• anteayer
La candidata presidencial por Revolución Ciudadana, Luisa González, se perfila como la favorita para ganar la segunda vuelta electoral en Ecuador el próximo 13 de abril, según múltiples encuestas que la ubican con una ventaja de hasta 7.7 puntos sobre el actual presidente Daniel Noboa. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos. Buenas noches. Gracias por estar junto a nosotros.
00:00:13Gracias por informarse junto a nuestra edición central. Soy Sarai. Vengo bien acompañada.
00:00:17Bueno, eso dicen. Vengo con mi querido compañero Luis. ¿Cómo estás? Buenas noches. Le hice
00:00:22reír. El buen acompañado soy yo. Ah, ok. Muchas gracias. Me viró la tortilla. ¿Así
00:00:27pensamos? Así, por los titulares, por supuesto.
00:00:41Venezuela continúa defendiendo a sus migrantes. Quinientos once migrantes venezolanos arribaron
00:00:45en total al país como parte del plan Vuelta a la Patria. Con este vuelo ya suman más
00:00:49de mil seiscientos con nacionales quienes han logrado retornar en dos mil veinticinco
00:00:54a través del plan humanitario que brinda dignidad y seguridad.
00:00:57Mientras tanto, los gremios educativos más importantes de Panamá llevan a cabo un paro
00:01:07nacional durante cuarenta y ocho horas, rechazando la ley cuatrocientos sesenta y dos que reforma
00:01:12el sistema de seguridad social.
00:01:19Gobiernos de todo el mundo anticipan contramedidas ante la guerra arancelaria desatada por Estados
00:01:24Unidos, mientras los mercados estadounidenses sufren su peor caída desde la pandemia por
00:01:30el COVID-19.
00:01:31Hoy, en Clave Mediática, vamos a contarles que el gobierno de Javier Milley enfrenta
00:01:42una denuncia penal. ¿Por qué? Por violación de los deberes del funcionario público, abuso
00:01:47de autoridad y traición a la patria, tras reconocer a la población inglesa que vive
00:01:52en las Malvinas como sujetos de derecho. Una acción que, según la opinión pública,
00:01:57va en contra de su propia constitución.
00:01:59Vamos también a conocer cuál es el titular deportivo que nos tiene listo para esta edición,
00:02:15nuestra compañera Pati Álvarez. Pati, ¿cómo estás? Bienvenida. Buenas noches.
00:02:20Buenas noches, Sarai y Luis. Qué gusto saludarlos a esta hora acá en la edición central para
00:02:24hablar sobre el acontecer deportivo de esta noche. Como principal titular, tenemos que
00:02:29ya la FIFA anunció las posibles sedes para los mundiales de fútbol femenino del año
00:02:362031 y 2035, pero los detalles de esta y otras informaciones, como ya lo saben, lo ampliamos
00:02:44más adelante en el segmento deportivo.
00:02:46Gracias, Pati. Te esperamos más adelante. En materia cultural, vamos a estar en Colombia.
00:02:50Les contamos sobre la convocatoria número 52, que ya fue lanzada para participar en
00:02:56el Festival Internacional de la Cultura Campesina 2025, considerado uno de los eventos culturales
00:03:02y artísticos más grandes del centro oriente colombiano. Esto sucede mientras tiene lugar
00:03:08también el Festival de Cine de Cartagena y otros temas que se suman a nuestra jornada
00:03:13cultural y de los cuales estaremos hablando casi finalizando nuestra edición central.
00:03:43Gracias, Luis. Te esperamos con los detalles allí. Nosotros desde acá les vamos a dar
00:03:58todo el panorama informativo para que se mantenga informado desde nuestra pantalla.
00:04:03Vamos?
00:04:04Terremoto económico, viste? El nombre del mundo del sur.
00:04:06Terremoto económico.
00:04:07Bueno, vamos con eso.
00:04:13En nuestro recorrido con nuestros corresponsales tenemos a Paola Dorácnic, que está en Chile
00:04:43con información que solamente ella nos puede contar de qué se trata. Adelante, Paola.
00:04:48¿Cómo están? Buenas noches para ustedes en Caracas, acá en Santiago de Chile. Recién
00:04:55atardece en una jornada muy noticiosa. La verdad es que la noticia de último momento
00:04:59es que finalmente el Tribunal Constitucional ha decidido destituir de su cargo a la senadora
00:05:04Isabel Allende, hoy ya ex senadora Isabel Allende. Vamos a conocer los detalles más
00:05:10adelante.
00:05:11Gracias, Paola. Te esperamos más adelante con los detalles. 198 migrantes venezolanos
00:05:16arribaron al país a través del plan Vuelta a la Patria. Este fue el último vuelo. Con
00:05:21ello ya suman más de 1800 con nacionales, los cuales han logrado retornar al país gracias
00:05:28al plan humanitario gubernamental Vuelta a la Patria, que posibilita que puedan estar
00:05:33en su país bajo los derechos humanos, con dignidad y seguridad y que han estado contando
00:05:38uno a uno. Los migrantes que han llegado es Madelén García, que ha estado toda hora
00:05:42y en todo momento con ellos. Hola, Madelén, cuéntanos más.
00:05:45Hola, los saludo. Pues sí, hoy llegaron dos vuelos de Vuelta a la Patria, uno proveniente
00:05:52desde Ciudad de México y otro desde Honduras, que es el país que ha servido como de tránsito
00:05:57para que los aviones de Estados Unidos lleguen allí y de allí hacen el transbordo de los
00:06:02migrantes venezolanos. Y luego de allí, bueno, un avión de Conviasa lo traslada hacia acá,
00:06:08hacia Venezuela. En este sentido, pues van hasta el día de hoy 1800 migrantes venezolanos
00:06:15desde la llegada de Donald Trump al poder y desde que el enviado especial de Trump a
00:06:22Venezuela se reuniera con el presidente Nicolás Maduro. Y en este sentido, pues a partir de
00:06:27este momento se han dado viajes, vuelos de Vuelta a la Patria, buscando, rescatando a
00:06:34los migrantes venezolanos. ¿Por qué rescatando? Porque precisamente fueron detenidos allí
00:06:39en cárceles, estaban en un limbo jurídico y bueno, los últimos dos llegaron el día
00:06:45de hoy. Vamos a escuchar lo que dijo el vicepresidente de Seguridad Ciudadana, Diosdado Cabello.
00:06:51Vienen en este vuelo 314 personas, 313 personas, 313 personas. Vienen en este vuelo, vienen
00:07:01151 niños, vienen 60 hombres y vienen 102 mujeres, de las cuales hay 16 que están embarazadas.
00:07:10Traemos seis niños que vienen viajando en condición sin acompañamiento, sin acompañante
00:07:20y serán recibidos bajo el mismo tratamiento de la vez anterior. Nosotros contactamos a
00:07:25la familia aquí y los entregamos basados en una revisión de esos familiares.
00:07:31¿Qué dijo también el vicepresidente de Seguridad Ciudadana sobre los 238 migrantes
00:07:39que están secuestrados en El Salvador? Y a esto hay que sumarle los últimos 17 que
00:07:44se fueron hasta allá. No se sabe exactamente esos 17 cuántos son los venezolanos. Sabemos
00:07:49que uno de ellos es un salvadoreño y que, por cierto, el gobierno de Estados Unidos
00:07:54reconoció que se equivocó. Ahora bien, ¿qué sucede si ya los vuelos de Vuelta
00:08:04a la Patria estaban trayendo a los venezolanos? ¿Por qué los enviaron a El Salvador? Esa
00:08:08es la gran pregunta. Y ahora la gran preocupación del gobierno de Venezuela y la ocupación
00:08:14en este momento es que Nayib Bukele los libere y los devuelva acá, hacia Venezuela, porque
00:08:20no tiene sentido tenerlos allá. No han cometido delitos, no han cometido ningún tipo, sobre
00:08:25todo delito, allí en El Salvador. Vamos a seguir escuchando al vicepresidente de Seguridad
00:08:29Ciudadana.
00:08:32Seguimos exigiéndole desde aquí, desde Venezuela, levantando la voz, exigiéndole al gobierno
00:08:38del Salvador que tiene secuestrado, secuestrado, el gobierno secuestrador del Salvador, del
00:08:46señor Nayib Bukele. Devuélvanle a los venezolanos, devuélvanle a Venezuela a sus hijos, a los
00:08:52hijos que tiene allá secuestrados de manera arbitraria por usted y por el gobierno de
00:08:57los Estados Unidos. No han cometido ningún delito en El Salvador, ni un solo delito.
00:09:03No pueden ser juzgados en El Salvador porque no han cometido delitos en El Salvador. Y
00:09:07si cometieron delitos en Estados Unidos, le corresponde al gobierno de los Estados Unidos
00:09:12juzgarlos, someterlos a la justicia de los Estados Unidos. Es la arbitrariedad de quienes
00:09:18se asumen dueños del mundo.
00:09:22Estas declaraciones fueron durante el primer vuelo del día de hoy, de este jueves a las
00:09:2611 de la mañana, pero horas después llegó el segundo vuelo con 198 migrantes. Allí
00:09:34declaró el ministro de Transporte de este país, Ramón Araguaya. Vamos a ver precisamente
00:09:39lo que dijo él sobre este segundo vuelo que procedía desde Durazo.
00:09:55Sin embargo, también hay que aclarar, de acuerdo al análisis, porque antes de embarcarse
00:10:02todos estos repatriados, hubo personal del SAIME que chequeó uno por uno con su huella
00:10:09digital para verificar primeramente que sean ciudadanos venezolanos y venezolanas. Y ninguno,
00:10:16de acuerdo a lo que establece esa lista de repatriados que estamos por recibir, ninguno
00:10:22pertenece al famoso Tren de Aragua. Hoy, más que nunca, estamos comprometidos con el retorno
00:10:30de nuestras venezolanas y venezolanos al país. Y aquí hay un conjunto de instituciones que
00:10:38responden a un solo alineamiento, recibir a nuestros connacionales para darle el trato
00:10:45humanista, para darle el trato como ciudadanos de esta gran patria, que les permita una vez
00:10:53llegar acá a su territorio, poder insertarse nuevamente en la comunidad, en el país, en
00:11:00las actividades públicas, en las actividades privadas de cada uno de ellos.
00:11:05Y es que cada uno de estos vuelos va derrotando la narrativa que los venezolanos migrantes son
00:11:13supuestamente el extinto Tren de Aragua. Cada uno que llega acá da su testimonio y va contando
00:11:20cómo fueron sometidos, cómo fueron violados sus derechos humanos. Precisamente cuando aterrizan
00:11:26al territorio venezolano, revisan sus expedientes, su vida, su hoja de vida, y no tienen ningún tipo
00:11:33de delito acá, ni tampoco han cometido delitos de contrapartes. Además, sus familiares lo reclaman.
00:11:37En fin, esto forma parte de esa narrativa que ha denunciado el gobierno de Venezuela en contra
00:11:42de los migrantes venezolanos que han sido declarados por el gobierno de Donald Trump como
00:11:46enemigos extranjeros. En el día de mañana llega un vuelo a las 6 de la mañana local con otros
00:11:52migrantes procedentes de Estados Unidos. Bien, Maele, muchas gracias por tu reporte. Estamos muy
00:11:58atentos a esto. Es una dinámica muy interesante, muy favorable para Venezuela, el retorno de sus
00:12:04zonas nacionales. Vamos a seguir hablando de este tema con un tema que yo diría que es una
00:12:08papa caliente para Nayib Bukele, porque está maltratando a los migrantes venezolanos, pero
00:12:13fíjate tú que en Estados Unidos, migrantes salvadoreños, compatriotas de él, también son
00:12:19agredidos, humillados y menospreciados por las fuerzas de seguridad estadounidenses. Vamos a
00:12:24conocerlo a través del siguiente vídeo, que además fue compartido también a través de la
00:12:28cuenta en la red social X de nuestro corresponsal desde El Salvador. Veamos.
00:12:54No te preocupes, Karen, no te preocupes. Tranquila. Tranquila, mamá.
00:13:12Hablarle a Ulises. No te preocupes, mamá. Todo va a estar bien. Gracias.
00:13:25Ponga el carro en parking. Está parqueado. Ok, déle el teléfono a su hija para poder sacarla,
00:13:34sin que, porque hay vidrio por todo lado. No, yo voy a llevar mi teléfono. No, no le preocupes.
00:13:41Oye, espera, no lo agarre así. No lo agarre así. No, hermano. Karen,
00:13:56llámale a Ulises y se mueve en el carro. Oh, Dios mío. Oiste, no te preocupes, mi amor.
00:14:07Mami, ellos no pueden hacer eso.
00:14:12Mami, no.
00:14:14Mami, no. Mami.
00:14:20Mi mamá, ¿por qué la iban?
00:14:22Porque no tiene papel.
00:14:23Sí, ella tiene proceso.
00:14:24¿Por qué?
00:14:25Tiene su abogado.
00:14:26¿Por qué?
00:14:27¿Pero tenías alguna orden?
00:14:28Sí.
00:14:29¿Puedo verla?
00:14:30No, no te lo voy a enseñar.
00:14:31¿Por qué no puedo?
00:14:32Porque no te lo voy a enseñar.
00:14:33Vamos a explicarle un poquito más de detalles de lo que sucedía allí.
00:14:35Todo parece indicar que la señora que ha sido sacada de su auto a la fuerza
00:14:39tenía derecho de trabajo, es decir, estaba con papeles legales en el país
00:14:43y solamente por ser salvadoreña, por ser latina, pues fue tomada de esta manera.
00:14:47Y acá precisamente sus familiares le preguntan por qué no revisan sus documentos.
00:14:51Vamos a buscar un abogado para pedir explicación en relación con temas legales.
00:14:55Pero así lo comparte nuestro corresponsal a través de su cuenta en la red social X
00:14:59que tenía los documentos en regla y aún así fue maltratado.
00:15:03Y la que llora es su hija.
00:15:04Efectivamente, los familiares que la acompañan allí e intenta mantener la calma.
00:15:09Esto está sucediendo en Estados Unidos con todo tipo de migrantes latinos
00:15:13y en realidad lo que demuestra es que no importa el nivel ni la calidad legal
00:15:17en la que estés en el país, simplemente lo que importa es que...
00:15:19Ahora, ¿qué le dirá Nayibu que le adaptó acerca de cómo están tratando a sus compatriotas en Estados Unidos
00:15:24cuando él está maltratando a otros latinos en su propio país?
00:15:28Es un tema, es una muy buena pregunta, tomando en cuenta también que dentro de El Salvador
00:15:31durante todo este año han habido muchísimas denuncias en relación con personas
00:15:34que han sido apresadas sin el debido proceso y que han sido tomadas también
00:15:38como integrantes de bandas delictivas cuando en realidad no tienen nada que ver con ello
00:15:43y han sido denunciados en su propio país, a lo cual ha hecho casomiso
00:15:47porque Roberto Hugo Presa nos los ha mostrado en el transcurso de estos últimos tiempos.
00:15:51Mira, vámonos a Ecuador, ¿qué te parece?
00:15:53Que hay un tema también importante.
00:15:55La candidata a la presidencia por el Partido de Revolución Ciudadana, Luisa González,
00:16:00se posiciona como la favorita en las encuestas de cara a esta segunda vuelta electoral.
00:16:05Según un reciente sondeo, vamos a contarles detalles,
00:16:08González lidera la intención de voto con un 51.45%,
00:16:13un resultado que la coloca tres puntos por encima de su rival, el mandatario actual,
00:16:18Daniel Nomoa, quien registra un 48.6% de apoyo.
00:16:23Ahora, esa encuesta, que abarcó 3.000 cuestionarios,
00:16:26refleja el respaldo significativo hacia la candidata de Revolución Ciudadana,
00:16:30quien, por cierto, recientemente firmó un acuerdo con el movimiento indígena Pachacútic,
00:16:34y es la tercera fuerza política del país con 5% en las pasadas elecciones
00:16:40y es un buen porcentaje significativo.
00:16:42Un buen apoyo para esta segunda vuelta.
00:16:44Recordemos que en la primera vuelta ambos candidatos obtuvieron resultados muy cercanos.
00:16:49Novoa alcanzó un 44.17% de los votos,
00:16:53mientras que González obtuvo el 43.97%.
00:17:10Bueno, en Perú pasan muchas cosas también,
00:17:12pero en este caso se le suman las fuertes lluvias,
00:17:15lo cual ha ocasionado derrumbes, deslizamientos, desbordes en varias zonas del país.
00:17:20Con nuestro compañero Jaime Herrera tenemos todos los detalles sobre este tema, adelante.
00:17:29Muchas gracias por el pase, así es.
00:17:31Hoy acá en Selendín han continuado las lluvias bastante fuertes
00:17:36que han ocasionado derrumbes, deslizamientos, algunas casas colapsadas
00:17:41en distintas zonas del distrito de esta ciudad,
00:17:44como por ejemplo en el sector de Sevilla, así como en el Cumbe.
00:17:48Nosotros estuvimos temprano también en la zona de Quilimbas,
00:17:52aproximadamente a 30 minutos de esta ciudad,
00:17:55donde anoche un derrumbe sepultó completamente a una vivienda.
00:18:00Afortunadamente los ocupantes de esta pudieron escapar a tiempo
00:18:04y evitar morir en ese lugar.
00:18:07Se ha llevado ya ayuda, sin embargo la gente está pidiendo más asistencia
00:18:12del Estado, del gobierno central, puesto que lo han perdido absolutamente todo.
00:18:16Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia
00:18:20del Instituto de Defensa Civil, hasta el momento hay 113 mil personas
00:18:26aproximadamente que han sido damnificadas.
00:18:28Vale decir que lo han perdido absolutamente todo producto de las lluvias.
00:18:32Así como también se tiene aproximadamente un registro de 270 mil personas
00:18:38que han sido afectadas con el daño de sus viviendas o con la pérdida de algunos de sus bienes.
00:18:44En tanto, se conoce que hay 94 fallecidos y 17 personas desaparecidas
00:18:50que han sido sepultadas o arrastradas por las aguas de la crecida de los ríos.
00:18:55Hoy se registró también una fuerte lluvia en la región Tumbes,
00:18:59esto en el norte del Perú, lo que ocasionó el desborde del río Sarumilla.
00:19:04Hay decenas de viviendas que han colapsado,
00:19:07algunas de ellas también han sido afectadas por la inundación
00:19:10y esto se viene registrando también en distintas zonas,
00:19:13no solamente de la región andina, sino también de la zona costera del país,
00:19:19en la costa del Pacífico.
00:19:21Y otro dato importante, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, COEN,
00:19:27ha advertido que entre hoy y mañana las lluvias de magnitud fuerte
00:19:34van a continuar en distintas regiones, entre ellas, por ejemplo, Cajamarca,
00:19:38Huancabelica, Cusco, La Libertad y Ancash.
00:19:42Se prevé que estas puedan continuar con los estragos que se vienen ya registrando
00:19:47como derrumbes, deslizamientos, inundaciones y los aluviones
00:19:53que acá son conocidos como huaycos.
00:19:55Nosotros estaremos pendientes para seguir detallando esta situación
00:19:59que atraviesa el Perú en situación de emergencia.
00:20:02Con esta información, volvemos a Estudios. Adelante.
00:20:06Muchas gracias, Jaime Herrera, entonces, desde Perú.
00:20:09Bueno, ahora, después de tantas noticias difíciles de asimilar,
00:20:13nosotros vamos a hacerles una invitación muy especial.
00:20:15Telesur les está invitando a participar y transformar una idea en arte.
00:20:21Súmate a nuestro concurso y recibe el reconocimiento de la comunidad artística
00:20:25alrededor del mundo, Saraí.
00:20:27Así es. No es tan sencillo hacer arte.
00:20:31Es difícil también resumir la esencia de Telesur en una obra de arte.
00:20:35Para nosotros es difícil, imagínense, en una palabra que vivimos y trabajamos acá.
00:20:40Imagínense para un artista y es ahí donde está el reto.
00:20:43Hasta el próximo 9 de mayo la convocatoria se encuentra abierta y disponible.
00:20:47Los detalles a través del código QR que aparecen en pantalla.
00:20:50Allí lo podrán obtener. Todos los detalles para cómo ser parte de este encuentro concursable
00:20:55que busca hacerlos parte de nuestro 20 aniversario.
00:20:58Una obra artística que pueda quedarse en nuestra sede principal
00:21:02y encontrarse con todo aquel que llegue a la sede de Telesur en Caracas.
00:21:07Una historia, una esencia en una obra de arte. Acá la esperamos.
00:21:20Bueno, y mientras se inscriben nosotros vamos a hacer una pausa.
00:21:23Al regreso vamos a tener una bautiza vinculada con Chile,
00:21:26donde la Asociación de Educadores y otros gremios rechazan la aprobación de la Ley 462
00:21:31de la Caja de Seguridad Social haciendo un llamado a un paro nacional durante 48 horas, dos días.
00:21:37Le contamos a la vuelta, no se vaya.
00:21:57Cámaras de fotografía
00:22:10Desafortunadamente la gente que le va a dar cáncer, le va a dar cáncer con prótesis o sin prótesis.
00:22:17Si coincide que le dio cáncer y trae prótesis, dicen, ah, es la prótesis.
00:22:21No, pero si tú investigas, esta paciente ya tiene dentro de su genoma,
00:22:26que es la información genética, una predisposición familiar.
00:22:29Entrevista con Aiza García.
00:22:32Desde Guía Tu Cuerpo.
00:22:37Sábado, solo por Telesur.
00:22:52Ley 462 de la Caja de Seguridad Social
00:22:56Ley 462 de la Caja de Seguridad Social
00:23:16Regresamos con información desde Chile.
00:23:18La situación política y jurídica que se vive allí, que atraviesa la familia Allende,
00:23:24terminó con la destitución de la senadora Isabel Allende,
00:23:27mientras que la Central Unitaria de Trabajadores llevó a cabo una jornada de paro activo a nivel nacional.
00:23:33Vamos a ver en detalle qué pasó allí, porque nuestra compañera Paola Drácniz está cerca y nos dice qué pasó.
00:23:41¿Cómo están? Así es, buenas noches, un gusto saludarles.
00:23:43Ya lo adelantábamos en titulares, una noticia que se conoció a última hora del día,
00:23:49la destitución de la ahora ex senadora Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende.
00:23:56¿Y por qué? Pues estuvimos cubriendo la noticia hace algunas semanas en un intento de compra
00:24:01de la casa natal del expresidente Salvador Allende por parte del gobierno, por parte del fisco.
00:24:07Y esto generó, la verdad, un terremoto político, porque por un lado,
00:24:11la hija del expresidente Salvador Allende, senadora en ejercicio,
00:24:15y además, su nieta era la ministra de Defensa.
00:24:18Por tanto, se prohíbe constitucionalmente en Chile que existan este tipo de negocios
00:24:23y de intercambios de grandes sumas de dinero, estamos hablando de más de mil millones de pesos chilenos,
00:24:28que en dólares, la verdad, es una cifra que supera o está cercana al millón de dólares,
00:24:32y en un trato que se iba a hacer de forma directa, donde iba a haber un intercambio de dineros fiscales
00:24:37hacia la familia Allende, en ejercicio, tanto en un ministerio como en el Senado.
00:24:43Finalmente, una larga agonía política, pero también jurídica,
00:24:47termina con la destitución de la senadora Isabel Allende, la ex senadora Isabel Allende.
00:24:52Esto acaba de ocurrir hace pocos momentos, así es que le vamos a dar seguimiento
00:24:56para poder conocer cómo fueron los argumentos que se presentaron en el Tribunal Constitucional
00:25:01que finalmente hacen que Isabel Allende finalmente ya no pueda seguir ejerciendo su cargo.
00:25:08¿Podrá ejercer algunos otros cargos políticos?
00:25:11Todo eso lo vamos a ir conociendo en las próximas horas
00:25:13y lo vamos a llevar hacia las pantallas de Telesur.
00:25:15Pero antes también queremos contarles de la jornada.
00:25:18Hoy un paro activo que fue convocado por la Central Unitaria de Trabajadores,
00:25:23un paro que se realizó a nivel nacional y que llamó bastante la atención,
00:25:27porque si bien el presidente nos explicaba que ya han hecho dos movilizaciones,
00:25:31esta sería la tercera durante este gobierno del presidente Gabriel Boric,
00:25:35lo que le preguntamos es cómo entender que los trabajadores,
00:25:38y especialmente la Central Unitaria de Trabajadores,
00:25:40que está en manos de los socialistas y por tanto es del oficialismo,
00:25:44marche en contra de su propio gobierno.
00:25:47Le preguntamos esto al presidente de la CUT y esto fue lo que nos respondió.
00:25:52Mira, para nosotros es fundamental hoy día el derecho a la movilización
00:25:55y eso nosotros lo cuidamos profundamente.
00:25:59Esta es la tercera movilización que hacemos en menos de dos años.
00:26:04¿Y por qué?
00:26:05Porque efectivamente hay un gobierno que es progresista
00:26:08y que sin duda nosotros hemos avanzado,
00:26:10pero lamentablemente hay compromisos que ha hecho hasta el mismo gobierno
00:26:13con los trabajadores y trabajadoras que no se han cumplido.
00:26:16Nosotros estamos buscando el fortalecimiento de la negociación colectiva
00:26:19y el presidente se comprometió con un proyecto de ley de negociación ramal o multinivel.
00:26:24Al día de hoy ese proyecto no ha sido despachado.
00:26:27No contamos con ningún proyecto y contamos solamente con una propuesta.
00:26:30No queremos que estas propuestas sean propuestas vacías.
00:26:33Son demandas históricas de las y los trabajadores chilenos
00:26:37que habían apostado a que este gobierno podía hacer ciertas modificaciones.
00:26:41Por ejemplo, nos explicaba David Acuña que si bien la ley de 40 horas
00:26:45se está haciendo efectiva solo para el sector privado y no para el sector público,
00:26:51es decir, los trabajadores del sector público del Estado de Chile
00:26:54no tienen derecho a las 40 horas laborales.
00:26:57También conversábamos con dirigentes de la salud que, por ejemplo,
00:27:00nos contaban la precarización en un sistema que atiende
00:27:04a más del 80% de la población chilena.
00:27:07Enfermeras, enfermeros que, por ejemplo, no tienen derecho a hacer carrera funcionaria.
00:27:12Largas demandas históricas de las y los trabajadores chilenos
00:27:16que finalmente en este último año y año electoral del presidente Gabriel Boric
00:27:22apuestan a que por lo menos queden presentados algunos proyectos de ley
00:27:26que permitan abrir estas discusiones sobre las mejoras
00:27:30que las y los trabajadores chilenos demandan hace ya décadas.
00:27:39A Paola Dracny que está allá en Chile contándonos toda esta historia,
00:27:43cómo la derecha avanza en sus posiciones,
00:27:46cómo lo hace también en el país vecino, en Argentina.
00:27:49Si ya los jubilados habían hecho manifestaciones todos los miércoles,
00:27:52ahora con esta información no sé qué irán a hacer.
00:27:55El gobierno de Javier Milei ahora despertó alarmas,
00:27:58pues se supo, salió a la luz pública,
00:28:01que se estaba utilizando el Fondo de Garantía de los Jubilados. ¿Qué tal?
00:28:05¿Para qué se estaba utilizando el Fondo de Garantía de los Jubilados?
00:28:08Ahí está el dato extra que nos trae seguramente nuestro corresponsal Fabián Restivo.
00:28:13Adelante.
00:28:15¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
00:28:17Bueno, el gobierno del presidente Javier Milei
00:28:21sigue encendiendo las alarmas de la economía.
00:28:24Habida cuenta de que se supo que se estaba utilizando el Fondo de Garantía de Pensiones,
00:28:30o sea, esto es la plata de los jubilados para sostener un dólar absolutamente ficticio,
00:28:36y después de eso informamos hace unos días que también se supo
00:28:40que estaba tomando plata directamente de los ahorristas.
00:28:45Esto recuerda al año 2001 y aquel mundialmente famoso corralito.
00:28:50Bueno, el asunto en cuestión es que hace unos días
00:28:53los bancos empezaron a pedirle al Banco Central dólar-billete, 70 millones de dólares.
00:28:59Anteayer volvieron a pedir y hoy nuevamente volvieron a pedir 40 millones de dólares
00:29:05para enfrentar la demanda de los ahorristas que van a quitar sus dólares lo más rápido posible.
00:29:12Pero esto no termina aquí.
00:29:14Los bancos están dando turno por internet para cajas de seguridad.
00:29:20Es decir, hay gente que está sacando los dólares del banco y dejándolos en caja de seguridad,
00:29:25que es la forma más segura.
00:29:27Lo extraño es que no es una forma habitual, la gente regularmente no usa caja de seguridad,
00:29:32pues los bancos están teniendo que dar turno por internet
00:29:36para no tener filas en el trámite de acceder a una caja de seguridad.
00:29:41La inseguridad de la plata de los ahorristas y de la plata de los argentinos en general está muy alta.
00:29:49No se ve esto, insisto, desde el año 2001.
00:29:54Todo hace prever un horizonte oscuro.
00:29:57Esto es lo que tenemos por ahora. Adelante ustedes.
00:30:00Gracias Fabián por los detalles.
00:30:02Los principales gremios magistrales en Panamá iniciaron este jueves una huelga de 48 horas en todo el país
00:30:08para rechazar la ley 462 que reforma la caja del seguro social.
00:30:13Reca Chandiramani, nuestra compañera allá en Panamá,
00:30:16está haciéndole seguimiento a esto y nos cuenta en qué estatus está ahora.
00:30:19Reca, adelante.
00:30:23Saludos desde la ciudad de Panamá.
00:30:26Este jueves inició una huelga de 48 horas por parte de los profesores
00:30:32agremiados en las centrales más importantes del país.
00:30:36Recordemos que la educación pública cubre el 80% de la población estudiantil en Panamá.
00:30:44Hemos preparado la siguiente nota al respecto.
00:30:50Los trabajadores en Panamá siguen en pie de lucha en defensa del sistema solidario de pensiones.
00:30:56Los maestros agremiados en todo el país entraron en una huelga de 48 horas que inició este jueves
00:31:03para oponerse a la ley 462 que reforma la caja del seguro social,
00:31:08extinguiendo totalmente el sistema solidario inmixto
00:31:11para reemplazarlo por un sistema de cuentas individuales nocionales
00:31:15y pensiones mínimas que no cubren siquiera la canasta básica.
00:31:19Estamos ejerciendo el derecho a huelga que tenemos nosotros,
00:31:23el derecho a la manifestación que tienen todos los trabajadores,
00:31:26como lo manifiesta nuestra Constitución,
00:31:28en rechazo de esta ley que es una ley de muerte,
00:31:31es una ley del robo que nos condena a trabajar mucho más,
00:31:36sobre todo a la juventud.
00:31:38Las pensiones van a ser muy miserables, no van a ser bajas, van a ser miserables,
00:31:43porque con ellas no vamos a poder vivir y por lo tanto nosotros estamos en las calles.
00:31:47Nosotros estamos diciendo a este pueblo que despierte,
00:31:50porque en realidad la caja del seguro social está quebrada no por los usuarios,
00:31:57más bien por un grupo de políticos como el del presidente y sus secuaces,
00:32:02porque quieren apodarse de nuestro dinero, de nuestras jubilaciones,
00:32:05que en realidad nos van a hacer falta en el futuro.
00:32:07El gobierno minimizó los efectos de la huelga,
00:32:10instando a los estudiantes a acudir a las escuelas
00:32:13y advirtiendo a los maestros que descontará de su salario los dos días no laborados.
00:32:18Sin embargo, los maestros sostienen que los efectos de la reforma pensional
00:32:23son más graves a largo plazo.
00:32:25Las intervenciones que se dieron en la Asamblea, cerca de 400 intervenciones,
00:32:30el 85% que habló en la Asamblea dijo que estaba por la vuelta al sistema solidario,
00:32:38en contra de las medidas paramétricas,
00:32:41y no toman tampoco ni una palabra siquiera para decir ¿dónde está la democracia?
00:32:48Solamente hay que leer la ley, el artículo 164, donde hay seis tipos de pensiones,
00:32:53dentro de las cuales ellos van ahora a calcular las pensiones con todo el historial salarial nuestro,
00:32:58y obviamente que al hacer el cálculo nos lo van a hacer con salarios inferiores,
00:33:02lo que va a disminuir posiblemente del 60%, que era la tasa de reemplazo,
00:33:07en la ley 51 nos la va a disminuir hasta el 30%.
00:33:11Por eso tenemos que defender unas pensiones dignas,
00:33:15y que las futuras generaciones, como nuestros estudiantes,
00:33:18cuando entren al mercado laboral puedan gozar de una pensión digna.
00:33:21El gobierno y empresarios, en este rejuego de politiquería,
00:33:27han creado esta ley en la que se apoderan de los recursos de la caja de seguro social,
00:33:33que va en detrimento de la seguridad pública,
00:33:36y que quedan en riesgo nuestras pensiones, no solamente nuestras pensiones,
00:33:40sino la salud y seguridad de nuestros familiares, de nuestra comunidad, de nuestros estudiantes.
00:33:45Una vez culmine la huelga, que también es apoyada por otros sindicatos y organizaciones sociales,
00:33:50estos se reunirán para evaluar si están dadas las condiciones para un llamado a huelga indefinida.
00:33:56El gobierno, por su parte, ha respondido con dos estrategias,
00:34:00ignorando las reclamaciones por un lado y reprimiendo las manifestaciones por el otro.
00:34:11Esta ley 462 empezó a regir a partir de su promulgación.
00:34:16Ya fue sancionada por el presidente e incluso el Ministerio de Economía y Finanzas
00:34:22ya ha pedido una línea de crédito al Banco Nacional por más de 500 millones de dólares al año.
00:34:29Durante los cuatro años que le restan a este gobierno,
00:34:34también se estará empezando a aplicar, a partir del próximo año, el aumento en la cuota patronal.
00:34:42No queda claro entonces cómo procedería una virtual derogación que están solicitando los trabajadores.
00:34:49Lo que también está en el tapete es cómo afectaría esto el grado de inversión de Panamá,
00:34:57el manejo de la deuda que al momento está ocupando casi el 40% del presupuesto anual estatal.
00:35:07Son interrogantes que quedan en el ambiente a partir de esta compleja reforma
00:35:13que no ha atacado de forma integral el problema del empleo, de la informalidad
00:35:20y de los bajos salarios que existen en Panamá,
00:35:24que eran las prerrogativas que estaban solicitando los trabajadores.
00:35:29Sin embargo, el gobierno se conformó con entregar los fondos de la Caja del Seguro Social al sector bancario
00:35:38y con introducir las cuentas individuales nocionales en el sistema.
00:35:44Esto es un cambio de paradigma en el sistema social, de seguridad social en Panamá.
00:35:51Volvemos con ustedes.
00:35:54Gracias a Reca Chandiravani desde Panamá.
00:35:57Cuando yo empecé a leer esta noticia pensé que se trataba de un tema vinculado con el gobierno de El Salvador
00:36:04y aunque puede estar vinculado, no es exactamente así.
00:36:07Es un tema de salud animal porque los ganaderos y campesinos de El Salvador
00:36:11están preocupados por la presencia de una plaga que está afectando a las redes de animales domésticos.
00:36:18Se trata de un gusano barrenador, una larva que se alimenta en las heridas de los animales
00:36:24y que puede afectar al ser humano.
00:36:26Verá que pareciera una noticia política, no sé cómo la ves tú.
00:36:29Pareciera si lo vemos desde la perspectiva metafórica también,
00:36:33pero todo ello no deja de formar parte de esta situación generalizada que en El Salvador
00:36:38afirma no sentirse representado por las políticas del presidente.
00:36:43Roberto Hugo Presa viajó hasta el oriente salvadoreño para contarnos cómo se vive esta realidad allí.
00:36:52El Salvador está bajo estado de emergencia zoosanitaria.
00:36:55Luego de detectar varios casos del gusano barrenador, especialmente en bovinos en la zona oriental.
00:37:01Aún cuando esta plaga había sido erradicada hace más de 30 años,
00:37:04su presencia en varios países de la región aceleró su llegada a El Salvador.
00:37:09Porque este gusano es letal.
00:37:11Este gusano es capaz de matar a un animal en 10 o 15 días a más tardar.
00:37:18Digamos que un animal le muerde la nuca, el murciélago, ahí pone el huevo, la mosca.
00:37:26Eso significa que para llegar al cerebro el gusano, porque no es uno,
00:37:30cada mosca pone entre 100 a 400 huevecillos, cada postura, 100 a 400.
00:37:36Entonces cuando nacen los gusanos no es un gusano, son 100, 200 gusanos los que nacen y comen.
00:37:42Para llegar al cerebro una herida en la frente, en 8 o 10 días se lo ha comido el gusano.
00:37:50En las últimas semanas se han detectado varios casos en todo el país y no solamente en reces.
00:37:56También la larva afecta a caballos, cerdos, perros y cabras.
00:38:00Se trata de un parásito que surge del huevecillo de una mosca,
00:38:03que convertido en gusano penetra en las heridas de los animales,
00:38:07provocándoles lesiones graves que les pueden causar la muerte.
00:38:11Se pone el ganado pelotoso, se pone de ganado de comer, se pone agarra agarra pata, mucha mosca.
00:38:23¿Se puede morir?
00:38:24Sí, se puede morir, si se llena de gusanos se muere.
00:38:31Ante este panorama y para evitar un contagio masivo,
00:38:34ganaderos, campesinos y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería
00:38:38han tomado esfuerzos para prevenir y detener el avance de la larva.
00:38:42Estamos dando apoyo a los ganaderos con una campaña de desparasitación al ganado.
00:38:49Esto nos va a ayudar a evitar que llegue la mosca o los parásitos,
00:38:54más en el tiempo que nos encontramos, para ayudarle al ganado más que todo.
00:39:02Expertos han advertido a la población a tomar las precauciones debidas,
00:39:05ya que la larva puede afectar al ser humano, especialmente a recién nacidos,
00:39:09que tengan lesiones o en sus partes sensibles, como en las fosas nasales y áreas genitales.
00:39:15Se nos explicó el Ministerio de Agricultura y Ganadería en la jornada que nosotros tuvimos una capacitación,
00:39:23también al ser humano le afecta en alguna herida o en algún rasguño o en algo,
00:39:30también le afecta, se le puede parar la mosca y también puede tener los gusanos.
00:39:38Por ahora se están realizando actividades de vigilancia epidemiológica en los animales
00:39:43y cerca de contención sanitaria para frenar el avance de esta larva
00:39:47que mantiene preocupados a varios países de la región centroamericana.
00:39:51Desde El Salvador nos vamos a México.
00:39:53El gobierno ha calificado como positiva la relación de cooperación con Estados Unidos
00:39:57para los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
00:40:01Ahora nuestro corresponsal Daniel Rosas nos explica qué sabe de economía,
00:40:05cómo es esa buena relación con los Estados Unidos.
00:40:07Daniel explícanos entonces.
00:40:11¿Qué tal, cómo les va? Les saludo desde México,
00:40:13en donde se ha calificado como positiva la relación de cooperación con Estados Unidos
00:40:18en donde se ha calificado como positivo el anuncio, sobre todo la negociación
00:40:23que ha logrado esta nación con el gobierno de Estados Unidos, particularmente de Donald Trump.
00:40:27En diferentes momentos se destacó la buena relación que existe de cooperación sin subordinación
00:40:32y que derivó en que México, al igual que Canadá, pero principalmente México
00:40:36haya tenido un trato preferencial de cara a los aranceles que le han impuesto
00:40:40el gobierno de Donald Trump a prácticamente todos los países del mundo
00:40:44con los que tiene acuerdos comerciales.
00:40:46Por lo pronto desde la conferencia mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum
00:40:49daba a conocer cómo desde su óptica hay un entorno positivo,
00:40:53aunque no hay que bajar la guardia porque eso sí reconoció
00:40:56que todavía hay algunos temas que deben tocarse.
00:40:59Aquí parte de sus declaraciones.
00:41:01Pues tiene que ver con la buena relación que hemos construido
00:41:05entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos,
00:41:11que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación,
00:41:21pero con respeto a México, a las y a los mexicanos y a la soberanía nacional.
00:41:28Y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales.
00:41:39Posteriormente el secretario o ministro de Economía Marcelo Ebrard
00:41:43dio a conocer que van a mantener todavía las negociaciones.
00:41:46¿Por qué? Porque efectivamente México, aunque quedó liberado de aranceles
00:41:50de aquellos productos que ya se encontraban en el tratado comercial,
00:41:53bueno, sí fue sujeto de algunos otros aranceles o tarifas,
00:41:57concretamente al tema de la industria automotriz, así como del acero y el aluminio,
00:42:01temas en los que sí se verá afectado y por esa razón es que dijeron
00:42:04no es que ya se cante victoria, sino que se tiene que seguir trabajando.
00:42:09Al respecto vamos a escuchar lo que dijo el ministro de Economía Marcelo Ebrard.
00:42:13En esa nueva estructura comercial global, México tiene las mejores condiciones.
00:42:18Hoy es más barato producir en México y exportar a Estados Unidos que lo que era ayer.
00:42:24Porque si ustedes lo ven en su conjunto, 185 países, entre ellos muchos que compiten con nosotros,
00:42:31ahora tienen condiciones más difíciles. Eso es donde vamos, desde resumen.
00:42:36Y luego de su conferencia mañanera y como ya se tenía previsto,
00:42:39la presidenta Claudia Sheinbaum se trasladó hacia estas instalaciones del Museo de Antropología
00:42:44en donde hizo un anuncio del fortalecimiento del plan Hecho en México.
00:42:48¿Qué es este? Bueno, es la estrategia de su administración por la que se fortalecerá
00:42:52la autosuficiencia interna, la producción nacional y de esta manera depender menos
00:42:56de las exportaciones y del comercio internacional.
00:42:59Son 18 puntos, entre algunos de ellos destacan, por ejemplo,
00:43:02sí, el fortalecimiento de los programas sociales que han beneficiado a la nación,
00:43:07pero también algunos otros como, por ejemplo, lo que tiene que ver con ampliar
00:43:10la autosuficiencia energética, alimentaria, en cuanto a la fabricación, por ejemplo,
00:43:15de la producción nacional textil, también la autosuficiencia farmacéutica,
00:43:20entre algunos otros puntos, insisto, 18 en total.
00:43:24Y al respecto, terminó esta lista de los puntos que van a realizarse
00:43:29con un mensaje hacia quienes aquí se encontraban.
00:43:32Vamos a escuchar nuevamente a la presidenta Claudia Sheinbaum.
00:43:35A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora,
00:43:43que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos
00:43:49para estar a la altura del pueblo de México.
00:43:52Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral
00:43:59y la convicción de que como México no hay dos.
00:44:05Y bueno, en este anuncio la mandataria estuvo acompañada de prácticamente
00:44:08todos los y las miembros de su gabinete, de los secretarios, los ministros,
00:44:13pero también por representantes de comunidades indígenas,
00:44:16gobernadores de las diferentes entidades del país,
00:44:19así como también por representantes del sector empresarial.
00:44:22Será prácticamente esa la interpretación de una posible respuesta
00:44:26que hizo Claudia Sheinbaum a los aranceles, insisto, que todavía se tienen para México
00:44:31en cuanto a acero, aluminio y la industria automotriz.
00:44:34Por lo pronto, la información que tenemos desde México.
00:44:37Les regreso cámaras y micrófonos al estudio.
00:44:40Daniel, esperemos que así se mantenga, que sean buenas noticias las que vengan
00:44:43y que México pueda sin duda solventar lo que se viene desde Estados Unidos.
00:44:48Los gobiernos de todo el mundo han anticipado contramedidas
00:44:52ante la guerra de aranceles desatadas por el presidente de Estados Unidos,
00:44:56mientras los mercados amanecieron esta mañana
00:44:59con su peor caída desde la pandemia del COVID-19.
00:45:03¿Tú sabes quién está en Nueva York?
00:45:04A ver.
00:45:05Henry Camelo.
00:45:06Ahí está viendo todo lo que está pasando en la bolsa de Nueva York.
00:45:09Adelante, Henry.
00:45:13Luis Saray, ¿qué tal? Muy buenas noches.
00:45:16La imposición de aranceles globales por parte de la administración Trump
00:45:20ha estremecido los mercados mundiales y, tras el anuncio,
00:45:24las principales bolsas cerraron a la baja ante la incertidumbre
00:45:28del rumbo económico y financiero por el que transita este país.
00:45:31La Organización Mundial del Comercio ha comunicado este jueves
00:45:35que la subida arancelaria interpuesta por el presidente Donald Trump
00:45:40causará una contracción del 1% del comercio internacional este año.
00:45:45Las bolsas mundiales ya se han resentido.
00:45:48Por ejemplo, Wall Street experimenta su peor jornada desde septiembre de 2020
00:45:53con caídas de casi un 4% en el índice S&P 500 y en el Dow Jones de más de 5,97%.
00:46:02Apple perdió 9.25% de su valor,
00:46:06perdiendo con ello cerca de 300 mil millones de dólares.
00:46:11En Europa, donde las pérdidas se sitúan entre el 1 y el 3%,
00:46:15el IBEX español registra la menor caída del 1,18%.
00:46:20Por su parte, el comisario europeo de comercio Maros Zekovic
00:46:24ha afirmado que los aranceles son injustificados y resultan contraproducentes
00:46:29y ha anunciado que este viernes hablará con sus homólogos estadounidenses
00:46:33sobre los gravámenes.
00:46:35Los países de la Unión Europea tienen previsto votar el miércoles 9 de abril
00:46:40medidas para responder a los aranceles sobre el acero y el aluminio.
00:46:44Según un alto funcionario europeo y la presidenta de la Comisión,
00:46:47Ursula von der Leyen, ha aseverado que habrá consecuencias inmensas
00:46:52y la economía mundial va a sufrir.
00:46:54Por su parte, Francia, Alemania y España han prometido una respuesta conjunta.
00:46:59El mundo entero se prepara para hacerle frente a los aranceles
00:47:03tomando las medidas más pertinentes para cada uno de ellos.
00:47:07Lo cierto es que, según analistas económicos,
00:47:10los aranceles del presidente Trump golpearán con mayor fuerza
00:47:14a las familias pobres de Estados Unidos,
00:47:16los que podrían experimentar una caída de sus ingresos del 5,5%.
00:47:22O dicho en cifras, cada hogar estadounidense perderá un ingreso de 5 mil dólares anuales
00:47:28por causa de estas medidas arancelarias.
00:47:31Esa es la información que tengo desde Nueva York.
00:47:33Vuelvo con ustedes a los estudios. Muy buenas noches.
00:47:36Y muchas gracias, entonces, a Henry Camelo allá desde Nueva York.
00:47:39Atento, entonces, a los movimientos de la bolsa y otras cosas más en los Estados Unidos.
00:47:44Bueno, mira, vamos a hacer una pausa.
00:47:46Tú sabes que las Malvinas fueron invadidas por los británicos.
00:47:51Ellos les pusieron el nombre de las Falklands.
00:47:54Hubo una guerra, una cantidad de muertos argentinos para tratar de defender esa soberanía,
00:47:58pero pasó lo que pasó.
00:48:00Ahora el gobierno de Javier Milley enfrenta una denuncia penal
00:48:03por violación de los deberes de funcionario público,
00:48:06abuso de autoridad y traición a la patria,
00:48:09tras conocer y reconocerse a la población inglesa de las Malvinas como sujetos de derecho.
00:48:15Nos queda desencadenado, entonces, una ola, por supuesto, de críticas por su contradicción
00:48:20con respecto a la Constitución.
00:48:22Esto lo vamos a ver en el clave mediática,
00:48:24con un sentimiento también patriótico en relación con los argentinos.
00:48:29Muy bien, vamos a revisarlo.
00:48:30Tiene mucho que ver con las promesas que hizo en la época de campaña
00:48:34y, de hecho, pareciera que va a cumplir cada una de sus locuras.
00:48:37Lo vemos a la vuelta, no se vaya.
00:49:23Aquí estamos en los Enclaves Mediáticos, tal como adelantamos.
00:49:25Fíjense, en Argentina el gobierno de Javier Milley, otra cosa más,
00:49:29está nuevamente sumido en polémicas,
00:49:31tras reconocer ahora a la población de las Malvinas,
00:49:35que son de origen inglés, británico, como sujetos de derecho en Argentina.
00:49:40Esto ha desencadenado una denuncia penal en su contra
00:49:43por violar los deberes del funcionario público,
00:49:46así como duras críticas por ir en contra de lo establecido en su propia Constitución.
00:49:50Vamos a ver esto y después lo analizamos.
00:49:53La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas
00:49:57presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milley
00:50:00por violación de los deberes del funcionario público,
00:50:03abuso de autoridad y traición a la patria,
00:50:05en referencia a sus dichos en el acto conmemorativo por el 2 de abril.
00:50:10Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata,
00:50:13nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos
00:50:17es el que se hace con los pies
00:50:19y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros.
00:50:24Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos
00:50:29y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo.
00:50:33Y por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando
00:50:38para que Argentina sea el país más libre del mundo
00:50:41y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta.
00:50:44Las declaraciones no solo le valió a Milley duras críticas
00:50:47por parte de veteranos y dirigentes políticos.
00:50:49Ahora se suma una denuncia que plantea que el primer magistrado
00:50:53dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria
00:50:58a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años
00:51:02y contraria a la de la propia Constitución Nacional.
00:51:05A la par detallaron que los intereses de los sicileños son tenidos en cuenta
00:51:09pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto.
00:51:13Concretamente el escrito aduce que el presidente vulneró una cuestión internacional
00:51:18identificada como el derecho de autodeterminación de los pueblos
00:51:22el cual no se encuentra reconocido para los malvinenses.
00:51:26Recordaron además que la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina
00:51:31ya había denunciado por delitos de acción pública a la ex canciller Diana Mondino
00:51:36integrante del Poder Ejecutivo Nacional
00:51:39por similares delitos conforme a los artículos 248 y 214 del Código Penal.
00:51:46Y al trazar un recorrido histórico la Confederación de Combatientes de Malvinas
00:51:51advirtió que ninguno de los gobiernos nacionales de posguerra
00:51:55tuvo una auténtica política de Estado para recuperar las Islas Malvinas
00:52:00señalando que todos se sometieron por acción u omisión a la estrategia británica
00:52:05para ampliar y consolidar su ocupación en esos territorios.
00:52:11¿Ahora qué creen ustedes? ¿La población británica que ha colonizado las Malvinas querrá ser argentina?
00:52:17Bueno, vamos a ver qué dicen algunos medios.
00:52:19El diario El Tiempo titula
00:52:21Denunciaron a Javier Milley por traición a la patria tras el discurso sobre las Malvinas.
00:52:26La nota destaca que veteranos de la guerra de las Malvinas
00:52:29emitieron una denuncia penal en contra del presidente argentino Javier Milley
00:52:33luego de que el ejecutivo afirmara de manera déspota
00:52:36su deseo de que los malvineses prefirieran ser argentinos.
00:52:40Una postura catalogada como históricamente contraria
00:52:43por el presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas
00:52:47de la República Argentina, Ramón Robles,
00:52:50quien sostuvo que el discurso del mandatario va en contra de la propia constitución del país
00:52:54e incluso vulnera el derecho a la autodeterminación de los pueblos
00:52:58tomando en cuenta que la isla también está ocupada por el Reino Unido
00:53:02y que el mandatario nacional debe velar por la soberanía es de Argentina.
00:53:11Veamos el diario La Nación que destaca el titular siguiente
00:53:14El regreso de la política de seducción entre comillas
00:53:18a los isleños que dispuso Milley genera polémica y rechazos.
00:53:22Bueno, fíjense, el portal está indicando
00:53:24que para generar una renovada polémica en torno a la soberanía de Malvinas
00:53:28Milley aprovechó el acto conmemorativo por los caídos en este conflicto bélico de la isla
00:53:34para enfatizar que prefiere hacer de su país una potencia
00:53:38para que los ingleses escojan a Argentina en lugar de Gran Bretaña
00:53:42que controla las islas luego del final de la guerra de 1982
00:53:46y se ha venido negando sistemáticamente a reducir, más dicho,
00:53:50a discutir sobre la soberanía en los distintos foros internacionales.
00:53:58Otro medio que tiene mucha fuerza en Argentina es la página 12
00:54:02que titula que Cristina Kirchner tildó a Milley de cipallo por sus declaraciones sobre Malvinas.
00:54:07Bueno, según la información, la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner
00:54:12reprochó el pensamiento cipallo de Milley,
00:54:15la expresión utilizada para definir a un sujeto partidario del poder extranjero
00:54:19en desmedro de los intereses del país en el que nació,
00:54:22argumentando que las grandes mayorías en Malvinas
00:54:25defienden la soberanía de la isla ante la invasión británica,
00:54:28mientras que Milley solo reniega de ella y prefiere que los ingleses
00:54:32decidan ser argentinos, aplicando políticas económicas
00:54:36que hasta ahora han sumido al país en precariedades.
00:54:48Por supuesto hay reacciones fuera de los medios y también en las redes sociales.
00:54:51Vamos a ver por ejemplo la reacción justamente de Cristina Fernández de Kirchner,
00:54:55expresidenta de esa nación, que escribe lo siguiente.
00:54:58Es el pensamiento cipallo, y esto no es adjetivación sino descripción,
00:55:02y por ende literalidad.
00:55:04El cipallo es alguien partidario del poder extranjero
00:55:07en desmedro de los intereses del país en el que nació.
00:55:10A ese lugar las grandes mayorías lo llaman patria y lo definen como tal,
00:55:14o lo defienden como tal.
00:55:16Este pequeño hombrecito no quiere ni puede entenderlo.
00:55:19Es grave, muy grave, dice Cristina.
00:55:25Por otra parte Juan Grabois, dirigente del partido Patria Grande,
00:55:29expresa lo siguiente.
00:55:30El presidente cipallo, a ver si estudia un poco,
00:55:33las Malvinas fueron usurpadas por el Reino Unido en 1833,
00:55:37echando a nuestros compatriotas y estableciendo una colonia ilegal.
00:55:40Me importa un bledo, que es como decir monte,
00:55:43los que voten con los pies.
00:55:45Se trata de nuestra soberanía.
00:55:47Deje de mancillar la memoria de los pibes de Malvinas
00:55:50mendigando simpatía a cualquier extranjero que se cruce.
00:55:54Su papel lamentable quedará en la historia de los infames.
00:55:58Las Malvinas son argentinas.
00:56:04Ahora, el diputado nacional de Argentina, Santiago Cafiero,
00:56:08denunció de la siguiente manera.
00:56:10El voto más importante de todos es el que se hace con los pies,
00:56:15dijo Javier Milei.
00:56:16Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación
00:56:20que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas
00:56:24y omita uno de los pilares de la oposición argentina
00:56:27en el reclamo internacional.
00:56:37Bueno, como es usual en el programa,
00:56:39nosotros hacemos la encuesta que va a ser activada
00:56:42en el mundo del sur para ver cuáles son las tendencias.
00:56:45Así que, bueno, vamos a ver de qué se trata.
00:56:47Vamos a colocar el contexto de la pregunta.
00:56:49Bueno, los mercados financieros de Estados Unidos se sacuden
00:56:53tras los aranceles impuestos por Trump contra los países,
00:56:57muchos países.
00:56:58Se trata de la peor caída después de la pandemia.
00:57:01Ahora, ¿qué podría pasar?, les preguntamos a ustedes.
00:57:04Primero, puede haber un efecto boomerang, quizás, ¿no?
00:57:07Segundo, un revés para Trump.
00:57:10Tercero, alianzas globales sobre la mesa.
00:57:14O, un cuarto, podría ser que fortalecerá un nuevo orden mundial.
00:57:18¿Qué creen ustedes? Una respuesta es posible.
00:57:20Y, bueno, se usarán entonces esas respuestas
00:57:23para argumentar una tendencia.
00:57:25Ahí está el código QR para obtener la pregunta
00:57:27y las opciones de respuesta.
00:57:29Y que serán expuestas en el mundo del sur
00:57:31con Luis Francisco Blandón en pocos minutos.
00:57:35Vamos a hacer la pausa que corresponde.
00:57:37Luego vendrá Patricia Álvarez.
00:57:39Ustedes escucharán y verán los deportes.
00:58:01Hola, ¿qué tal?
00:58:03Hola, ¿qué tal?
00:58:04Qué gusto saludarlos nuevamente acá en la edición central
00:58:07para comentarles sobre el acontecer deportivo.
00:58:10Iniciamos con información de la FIFA
00:58:12porque ya fue anunciado que los mundiales de fútbol femenino
00:58:15de 2031 y 2035 probablemente se realizarán
00:58:20en Estados Unidos y Reino Unido, respectivamente.
00:58:23Así lo anunció Gianni Infantino, presidente del Ente Mundial del Balompié,
00:58:28quien detalló desde el Congreso Anual de la UEFA en Belgrado, Serbia,
00:58:33que la propuesta estadounidense incluye también a otras naciones de CONCACAF,
00:58:37como México, y de aprobarse regresaría el mundial femenino
00:58:41a territorio norteamericano tras la edición del año 2003.
00:58:45Por su parte, Reino Unido también fue el único candidato
00:58:49organizado para la cita orbital femenina del 2035
00:58:54en una propuesta que incluye a las asociaciones de fútbol de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
00:59:02Por ahora, Infantino detalló que la FIFA tomará la decisión final el próximo año 2026.
00:59:24En otros temas, crecen las expectativas y tensiones al presentarse los testimonios de familiares
00:59:51en el caso judicial por la muerte de Diego Armando Maradona.
01:00:22presentado como médico de confianza, pero señaló a su sobrino Jonathan como intermediario con el equipo médico.
01:00:27Además, destacó el papel de Matías Morla, abogado de Maradona,
01:00:31sin poder confirmar su influencia en las decisiones médicas.
01:00:34Sobre la internación domiciliaria, Claudia explicó que fue una decisión consensuada
01:00:38debido al carácter de su hermano.
01:00:40Recordó el 25 de noviembre de 2020, cuando Rita le informó de la descomposición de Diego
01:00:45y su posterior fallecimiento.
01:00:47También aclaró que la marca Maradona fue heredada por ella y sus hermanas,
01:00:50siendo corroborado por éstas mismas,
01:00:52enfatizando la tensión con sus sobrinos tras la muerte de Maradona.
01:00:58Y volvemos a hablar de la FIFA porque este jueves se reveló el nuevo ranking de selecciones
01:01:03que continúa liderando la Albi Celeste.
01:01:06Y es que la selección de Argentina logró mantenerse en el primer lugar del ranking FIFA,
01:01:11acumulando oficialmente dos años en la cima, con un total de 1.886.16 puntos.
01:01:19Por su parte, Brasil permanece en la quinta posición con 1.776.3 puntos
01:01:25y el equipo de Uruguay, por otro lado, sufrió un descenso significativo, pasando del puesto 11 al número 13.
01:01:33Ya en la lista continúa Colombia, que se posicionó en el puesto número 14,
01:01:38Ecuador en la casilla 24, Perú en la 42 y la selección de Venezuela se ubicó en el lugar 47,
01:01:45seguido por Paraguay, que escaló cinco puestos y llegó al 48.
01:01:50Finalmente, las selecciones de Chile y Bolivia están en las casillas 52 y 80 respectivamente,
01:01:57las cuales cierran la tabla por la Conmebol.
01:02:15VENEZUELA
01:02:34Por otro lado, el belga Renko Evenepoel confirmó ya su participación en el Tour de Romandía 2025.
01:02:41Y es que a menos de un mes del inicio de la Prueba Suiza, que se disputará del 29 de abril al 4 de mayo
01:02:47y contará con un total de 20 equipos, el ciclista del Team Soudal Quick-Step fue confirmado
01:02:54y afrontará esta competición como parte clave de su preparación hacia el Tour de Francia 2025,
01:03:00gran objetivo de su temporada tras finalizar tercero en la edición pasada.
01:03:05Evenepoel regresa luego de sufrir un aparatoso accidente en diciembre de 2024
01:03:10al chocar con un vehículo durante un entrenamiento.
01:03:14Recordemos que el Tour de Romandía recorrerá un total de 698 kilómetros.
01:03:35ESGRIMA FEMENINA
01:03:39Y también les contamos una controversia que surgió en el mundo de la esgrima femenina estadounidense
01:03:45al ser ratificada la descalificación de una atleta por negarse a competir contra una oponente transgénero.
01:03:55El pasado 30 de marzo durante un torneo regional, sancionado por USA Fencing,
01:04:00en el estadio Maryland, no perteneciente al calendario oficial de la Asociación Nacional Atlética Universitaria,
01:04:06no se pudo llevar a cabo el encuentro programado entre Stephanie Turner y su oponente Redmond Sullivan
01:04:12por una fuerte protesta por parte de una de las contendientes.
01:04:15El incidente se produjo cuando Stephanie se quitó la careta Fie y se arrodilló en protesta antes de su pelea,
01:04:21promulgando, lo siento, no puedo hacer esto, soy una mujer y este es un hombre,
01:04:25este es un torneo de mujeres y no voy a acercar a este individuo,
01:04:29lo que conllevó que el árbitro sacara una tarjeta negra, resultando en su expulsión en el evento.
01:04:34Vale destacar que dicha sanción solo es aplicada a esta competición específicamente,
01:04:38sin embargo, la Federación de Esgrimas de Estados Unidos ratificó la decisión este 3 de abril
01:04:43expresando que la misma está en línea con las reglas establecidas por el Organismo Rector del Deporte.
01:04:48Por su parte, USA Fencing enfatizó que su responsabilidad es garantizar que todos los atletas,
01:04:53independientemente de sus posiciones personales, compitan bajo las mismas reglas establecidas
01:04:58por la Federación Internacional de Esgrima, el Organismo Rector de este deporte.
01:05:04Bien y pasamos ahora a los deportes a motor con información de la Fórmula 1,
01:05:09que llega a su tercer gran premio de la temporada,
01:05:12que se va a celebrar en el circuito de Suzuka en Japón con su carrera principal, este domingo 6 de abril.
01:05:21La máxima categoría del automovilismo visitará Japón por vez número 39,
01:05:25tras las 34 carreras disputadas en Suzuka y 4 en Fuji,
01:05:29por lo que esta edición se espera que sea una de las más emocionantes de los últimos años,
01:05:33con la escudería McLaren llegando inspirada luego de los triunfos de Landon Norris en Australia
01:05:37y Oscar Piastri en China,
01:05:39pero el tetracampeón neerlandés Max Verstappen no se las pondrá fácil,
01:05:43siendo el ganador de las últimas 3 ediciones del Gran Premio de Japón.
01:05:47Por su parte, tanto Ferrari como Mercedes tratarán de dar la sorpresa en la carrera
01:05:51y poder sumar puntos para el campeonato de constructores,
01:05:54mientras que el piloto de casa Yuki Tsunoda debutará con la escudería Red Bull
01:05:58y el brasileño Gabriel Bortoletto intentará tener una buena carrera con Sauber
01:06:02y poder sumar sus primeros puntos del campeonato.
01:06:06Y así ponemos punto final a la información deportiva,
01:06:10acá en la edición central, a ustedes como siempre, gracias por su atención
01:06:13y ahora vamos con Saraí que nos tiene información sobre la cultura.
01:06:17Gracias Pati, así es, acompáñenme y les cuento sobre cultura,
01:06:21sobre patrimonio y defensa de identidad.
01:06:24Vamos a comenzar en Colombia, ¿qué les parece?
01:06:27Boyacá abre convocatoria para el Festival Internacional de la Cultura Campesina 2025,
01:06:32es un evento donde se han relegado las tradiciones y el folclor de esta tierra.
01:06:38Un evento cultural artístico que se considera el más grande del centro oriente colombiano,
01:06:43en su versión número 52, aumenta su presupuesto en un sector de la ciudad
01:06:48importante para los artistas, fortalece así el apoyo a los gestores culturales también
01:06:52que hacen de este encuentro una verdadera fiesta de la tradición.
01:06:56Lo convierten en un punto de encuentro para aquellos que buscan destacar su identidad,
01:07:01el orgullo por Boyacá, las categorías que estarán participando serán artes plásticas y visuales,
01:07:06también cinematografía y medios audiovisuales, danza, artesanía,
01:07:10música, música y arte.
01:07:12Para los que estén participando serán artes plásticas y visuales,
01:07:16también cinematografía y medios audiovisuales, danza, artesanías, literatura, circo, música,
01:07:22patrimonio y memoria, teatro, narración oral y comparsas.
01:07:27En Venezuela, a propósito del mes de la danza, la Compañía Nacional de Danza estrena El
01:07:39Cuerpo que Somos, un espectáculo no solo como una exhibición de danza, sino también
01:07:45como una invitación directa a la reflexión sobre quiénes somos desde el cuerpo, desde
01:07:49cómo movemos nuestro cuerpo en este vastísimo territorio que se diferencia también por
01:07:55las tradiciones locales. La Compañía Nacional de Danza, las imágenes que ven en pantalla
01:08:00corresponden a la promoción de la obra, comienza esta temporada con el estreno de esta obra,
01:08:05el programa El Cuerpo que Somos. Son cuatro obras las que estarán presentes durante esta
01:08:11temporada y abren precisamente con la obra que les mencionaba. La compañía propone
01:08:16festejar así la danza este 2025, en el marco del mes de la danza mundialmente celebrado,
01:08:23y abren así la agenda este mes a nivel mundial. El Cuerpo que Somos es un viaje profundo
01:08:30hacia el interior de nosotros mismos, un homenaje a la diversidad que nos une. Los coreógrafos
01:08:36que conforman este espectáculo son Graciela Enríquez, de Venezuela-México, y Jorge Abril,
01:08:41de Cuba, Anaís Castillo, de Venezuela, y Félix Oropesa, de Venezuela. También así
01:08:46presentan este espectáculo, una obra dancística que podrán encontrar en la Sala Ana Julia
01:08:51Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes Uniarte, los días viernes 4
01:08:56y sábado 5 de abril, a partir de las 5 de la tarde, y luego los domingos, el domingo
01:09:016 de abril, también podrán encontrarse allí a partir de las 4 de la tarde.
01:09:16Marisa Monti y la Orquesta Afrosinfónica se presentarán en un concierto benéfico
01:09:20en El Salvador. Desde Brasil se dirigen hasta este lugar en la quinta edición del Proyecto
01:09:26Música y Derechos Humanos. Vamos a contarles sobre el evento. Tiene como objetivo recaudar
01:09:31fondos para el programa de pequeños proyectos del SESE. Busca también dar visibilidad a
01:09:36las luchas sociales a través del arte y la cultura. El concierto, cuyas entradas ya se
01:09:41encuentran agotadas, contará con un espectáculo inédito que busca fortalecer también las
01:09:47raíces y el trabajo del SESE en la defensa de los derechos humanos en Brasil, apoyando
01:09:53además proyectos y organizaciones de base de todo el país.
01:10:10Mientras que sobre las relaciones de Cuba y Estados Unidos hay muchísima información
01:10:14durante estos días, el canciller Bruno Rodríguez denunciaba más temprano la política anticubana
01:10:20de Estados Unidos calificándola de oscurantismo fanático tras la prohibición de un intercambio
01:10:25cultural que involucraba a estudiantes de la banda de jazz de Clark College y por supuesto
01:10:31la llegada de estudiantes desde Cuba. A través de la red social, así lo dijo la red social
01:10:36X, ya les voy a mostrar en pantalla. El oscurantismo fanático anima a la política anticubana
01:10:42en Estados Unidos llega al extremo de prohibir un intercambio cultural de estudiantes de
01:10:48la banda de jazz. Acá tienen la publicación. ¿A qué le temen los enemigos de Cuba? Así
01:10:53explica el canciller a través de su cuenta. ¿Qué peligro encuentran en el potente desarrollo
01:10:59artístico cubano? El conjunto tenía planeado visitar La Habana para asistir a presentaciones
01:11:05sobre la música de jazz cubana y participar en intercambios musicales con estudiantes
01:11:09de la nación caribeña. Sin embargo, ya no van a poder llegar precisamente porque
01:11:14un día antes de partir de este país hacia La Habana, pues le fue cancelada su visa.
01:11:29El Festival de Cine de La Habana de Nueva York celebra su 25 aniversario. Mientras,
01:11:34por un lado tratan de cerrar el encuentro cultural entre ambos países, por otro lado,
01:11:38sea creciente y se fortalece. Ello lo demuestran las más de 40 películas de 10 países con 21
01:11:45directores noveles que llegarán a este encuentro. Un festival consolidado como un evento clave para
01:11:50el cine latino en Estados Unidos y que se llevará a cabo hasta el 10 de abril en el Garnier Hall.
01:11:55El evento se exhibirá a una amplia selección de filmes sobre y de Latinoamérica y el Caribe,
01:12:02sobre latinos en Estados Unidos, además de rendir homenaje a figuras importantes del
01:12:08ámbito cinematográfico y entregar el Premio Estrella de La Habana en diversas categorías.
01:12:38Mientras todo esto pasa, ya se alista un concierto para Cuba en solidaridad con Cuba. Un
01:12:51concierto que se celebra desde el año 2021. Acá lo tienen. Concierto por Cuba 2025. Se llega el
01:12:58próximo 5 de abril y busca como elemento más importante la recaudación de al menos 50 mil
01:13:05dólares para contribuir con el pueblo cubano en un momento de crisis acrecentada precisamente por
01:13:12los embates que sigue llegando contra la isla por parte de Estados Unidos y el bloqueo criminal
01:13:17que mantiene contra el país. El concierto benéfico que pretende reunir a más de 100 artistas en una
01:13:23noche con canciones, poesía, busca también establecer ese contacto entre el ámbito musical
01:13:30estadounidense y músicos cubanos. Van a estar allí de los más conocidos. Hablamos de los
01:13:36Bambam, de Omar Aportuondo y de otras bandas que llegan desde Estados Unidos. Un concierto
01:13:41que ya fue grabado, dicho sea de paso, y fue de alguna manera posproducido para que este 5 de
01:13:47abril las personas que puedan enlazarse a través de las plataformas digitales tanto del Ministerio
01:13:52de Cultura de Cuba como de la institución que organiza este concierto puedan encontrarse con
01:13:58él mismo y sin lugar a dudas pues disfrutar del trabajo artístico de cada uno de los de los
01:14:06músicos que llevan allí. Se trata de la grabación de diversos artistas y músicos estadounidenses y
01:14:11cubanos. Por un lado la Orquesta Moderna Tradición, Pellejo Seco y talentos como el DJ Luis Medina,
01:14:17Javier Navarrete, Norberto Guerra y Charlie Mejías. También figuran nombres como Billy Martin,
01:14:24Akale Pittié y Warner Meadows, plataformas en las que podrán encontrar este concierto. En YouTube,
01:14:32en Facebook también, el concierto se denomina Concierto por Cuba 2025 y es una iniciativa que
01:14:38viene desde el año 2021. Allí los estaremos esperando en vivo y en directo, agradecidos
01:14:44por supuesto con todos aquellos que brindan su mano siempre solidaria para el pueblo cubano.
01:14:54Casi todas las actividades culturales en Bolivia de este año están pensados y dirigidos para el
01:15:06Bicentenario. En ese mismo marco se inauguró la escuela o las escuelas del Bicentenario. Es un
01:15:12proyecto que en esta oportunidad reúne a 16 unidades educativas y que tiene como objetivo
01:15:18fomentar el desarrollo artístico, cultural y deportivo en los estudiantes pero en compañía
01:15:23también de sus familias. Es el segundo año consecutivo en el que estas escuelas abren las
01:15:29puertas a la comunidad durante 19 sábados al año para actividades lúdicas, deportivas y
01:15:36culturales y abordan también temas sociales importantes. Debido al éxito del año anterior,
01:15:41se plantea ampliar el proyecto a otros departamentos para alcanzar así más de 200
01:15:47unidades educativas a nivel nacional en coordinación con el Ministerio de Educación como
01:15:52parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia. El primer proyecto se ha lanzado en
01:15:57Sucre y a partir de ahí precisamente en la ciudad capital estará ampliándose a otros departamentos.
01:16:03Mientras que desde La Paz el Museo Nacional de Etnografía y Folclore, MUSEF, ha anunciado en la
01:16:18feria del Libro del Alto que es la que se mantiene ahora mismo vigente donde además hay el encuentro,
01:16:23el segundo encuentro internacional de poesía del Alto, han anunciado allí la RAE 2025,
01:16:28una reunión tecnología importantísima bajo el lema territorios y espacios que habitamos. Así
01:16:34convocan a los antropólogos, historiadores, comunidades y otros expertos a debatir sobre
01:16:40la construcción, la habitabilidad como le llaman y la resignificación de los territorios a lo largo
01:16:47del tiempo, históricamente hablando. Son cinco mesas temáticas las que llegan allí y desde las
01:16:52cuales la RAE se propone explorar la memoria oral de los pueblos indígenas hasta los procesos de
01:16:58colonización, las distintas formas de habitar el territorio, la reconfiguración socio-territorial
01:17:04que es fundamental para entender la historia moderna de Bolivia y todo ello de cara al
01:17:09bicentenario con aportes en las diferentes disciplinas. El objetivo es generar un diálogo
01:17:14amplio y multidisciplinario que me repiense la historia de Bolivia desde una perspectiva moderna
01:17:21pero también desde el ámbito territorial como elemento fundamental. Lo importante de la RAE,
01:17:27por lo cual estoy acá anunciándoles, es que pueden acceder a ellas de manera virtual, no necesitan
01:17:32estar en La Paz, aunque si pudieran estar yo les recomiendo que vuelen a La Paz mañana mismo, es
01:17:37una ciudad hermosísima, sin embargo pueden acceder a la RAE de forma virtual a través de la plataforma
01:17:43de YouTube del Musef y allí encontrarse con cada una de las conferencias que son realmente muy
01:17:49interesantes con especialistas locales e invitados internacionales. La convocatoria abierta para que
01:17:54puedan formar parte de la misma y desde acá le lanzamos la invitación.
01:18:08Malvinas día por día es el nombre de un exhaustivo documental multimedial en YouTube creado por
01:18:15Gabriel Concati que busca explicar la guerra de Malvinas con detalle y objetividad. Una de las
01:18:21obras que ha tenido mucho movimiento durante estos días precisamente por lo que ya explicaba
01:18:26Luis en Enclave Mediática, por la fecha fundamental que se vivió ayer en Argentina y por supuesto por
01:18:32la necesidad de reconocer y reconstruir la historia sobre la base del patriotismo y la
01:18:37defensa del territorio argentino. Es un espacio que utiliza mapas, un espacio audiovisual que
01:18:43utiliza mapas, datos, infografías animadas y la propia voz en off del que construye este documental
01:18:51para narrar el conflicto creando una serie completamente solo con software como Adobe After
01:18:57por ejemplo Adobe After Effects perdón, Photoshop, Illustrator, todos aquellos que utilizaron para
01:19:03animar allí están presentes y a partir de ahí pues crean una historia muy interesante para revisitar
01:19:09la guerra en Malvinas. Ya cuenta con 25 capítulos, cada capítulo se convierte en un documental
01:19:17en sí y que puede ser visitado, visto a través de YouTube. Ha logrado grandes donaciones para poder
01:19:24realizar la producción de este proyecto donde se refleje el conflicto bélico y también por
01:19:30supuesto aludir a los recuerdos de la infancia de aquellos que vivieron esta etapa desde muy
01:19:36pequeños. Un material que les recomendamos desde acá rever desde la plataforma no sólo para apoyar
01:19:42el trabajo de este realizador sino también para encontrarse con la perspectiva histórica de lo sucedido allí.
01:20:05Así me despido, como siempre muchísimas gracias por estar con nosotros, por informarse en nuestro
01:20:09espacio cultural que con mucho cariño preparamos durante toda la tarde. Véngase por acá, a esta
01:20:14hora es momento de recordarle nuestra multiplataforma donde pueden mantenerse informado con nosotros las
01:20:1924 horas del día y junto a mi querido amigo Luis, el mayorcito de todos nosotros, invitarles a que se
01:20:25encuentre con mañana con nosotros con nuestra edición central. Me dijiste viejo, verdad? No, para nada, utilice un sinónimo.
01:20:32Mira, hay que llevar a Miley y a su amigo británico para que vean esa serie. No sé, no me da confianza,
01:20:38mejor nos vamos con Luis y analizamos cómo van los mercados, te parece? Muy bien. En El Mundo
01:20:43desde el Sur, Luis listo a esta hora para analizar el ámbito económico luego de las medidas Trump. Contigo Luis.

Recomendada