María Eugenia Rodríguez Palop reflexiona en Hora 25 sobre la salida de Hungría de la Corte Penal Internacional
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00con hacer esto en el momento en el que el Tribunal Penal Internacional planteó la orden de detención.
00:06Ya dijo que iba a invitar a Netanyahu y que iba a desafiar al tribunal.
00:13Es una auténtica vergüenza. Este señor es una vergüenza para Europa.
00:17Es una vergüenza que esté sentado en el Consejo con el resto de países presuntamente democráticos,
00:22porque es que él es directamente un autócrata. Esto ya lo ha demostrado.
00:27Tiene sanciones vigentes, congelados 22.000 millones de euros por violaciones consecutivas del Estado de Derecho,
00:36xenofobia y violación del derecho a asilo y refugio, ataque a las minorías, segregación de la población gitana,
00:44ataque, por supuesto, a las personas LGTBIQ, ataques a la libertad de prensa,
00:49gobierna por decreto, llama chinches a los activistas.
00:53Alguien frente a quien yo ya no sé si activar el artículo 7, es decir,
01:00plantear más y más procedimientos de infracción y más y más sanciones, va a resultar efectivo.
01:06Pero a mí me preocupa, más allá de Orbán, que Francia ha dicho que tampoco arrestaría a Netanyahu
01:14porque Israel no forma parte del Tribunal Penal, o sea, no ha firmado el Estatuto de Roma,
01:20a pesar de que el Tribunal ha dicho que Palestina sí y que eso es suficiente.
01:24Alemania también ha mostrado dudas y la Polonia de TASC también ha mostrado dudas,
01:29que está acosada por el PIS, precisamente por los grupos de extrema derecha.