• anteayer
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Limber Cruz # Ministro de Agricultura
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #LimberCruz #MinistrodeAgricultura
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00bien estamos de vuelta, gracias por permanecer con nosotros en este día jueves 3 del mes
00:12de abril año dos mil veinticinco estamos transmitiendo un programa especial fuera de
00:17los estudios estamos en ranchadero guayubín provincia de montecristi en esta oportunidad
00:23nos acompaña el ministro de agricultura limber cruz don limber buenos días bienvenido al
00:27programa buenos días buenos días el país desde aquí desde guayubín con una temperatura
00:34muy agradable muy agradable 21 grados está bueno así es y la gente dice que la línea
00:40es caliente pero yo lo siento agradable ese contraste que va a ser que este cultivo tenga
00:48éxito el contraste de la noche y el día bien es importante pues vamos vamos a hablar con limber
00:54sobre qué es lo que ha ocurrido para que la república dominicana de repente se haya convertido
01:01en un país productor de uva de mesa en capacidad incluso para la exportación pero antes antes
01:09ha surgido como ustedes saben y esta mañana era parte de los comentarios la medida ejecutiva
01:16del presidente donald tron el establecimiento de aranceles para países del mundo incluyendo
01:23república dominicana que ha establecido un arancel relativamente bajo frente a otros así
01:28que quisiéramos evaluar el tema con liber cruz que es un hombre que ha vivido de la producción
01:35agrícola que está en el mundo de la exportación que participa en el sector zona franca también
01:41limber ayúdenos a entender cuál es el impacto cómo va a cambiar esto para la relación comercial
01:48de república dominicana con eeuu bien desde ayer estuve viendo y analizando todo lo que se
02:00le impuso al mundo en términos de impuesto para entrar a los eeuu y voy a comenzar diciendo que
02:12si lo vemos desde el punto de vista del impuesto individualmente obviamente que no es bueno pero
02:20si lo vemos en términos relativos yo creo que la ley de la relatividad una de las leyes más
02:26perfectas que hay no es malo porque vamos primero te voy primero a analizar la parte de la zona
02:35franca siempre en mí en mi día por la zona franca que fueron varios años los grandes competidores de
02:44la república dominicana precisamente fueron eran vietnam bangladesh camboya camboya entre otros
02:55países entre otros países y qué ha pasado con ello bueno tuve que hay aranceles en esos países
03:03por encima del 30 y hasta el 40 por ciento república dominicana se mantienen un 10 por
03:09ciento entonces eso nos coloca a nosotros en una posición de ventaja súper ventaja obviamente que
03:18es una posición relativamente buena para la república dominicana y si nos vamos a la parte
03:24agrícola quiénes son los países que compiten con nosotros para entrar a los eeuu ecuador tiene más
03:31que república dominicana un 12 por ciento cota rica 17 por ciento
03:38nicaragua 37 por ciento entonces nosotros repito en términos relativos es casi seguro que vamos
03:49a salir beneficiados eso ustedes pueden tenerlo por seguro porque también nos favorece una serie
03:58de cualidades y que no que son muy ventajosas también para la república dominicana no es lo
04:08mismo llegar a eeuu desde esos países que a veces le toca 5 6 7 veces más que llegar desde
04:19la república dominicana a esos países la cercanía hay una cercanía transporte hay una cercanía hay
04:26una frecuencia hay unas oportunidades bastante ventajosa para la república dominicana entonces
04:33yo creo que en términos relativos nosotros vamos a tener ventajas importantes eso es una es una
04:43es una visión sumamente optimista del asunto esperemos en el dios y en la providencia que
04:50la república dominicana pueda sacar partido favorable de lo que está pasando siempre hay
04:55que ser optimista yo creo que lo que hay que seguir trabajando y logrando lo que yo siempre
05:04digo lograr productividad en los procesos porque al final cuando tú tienes un país que produce con
05:17con eficiencia baja obviamente por más ventaja que tú tengas las relaciones comerciales no va a
05:24poder competir limber que pudiéramos decir hoy que estamos ante el milagro de la uva como cuéntenos
05:32el proceso como república dominicana se ha convertido en un país productor de uva de uva
05:39de mesa ya nosotros temprano probamos la uva una uva exquisita dulce como de quién fue la idea
05:46cómo surge el proyecto cómo se desarrolla mira dani hace tres años yo recibí en mi oficina
05:57a tres hombres bien jóvenes españoles y me trajeron la idea
06:06sin embargo esta juventud pertenecía a una empresa que tenía 92 años en ese momento en
06:17el mercado líderes en el mundo de comercialización de ese producto y yo lo escuché yo lo escuché
06:27detenidamente y me impresionaron de una manera que inmediatamente yo cogí el teléfono y llamé
06:33al presidente abinader y le dije al presidente que yo quería que me que me hiciera un espacio
06:40porque yo quería que él escuchara lo que yo estaba escuchando el presidente me dijo inmediatamente
06:46háblate ahí con noelia con mercedita que te hagan hueco nos recibió y también escuchó
06:56lo que presentaban estos jóvenes empresarios
07:01inmediatamente el presidente lo escuchó le dio todo el apoyo necesario para que
07:11esa compañía viniera a república dominicana entonces que hicimos nosotros ya habían hecho
07:18el análisis del suelo y esa espérate ahí es que vamos
07:24qué hicimos nosotros inmediatamente empezar la investigación la investigación no solamente en
07:30la selección de los de los suelos sino también en lo microclima las variedades que se adaptarán
07:37a este clima de las ocho variedades que vinieron elegimos dos esas dos son las que vamos a ver
07:46en breve momento precisamente el desarrollo aquí entonces empezó el desarrollo luego también
07:53hicimos enviamos un grupo de empresarios de futuros empresarios para la uva a perú
08:01y cuando regresaron vinieron también con la misma idea porque perú donde se siembra la uva tenía
08:08en las mismas condiciones climáticas y la una similitud con los suelos dominicanos donde hoy
08:16tenemos las uvas por ejemplo ustedes saben que tenemos en pedro corto en san juan entre el
08:24municipio de san juan y las matas de farfán también tenemos aquí en guayuvin pero qué pasó
08:31nosotros queríamos ir a lo seguro y que hicimos nosotros hicimos un ensayo hicimos una prueba y
08:39en la finca experimental de lidia que pertenece al ministerio de agricultura en baní nosotros
08:47sembramos una porción de terreno para hacer el primer experimento de la uva ese primer experimento
08:57no dio nos dio un resultado exitoso espectacular entonces cuando regresaron los técnicos y los
09:09productores que enviamos a perú ellos inmediatamente vieron la posibilidad de que ellos podían hacer
09:19lo mismo que se había hecho en baní y entonces don aris mendia el monte que es la persona el
09:25dueño de esta finca que es también un buen productor de los mejores productores del país
09:30de banano y alberto allá en san juan de la maguana pues también empezaron con la producción de uva
09:39en esos dos puntos yo que me he mantenido semana tras semana monitoreando viendo qué va pasando y
09:51qué iba pasando con este con este producto me di cuenta que nosotros íbamos a ser exitosos
09:57y yo quiero confesarle a todos ustedes que yo me siento bien con los logros que hemos tenido
10:04ha sido el producto de un esfuerzo gobierno sector empresarial en los técnicos ha sido hemos importado
10:15técnicos especializados para que vayan formando a los técnicos nuestro y preparándolo para hacia
10:22el futuro yo veo en este cultivo un mejor futuro para la agricultura en la república
10:29dominicana le puedo contar que las proyecciones que tenemos hacia el futuro son proyecciones muy
10:39buenas solamente de esta finca nosotros estamos proyectando de aquí a diciembre 36 contenedores
10:45de uva a los estados unidos lo que quiere decir que si tú le sumas lo que estamos ya esta uva
10:53están en los supermercados no sé si lo han visto uvas dominicana no sé si lo han visto ya ya están
10:58en los supermercados y la demanda ha sido impresionante tiempo de cosecha tiene es un
11:06dato importante miren señores las condiciones climáticas que tiene la república dominicana
11:11no han permitido a nosotros hacer lo que en un país templado le cuesta tres años nosotros vamos
11:19a hacer en 12 meses esto que ustedes están viendo aquí año se ha logrado en un año porque porque
11:25recuérdense que en esos países templados desde que empieza el invierno hasta ellos solamente pueden
11:31sacar uva cuando está terminando el verano porque esas uvas muchos países de eso puede se congelan
11:38la mata no se pueden desarrollar y aquí nosotros tenemos los 12 meses del año que
11:44podemos producir uva eso no va a permitir también a nosotros algo muy importante y es aprovechar las
11:51ventanas donde menos uva llega a los estados unidos producto de que los países que pueden
11:58exportar y que pueden abastecer a los estados unidos no pueden llegar en meses específicos y
12:04nosotros podemos entrar en enero febrero marzo abril mayo uno todos los meses del año pero
12:09tenemos otra ventaja a dani y luis y tú quisiste la pregunta nosotros estamos a 3.5 días de aquí
12:17por la costa este de los estados unidos chile y perú que son los mayores exportadores de uva del
12:24mundo le cuesta siete veces más tiempo llegar a eeuu que nosotros porque ellos están entre 21
12:31y 27 días otra oportunidad entonces si nosotros tenemos la calidad la entrega consistente si
12:39tenemos la variedad de que más gustan si tenemos el tiempo más corto entonces el mercado será
12:50el precio el precio varía porque varía el precio por lo que te estaba explicando por ejemplo
12:57nosotros vamos a entrar con esta uva cuando el precio está más alto en eeuu porque no le puede
13:02llegar de otro lado entonces ahí sube entonces esa es otra ventaja importantísima que va a tener
13:08este cultivo en la república dominicana yo soy optimista yo soy del mundo de los optimistas y
13:14yo creo yo creo sin temor a equivocarme que cuando esto madure cuando esto se expanda en
13:21república dominicana ese solo cultivo va a duplicar las exportaciones de uva de frutas
13:30en la república que cantidad de área está sembrado y cada cuánto tiempo se da la cosecha
13:38aquí en república dominicana está vamos a producir ahora en este periodo y en octubre otra vez
13:45vamos a hacerlo también podemos vamos a hacer ya con más con más capacidad en san juan por ejemplo
13:55tenemos unas 320 tareas que están tan preciosas como esta y aquí tenemos más o menos una cantidad
14:02un poquito menos una venta de tareas menos pero son unas 300 tareas también pero lo importante
14:08de esto esto aquí mismo aquí mismo ya hay un espacio de 1.600 tareas del mismo dueño que
14:13lo va a sembrar de uva y así allá en san juan el también el dueño de la finca donde está
14:23sembrada la uva tiene tiene 4000 tareas alrededor que también ya hay su reservorio para que no le
14:31falte agua ya tiene una serie de condiciones técnicas y tecnológicas que le van a favorecer
14:36nosotros vamos por buen camino ustedes tendrán la oportunidad en el día de escucharlo a ellos
14:42con las experiencias que han tenido la verdad es que ha sido un trabajo combinado ha sido un
14:48trabajo arduo ha sido un trabajo que que realmente y esto voy a decirlo porque la verdad que cuando
15:00yo comencé a hablar de esto ustedes saben por qué ustedes están aquí hoy usted sabe por qué hoy
15:04mismo está aquí porque yo si ustedes no recuerdan yo si lo recuerdo cuando yo anuncié que el país
15:11iba a convertir en exportador de uva fue en hoy mismo fue la premisa ahí fue que yo dije por
15:18primera vez que aquí se iba a portar uva y yo sé que dan y me vio como de lado como medio
15:24soñador iluso todo eso me dijeron
15:34pero fue así y yo firme y consistentemente firme y consistentemente me mantenía informando siempre
15:42presidente presidente vamos bien con la uva presidente vamos bien con la uva vamos bien
15:46no pero están diciendo que tú qué sé yo cuánto amigo tuyo que lo dicen son amigos tuyos que dicen
15:52que hoy hemos demostrado al país y al mundo que vale la pena el esfuerzo vale la pena la
16:03investigación vale la pena tener una determinación cuando usted logra transformar la el campo
16:10dominicano yo le voy a decir otro dato importante miren este cultivo no solamente va a llevar
16:19riqueza a lugares donde la tierra no son aptas para otro cultivo o que son muy deficientes por
16:28por la cantidad de materia vegetal que tienen en sus suelos este cultivo va a transformar familias
16:37porque este cultivo cuando tuya desarrolla la destreza cuando ya tú tienes una habilidad el
16:48el empleado en el campo pudiera lograr hasta tres o cuatro veces el salario mínimo del campo
16:57y sobre todo y algo muy importante algo muy importante es la cantidad de mujeres que pueden
17:04trabajar en la cosecha y en el empaque y eso para mí es sustancialmente poderoso
17:13cuando tú puedes hacer esa grande transformación en el campo dominicano san juan
17:18monte cristi que otros puntos del país han establecido se han determinado que se puede
17:24sembrar uva en esa investigación que nosotros hicimos de los microclimas como ya le dije el
17:33primer experimento se hizo en baní ahí fue donde se hizo el primer experimento pero tenemos en san
17:41juan ya que si se puede y demostrado yo pasé por ahí yo vi el sembradío de san juan yo pasé
17:48por ahí hace una semana en neiva baruco también se puede se puede aquí en la línea del noroeste
17:57en varios puntos en asua ya tenemos identificados los terrenos y algo importante es que nosotros
18:05haciendo un ejercicio para seleccionar pronto ya está en el proceso 40 productores entre pequeños
18:12pequeños y medianos para con un financiamiento asistido del banco agrícola nosotros seguir
18:20diseminando la producción de uva en la república dominicana por las oportunidades que presenta
18:26este cultivo la cosa que le expliqué calidad en el producto cercanía del mercado consistencia
18:32en la entrega etcétera etcétera es una pregunta de comparación antes teníamos la uva en neiva
18:39que era objeto un poco de burla que era agria que no era suficiente en ocoa hubo producción
18:46qué diferencia hay entre las cosechas anteriores vírgenes que teníamos de esa uva en neiva sobre
18:54mira qué pasa el concepto de la del desarrollo en neiva vino con una uva industrial para hacer vino
19:03y la verdad es que vamos a decir que no salió del todo bien no vamos a hacer muchos años eso
19:15hace muchos años porque el vino no salió de la calidad tenemos proyectos ahora inclusive para
19:21neiva y para monte cristi para manzanillo traer una compañía que ya estamos en conversación al
19:27igual que lo hicimos con esta y hoy yo se lo envía el presidente ayer y hoy vamos a desarrollar ampliar
19:32más el tema con el presidente porque hay una compañía que no solamente quiere desarrollar
19:38uvas industriales en esos dos puntos sino que también quiere hacer un hotel boutique de 40 y
19:47tantas habitaciones para hacer lo que usted le conoce usted que sabe aprendido a vivir bien
19:52ustedes también para hacer lo que vimos lo mismo que hacen los países europeos que te llevan a un
19:58hotel aún a un recorrido por los viñedos y demostración degustación una carta degustación
20:07pero con todo la agresividad y el empeño de ubicarse en la república dominicana en esos
20:21dos puntos que lo estoy aplicando tenemos esa oferta importante que yo espero que la sumamos
20:27porque podemos trabajar con uva de mesa de calidad y también con uva para producir vino en la república
20:34dominicana limber varios seguidores del programa me han estado escribiendo me desaproveche el
20:41ministro para que pueda ampliar un comentario que hacía yo en días pasados sobre el tema de la
20:46peste porcina yo daba la explicación de la preocupación que tiene el gobierno por el tema
20:50de la bioseguridad que los productores de cerdo pueden acoger el protocolo para garantizar que
20:57los programas que sean articulados para dar tranquilidad a los productores medianos y
21:02pequeños y grandes puedan tener éxito explíquenos un poco cuál es la situación al día de hoy tú
21:08dice acaba de decir la palabra clave bioseguridad la bioseguridad es el protocolo la forma de
21:17producir con toda la higiene y la sanidad posible eso es lo más importante y tú puedes estar
21:23convencido y seguro que nosotros el gobierno de la república dominicana el ministerio de
21:29agricultura la dirección general de ganadería estamos encima de eso y no lo vamos a azotar
21:34porque yo yo no escondo la cosa yo enfrento la cosa está demostrado no pasó con la mosca del
21:45mediterráneo ustedes saben que también lo estábamos poniendo loco y en sólo nueve meses nosotros
21:50radicamos la la mosca del mediterráneo en la república dominicana que en otro tiempo ni en
21:56dos años lo pudieron hacer y tampoco pudimos exportar durante dos años y aquí república
22:02dominicana nunca se suspendió la exportación de frutos y vegetales por la forma en que nosotros
22:06tratamos eso ahora nos toca esta esta enfermedad pero yo siempre digo y soy enfático en eso esto
22:14es un trabajo conjunto nosotros por parte del gobierno estamos haciendo todas las pruebas
22:21todo lo necesario llevando todos los insumos llevando ahora tenemos puestos de chequeo para
22:27evitar la contaminación en la carretera puestos de chequeo en diferentes puntos del país en el sur
22:33en el zibao central aquí en la línea noroeste en todos los puntos para controlar el trasiego de los
22:40de los cerdos que pudieran estar contaminados nosotros vamos a seguir haciendo ese trabajo
22:45nosotros vamos a controlar como la tenemos controlada porque es verdad que hay épocas
22:51del año como todo en la vida son cíclicas que a veces las enfermedades suben por alguna razón
22:57por otra se calman bajan no pasó uno hace unos tres cuatro semanas que hubieron unos puntos
23:04diferentes sobre todo por la parte cercana a la frontera y nosotros lo estamos atacando lo
23:09estamos controlando y estamos siguiendo el protocolo haciendo las muestras necesarias para
23:16que no se nos vaya de la mano no se salga de la mano la situación de la fiebre porcina africana
23:22que déjenme decirle que es endémica donde quiera que ha llegado en europa y en todos los sitios que
23:27yo conozco que he estado investigando se ha mantenido pero también al igual que nosotros
23:33se ha mantenido bastante controlada porque es una una una enfermedad endémica en la república
23:40dominicana como en otros países de europa el brote que hubo en dan jabón está controlado está
23:45totalmente controlado la dirección general de ganadería estuvo hace una semana aquí hace
23:50pocos días digo una semana más o menos hemos tenido muchas reuniones con ese tema mucha con
23:56el ministerio en el ministerio de administrativo de la presidencia que le está dando todo el apoyo
24:03al ministerio de agricultura y también a ganadería con don andrés bautista también hemos tenido
24:08bueno solamente en la próxima semana tuvimos 22 reuniones a los fines de nosotros seguir dándole
24:15el un seguimiento cercano a la enfermedad confía en que este gobierno no va a desamparar a los
24:22productores de cerdo

Recomendada