La presidenta de México, Claudia Sheinbaum ofreció declaraciones sobre la imposición arancelaria de EE.UU. contra diversos países del mundo. Explica la postura de su Gobierno, y los avances económicos de su país y la relación de respeto que mantiene con Estados Unidos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con
00:07respeto a México, a las y a los mexicanos y a la soberanía nacional y eso
00:17pues ha permitido que México pues no tenga aranceles adicionales y
00:24tiene que ver también con pues con la fuerza de nuestro gobierno y como
00:31siempre digo, hay mucho pueblo en México. Esa es la fuerza de nuestro país, en eso
00:39radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno.
00:47Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump relacionados con la
00:56industria automotriz y con el acero y aluminio,
01:00que es también para todo el mundo, no solamente es
01:06para México y Canadá. Es más, en el caso de la automotriz tiene sus
01:13características para el caso de México y de Canadá, particularmente de México.
01:20Recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada y estamos
01:27todavía en diálogo, en pláticas con el gobierno de Estados Unidos. El secretario
01:32de Economía, Marcelo Ebrard, ha construido una muy buena relación con el secretario
01:37de Comercio, que se da a partir pues de las llamadas que hemos tenido con el
01:43presidente Trump y se sigue trabajando, dialogando. De hecho,
01:51muy probablemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estará en
01:55Washington la próxima semana. Entonces, seguimos trabajando en esos dos
02:00temas, industria automotriz, acero y aluminio. Ahora, es muy importante que
02:07conozcan todas y todos qué sectores no tienen aranceles, porque son muchísimos.
02:18Es decir, no sé si recuerdan que la última llamada con el presidente Trump yo
02:24comenté que en el caso de aranceles recíprocos,
02:29a mi entender, pues no iba a haber aranceles, porque como México no pone
02:35aranceles a Estados Unidos, pues Estados Unidos no pone aranceles a México. Eso lo
02:42dije desde la última llamada que tuvimos con el presidente Trump, lo dije en el
02:47Zócalo de la Ciudad de México. Y obviamente, pues también con sus
02:53características que tiene que ver, repito, con lo que ha planteado para la
02:57industria automotriz, acero y aluminio. Pero es muy importante que se sepa todo
03:01aquello que mantiene cero aranceles dentro del tratado comercial con Estados
03:08Unidos, el Tratado México-Estados Unidos-Canada. Entonces, por eso invitamos al
03:15secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que nos pueda platicar de todo esto
03:20y también pues de las pláticas, de las negociaciones, del diálogo que hay con
03:27el gobierno de los Estados Unidos, en particular en materia comercial.
03:32Por otro lado, es importante que sepan que hoy a las 12 del día convocamos a
03:38una reunión amplia donde van a estar gobernadores, legisladores y
03:45legisladoras, empresarios, representantes de trabajadores, de sindicatos y
03:53representantes de pueblos originarios. Una reunión representativa, amplia. El
03:59objetivo de esta reunión, pues obviamente, si había algo más para
04:04México, pues también teníamos algunos otros planteamientos. Pero yo he estado
04:10diciendo que nosotros tenemos un plan. Entonces, el plan de fortalecimiento de
04:16la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos
04:22desarrollando y tiene que ver con el Plan México. De todas maneras, vamos a
04:27acelerar muchas de las acciones del Plan México y eso es lo que vamos a presentar
04:31el día de hoy a las 12 en el Museo de Antropología. Mientras tanto, pues le
04:37pido al secretario de Economía que nos explique, Marcelo, los alcances de lo que
04:44se presentó el día de ayer y también pues de los temas de la industria
04:49automotriz y del acero. Adelante, Marcelo.
05:00Bueno, muy buenos días. Con su permiso, señora presidenta.
05:05Sí, ponemos la que sigue, por favor.
05:09Este mapa es para que sea más fácil tener como una fotografía
05:21de qué es lo que sucedió el día de ayer y luego voy a explicarles cómo suma con
05:26lo que anteriormente se había anunciado. Es decir, entramos a un nuevo sistema
05:30comercial en el mundo.
05:34Ya no es el mismo arancel de nación más favorecido para todos, principio de la
05:39AMC. Estados Unidos tiene
05:4314 tratados comerciales de libre comercio,
05:47pero el único caso en el que no se aplicaron tarifas es en lo que tiene que
05:53ver con el Tratado México-Estados Unidos y Canadá, en todos los demás se aplicaron.
05:58Entonces, ya es otro sistema comercial. El reto que planteó la presidenta es, en
06:04ese nuevo sistema comercial, la estrategia que ha definido la
06:09presidenta Sheinbaum fue México tiene que lograr un trato preferencial. Quiere
06:14decir que tengas mejores condiciones para competir.
06:19Todo tiene que estar pensado en relación a los demás.
06:23¿Quién puede tener menos arancel o qué producto puede ser menos caro, además de
06:29la ventaja logística que nos da la vecindad, la cercanía?
06:34¿Cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo que lo de cualquier
06:40otro país? Esa es la ruta, lo que ha venido construyendo la presidenta.
06:44Entonces, yo diría, en primer lugar, esa estrategia de la presidenta Sheinbaum
06:48funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí
06:55está en lo que son tarifas recíprocas, ese es el mapa del mundo. Puse que hay
07:01algunos países como Rusia que tiene sanciones comerciales, porque alguien
07:05decía que si estaban exentos, porque tienen otra situación derivada de la
07:09guerra con Ucrania. Entonces, en este color rojo
07:17están todas las diferentes aranceles que ayer se ha anunciado.
07:21Bueno, entonces, en el caso de México, obviamente Estados Unidos que es quien
07:26impuso los aranceles y Canadá, o sea, nuestro tratado,
07:30pues tenemos cero por ciento, es el único caso.
07:35En eso es como se traduce este trato que se ha logrado gracias a la estrategia
07:41que ha seguido la presidenta. Es un gran logro, yo lo diría, desde el punto de
07:44vista de que cuando empezó esto, hace muy poco,
07:49no iba a haber ninguna excepción.
07:52La siguiente, por favor.
07:56Esto es nada más de los primeros cuadros que empezaron a publicarse, porque va a
08:00haber mucha información hoy, mañana y los días subsecuentes.
08:04Dice, bueno, hay una parte dedicada a Canadá y luego viene una parte dedicada
08:10a México. Dice, con respecto a los artículos procedentes de México, he impuesto
08:15aranceles adicionales a ciertos bienes para abordar una emergencia nacional
08:19resultante del flujo de drogas ilícitas y la migración ilegal a través de nuestra
08:24frontera sur, de conformidad con la orden ejecutiva que fue publicada el primero
08:29de febrero. Que si recuerdan, fue la primera vez que anunció aranceles
08:34vinculados con migración y fentanilo. Después de esta reunión del primero,
08:42después de esta publicación, tuvimos una primera llamada con el presidente Trump,
08:48si recuerdan, y ahí logramos un mes de aplazamiento,
08:55modificada por la orden ejecutiva del 3 de febrero de 2025, que fue la que nos
09:02dio un mes más. Progreso en la situación de nuestra frontera sur y la orden
09:08ejecutiva 14.227 del 2 de marzo de 2025, que también hablaba de
09:18nuevos aranceles. Dice, como resultado de estas medidas arancelarias de
09:24emergencia fronteriza, todas las mercancías de Canadá o México bajo los
09:29términos de la nota general. Yo creo que este es el otro documento, bueno,
09:34todas las mercancías de Canadá o México bajo los términos de la nota general,
09:39incluyendo cualquier trato establecido en el subcapítulo, en fin, son todas las
09:44características legales, en relación con el tratado entre los Estados Unidos de
09:49América, los Estados Unidos mexicanos y Canadá, continúan siendo elegibles para
09:54ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales.
10:01Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califican como
10:06originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a aranceles ad
10:11valorem, adicionales del 25 por ciento. O sea, todo lo que está dentro del T-MEC no
10:18tiene aranceles, es una situación preferencial. Todo lo que está fuera del
10:23T-MEC mantiene los aranceles del 25 por ciento, que fue el acuerdo que tuvimos el
10:296 de marzo con el presidente Trump, en esa llamada que tuvimos y que informamos
10:35aquí, más abajo.
10:42Hay una parte donde habla del 12 por ciento.
10:53Cualquier tasa de aranceles ad valorem sobre artículos importados,
11:02bueno, acá arriba, están actualmente sujetas a aranceles ad valorem, adicionales
11:07del 25 por ciento, mientras que la energía o resultados energéticos y la
11:11potasia importada de Canadá que no califican como originarias bajo el T-MEC
11:15están actualmente sujetas a un arancel del 10 por ciento. Cualquier tasa
11:22de arancel ad valorem sobre artículos importados de Canadá o México bajo los
11:26términos de esta orden no se aplicará además de la tasa arancelaria. Bueno, esto
11:31dice que no se suman los aranceles. De esta sección se terminan o suspenden
11:38todos los artículos que califican como originarios bajo el T-MEC.
11:43Aquí está. No estarán sujetas una tasa de arancel ad
11:49valorem adicional, mientras que los artículos que no califiquen como
11:52originarios bajo el T-MEC estarán sujetos una tasa de arancel ad valorem
11:56de 12 por ciento. Sin embargo, estas tasas de arancel sobre
12:00artículos importados de Canadá y México no se aplicarán a la energía, recursos
12:04energéticos, es lo que se repite. Bueno, a ver si encuentra la otra publicación
12:10que es más sencilla, que no tiene tantos tecnicismos.
12:19Aquí en la publicación, en la otra, porque esta es la más técnica, lo que dice es que
12:26si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se
12:36disminuirá incluso esa tasa del 25 por ciento. Entonces, esa es la, digamos, la
12:44situación preferencial que tiene México. ¿Qué nos falta? Pues nos falta mejorar las
12:51condiciones para la industria automotriz y mejorar las condiciones para la
12:56industria del acero y el aluminio.
12:59Presidenta, ha dicho aquí que el mayor
13:03impacto que van a tener estas medidas arancelarias son para los consumidores
13:07en Estados Unidos, pero en ese país hay 126 millones de migrantes mexicanos que
13:13también van a ser afectados por esto. No, son 39. No, 39 millones de migrantes
13:20mexicanos viviendo allá que son afectados. Es importante, son 39 millones de
13:25diversas generaciones. En esos 39 millones se cuentan de segunda y tercera
13:30generación, que ya son estadounidenses y que tienen la nacionalidad mexicana, es
13:36decir, que tienen doble nacionalidad. Los de primera generación creo que son seis
13:42millones. Bueno, estos migrantes mexicanos viven allá, consumen allá y van a ser
13:47impactados por estas tarifas. Ya su economía también ha sido impactada por
13:51algunas otras medidas que el presidente ha emitido en ese país, como las redadas,
13:56como estas amenazas de deportaciones, que a muchos que trabajan en el sector
14:01informal les ha impedido salir a trabajar de la misma manera. ¿Qué mensaje le da
14:06a estos migrantes que son afectados? Que siempre los vamos a proteger, ayudar, abrazar,
14:13asesorar jurídicamente, que si alguno de ellos quiere regresar, aquí los recibimos
14:20con los brazos abiertos, seguimos con el programa México te abraza, pero siempre
14:26van a estar protegidos y cuidados por el Gobierno de México y siempre buscaremos
14:32también las mejores condiciones para los mexicanos en Estados Unidos, que por
14:37alguna razón no tienen documentos. Y por último, quisiera saber qué porcentaje de
14:44los bienes que no están incluidos en el T-MEC si recibirán una tarifa y cómo
14:48afectará, de qué tamaño es el daño de esos bienes. A ver, la industria
14:54automotriz representa como el 30 por ciento de nuestras exportaciones a los
14:59Estados Unidos. ¿Qué dice sobre la industria automotriz?
15:05Bueno, lo que publicaron hace como una semana, a ver si lo tienen.
15:14Ah, bueno, vamos con este primero y luego vamos con el otro.
15:20Este es, digamos, un resumen del otro documento que es más sencillo de, que es
15:26más, no tiene tanto tecnicismo en su redacción, pero dice lo mismo. Para
15:34Canadá y México, las órdenes existentes de fentanil o migración de YEPA
15:40permanecen en vigor y no se vieron afectadas por esta orden.
15:46Esto significa que los bienes que cumplen con el,
15:52en inglés es USMC, en español es T-MEC, con el T-MEC o para México es T-MEC,
15:57seguirán teniendo una tarifa del cero por ciento, todo lo que está dentro del
16:03T-MEC, cero por ciento. Los bienes no compatibles con el T-MEC tendrán un
16:09arancel del 25 por ciento. Es decir, como bien explicó Marcelo, las
16:17exportaciones de México y de otros países a los Estados Unidos, en
16:23particular en México, tenían dos vías para no tener aranceles, o sea, para no
16:29tener impuestos por parte de Estados Unidos a lo que ellos importan, o sea, la
16:35exportación de México. ¿Cuáles son esas dos vías? Una vía es el tratado comercial,
16:42el T-MEC, la otra vía es una cláusula de la Organización Mundial de Comercio que
16:51se llama Nación Más Favorecida,
16:56que era válida hasta ayer, que el presidente Trump decide tener un esquema
17:04distinto de tarifas para el mundo entero.
17:10Entonces, en nuestro caso, en México, una parte muy importante se exporta por T-MEC
17:17y la otra por la cláusula de Nación Más Favorecida.
17:22Si estás por Nación Más Favorecida, vas a tener un arancel del 25 por ciento. ¿Qué
17:29puedes hacer para no tenerlo? Entrar al T-MEC.
17:34Muchísimas empresas se han acercado a la Secretaría de Economía, muchísimas, que
17:39estaban exportando a través de Nación Más Favorecida para entrar al T-MEC. ¿Es
17:44factible? ¿Es factible? ¿Es viable? ¿Es viable? ¿Le conviene a México? Sí, porque ahí se
17:50establece una cláusula de origen que quiere decir que más productos o más
17:55contenido debe ser producido en México.
18:00La cláusula de Nación Más Favorecida, más allá del asunto legal de la
18:04Organización Mundial de Comercio,
18:09pues en este momento para Estados Unidos ya no es válida, porque ha puesto
18:13aranceles al mundo entero. Entonces, lo que quiere decir es que la mayoría de las
18:19empresas buscaremos y daremos las facilidades nosotros para que entren a su
18:25exportación a través del T-MEC. Ahora, ¿qué más dice lo del 10 por ciento?
18:31En caso de que se rescindan las órdenes existentes de fentanilo e inmigración de
18:36YEPA, los bienes compatibles con el T-MEC continuarán recibiendo un trato
18:41preferencial, mientras los bienes que no conforme con el T-MEC estarían sujetos a
18:46un arancel recíproco del 12 por ciento. O sea, si es T-MEC es cero por ciento, si no
18:52es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de
19:00Nación Más Favorecida se reduciría de 25 a 12. ¿Sí se entendió esta parte?
19:06Entonces, a ver si está lo de automotriz.
19:14Vamos más abajo.
19:22No, eso no es. Yo creo que no es esta, es una parte también más, menos… a ver, más
19:35abajo. Aquí está.
19:40A todos los automóviles que importa Estados Unidos, a todos de todo el mundo,
19:46les pone un arancel del 25 por ciento, a todos, todos, todos, y autopartes y
19:53automóviles de todo el mundo, de Europa, de Asia, de Australia, no sé si fabrica
20:00automóviles, pero bueno, a todos los países del mundo hace una semana
20:09Estados Unidos les pone un arancel del 25 por ciento. Ahora, ¿qué fue publicado
20:15para México y Canadá? En el caso de automóviles que califican para un trato
20:20arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores de dichos automóviles
20:26pueden presentar documentación al secretario que identifique la cantidad
20:30de contenido estadounidense en cada modelo importado a los Estados Unidos.
20:35O sea, lo que dicen es que se les va a descontar la parte que fue fabricada en
20:39Estados Unidos. Recuerden que hemos dicho que muchas piezas de vehículos
20:45van, vienen, van, vienen. Entonces, ellos, de acuerdo con lo que publicaron y
20:51nosotros esperamos tener todavía una situación más preferencial, el contenido
20:56de Estados Unidos en esos vehículos no se le va a cobrar el 25 por ciento.
21:01Ahora, más abajo.
21:05Para las autopartes.