• anteayer
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Limber Cruz # Ministro de Agricultura
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #LimberCruz #MinistrodeAgricultura
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta, estamos de regreso aquí en Ranchadero Guayubín, provincia de
00:09Montecristi. Destacaba el ministro de Agricultura el éxito de la feria ganadera y antes de
00:15que se nos vaya el ministro para venir a conversar con uno de los técnicos que nos va a explicar
00:20un poco sobre, un poco más sobre la uva, quisiera preguntarle a Limber sobre cómo
00:25estamos con el tema del arroz, hay tranquilidad con el arroz, no hay por qué preocuparse
00:29con el arroz. Precisamente el jueves que viene vamos a tener el día de la cosecha
00:35del arroz, jueves 10. Con mi optimismo y con las informaciones que recibo de todo el país
00:48de técnicos y de productores bastante sabios en esta materia dicen que tendremos la mejor
00:58cosecha de arroz de los últimos 10 años. Miren, mucha gente no cree, incluso hay gente
01:07que se atrevieron a decir que nosotros lo que producimos el año pasado fueron 11 millones
01:12de quintal, en los 4 años del presidente. No, allá fue un técnico que fue funcionario
01:17en gobiernos anteriores. Me dio pena. A decir que se ha producido una reducción en la producción
01:23de arroz. La verdad es que me dio pena y yo iba a llamar al programa ese día, pero después
01:27dije, bueno, le voy a dar la importancia que tal vez no tiene. Miren, las realidades,
01:34las realidades, porque yo digo una cosa, yo no voy a un programa a hablar mentiras, yo
01:39prefiero quedarme en mi casa. Las realidades es que nosotros de los 4 primeros años de
01:47Luis Abinader, 3 fueron por encima de los 14 millones, incluso uno de 14.7 millones
01:55que es el récord de todos los tiempos en cosecha de arroz en la República Dominicana.
02:01En el 23 caímos a 13.7, ciertamente, yo lo digo porque como digo lo bueno, digo que no
02:07es mala, que no es mala, porque el promedio anterior era 12.9 y si nosotros estamos por
02:14encima, entonces el promedio de los primeros 4 años fue de más de 14 millones, en promedio.
02:20¿Y cuánto se produjo ahora en el 24? Busquen en la estadística, 14.2 millones de quintales
02:27de arroz y esta dio por delante, esta dio por delante, vamos a producir mucho más de
02:34ahí. No hay problema con el arroz, tenemos un inventario por encima de los 5 millones
02:39de quintales de arroz. Tenemos verdaderamente la seguridad de mantener la estabilidad en
02:48el precio del arroz y también tenemos la seguridad de que en la República Dominicana
02:55no va a haber ningún tipo de problema, no solamente en arroz, en huevo, 100 millones
03:01más mensuales, en plátano, 3 millones diarios más en arroz, como te dije, más de un millón
03:10promedio por encima de lo que siempre se ha producido.
03:13Entonces, la República Dominicana, ¿por qué? Analicen esto, ¿cómo es que nosotros
03:22estamos produciendo menos cuando estamos exportando más de eso? ¿Tú sabes cuánto huevo está
03:29exportando la República Dominicana mensualmente? Más de 60 millones de unidades de huevo.
03:34Y hay que producir para nosotros, para los turistas que vienen y producir para el lado.
03:39¿Por qué estamos exportando plátano? Que es el único gobierno que no ha importado
03:43plátano, el único. Revisen las estadísticas y eso que van a hablar a los programas que
03:50la revisen. Nosotros lo que hemos hecho es invertir la cosa, exportar plátano. Solamente
03:56fritola. En 6 meses, cuando yo lo visité a ellos, habían exportado 73 millones de
04:00unidades en la fundita esa que ustedes conocen, que se hacen los chips de plátano.
04:06Ahora, Limber, volviendo al huevo, yo conté una experiencia reciente. Estuve en Estados
04:10Unidos y a mí me tocó ir a dos supermercados importantes en Nueva York y New Jersey, y
04:17los estantes de huevo estaban vacíos. No había huevo para venderle a los otros lados.
04:20No, no, no, solamente eso. Yo le decía al presidente, presidente, con lo que usted compra
04:234 o 5 huevos en Estados Unidos, compre un cartón de 30 aquí.
04:28Comenzaron a racionarlo. Solamente vendían dos paquetes por familia. Y el día que fui
04:32y que hace dos fines de semana, ya no había en los estantes.
04:35Mira, es una transformación que ha habido en el campo. Quiero reconocerlo. Miren este
04:40caso de hoy. ¿Cuántos millones se importan aquí de uva anualmente? Entre uva y pasa.
04:4727, casi 30 millones de dólares. Nosotros estamos empezando a invertir la cosa para
04:52que en un futuro, no ahora, porque ahorita dicen que ya nosotros, que yo dije, que no
04:57dije que...
04:58Este es el comienzo.
04:59Este es el comienzo. Cuando esto madure, nosotros vamos a eliminar eso y vamos a convertir
05:05una debilidad en una oportunidad porque vamos a ser productores, portadores de uva en gran
05:12cantidad.
05:13Bueno, Limber nos ha traído aquí a un viceministro que es Rafael Ortiz. Es el viceministro de
05:21asuntos científicos y tecnológicos. Rafael, un placer, mucho gusto. Cuéntenos sobre este
05:26proceso del que ya Limber ha avanzado un poco para llegar hasta el punto en que estamos
05:31hoy, produciendo uva para exportar, produciendo uva de mucha calidad, produciendo uva dulce,
05:38que parecía algo imposible.
05:41Muchas gracias. Gracias por la oportunidad. El ministro cubrió de manera magistral todos
05:47los temas que tienen que ver con ese esfuerzo de introducción, pero sintetizando, quizás
05:54descubriendo algunos puntos. Lo primero que hay que entender es que en el mercado de uva
06:03en el mundo, Perú tiene un nombre. Perú es el principal exportador de uvas de mesa
06:11del mundo y se encuentra en una situación ecológica y climática muy similar a la República
06:19Dominicana. Perú está entre el paradero cero, el Ecuador, y el 21. Nosotros estamos
06:27entre el 17 y el 19. Eso implica que colocándonos en los dos hemisferios, nosotros tenemos nuestro
06:36país con las mismas condiciones de la zona productora de uva en Perú. Entonces, esa
06:43condición nos permite arriesgarnos y probar, porque por algo Perú llegó a ser el principal
06:49exportador de uva de mesa en el mundo, amén de su producción de pisco y de uva para vino,
06:55que lo tiene hace mucho tiempo. Y basado en eso y viendo la necesidad que tenemos, viendo
07:01Neiva, esa zona sur, que ha estado intentando tanto tiempo la producción de uva, nos lanzamos
07:10después de un curso a explorar empresas que pudieran apoyarnos, que tuvieran condiciones
07:15cómodas para que la gente pudiera invertir lo que hay que invertir en uva. Montamos los ensayos,
07:22como dijo el ministro, y obtuvimos resultados. Este esfuerzo, señores, tiene apenas tres años,
07:27y en tres años se hicieron todos los pasos que había que dar para sembrar con seguridad las
07:34dos primeras variedades retenidas. Esto no se para aquí. Esto va a continuar con nuevas variedades,
07:40variedades de última generación. El próximo oleaje de variedades va a traer...
07:46¿Y la calidad de la uva de mesa?
07:49A eso voy. La calidad corresponde a las mejores variedades del mundo. La calidad aquí va a ser
07:54extraordinaria. No hay duda de eso. Pero hay una nueva generación de variedades con pulpa coloreada,
08:02que tienen antioxidante en cantidades iguales o superiores al arándano, que se pueden tomar
08:09para que les baje la glicemia a la gente. Hay variedades de uva que se pueden usar con fines
08:16terapéuticos, variedades con sabores nuevos, variedades de uva con sabor a fresa, a mango.
08:22Eso es lo que nos va a tocar a nosotros a partir de ahora. Eso nos permite colocarnos en esa ola
08:28de avanzada en la producción de uva a nivel mundial.
08:32Hay una pregunta, ministro, o para usted o para Ortiz. Hay una pregunta. El tema,
08:39obviamente, está generando entusiasmo. Me están preguntando aquí,
08:41que cuál es el costo de producción por tarea y cuánta es la cantidad de libras
08:48que se puede producir por tarea. Que si ya tenemos eso averiguado.
08:53Sí, sí. El volumen esperado en una tera de tierra oscila a los 40 quintales por tarea.
09:03¿40 quintales?
09:0440 quintales por tarea en una producción bien manejada. Aquí, en ambientes tropicales. Pero
09:11hay variedades que están generando producciones mucho más altas. Hay unas experiencias y esa
09:17variedad ya se encuentra acá en el país. Hay una experiencia en Brasil donde una variedad permite
09:21hacer tres cortes en un año alcanzando por tarea 90 quintales de uva. Es decir,
09:27hay genética nueva que está revolucionando la producción de uva en el mundo. El costo
09:33de producción, cuando uno dice que 40 quintales es a lo que debemos aspirar normalmente y que
09:40se vende sobre 100 pesos la libra, estamos hablando de 400 mil pesos por tarea de venta.
09:50Si el costo de producción se me sube a 150 mil o 200 mil pesos y yo estoy sacando 400 mil,
09:59en el primer corte yo puedo pagar la inversión. La inversión es pesada,
10:03no estoy ocultando. La inversión es pesada.
10:05Sí, la inicial.
10:06La inicial, la inicial.
10:08Que dura...
10:0912 años.
10:10Que puede durar 12 años.
10:11Cortando.
10:12Entonces, tú tienes ahí una oportunidad de recuperar todo lo invertido. Cuando tú
10:17hagas ya el prorrateo de los años versus la inversión inicial, tú te darás cuenta que las
10:23cosas no son tan...
10:24Otra pregunta que están haciendo productores agropecuarios es si tenemos producto agroquímico,
10:32cómo se maneja el tema, si hay en el mercado dominicano,
10:35de cómo manejar el cultivo de la uva a partir de eso.
10:38La uva se está colocando en los cultivos que menos... en las zonas que menos amenazan la
10:45producción.
10:46Las mayores amenazas están con hongos del follaje.
10:50Esos hongos del follaje en sitios con baja lluvia no son tan graves.
10:55Se pueden manejar con productos bien inocuos, sencillos,
10:59que nunca podrán en riesgo el mercado y las exportaciones de uva de este país.
11:05Porque eso hay que cuidarlo para poder entrar a los mercados con las exigencias internacionales
11:09hoy día, ¿verdad?
11:10Eso fue tomado en cuenta claramente.
11:13De todos modos, yo creo que es bueno decir que desde Baní hasta Jimaní se puede sembrar
11:18uva casi en todos los sitios.
11:20Es mucha tierra la que puede entrar cambiando ese paisaje que hay de cambrones por un paisaje
11:26económico, inspirador y muy rentable.
11:31¿Qué tanto a la fecha, ahora que llegamos a este nivel, qué tanto se han interesado
11:36los productores por dar el cambio, por entender que el cultivo de uva puede ser muy rentable
11:42para ellos, para la República Dominicana?
11:45Yo entiendo que están muy motivados, están un poco preocupados por la inversión inicial,
11:52pero están muy, muy interesados.
11:54Estamos buscando fórmulas, mecanismos de financiamiento diferentes al tradicional,
12:01porque también debemos entender claramente que no se trata de financiar la producción
12:05de uva, se trata de financiar la transformación de un grupo de agricultores.
12:10Y eso hay que tomarlo en cuenta a la hora de financiar, que no miremos solamente la
12:15parte mercurial de lo que da o lo que no da, porque hay una transformación humana que
12:19es importante si queremos cambiar este país.
12:21Ahí es que entra la importancia de lo que yo te explicaba al principio.
12:27Necesariamente para medianos y pequeños productores tiene que venir, llegar la mano amiga del
12:34gobierno.
12:34Por eso yo te decía que el Banco Agrícola está haciendo un levantamiento con un inicio
12:40de unos 40 productores, 40 productores para darle financiamiento, por supuesto asistido,
12:50para orientarlo técnicamente en la producción de este cultivo.
12:55Entonces ese primer esfuerzo que hay que hacer estaría bastante apoyado por el gobierno
13:03a través del Banco Agrícola y después, como es un cultivo que puede durar de entre
13:0910 y 15 años, pues obviamente que tienen la oportunidad de pagar el préstamo y seguir
13:14ya sobre ruedas trabajando y expandiendo su cultivo.
13:18Ministro, dice el senador Dagoberto Rodríguez que Independencia también tiene la factibilidad
13:24para eso, que nada más habla Neiva solo, Independencia completo, el senador peleando.
13:28Dígale a Dagoberto, a mi amigo, a mi hermano, que para allá vamos también.
13:32Limber, ustedes tienen a propósito de eso, de la diversificación, yo creo que ustedes
13:38tienen un modelo, el gobierno tiene un modelo, un ejemplo, que es el caso de la transformación
13:42de San Juan, que la uva haya llegado a San Juan, que es un proyecto del gobierno para
13:47el tema de la transformación.
13:49Recuérdate que una de las, vamos a decir, de los objetivos que tenía el presidente
13:55era la diversificación agrícola del plan San Juan, que es un plan de desarrollo económico,
14:04no es un plan de desarrollo agrícola, pero sí, porque es importante, lo que ha pasado
14:11en San Juan todavía es mucho más importante por lo que te voy a explicar.
14:16Mira, San Juan era prácticamente productor de habichuelas y de arroz, y en otro punto
14:22ahora tenemos papa, tenemos tabaco, tenemos uvas, tenemos maíz, tomate, ampliándose
14:32el tomate de una manera vertiginosa, ahora mismo le otorgamos un préstamo a una buena
14:39compañía exportadora de tomate, sobre todo el tomate cherry que se están ampliando.
14:44Entonces, pero hay otra cosa más importante aún, y es los conocimientos.
14:51Fíjate que tenemos una universidad ahí en San Joaquín, eso garantiza la sostenibilidad
14:59de estos cultivos nuevos, porque esos conocimientos que esos jóvenes están adquiriendo ahí
15:04es para el campo que van, es para asistir a todos los productores que están, a veces,
15:14vamos a decir, con un comportamiento tradicional en la forma de producir, y esto va a ser sumamente
15:20importante.
15:21Pero el mismo tabaco también se está agroindustrializando, porque ya tenemos cinco naves de Zona Franca,
15:29creo que tres de ellas están en tabaco, y todo eso va a ser una verdadera revolución
15:35en el empleo.
15:36Ahí hay, eso es lo que se llama una oportunidad para el pueblo de San Juan, creación de empleo,
15:43aeropuerto bastante avanzado, Zona Franca, universidades, cultivo nuevo, eso es parte
15:50del desarrollo económico de la provincia de San Juan.
15:54Bueno, estamos llegando al final de esta etapa de la transmisión, vamos a estar más adelante
16:01transmitiendo a través de los medios de Hacer y Media, ya con el acto que va a encabezar
16:05el Presidente de la República, Luis Abinader, quisiera, Limber, que nos cuente un poco sobre
16:10la ceremonia que se ha montado aquí, los que van a participar, bueno, ya hemos dicho
16:15que va a encabezar el Presidente de la República, la ceremonia está pautada en la agenda del
16:19Presidente para las 11 de la mañana.
16:21Bueno, obviamente, la figura del Presidente es una demostración más del apoyo al campo
16:29dominicano.
16:30Él, desde que programamos esta actividad, sin dejarme terminar, me dijo, cuenta que
16:39allá voy a estar, entonces, viene para acá, pero también del exterior tenemos al CEO
16:50de la compañía Bloom Fresh, que está aquí con nosotros, que está aquí porque vino
16:57también a dar testimonio de lo que va a hacer la República Dominicana en términos de
17:02producción y exportación de uva, y así tenemos un programa de la participación de
17:07los productores, sus experiencias que han pasado, tanto en el sur como aquí en la línea
17:12noroeste, también van a tener una participación.
17:16Obviamente yo diré alguna palabra, y tenemos un programa para que el país, para que todos
17:25los dominicanos y dominicanas vean hoy cómo con esfuerzo, con dedicación, podemos cosechar
17:35hoy los frutos de estos esfuerzos que ha hecho el sector privado, combinado con el
17:44apoyo del gobierno, y también todo ese apoyo técnico que hemos recibido del exterior
17:51y también técnico nuestro criollo para la República Dominicana.
17:56Gracias a Limber Cruz, Ministro de Agricultura, gracias a Rafael Ortiz, que es el viceministro
18:02para Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio de Agricultura, los compañeros
18:06Luis Irmejía Lloviedo, Freddy Sandoval, Geomar García, nos despedimos en este momento, mañana
18:12estaremos de vuelta a partir de las 5 de la mañana, mañana es día de fiesta, a los que nos
18:21siguen a través de ACD Media, volvemos más adelante para transmitir, compartir con ustedes
18:27el acto que va a encabezar el Presidente de la República, Luis Abinader, un poco más tarde.

Recomendada