• hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta es la fórmula matemática que la Administración Trump ha utilizado para calcular los aranceles
00:05que ha impuesto a cada país o bloque comercial del mundo.
00:09De entrada parece muy compleja, llena de letras griegas y símbolos difíciles de interpretar
00:14para la mayoría de la gente.
00:16Pero la fórmula es mucho más sencilla de lo que parece a simple vista porque lo que
00:21ha hecho realmente ha sido dividir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con cada
00:26país entre lo que importa de ese país.
00:30El numerador es el déficit comercial, es decir, el resultado de restar los bienes
00:34que Estados Unidos importa de un país a los que exporta a ese país.
00:39Pero el denominador es de nuevo las importaciones.
00:42Esto se debe a que los dos términos en letras griegas corresponden al concepto de una supuesta
00:48elasticidad.
00:50La primera se estima en 0,25 y la segunda en 4.
00:53Al multiplicarlas el resultado es 1, que al ser multiplicado al último elemento del denominador,
00:58que son las importaciones, da como resultado las importaciones.
01:03El cálculo, por tanto, es un poco engañoso porque consiste simplemente en determinar
01:08el porcentaje que el déficit comercial representa sobre las importaciones.
01:12Finalmente este porcentaje se divide a su vez entre dos, dando lugar al arancel que
01:17se impone al país en cuestión.
01:19Un detalle que Trump ha calificado como benevolente.
01:22Si tomamos la Unión Europea como ejemplo, su déficit comercial es de 235,6 miles de
01:28millones.
01:29235,6 entre 605,8 da 38,8, que se redondea en 39%.
01:36Al dividirlo entre dos queda un arancel del 20%, que es el que Trump ha impuesto a la
01:40Unión Europea.
01:42Con este sistema el arancel será más alto cuanto mayor sea el desequilibrio entre lo
01:48que Estados Unidos le vende y le compra a un determinado país.
01:52En conclusión, el déficit comercial es la única herramienta para calcular los nuevos aranceles.

Recomendada