Alejandra Ríos, presidenta de Ambrosía e integrante de Shark Tank México, explica los
distintivos que caracterizan a los entornos laborales creativos y ofrece una serie de consejos para hacer de esto una mentalidad permanente
distintivos que caracterizan a los entornos laborales creativos y ofrece una serie de consejos para hacer de esto una mentalidad permanente
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola que tal, bienvenidos y bienvenidas al Coffee Break, un podcast de Capital Humano
00:09y El Economista donde hablaremos de todo lo relacionado con el mundo del trabajo,
00:13el desarrollo de carrera y la política laboral en México y el mundo.
00:16Hola que tal, bienvenidos y bienvenidos al Coffee Break, gracias por acompañarnos. Hoy
00:23es un día muy especial porque estamos cerrando temporada, así que muchas gracias por habernos
00:30acompañado durante todo este largo viaje. Regresamos, ya sé que hace unos episodios
00:34yo dije que se acabó el podcast, me refería a la segunda temporada, son mis ganas de descansar
00:38ya, pero gracias en serio por acompañarnos a lo largo de este viaje, por comentar,
00:42por participar con nosotros. Hoy tenemos algo muy especial para ustedes, despedimos con todo
00:49esta segunda temporada. Soy Gerardo Hernández y como siempre, ya es costumbre, estoy acompañado
00:54de mi queridísimo Felipe Morales Fredes. Felipe, ¿cómo estás? Bien, bien Gerardo. Triste, feliz.
00:58No, siempre con la actitud, con toda la actitud. De descansar. No soy sinfelizo, pero con toda la actitud.
01:08Pues muchas gracias, como decía Gerardo, estamos llegando al final de esta segunda temporada. Ya
01:14pasó casi un año, más de un año, ¿no? Ya de esta aventura, primero en audio y luego en vídeo,
01:21y muy contentos de poder abordar estos temas del mundo del trabajo desde diferentes perspectivas.
01:27Hemos aprendido mucho haciendo una recapitulación de los invitados de esta temporada. Ha sido
01:33sumamente rica y enriquecedora para nosotros, así que muchas gracias a ustedes por hacer lo posible
01:38también al seguirnos. Oye Gerardo, fíjate que un tema que ha sido muy recurrente en los últimos
01:44en los últimos meses ha sido el de la creatividad, sobre todo en un contexto de chat GPT, de
01:51innovaciones, y han llegado algunas preguntas relacionadas con la creatividad. Así que,
01:56¿qué te parece si hablamos de este tema? Me parece muy bien, porque aparte me haces recordar a este
02:02estudio del Foro Económico Mundial, donde el pensamiento creativo es precisamente una de las
02:06habilidades más demandadas, y es muy interesante porque en un contexto de digitalización, pues uno
02:12podría decir, bueno, ¿qué se busca? Programación, ciberseguridad, pero no, está el pensamiento
02:18creativo como una habilidad de alta demanda. Este es el tema de hoy, pero nosotros ya no les
02:24damos más spoilers. Hoy tenemos a una gran gran invitada, que estamos muy contentos de tenerla
02:29aquí, está con nosotros Alejandra Ríos, es presidenta del Consejo de Ambrosía, y ustedes ya
02:36lo deben, seguramente ya lo intuyeron, pero es Shark de Shark Tank México. ¿Cómo estás Ale?
02:41Bienvenida. Hola, Gerardo, Felipe, muchísimas gracias por tenerme aquí, me encanta colaborar
02:47con ustedes y con El Economista, siempre es padrísimo estar haciendo cosas con ustedes,
02:54y pues feliz de hablar de este tema, que para mí es súper apasionante y se me hace algo básico,
03:01importantísimo, y que no es tan difícil, luego lo vemos como algo que es inalcanzable,
03:06o que luego pensamos, ay yo no soy creativo, sí soy creativo, pero me encanta estar justo en este
03:13programa con este tema, para pues sacar la carnita sobre sobre sobre esto. Sí, porque es un tema que
03:22siempre lo asociamos como como a otras carreras, no, los que son diseñadores, ellos ellos sí son
03:31creativos, pero al final el pensamiento creativo va mucho más allá, y como decía Gerardo, a mí
03:35también me llama mucho la atención que en este informe del Foro Económico Mundial de las
03:39Necesidades de las Empresas en cinco años, ponen el pensamiento creativo al inicio de sus de sus
03:44necesidades, no, en el obviamente en las habilidades del personal, entonces sí llama mucho la atención
03:50que que si las empresas estén preocupadas incluso por esto, no, así que bienvenida, muchas gracias
03:58por estar con nosotros y seguramente será un tema y un episodio muy enriquecedor. Sí, déjenos sus
04:04comentarios como siempre, por favor, estamos muy al pendientes de eso. Ale, antes de entrar de
04:08lleno en materia, tenemos un ritual, una tradición aquí en el Coffee Break, para que te conozca mejor
04:13el público, más allá de lo que ya te conocen seguramente, ¿cuál fue tu primer empleo y qué
04:19leccion atesoras de esa primera experiencia laboral hasta hoy? Ya formal. Formal o informal, la que tú
04:26quieras compartir. Sí, no, mi primer empleo fue cuando estaba todavía en la carrera y decidí,
04:33estaba estudiando finanzas, la segunda carrera, este, y decidí entrar de becaria al CEA en
04:40planeación financiera, entonces, este, llegué ahí y pues al principio me ponían a engargolar cosas,
04:49a hacer copias, a imprimir presentaciones para el consejo, para los directores, este,
05:07y así, y poco a poco me fui ganando la confianza para que me dejaran entrar al Excel,
05:11que ya poder yo meterme a hacer las cosas en Excel, no nada más imprimir y les fui,
05:17como dando confianza a mis jefes, para que me soltaran cada vez más responsabilidad,
05:23y ya después terminé programando todo una cosa en Excel, que básicamente hacía todo el trabajo,
05:32este, de mí y de algunos de mis compañeros solito, con un clic solo en el botón, y este,
05:39y hacía todos los reportes financieros de cada marca, y esto era en el CEA, y este,
05:45y los imprimía y todo, y ya después me fui, y fue de, me hablaban a cada rato de,
05:51Ale, algo le hice a la macro que programaste, ayúdame, y no sé qué, y yo, bueno, mándamelo,
05:57y a ver qué le hiciste y te ayudo, o algo cambió en el programa, que tiene que cambiar la macro,
06:03y este, y les ayudaba con eso, y fue padre porque, aunque después de eso, y de terminar la carrera,
06:11no regresé a trabajar ahí, ya de tiempo completo, este, dejé las puertas abiertas,
06:17y un par de años después, volví a tocar la puerta en el CEA, y me dieron otra oportunidad
06:24para entrar en un puesto fijo, entonces, este, siempre es importante, aunque estés en un puesto
06:29chico, estés arrancando o así, siempre dejar una buena impresión, y sobre todo,
06:35dar el 100%, aunque sea sacar copias, pues hacerlo perfecto, y este, para que, y generar
06:42confianza, para que la gente, pues, vea en ti una oportunidad. Sí, porque al final tu trabajo habla
06:47por ti, ¿no? O sea, el resultado habla por ti, incluso cuando las personas no te conocen,
06:51entonces al final eso, eso es sumamente relevante, y qué padre, qué padre, este, lección, porque todos
06:59en algún momento pasamos por ahí, ¿no? Por ese primer empleo, o por el que sea, ¿no? En el sentido
07:05de dejar bien, este, dejar la vara alta de lo que uno hace, ¿no? Sí, sí, es un lección. Bueno,
07:13y terminaste casi, casi como consultora, ¿no? Ese tiempo que estuviste. Sí. Consultora externa.
07:18Claro, claro. En macros de externo. Y este, y consultora externa, freelancer, ¿cómo era?
07:26Freelancer. Este, pero sin paga. Bueno. Gratis. Oye, Ale, ¿qué, qué elementos consideras, ya entrando de lleno en el
07:36tema, qué elementos consideras tú que debe tener una organización que fomente la creatividad entre
07:42sus colaboradores? Es un gran tema. Primero, tiene que haber una confianza de los líderes en por qué
07:51es importante la creatividad. Y eso, ¿qué quiere decir? Es que estén dispuestos a tomar riesgos, ¿no?
07:57Que, que, que le den la, el poder o la libertad a la gente que trabaja ahí de experimentar, de hacer
08:07cosas nuevas, que celebren los intentos y no sólo el fracaso. Digo, o sea, los intentos y no sólo el
08:14éxito, ¿no? Este, porque muchas veces, pues sobre todo en temas creativos e innovadores, pues muchas
08:21veces te lleva al fracaso, ¿no? O sea, no, no, no llegas al, al resultado que esperabas, pero bueno, vas
08:28haciendo iteraciones y así, pero si no te celebran los intentos y más bien, este, casi, casi que, este,
08:35si fracasa, está prohibido equivocarse. Este, pues luego ya no vas a querer intentar nada nuevo, ¿no?
08:41Te vas a querer quedar en lo que tú ya sabes y que sabes que no vas a fallar. También la diversidad
08:47de pensamientos y de gente ayuda muchísimo a fomentar la creatividad. Entonces, no es fácil,
08:56o sea, sí hay varias cosas que tienen que estar puestas en la mesa para que se genere este ambiente
09:04donde se propicie la creatividad, la innovación. Entonces, o sea, como que sí es fácil, pero son
09:12muchas cositas. Sí, por supuesto. De hecho, me estaba reflexionando, o sea, estas culturas que,
09:19donde el error no está permitido y es prácticamente ese mensaje aquí, aquí no está, aquí está
09:25prohibido equivocarse, de alguna manera van inhibiendo la creatividad, ¿no? Sí, y hablaban
09:30también ustedes de la inteligencia artificial hace ratito. Hay muchas herramientas, no nada más de la
09:36inteligencia artificial generativa, pero en general van habiendo muchas herramientas que
09:42te permiten ser mucho más ágil en temas de creatividad. Entonces, el tener abierta esa
09:47puerta. Luego hay unas organizaciones que tienen prohibido, o escuelas, prohibido el uso de la
09:53inteligencia artificial y dices, o de cualquier nueva herramienta, ¿no? De mandarte correos, etcétera,
10:00¿no? Pero ese tipo de cosas y de herramientas, al contrario, nos hacen poder tener más intentos,
10:06más rápido, más barato y con menos riesgo. Entonces, tener esa apertura, esa cultura de
10:13apertura a probar nuevas cosas, creo que es muy importante. Sí, sobre todo porque la gente en
10:20un contexto de seguridad, por decirlo así, tampoco tiene miedo de proponer, ¿no? Y a veces las
10:27soluciones parten por el hecho de que una persona ve el problema desde otra perspectiva, y a lo
10:34mejor puede idear una solución que es más transversal. O a veces las personas ven problemas
10:41que no todos ven, ¿no? De acuerdo a su contexto y ahí el tema de la diversidad de perspectivas,
10:48de opiniones, sí es súper, súper relevante, ¿no? Sí, y lo más importante es el liderazgo. Que el
10:55liderazgo sea un liderazgo inclusivo, que sea un liderazgo abierto, o sea, que las jefas y los
11:03jefes, o sea, estén realmente fomentando estos intentos, ¿no? Estas pruebas y hacer nuevas cosas,
11:14y que no, si medio que te desvías a algo nuevo, te digan, ¿por qué lo estás haciendo así? Yo te
11:21enseñé de otra forma y reglésate a hacerlo, ¿no? Sí, que no haya posibilidad de reinventar,
11:26¿no? Exacto. Que es un poco lo que tú hiciste en Alcea, ¿no? Sí, ah, claro, sí, que con mi
11:33programación. ¿Con tu programación qué es? Excel, porque me hubieran podido decir, no, no, no, así
11:38no hacemos las cosas. Sí, por supuesto. No nos gusta eso y hazlo como yo te dije que lo hicieras,
11:44aunque tardes tres días. Oye, y en un contexto, Ale, de tanta transformación, el consumidor va
11:55cambiando también de intereses, van surgiendo nuevas problemáticas, ¿cómo el pensamiento
12:02creativo también ayuda en ese tema de la resolución de problemas? Que es otra de las
12:07grandes, grandes dolores de cabeza en las empresas. Sí, claro, porque sobre todo en el ambiente que
12:13estamos ahorita. A veces, este, se llama un ambiente Bani. Ajá. B-A-N-I, ¿no? Que es. Que
12:19hace la buca, ¿no? Ah, buca. Buca, Bani, pero leído acá. Exacto, sí, este, pero es vulnerable,
12:25impredecible, en constante cambio, etcétera. En estos ambientes donde, o sea, lo podemos ver con
12:34la innovación, ¿no? En estos últimos seis meses, ¿cuántas formas nuevas de hacer las cosas han
12:42salido que no teníamos ni idea, ¿no? En cada una de las disciplinas, con la inteligencia artificial,
12:48sí, de verdad, aunque luego ya suena cliché que estamos hablando y hablando de eso, pero sí ha
12:53llegado a transformar la forma en la que hacemos las cosas. Y también con la innovación, con lo que
12:58pasó en la pandemia, o sea, todas estas cositas, este, que han ido pasando, han hecho que el mundo
13:06se mueva mucho más rápido que antes. Claro. Pero mucho más rápido que antes, o sea, y entonces,
13:12pues también nosotros tenemos que movernos a esa velocidad, porque si no, nos quedamos atrás. Y si
13:20no, nos convertimos en el pasado, y si no, estás en las nuevas tendencias, y a esa velocidad,
13:25olvídate, ya se acabó. Entonces, con más razón, necesitamos movernos más rápido. Y una forma de
13:32movernos más rápido, y de lograr eso, es con innovación, creatividad, diversidad de pensamiento,
13:38y este tipo de cosas. Entonces, cada vez es más importante utilizar el pensamiento creativo dentro
13:46de las organizaciones. Pensar fuera de la caja, ¿no? No estar súper clavados en las formas en las que
13:53llevamos años o meses haciendo las cosas, sino que realmente hacerlo así. Entonces, casi casi que
14:00es como un pensamiento lateral, ¿no? O sea, ver otras formas de hacer lo mismo que yo estaba
14:06haciendo, ¿no? Resolver los problemas desde otras perspectivas. Y por eso es tan importante la
14:12diversidad, que yo a mí me encanta, soy apasionada de ese tema. Pero pónganse a pensar, o sea,
14:18si muchas personas, iguales a mí, estamos resolviendo el problema. Yo estudié finanzas,
14:24soy súper cuadrada de pensamiento, o sea, soy medio control freak. Este, me gustan las cosas
14:31de cierta manera. Soy excelente en el uso de Excel, no muy buena en el uso de otras herramientas como
14:38más de diseño y así. Y entonces, cuando se me presente un problema, lo primero que voy a ver
14:44es el ángulo económico, el ángulo financiero, de costos. Me voy a poner a hacer un Excel seguro,
14:51el problema que sea. Te lo juro, o sea, yo para todo tengo Excel. Este, me voy a poner a hacer
14:58eso. Y si tengo puras personas como yo, vamos a hacer lo mismo, ¿no? Que estudiamos la misma
15:03carrera, que fuimos a la misma escuela, que fuimos a los mismos trabajos, este, etcétera. Y realmente,
15:10pues no va a haber cabida para la creatividad. Y si lo podríamos lograr, nos costaría más trabajo
15:17y tiempo, porque aparte, las mismas personas te van a validar lo que estás haciendo. ¡Ay,
15:21qué bueno que existe un Excel! Yo justo pensé en eso, ¿no? Y así. En cambio, si tenemos diversidad
15:27en las organizaciones, va a ser. Ah, ok, está muy bien tu Excel, pero mira, yo hice un mapa mental
15:32que nos va a ayudar a resolver este tema. Y yo hice un modelo Canva, que, o sea, son puros como
15:39formas de pensar. Y yo utilicé el, este, los cinco porqués de Toyota o no sé qué. Y un ingeniero,
15:47un diseñador, una, ¿no? Este, cada quien va a llegar a diferentes formas de atacar ese problema.
15:53Y va a resultar en una solución mucho más completa, este, y con un porcentaje de éxito mucho mayor.
16:02Sí, y por eso es un principio tan relevante de incluso de la conformación de equipos de alto
16:07desempeño. Ajá. Que sean equipos de diferentes perfiles, ¿no? O sea, que estén compuestos de
16:11diferentes perfiles porque se aborda los problemas de diferente forma. Y el simple hecho de que la
16:21diversidad aporta lentes, ¿no? Diferentes para ver el mismo problema, ¿no? Sí. Y la otra cosa es que,
16:28y esto lo veo mucho en los emprendimientos de Shark Tank, que las metodologías ágiles.
16:37¿No? Antes estábamos acostumbrados a que hasta que no estuviera perfecto el producto, ¿no? Por
16:43ejemplo, en una empresa de, este, de productos, ¿no? Tipo Unilever, este, Procter & Gamble, ¿no?
16:53O sea, estas empresas gigantes. Imagínense lo que les cuesta sacar un nuevo producto.
16:57Sí. Tiene que estar perfecto, validado por internacional, la fórmula, no sé qué,
17:02pasando todas las métricas. Es muy difícil lograr a sacar un producto. Y ahora cada vez
17:11más las organizaciones grandes también, pero sobre todo las startups como las que pasan por Shark
17:16Tank, utilizan otras formas, que por eso hace que lleguen más rápido o más fácil a disrumpir una
17:22industria. Claro. Que son las metodologías ágiles de el MVP. Yo en Shark Tank hablo mucho del MVP,
17:28que es el Producto Mínimo Viable. Cuando sales al mercado con un nuevo producto en una startup,
17:33o deberías de salir siempre, es cuando tengas un producto suficientemente bueno para validar
17:40el mercado. No necesita estar perfecto, le pueden faltar muchas cosas, chance no tiene la ingeniería
17:47todavía correcta o no está en el material que lo vas a vender, pero pues lo sacas al mercado y vas
17:53probando y vas teniendo retroalimentación y vas mejorándolo sobre la marcha. Y entonces lo sacas
17:59antes de que ya está perfecto y eso te ayuda a ser mucho más ágil. Y en este momento en la vida es
18:06tan importante eso para poder ser más creativo y ser más innovador. Y a lo mejor puedes llegar
18:14al mismo producto perfecto, pero vas a llegar más rápido, vas a llegar ya ganándote consumidores,
18:22ganándote el mercado y habiendo iterado de todas las cosas que tus consumidores te
18:29retroalimentan. Y eso pues no nada más es para las startups, para todas las empresas funciona
18:35igual. Entonces, por ejemplo, quieres cambiar en Ambrosia, no? Quiero cambiar un menú que ya lleva
18:44a lo mejor un menú que lleva muchísimo tiempo. No, es que este producto es estrella de Ambrosia
18:50y no lo puedes cambiar la salsa. O sea, se va a infartar la gente que no se quede así. Bueno,
18:57lo cambias y lo vas haciendo en una prueba piloto. No lo cambias para todo, sino vas probando,
19:04vas teniendo retroalimentación. A lo mejor nada más en un evento, no en todos los eventos. Y vas
19:09viendo cómo te vas, si te fue bien, si te fue mal, si se acabaron todo el plato. Yo siempre me fijo
19:13si el plato regresa a la cocina lleno o vacío. Y vas haciendo iteraciones y ya cuando ese está
19:21perfectamente bien aterrizado, entonces ya lo sustituyes en todos los eventos. Y si no,
19:29nos quedaríamos siempre con el platillo que lleva toda la vida. Sí, por supuesto. Sí,
19:33los productos emblema que en algún momento para algunos consumidores deja de tener cierto,
19:40a veces hasta cierto cariño. Oye, y eso me hace pensar, saliendo un poco del guión,
19:45pero si una pregunta que me vino a la mente, me gustaría hacerte es si puede de alguna manera
19:51el pensamiento o la ausencia de creatividad y diversidad, si puede terminar con un negocio?
19:56100%. Yo creo que 100%, sobre todo en el momento en el que estamos viviendo ahorita,
20:03donde hay tanta competencia que este. O sea, si te pones a pensar, por ejemplo, a Blockbuster,
20:16que bueno, no sé si ya me fui, ya me fui. Yo lo pensé. Pero Blockbuster le tuvo la
20:29oportunidad de hacerlo de Netflix y la dejó pasar. Y fue de no, no, no. A nosotros nos funciona
20:38muy bien este modelo. A la gente le gusta venir a la tienda a ver sus películas y llevárselas.
20:44Y es toda una experiencia porque aparte compran sus snacks. Este y a la gente le gusta la
20:49recomendación de una persona de que entonces no, ese modelo no va a funcionar y no sé qué.
20:54Y mira ahora. Y mira ahora. Digo, uno se tarda a veces más en escoger en Netflix que en ir a
20:59Blockbuster. Exacto. Pero sí, o sea, sí. Es una relación tóxica. Te suben de la membresía cada
21:05año y ahí sigues. Sí, sí, sí. Pero sí, eso es bien relevante porque al final es muchas veces esa
21:13disrupción, porque pues en el caso de Netflix y de Blockbuster es un cambio de modelo de negocio
21:19totalmente diferente. De hecho, Netflix pues tiene, empezaba en Estados Unidos, por ejemplo,
21:24enviarte la película a la casa. Aquí obviamente ese modelo nunca se implementó. Y así tenemos
21:29muchos ejemplos, no? O sea, las Fintech, por ejemplo, no? O sea, cómo empezaron las Fintech,
21:34acapararon un mercado. Los bancos ya competen con las Fintech. Exactamente. Lo mismo de las. No,
21:41cómo crees que alguien va a confiar en una empresa que no tiene una sucursal física para
21:46depositar su dinero? Exactamente. No, no, no, eso no va a funcionar, no sé qué, no sé qué. Y a lo
21:50mejor. Quién estaba mejor posicionado para arrancar una Fintech? El banco. Sí, exactamente. Tenía todo.
21:57Y fue al revés, son los que ahora se están sumando. Ahora están comprando Fintech, están
22:02haciendo sus propias Fintech y así, porque ya vieron que sí. Entonces sí tienes que tener,
22:08o sea, tienes que implementar pensamiento creativo dentro de tus organizaciones. Tienes
22:16que probar cosas nuevas. Tienes que arriesgar y tienes que tener lo que le llamo yo. Este apertura
22:25de intra emprendimiento, no de que haya innovación y emprendimiento dentro de tu empresa. Porque si
22:31no, este con la competencia que hay ahorita, alguien va a llegar a ser lo mejor que tú.
22:36Entonces si tú no estás siempre pensando cómo puedo hacer lo que estoy haciendo mejor que ayer,
22:42cómo puedo mejorar mi servicio, mi producto, aunque esté funcionando perfecto, aunque estés
22:49vendiendo muchísimo. Pero cómo lo puedo seguir mejorando, no quedarme sentado en mis laureles,
22:54sino seguir haciéndole cambios, mejoras, etcétera. Va a llegar alguien pronto, en uno, dos meses,
23:02tres años, en lo que sea. Pero va a llegar alguien que se va a atrever y lo va a hacer mejor que tú,
23:08y te va a ganar el mercado. Sí, sobre todo si no escuchas a los consumidores,
23:13porque al final esa retroalimentación es sumamente positiva. El hecho de, como decías,
23:19cuando se saca ese producto en su mínimo viable, se puede ir mejorando incluso, como decías tú,
23:28con la retroalimentación del consumidor. Pero muchas veces se cree que el consumidor ya necesita
23:35lo que tú le estás dando, y no lo escuchas tampoco. Entonces no tienes espacio de mejora,
23:39porque no crees que el consumidor te puede decir también qué necesita. Hasta que se cambia de
23:44compañía. Y también el consumidor, por una parte, es esencial escuchar a tu cliente. Creo que se nos
23:54olvida eso y lo dejamos más para las empresas de hospitalidad, de restaurantes, de banquetes,
23:59como Ambrosia y así. Pero yo lo traigo muy arraigado porque vengo de esa industria de
24:05la hospitalidad. Pero en realidad es para todos. El cliente es el jefe y tenemos que escuchar a
24:13los clientes para realmente estar mejorando constantemente y no enamorarnos de nuestro
24:20producto. Porque muchas veces decimos, no, no, no, este micrófono está perfecto, yo lo diseñé,
24:27me tardé miles de años en diseñarlo y me quedó increíble, ya sabes, así. Y nada más con lo que
24:36tú sabes y tu amor por esto, como tú lo usas. Pero tenemos que siempre voltear a ver al consumidor
24:43y preguntar. Y decir, ¿cómo te funciona? ¿Qué le cambiarías? ¿Qué está bien? ¿Qué está mal?
24:49Y seguir viendo y siendo creativo de nuevas cosas. Y no quedarnos nada más con lo que hicimos en
24:56algún momento fijo en el tiempo, sino ir iterando, ir mejorando, ir cambiando,
25:01ir creando cosas nuevas. Sí, sí. Oye Ale, hablábamos mucho de las organizaciones,
25:06pero a nivel individual, porque al principio yo decía que a veces las personas creen que
25:10la creatividad es solo para algunas profesiones en específico, ¿no? Pero en este contexto de
25:15tanto cambio y de necesidad de innovación, ¿cómo las personas a nivel individual pueden fomentar
25:21esa parte de la creatividad? Es súper, súper pregunta. Me encanta. A ver, una de las cosas
25:29que yo recomiendo muchísimo es consumir contenido variado. Es decir, o sea, hay tanta información
25:39actualmente allá afuera, ¿no? Que tenemos que aprovecharla y no quedarnos nada más consumiendo
25:48nuestro mismo contenido y así. Si no, ¿qué quiere decir? Escuchar podcast, escuchar audiolibros,
25:54meterte a alguna clase de Instagram o en redes sociales, ir a una conferencia. O sea, realmente
26:06ver una serie, ¿no? O sea, consumir contenido variado. Nunca dejar de aprender. Creo que eso
26:13es súper importante y eso mismo nos va a ayudar a nosotros, pues, tener ideas diferentes,
26:20tener más información de dónde jalar cuando te enfrentas a un problema. Y la verdad es que todo
26:27está allá afuera. Tenemos muchísima suerte porque hoy en día lo que quieras aprender lo puedes
26:34aprender mientras quieras. Ni siquiera te tiene que costar mucho. O sea, en YouTube encuentras
26:42cursos de todo, ¿no? También hay muchas plataformas que pagas y no es tan caro y puedes aprender lo
26:49que sea. Con la inteligencia artificial también puedes estar creando y aprendiendo muchísimo.
26:56Entonces, yo diría que esa es una de las cosas. Otra de las cosas es tener también espacios de
27:03relajación. O sea, luego estamos tan metidos en nuestra rutina diaria que estamos agotados.
27:11Entonces, si estás agotado, ¿cómo vas a aprender algo nuevo? Entonces, también te tienes que dar
27:17ese espacio de relajarte, de descansar, de despejarte, de tomar un descanso, de tomar una
27:25vacación. Porque todo lo que veas y consumas durante ese tiempo de descanso también te va
27:32a ayudar a cambiarte el chip, a ser más creativo y, pues, abrirte la perspectiva, ¿no? Conocer
27:39cosas nuevas. Entonces, en ese sentido, creo que eso lo damos luego por hecho y pensamos,
27:47no, es que yo estoy trabajando súper bien y aquí es donde voy. O estoy yendo a la escuela y
27:50trabajando y haciendo y en los fines de semana tengo mi emprendimiento y así. ¿Y en qué momento
27:55le das chance a tu cabeza de procesar todo lo que está viviendo? Sí, sí, sí, es verdad.
28:00Entonces, te tienes que dar ese tiempo de descanso. Y otra cosa que a mí me cuesta trabajo,
28:06pero lo he ido aprendiendo sobre todo de mi esposa, es ser curiosa. Entonces, preguntar
28:11por qué. Y hay una metodología que aprendí en Harvard que me encantó, que es facilísima y que
28:18de verdad todo el mundo la podemos aplicar, que es la metodología de los cinco por qué. Entonces,
28:23siempre que tengas un problema, aunque sea personal, de trabajo, de lo que sea,
28:28hazte los cinco por qué, que es, o sea, pregúntate así de, no, pues no he querido ir,
28:35no he hecho ejercicio. ¿Por qué no has hecho ejercicio? No, pues porque me despierto muy
28:40cansado en la mañana. ¿Pero por qué te despiertas cansado en la mañana? No, pues porque me duermo
28:44muy tarde. ¿Por qué me duermo muy tarde? No, pues porque me la paso en el celular. ¿Por qué
28:48me la paso? Y se supone que con esto, después de hacer los cinco por qué, vas a encontrar a la
28:54causa del problema. Sí, la matriz, la matriz del problema. A lo mejor te toma a veces.
29:03Siempre los invitados nos dejan a nosotros en catarsis, en reflexión.
29:09Sí, esa me encantó y es algo tan sencillo. Y a veces va a ser en los cuatro por qué,
29:14ya vas a encontrar el de este. A veces al primero.
29:16Si eres súper, súper este. Y a veces te va a tardar siete, pero vas a llegar a la raíz de
29:25un problema. Y te digo, puede ser el de por qué no voy al gimnasio o puede ser por qué no se vende
29:31mi producto. O sea, lo puedes aplicar en todo realmente. Oye, y ya por último, muy importante,
29:38rodearte de gente diversa. Sí, sí, eso va a ayudarte a la diversidad. Digo, a la creatividad.
29:44Es que están pensado en dos cosas. La primera, qué? O sea, qué gran lección y qué gran reto en
29:50una era de personalización? No, porque hoy aspiramos a personalización en todo. Todo es
29:54personalizado. Las consultas en Internet son personalizadas, las redes sociales. Todo es
29:59personalizado y al contrario. O sea, la creatividad requiere de que amplíes mucho más esa parte,
30:06pero que me lleva mucho la atención. Y me gusta mucho esta parte del descanso. Ya sé,
30:11hace como dos semanas tú hablabas incluso hasta de un año sabático. Pero o sea,
30:15realmente es imposible sostener o ser creativo en un ritmo de trabajo que te impide descansar.
30:21Es imposible. Luego, o sea, yo en Ambrosía muchas veces le digo a la gente que trabaja conmigo de,
30:30o sea, mi directora de finanzas, le voy a decir que escucha este episodio, pero sobre todo ella,
30:39que luego está chambeando hasta las 10 de la noche, mandando mails a las 11 y yo, Lila,
30:44ya no es hora. Vete a descansar, relájate, ve a ver la tele. O sea, ya tienes prohibido mandar
30:50mails a esta hora. Relájate. Y luego me manda este mensajitos o mails el fin de semana y yo
30:56no te voy a contestar. Es fin de semana y no porque no. O sea, tú tienes que aprender a descansar y
31:04es que todos vivimos así. Sí, no? Entonces sí hay que aprender a desconectarnos, a descansar,
31:09a tener tiempo para nosotros. No nada más es la chamba o la escuela, sino es realmente también
31:16disfrutar. Y sabes que la importancia? Yo solo espero que no que no escuche el podcast mientras
31:21esté trabajando. No, así que lo voy a trabajar. No, pero sabes que también la importancia de que
31:28o sea, del autoconocimiento, de que sepas qué te hace descansar, porque a veces es no todos
31:36descansamos de la misma forma, no? Entonces esa parte de de intencionalmente saber tomar las
31:42decisiones que es de cosas que sabes que te van a hacer descansar mentalmente sobre todo. Tienes
31:46toda la razón. Sí, porque luego nos imponemos, no? Tú te tienes que ir para descansar. Es casi
31:54que ir a caminar o algo así. Y a lo mejor no. O sea, tú descansas viendo una serie o tú descansas
32:05leyendo o no haciendo nada o ajá o durmiendo. O sea, cada quien no hay que imponernos lo que
32:12creemos que tenemos que hacer. Hay que hacer realmente lo que nos beneficia. Sí, tú como
32:18descansas cuando estás así ya agotada? Yo este yo no descanso. Yo descanso muchísimo. La verdad
32:28es que descanso muchísimo porque o sea o me desconecto, no descanso muchísimo, me desconecto
32:33mucho. Este y para mí descansar es estar con animales rodeada de animalitos. Este y haciendo
32:43cosas como de jardinería. O sea, para mí descansar es. O sea, nunca estoy. También me he hecho así
32:52de que un fin de semana tirada viendo Netflix. O sea, de que para mí eso y viendo una serie que
33:00o sea nada que ver y me desconecto completamente y puedo estar así feliz. Pero descanso haciendo
33:09jardinería, haciendo un rompecabezas, este, bañando a mis animales, a mi caballo. Es que es
33:18que por eso yo decía que. Mucho contacto con la naturaleza. ¿Tú cómo descansas? Yo literalmente
33:23sin hacer nada. O sea, yo disfruto mucho sentarme en el sofá, como dice Nale, viendo una película,
33:28el fútbol, haciendo corajes con el fútbol. Pero así descanso. Sí, sí, sí. A mí me pasa igual,
33:35porque lo que pasa es que yo necesito desconectar mi mente. Hay personas que necesitan hacer mucha
33:44actividad física, por ejemplo, para distraerse. Yo por obvias razones no. Es obvio que no. Pero
33:50tengo. Pero mi mente sí. Entonces yo, por ejemplo, este, escuchar música. Eso me hace descansar
33:58mucho. O sea, poner este, Alexa reproduce tal cosa y yo estoy haciendo otra cosa en la casa. Y la
34:05música me hace descansar mucho. De repente desconectarme viendo algo que, que, algo que me
34:13haga como echar a andar la mente en otro sentido, ¿no? Este, como buscando. O sea, que la mente igual
34:21nunca va a dejar de trabajar, pero sí. Pero también me gusta mucho salir, por ejemplo,
34:28desconectarme de la ciudad. Este, aunque sea uno, uno o dos días. Sí, para mí eso es como muy,
34:33muy, muy relevante. Sí. Es que la ciudad de México es súper estresante también. Todo. Todo. El ruido,
34:41la contaminación. Todo, todo, todo. Llevamos un ritmo. Y también tenemos que darle un respiro a
34:46nuestro cuerpo. Sí, sí, sí, sí. No nada más a nuestra mente. Sí. Dormir suficiente. O sea,
34:51eso del yo el club de las cinco de la mañana y me despierto y duermo cinco horas. Y según lo intenté
34:58un tiempo, porque según que así eran las personas exitosas y así lo dije yo, yo voy a ser exitosa
35:03durmiendo ocho horas o nueve. Gracias. Yo pido igual que tú. Sí, sí, sí. O sea, ¿por qué? Voy a ser
35:09exitosa sin desvelarme. Exacto. Me voy a dormir a las nueve de la noche. Gracias. Por supuesto.
35:14Oye, Ale, ¿cómo mencionabas tú al principio el tema de la inteligencia artificial? ¿Cómo sientes
35:20que ha venido a? ¿Qué papel crees que ha venido a jugar la inteligencia artificial generativa en
35:27el contexto de la creatividad y del desarrollo de ideas? Pues creo que va a transformar todo. O sea,
35:35si la sabemos usar bien. Yo no saben. Estoy fascinada con la inteligencia artificial. Ya
35:40hasta que quiero hacer un podcast al respecto, pero como usuaria. Pero con inteligencia artificial.
35:44Ah, también. Sí, claro. No soy experta, pero soy. O sea, pero estoy fascinada. O sea,
35:51la uso todos los días para todo. Este para cosas personales, para cosas del trabajo. O sea,
35:58de verdad. Este por qué? Porque yo y muchas veces malamente, pero pienso hijo,
36:06es que yo no soy tan creativa. Yo no soy una persona creativa. Me cuesta trabajo. Este,
36:11como soy tan cuadrada, como que cuestionarme ciertas cosas. Y por eso les decía que como
36:16que me forzo a ser curiosa, a preguntar cómo, cómo funciona esto. Por qué? Porque normalmente
36:21ya estoy metida en mi cabeza y no, no me hago tantas preguntas. Este y con la inteligencia
36:30artificial me ha ayudado a explorar nuevas cosas que a lo mejor otras veces no hubiera
36:35explorado. No este una. O sea, podemos intentar hacer tantas cosas nuevas con. O sea,
36:48sin tener las habilidades que teníamos, que es increíble. O sea, por ejemplo,
36:52yo siempre estoy probando las nuevas aplicaciones que hay para hacer presentaciones, para hacer
36:59música, para hacer textos, etcétera. O sea, y tienes una barrera de entrada bajísima con la
37:08inteligencia artificial. Todo mundo lo podemos utilizar porque aparte todo tiene todas las
37:13aplicaciones tienen pruebas gratis. Entonces, aunque sea para probar, o sea, puedes entrar
37:18y probar este gratis y este y te puedes poner a experimentar cosas que antes jamás te hubieras
37:25podido imaginar que lograrías o que te hubieran costado muchísimo tiempo y dinero hacerlas.
37:31Ahorita las puedes hacer de una forma súper fácil y rápida que no te quita tanto tiempo.
37:37Entonces puedes experimentar con miles de cosas y este y entrar a nuevas industrias,
37:45a nuevas disciplinas, este sin tener que haber pasado por un proceso, por ejemplo,
37:52un curso, una maestría, un esto. O sea, puedes intentar cosas nuevas y entonces eso hace que la
37:59gente pueda abrir un poquito más su mente a qué es lo que le gustaría hacer, en qué es bueno,
38:06e irse retando para lograr este pues crear. Sí, yo ahora que te escuchaba,
38:14yo le compartí a Gerardo hace unos días. Yo entré en mi faceta de entre VJ y cantautor.
38:24No, creando música a través de la inteligencia artificial, yo estaba alucinado en los primeros
38:32días. De hecho, le compartí a mi papá tiene Alzheimer y le compartí a Gerardo una canción,
38:39le dije nada más escucha esta canción y me dice oye pero está está como relacionada con el
38:43Alzheimer, no? Y entonces le digo sí, es que se la escribí yo a mi papá. Le dije bueno,
38:46la letra la escribí yo, pero la inteligencia artificial me ayudó a ponerle música, no? Y
38:51así como me dice pero se escucha así como súper profesional y le digo es que yo estaba alucinado
38:57porque es como finalmente es llevar esa parte que como dices tú, yo digo yo tengo entrenamiento
39:05musical pero no tal vez para componer una canción, pero ahora lo puedo hacer porque
39:09estas herramientas te ayudan a potenciar. Pero aparte no dejaste de ser creativo usando la
39:14inteligencia artificial, no? O sea, a ti se te ocurrió el tema, la letra y o sea creo que de
39:20alguna manera no viene a sustituirnos la creatividad, sino simplemente ayudarnos a
39:24ser más creativos. Exacto. Ahora me recordaste justo este fin de semana con mis amigos hicimos
39:30una canción, el nombre era tamalitos mal amarraditos. Está bueno. Nosotros en la oficina
39:38hicimos el otro día una porque le estaba mostrando a compañeros de mi equipo esta
39:45herramienta e hicimos una canción de llamar juntas que pudieron ser un mail en reggaetón.
39:52Está increíble, yo estoy fascinada y espero que todo mundo ya esté usando la inteligencia
40:02artificial. O sea, ya no puedes no usarla. Yo en Ambrosia siempre les digo a todos es
40:07tienen que estar usando, o sea, todos tienen que estar usando la inteligencia artificial.
40:11Sí, es la única manera en la que nos vamos a adaptar, experimentando y retornando un poco
40:17este al tema que mencionabas de los líderes, pero ¿cuál es el papel de los líderes en incentivar
40:24el tema de creatividad? Al final ocupan un rol importantísimo en esa parte.
40:29Y eso es lo más importante para lograr que una empresa realmente tenga, o sea,
40:37que se ponga a crear, a innovar y que tenga este que fomente la creatividad, tiene que tener la
40:46completa confianza del líder o de la líder. O sea, para empezar los líderes tienen que darle
40:53autonomía a su gente, no estar detrás de la gente, así de este pues dejarlos trabajar y dejar
41:00a la gente lograr lo que les pides con sus propios métodos. Entonces no ser un micromanager, no estar
41:08detrás, sino realmente darle chance a la gente de hacer lo que le estás pidiendo, como ellos
41:15o ellas lo quieran hacer. Eso es lo primero. La otra es también algo que a mí me gusta mucho,
41:21y yo practico, es el liderazgo vulnerable, que creo que es la mejor forma de fomentar la
41:29diversidad, la creatividad, etcétera. Y lo hace por ejemplo Tim Cook, el CEO de Apple. Realmente
41:36de también tú como líder decir, pues yo no la tengo bien siempre a la primera, yo también me
41:42equivoco. O sea, de demostrar que eres humano, que eres una persona, para que eso le dé chance a
41:50otras personas de poder también, que si se tropiezan no pasa nada, ya sabes. Y entonces eso
41:55hace que se arriesguen un poquito más, que se avienten a hacer cosas nuevas y así. La otra
42:01cosa que es súper importante es reconocer los esfuerzos, aunque no lleguen al punto a resolver
42:11el problema. O sea, es reconocer el camino y no nada más el resultado final. O sea, realmente darle
42:19chance e incentivar a la gente a probar cosas nuevas y reconocer cuando lo hacen. No nada más
42:26de, ay, no, pues este, no lo lograste y fracasaste, o sea, ya te voy a quitar tu bono, no te voy a,
42:35este, no te voy a promover o así. Sino más bien, o sea, reconocer todo el proceso y recompensar la
42:43creatividad, la innovación y todos, todo el proceso para eso. Y la otra es también que como
42:52líderes tenemos que crear entornos de colaboración. O sea, hacer espacios donde la gente puede
43:01encontrarse de diferentes áreas y realmente colaborar y empatizar con los demás en tu
43:07organización. Y eso va a ayudar también a la creatividad, ¿no? O sea, este, por ejemplo,
43:14en Ambrosia algo que es muy padre y ya es una tradición, aunque no necesariamente ya es una
43:20necesidad, sino ya es más una tradición, es que en las temporadas altas, por ejemplo, con este,
43:26en mayo, junio, con graduaciones y así, o en diciembre, que son todos los eventos este de
43:32fin de año y así, este, toda la gente del corporativo baja a ayudar en la operación de
43:40los eventos. Se mete a la cocina, estamos todos en la cocina, en el servicio, este,
43:47en la logística y estamos todos apoyando. Y no necesariamente porque necesitamos manos,
43:55porque muchas veces sí, o sea, estamos cortos de manos y estamos corriendo, pero más que nada
44:00para que todos, pues, convivamos y colaboremos y que también la gente que estamos sentados en
44:06nuestras oficinas, en el Excel, este, veamos lo que hace la organización y lo que hacen todos
44:13los demás y lo que significa. Y que cuando le pides que te entregue un reporte, la gente de
44:19operaciones o de cocina, o sea, entiendas de a lo mejor no se lo voy a pedir, este,
44:23de un día para el otro, porque sé que tiene todo eso y ya vi lo que implica y cómo acaban de,
44:28agotados después de un evento y voy a ser más empático en esto y en esto. O a lo mejor,
44:32simplemente de, en lugar de que en finanzas estén de, oigan, gastaron mucho en jabón,
44:40¿por qué gastaron mucho en jabón este mes? O así, o sea, se den cuenta de, wow,
44:44dejaron, este, las cocinas están impecables y porque es, entonces como que entiendes un poquito
44:49más y puedes colaborar de una mucho mejor forma. Y todo eso solo funciona si los líderes entienden
44:58esta necesidad y la incentivan, porque si no, este, pues ahí se termina la innovación,
45:06la creatividad, o sea, no va a llegar a ningún lado, porque imagínate que, este,
45:11a lo mejor alguien está intentando algo nuevo y llega el líder y dice, o sea,
45:15¿por qué no me has entregado lo que te pedí? ¿Qué estás haciendo? No andes jugando con eso,
45:19de haciendo una canción de… La hice mi día de descanso.
45:24Deja de andar, pero por ejemplo, deja de andar jugando con este chat GPT o lo que sea y ponte
45:31a hacer el reporte que te pedí, cuando a lo mejor eso te va a ayudar a cambiar tu pensamiento
45:37creativo y hacer tu reporte con otras herramientas mucho más rápido. Entonces, pues si se tiene que,
45:44este, tienes que dar chance a eso. Y aparte de la satisfacción que da trabajar,
45:48tener resultados trabajando todos juntos, porque eso, eso también es muy satisfactorio.
45:52Hay empresas donde las áreas ni se conocen, no, ni se topan.
45:56Sí, totalmente. Pues, y qué, y qué, y qué padre, Ale, porque todo lo que compartes son cosas que,
46:02o sea, sí, son cambios no tan sencillos, pero que no requieren a veces de…
46:08Ni presupuesto. Ni presupuesto.
46:09Exacto. O sea, es más voluntad y cambiar el chip,
46:12¿no? De cómo liderar. Oye, Ale, ya estamos llegando al final,
46:16se nos fue rapidísimo, pero tenemos una sección más que se llama piensa rápido.
46:22La idea es que nosotros te digamos conceptos y tú nos digas lo primero que se te viene,
46:27se te viene a la mente. Este, ¿empiezas tú, Gerardo?
46:31Venga, empiezo. No ando pensando tan rápido, así que.
46:33Talento mexicano. Es lo primero que se me venga a la mente.
46:40Sí, lo primero. Lorena Ochoa.
46:41Ok, super. Muy bien, super.
46:44Emprendimiento mexicano. Ben and Frank.
46:47Ok. Pensamiento creativo.
46:50Este…
46:53Camba. Ok.
46:55Innovación. Chachipití.
46:59Es la que sigue. Chachipití.
47:02Es la que sigue la chachipití. Este…
47:05Tamalitos mal amarrados. Me encanta. Oye, esta canción yo la quiero escuchar.
47:12La tienes que publicar. Aunque sea, aunque sea un este,
47:18un pedacito de la canción. El coro nada más.
47:21Sí, no. Este…
47:23¿Sharpton?
47:27Emprendimiento. Y viene una muy difícil.
47:32El coffee break. Platicadita gusto.
47:36Qué padre. Ale, muchas… tienes que regresar, Ale.
47:39Ay, cuando quieran.
47:40Estuvo padrísimo. De verdad, gracias por acompañarnos,
47:46por desmitificar también el tema de creatividad.
47:49Yo creo que… Bueno, Felipe, yo siempre los llevamos muchas lecciones de los invitados,
47:53pero estoy seguro que el público también se está llevando muchísimas,
47:57mucho aprendizaje, muchas tareas, ¿no? A que hacer a partir de mañana.
48:02Ale, antes de despedirnos, ¿cómo te encuentran las personas en redes sociales? ¿Cómo te siguen?
48:08Me encuentran como arroba Ale Risp en Instagram, en TikTok y en LinkedIn,
48:13que publico mucho, la verdad. Me encuentran como Alejandra Ríos.
48:17Y sígala, porque es muy, muy activa en sus redes sociales.
48:21Comparte ideas muy interesantes siempre.
48:23Sí. Y nada más quisiera decir una última cosa.
48:27Y eso es que la creatividad no es una habilidad, es una mentalidad.
48:32Me encanta.
48:34Qué padre.
48:34Me encanta.
48:35Sí.
48:36Hay que ver. Sí, sí es verdad. Y lo fomentas, ¿no? Y se fomenta.
48:40Se fomenta, sí.
48:41Y en diferentes niveles. Y sí, al final del día es eso.
48:48Y cuando es como cuando logras cambiar de mentalidad, pues ya como que subiste a otro
48:57nivel, ¿no? Y llevar la creatividad a una mentalidad es un gran desafío que nos dejas.
49:01Hay que vivir pensando en eso, ¿no? O sea, cambiarnos el chip.
49:05Exacto, exacto. Pues Ale, muchas, muchas gracias por venir, por estar con nosotros.
49:10Fue sumamente enriquecedor para nosotros.
49:13Fue un gran broche de oro para cerrar esta temporada.
49:18Gracias por acompañarnos.
49:20Como les decíamos, sigan a Ale en sus redes sociales.
49:23Y gracias a ustedes por hacer posible esta segunda temporada del Coffee Break.
49:28Ahí pueden ver todos los episodios anteriores.
49:32Activen las suscripciones para cuando regresemos con la tercera temporada les lleguen las notificaciones.
49:37Y muchas gracias a todos nuestros compañeros que hacen posible este espacio.
49:41Recuerden que El Economista tiene una oferta amplia de podcast de todos los temas.
49:46Así que ahí pueden escucharnos y seguirnos.
49:49Y nos vemos en la próxima.
49:52Muchas gracias.
49:53El Coffee Break.
50:00El Economista Podcast.