolares es donde se promueve más también este programa trae esta parte de actividad
07:28física o de moverse pero también exhorta a los padres a que puedan buscar como espacios o
07:34actividades incluso en casa para poder moverse no sé que estas limitantes incluso hasta por
07:41cuestiones climáticas que sabemos que en nuestra región pues a veces somos muy extremos no tenemos
07:46temperaturas o que está haciendo mucho frío y mucho calor en las que no podemos salir a un parque
07:52y demás pues bueno buscar en casa alguna actividad que podamos hacer ejemplo de ello pues nos queda
07:59la pandemia no donde vivimos en los que pues nos inventábamos cuánta actividad se nos ocurriera en
08:05casa por solamente mover a los niños o distraerlos. Sí aquí va aquí yo creo que el no sé si coincidas
08:16principal enemigo o adversario serían los dispositivos electrónicos y esa proclividad
08:24o en algunas partes una pues una adicción a estos no? Sí y que de hecho a lo mejor es más fácil darle
08:32al niño algún dispositivo para que pues se entretenga en lo que se hacen algunas labores
08:38de la casa los adultos etcétera pero bueno también se pueden incluir a los niños en esas labores de
08:44la casa no como tal para que se canse como dicen por ahí sino que también pues para que se vaya
08:49moviendo vaya creando también esos hábitos y que no esté siempre siempre esté en una pantalla no que
08:57también tiene sus efectos adversos o secundarios en los niños. Bien de tal manera Herminia doctora
09:04de ciencias nutricionales Herminia Mendivil Alvarado ves posibilidades le ves futuro a
09:12este programa? Sí definitivamente tiene muy buen futuro hay que si le auguro un buen futuro la
09:20verdad porque es algo que se necesitaba especialmente por la salud que va en deterioro
09:26de los niños. De plano y no hacia la buena esta sería a la mala la obligación no a la mala sino
09:35la obligación con restricción a la buena al exhorto no no no se puede este de plano no se
09:44puede doctora. No porque anteriormente se había hecho así no se había exhortado a tiendas pues
09:52a que redujeran la cantidad a que ofrecieran también alimentos saludables sin embargo al
09:58tener opciones pues el niño igual puede elegir no pues mejor me voy por aquellas frituras en
10:04lugar del vaso con fruta en lugar del vaso con verdura limón y chile por ejemplo y pues ahí
10:11como les decía pues es una opción y el niño tiene esa libertad de elegir al momento de restringir
10:17los alimentos o de brindar solamente opciones saludables pues entonces enseñamos al niño a
10:23tener esas opciones o a seleccionar sobre alimentos que van a nutrirlo y que sobre
10:28todo van a ayudar con su crecimiento no ya en exhorto no funcionó anteriormente por eso se
10:34llegó a este punto no no es algo no es algo malo como les decía es algo que tenía que pasar y es
10:41algo por el bien de los niños. Muchas gracias nos queda más que agradecerte doctora Herminia
10:51Mendivil Alvarado muchas gracias por por esta conversación por estos minutos. Gracias a
10:55ustedes. Hasta luego 7 con 50 vamos a un breve corte ya volvemos.

Recomendada