• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Jesús y Nacho son vecinos de San Ildefonso XX, ubicado en el barrio de Antón Martín.
00:18Nos invitan para contarnos cómo su bloque de cuatro plantas con cinco viviendas en cada piso
00:23y tres en los bajos ha pasado de tener 23 hogares, habitados a finales de 2024 a nueve en la actualidad.
00:35Entramos a su casa y nos cuentan que todo empezó en 2023.
00:39En diciembre de 2023, el edificio de San Ildefonso XX ha sido vendido por el propietario de toda la vida a una sociedad limitada que actúa como un fondo buitre.
00:51Ahora el edificio es propiedad de otra empresa inmobiliaria y Nacho denuncia la especulación que se ha hecho con su hogar.
00:57Esto al final son entramados empresariales que se crean para esto, para comprar un bloque, hacer una inversión con unos inversores por detrás
01:07y ganar dinero, ganar millones.
01:10En barrios como el suyo, en el centro de Madrid, los vecinos sufren situaciones similares.
01:15Nacho denuncia el proceso de gentrificación acelerado que vive.
01:19Lo que hay que aguantar es por vivir en el centro de Madrid.
01:22Poco a poco ves cómo van desapareciendo los comercios, ves cómo van desapareciendo tus amigos, tus redes,
01:29ves cómo poco a poco tienen que ir yéndose del barrio porque o les echan porque les suben el alquiler,
01:34o les echan porque van a montar unos pisos turísticos ilegales.
01:39Se ha perdido el espacio público también al final, lo han tomado las maletas.
01:43Bueno, ahora parece como que crecen como setas las taquerías, por ejemplo.
01:48Esta es la realidad de su barrio, la de su bloque de pisos es consecuencia del negocio de la vivienda en Madrid.
01:54Ahora mismo en San Ildefonso XX hay 15 viviendas vacías.
01:58Lo están porque ante la voluntad de la inmobiliaria de vaciar el inmueble,
02:02consiguieron llegar a un acuerdo con los vecinos a través de contratos que a cambio de dinero,
02:07llegando a acordar pagar 10.000 euros y algunos meses de alquiler gratuitos, firmaron su desalojo voluntario.
02:15A pesar de esto, la estrategia de las 24 personas que habitan los 9 hogares que quedan con gente es esta.
02:21Seguir en nuestras casas, pagando nuestro alquiler y aguantando todo lo que nos ha dado la propiedad.
02:26Estamos resistiendo un acoso inmobiliario con unas obras demenciales.
02:30Adquirir el inmueble para formar una cooperativa.
02:33Sería una cooperativa en cesión de uso, la quieren materializar comprando el bloque a la empresa propietaria,
02:40sacando así el edificio del mercado, aunque a día de hoy tienen la negativa de la propiedad.
02:45Los vecinos quieren a toda costa usar las casas para vivir.
02:4915 viviendas vacías que podrían inmediatamente estar en el mercado alquiler y no gastar.
02:56Estas 15 no están, están destruidas.
02:58Porque con estas 15 viviendas en el mercado a lo mejor es un muestreo pequeño, admito.
03:03Ahora los 24 vecinos que quedan cuentan que en su día a día viven una situación difícil
03:08con la presencia de obreros en el bloque que les provocan cortes de agua y luz,
03:12suciedad y contaminación acústica por la obra.

Recomendada