A 43 años del conflicto bélico en las Islas Malvinas, se reconoce el valiente papel de las enfermeras argentinas que participaron en la guerra. Alicia Reynoso y Estela Morales comparten sus experiencias como jóvenes enfermeras militares, enfrentando no solo el horror del conflicto, sino también el olvido y la desmalvinización posterior. Estas mujeres lucharon por ser reconocidas como veteranas, destacando su labor en condiciones extremas y su compromiso con los soldados heridos. Este relato conmovedor resalta la importancia de recordar a quienes dieron todo por su patria y aboga por una reflexión sobre el valor de la democracia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...guerra y una postal de un tema poco abordado por Malvinas que son las mujeres de la guerra,
00:07las enfermeras que fueron a Malvinas, las enfermeras que han luchado incluso por reconocerlas
00:18como veteranas y se ha logrado con el paso del tiempo, a 43 años de la guerra, estas
00:24imágenes que recorre un poco la vida de algunas de las enfermeras.
00:29No son muchas, Marina, las mujeres que han estado allí, digamos son contadas con los
00:33dedos de la mano y hoy están aquí con nosotros algunas.
00:37Sí, está Alicia Reynoso, está Estela Morales, gracias por acompañarnos en esta tarde.
00:42Gracias a las dos.
00:43Y bueno, la primera sensación 43 años después, después de esa guerra y de la lucha, la lucha
00:50posterior a la que la sometimos y me hago cargo como parte de esta sociedad.
00:57Sí, siempre digo, buenas tardes a todos y a toda la audiencia, siempre digo que Malvinas
01:04nos marcó a nosotras como mujeres, teníamos 23, 24 años cuando fuimos, cuando estuvimos
01:09afectadas al conflicto, pero nos dolió más el olvido posterior, el olvido, el niguneo,
01:16la negación, esa desmalvinización, pero esta vez las hacían nuestros superiores,
01:23nuestros compañeros e inclusive los gobiernos posteriores a la guerra.
01:30A ustedes, Alicia, las han reconocido ya como veteranas, ¿correcto?
01:33Sí, sí, sí, a mí me llevó una década y media.
01:37Ya lo sé, lo conozco mucho.
01:38Conocés bien el tema vos.
01:39Sí, lo hemos charlado muchas veces, Alicia.
01:40Lo hemos charlado mucho y vuelvo a repetir, esa lucha en los tribunales me dolió más
01:47que la guerra misma, me dejó más secuelas que la guerra misma.
01:51Las dos fueron enfermeras en Malvinas, ¿no?
01:54Las dos estuvimos en Malvinas, compañeras.
01:56¿Cómo llegaron a Malvinas, Estela?
01:57¿Por qué no cuenta un poco el recorrido?
01:59Llegamos a Comodoro Rivadavia saliendo del Hospital Aeronáutico Central, aquí en Pompeya,
02:06las dos salimos de ahí con tres compañeras más, fuimos las primeras mujeres enfermeras
02:12con grado militar que participamos de este conflicto y nuestro destino fue en un principio
02:18las Islas Malvinas y posteriormente hubo una contraorden, esperábamos en Comodoro
02:23Rivadavia la llegada del hospital y allí nos quedamos.
02:27¿Qué vieron, Estela?
02:28¿Qué recuerdan?
02:29Eran muy jovencitas, se tardó mucho en saber que hubo mujeres en la guerra, que esto también
02:36es algo para destacar, ¿qué recuerdan y qué vieron allí?
02:42Yo creo que vimos la guerra, nos mostraron como era ese infierno allá en Malvinas, solo
02:49con la mirada de los jóvenes que llegaban, llegaban con tanto dolor y con tanto sufrimiento
02:57por lo que estaban viviendo, pero al mismo tiempo ellos querían sanar pronto, querían
03:04recuperarse para poder volver a ver a donde habían dejado a sus hermanos, que eso es
03:10tan conmovedor, eso sí, la verdad es muy noble de ellos, que a pesar de su dolor y
03:16de su físico, pero bueno, estábamos ahí para escucharlos, además de asistirlos,
03:21para escucharlos y contenerlos.
03:23Siempre digo yo que cuando vamos por las escuelas y llegamos y nos hacen esta pregunta, ¿qué
03:29recuerdan de esos momentos cuando nos subían los heridos a los aviones o los recibíamos
03:33en ese hangar frío a la madrugada, las madrugadas de Comodoro son frías y con mucho viento,
03:40y si bien ellos traían las heridas del cuerpo, propias de una guerra, más dolían las heridas
03:47del alma, porque ellos nos decían, tenemos hambre, tenemos frío, tenemos mucho hambre.
03:53Estaban librados a su suerte, desprovistos.
03:56Por sobre todas las cosas, el grito que escuchábamos arriba de los aviones era, mamá, mamá,
04:01llamen a mi mamá, ¿dónde está mi mamá?
04:03El grito que escuchaban era, por las madres, los soldados pedían por sus madres.
04:09No teníamos más de 24 años y tuvimos que hacer y sacar esa parte de la contención
04:17que no la habíamos estudiado y que nadie nos contenía a nosotras, pero todas las hicimos
04:21de lo mejor posible, todos lo hicimos de la mejor manera posible.
04:27Algunos dieron la vida a 649, ni menos, ni menos, ni más, para que esto, este país,
04:35esta democracia que hoy todos estamos disfrutando, tenga los cimientos que tiene.
04:41Por eso yo siempre digo y pido, y este año pido más que nunca, más que nunca lo pido,
04:47que se nutran de esa sangre que se derramó en Malvinas, sobre todo los argentinos y las
04:54argentinas, pero por sobre todo los políticos, para que sepan lo que es amar a la patria
04:59más allá del bolsillo y sin ninguna bandera política, con la bandera argentina, que lamentablemente
05:07yo voy por las calles hoy y no están banderadas mucha gente, no tienen la escarapela y las
05:12llevamos con orgullo, ¿entendés?
05:15Entonces yo digo, es una fecha patria, es una fecha que nos tiene que doler a todos,
05:20Malvinas no se negocia, Malvinas no se cambia por nada, el honor de esos 649 nos tiene que
05:27servir para que todos nosotros que hoy disfrutamos de esta democracia la defendamos, porque la
05:33defendemos muy poco.
05:34¿Y cómo es hoy pensar en aquellos días, yo me imagino un trabajo 24 por 24, por fuera
05:42y más allá de sus fuerzas físicas, y se me ocurren un montón de preguntas, ¿cuántos
05:50heridos tenían por día, cuántos heridos por día, cómo se organizaban entre ustedes,
05:54cuántas eran?
05:55Nosotros fuimos 14, las 5 primeras, llegamos primeras y tuvimos ahí la tarea de ver dónde
06:03estábamos y ver qué iba a pasar, nosotros no sabíamos dónde estábamos, nuestra familia
06:07sabían que nos habíamos ido, pero no sabían dónde estábamos, yo soy la más chica de
06:11ocho hermanas, mi mamá no sabía dónde estaba, 24, entonces llegaban a la madrugada,
06:20porque los vuelos se hacían a la madrugada, muy baja altura, para que no se ha captado
06:26con los radares de nuestros vecinos, buenos vecinos chilenos, y la verdad que recordamos
06:35siempre eso, porque eran unos pibes, no eran, o sea, no son niños, eran hombres que tenían
06:43lo que tenían que tener y bien puestos para hacer lo que estaban, pero muchos de ellos
06:47no tenían la instrucción militar, la guerra fue la instrucción misma, porque habían ingresado
06:54y así mismo los llevaron.
06:55Y después ustedes los atendían, los curaban, ellos volvían a Buenos Aires,
07:02¿cómo era la logística? ¿cómo funcionaba esto de la llegada de los heridos y bueno,
07:09la salida de los curados? y además también me imagino la situación de que se les muriera.
07:14Nosotros llegaban los heridos y había lo que se conoce hoy día un triage, que era un hangar que
07:21habíamos colocado alambres de lado a lado y ahí todos los sueros con calmante y de acuerdo a lo
07:26que íbamos viendo y que nos iban diciendo los médicos, íbamos enseguida poniendo un suero
07:32para calmar el dolor. Después un grupo ejército se los llevaba a su hospital zonal, armada se
07:41los llevaba al hospital de YPF que estaba ahí y nosotras enseguida empezaban las evacuaciones
07:47aeromédicas porque teníamos que dejar ese hospital con las camas vacías porque no sabíamos cuándo
07:51llegaba el otro avión. Entonces éramos circulación de todos los aviones, no éramos específicamente
07:59de un avión, la superioridad nos mandaba, decía usted Morales vaya tal grupo a evacuar estos
08:06heridos, llévenlo a Mendoza, a Córdoba donde la superioridad ordenaba. Nosotros lo tomamos como
08:11una tarea, no nos victimizamos nunca, sabíamos que teníamos que hacer eso porque éramos personal
08:18militar, habíamos jurado, yo había entrado dos años antes en la primera promoción de mujeres
08:23militares, habíamos jurado defender la patria y ahí lo estábamos haciendo desde nuestra función.
08:28Alicia, Estela, a las dos quizás uno nos toca con Marina en este momento ser el vínculo de usted
08:36con un montón de gente que nos está viendo en este día de reflexión, no tenemos más que palabras
08:42de agradecimiento, decirles gracias a las dos por lo que hicieron, por el recuerdo como decía usted
08:48de los 649 caídos y por ese conflicto que como al principio del programa decíamos fue tan insólito,
08:56tan increíble, que puso también sobre la mesa la debacle de una dictadura cívico-militar que
09:04intentó dar el último manotazo y siguió matando gente y eso también hay que remarcarlo. Así que a
09:10las dos, gracias, bien llevan esos pañuelos y esas medallas que verdaderamente se merecen como todos
09:16los veteranos.
09:17Orgullosos de ustedes, un aplauso para ellas.
09:19Muchas gracias, gracias a todos, gracias por invitarnos.
09:23Gracias, gracias Marina, gracias.
09:25Pausa, pausa muy breve después de tanta emoción y de esta reflexión necesaria, ya venimos.