Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brother, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias.
00:21Hoy es martes, primero de abril.
00:23A continuación, acompáñenos a revisar los principales titulares.
00:27Riadas dañan el arroz y el ganado.
00:30Productores de granos del BENI aseguran que se han perdido
00:33al menos 40 millones de dólares por las inundaciones y la escasez de diésel.
00:37Los del ACAO informan que más de 25 mil hectáreas ya se perdieron.
00:41Entre tanto, las lecherías bajan su producción
00:44y los terneros sufren y mueren por la suma del frío y las lluvias.
00:51La genética influye en la calidad de la carne y la leche.
00:54En el marco del simposio latinoamericano Productividad de Ganado de Corte,
00:58ASOSEGU destacó el potencial y aporte de la genética
01:01en la producción de carne y leche en Bolivia.
01:03Alessandro Medeiros, un atleta brasileño de triatlón,
01:06resaltó el consumo de la proteína animal para mejorar el rendimiento físico y ganar energía.
01:15Según nos conquistan la preferencia en Agropecruz,
01:17desde este miércoles hasta el domingo 6 de abril,
01:20Agropecruz abre sus puertas al público con más de 700 ejemplares bovinos
01:25que concursarán en la pista de juzgamiento y en las pujas comerciales.
01:29Además de bovinos, habrá ovinos, caprinos y equinos.
01:33En simultáneo se realizan expopet y la expoleche, además de remates y juzgamientos.
01:41Los avicultores tienen nuevo presidente.
01:44La Asociación de Avicultores de Santa Cruz eligió anoche a Enzo Landívar Botega
01:48como su presidente para la gestión 2025-2027.
01:52El nuevo directivo representa a más de 400 productores
01:56y se ha planteado el desafío de defender el trabajo de los productores
01:59y lograr la estabilidad de la producción avícola en el departamento.
02:08Para nosotros ha sido un desastre esta cosecha.
02:11Tenemos pérdidas de cosechar, se perdieron 15 mil hectáreas
02:15y la verdad que eso va a tener un fuerte impacto para ya el consumo nacional.
02:24Creemos que el sector está en un callejón sin salida,
02:27que esperemos que veamos la luz al final del túnel.
02:32Completamente solo, el ganadero, el lechero, el productor con sus recursos,
02:36no tenemos apoyo de ninguno de los niveles.
02:39Es peor, el nivel municipal ha hecho lo que ha podido.
02:42Peor, el nivel departamental no ha aparecido y el nacional ni se diga.
02:48El gobierno tiene que, tanto departamental como nacional,
02:51tiene que velar porque haya una circulación correcta en los caminos.
02:57Todos somos bolivianos y nos tienen que apoyar
02:59y tenemos que tener las reglas caras para seguir produciendo.
03:02Si no, estamos entrando en una catástrofe muy grande.
03:06A las intensas lluvias que han provocado inundaciones, ahora se suma el frío.
03:10Esto está preocupando a los productores de arroz del Beni,
03:13donde en los últimos tres días han dejado de producir 4 mil hectáreas de este cereal.
03:18Reportan que ya, ellos calculan, habrá una merma en la distribución en los distintos mercados.
03:23Además, dicen que pierden unos 40 millones de dólares a raíz de esta situación.
03:29Bueno, la verdad que la situación es muy crítica.
03:31Para nosotros ha sido un desastre esta cosecha.
03:33Tenemos pérdidas muy fuertes.
03:37Se han perdido, no pudimos sembrar 10 mil hectáreas.
03:40En la cosecha ya, pues de cosechar, se perdieron 15 mil hectáreas
03:44y la verdad que eso va a tener un fuerte impacto para ya el consumo nacional.
03:49Más de 120 mil toneladas que se dejaron de cosechar
03:53y obviamente eso va a repercutir en el mercado.
03:56Nosotros tenemos unas pérdidas muy grandes.
03:58Nos queda un 15% para poder cosechar, que son entre 8 mil a 10 mil hectáreas
04:03y esperemos que no nos falte el combustible.
04:06En Trinidad no hay combustible.
04:08Si bien se está entregando lo mínimo,
04:10los surtidores no abastecen ni para los productores
04:12ni para los ganaderos que están desesperados por sacar su ganado.
04:15En Montero no hay diésel para los camiones, no pueden retornar.
04:18Tenemos productores que están con su maquinaria,
04:20con todo el material que tienen,
04:22con todo el material que tienen,
04:25tenemos productores que están con su maquinaria,
04:27con todo listo para cosechar y no tienen diésel.
04:30Están parados y pasan los días,
04:32días buenos que no se cosecha,
04:34llueve y se echa a perder la producción.
04:36El diésel, si no está en el momento correcto,
04:38la verdad que nosotros venimos perdiendo por ese tema muchos recursos
04:42y muchos productores quizás la próxima campaña no van a poder sembrar
04:46porque están perdiendo demasiado,
04:48todos estamos perdiendo con esta situación.
04:50Si bien las lluvias han afectado demasiado,
04:53fueron unas lluvias muy torrenciales,
04:55pero nuestros productores,
04:57la verdad que por falta de combustible en los momentos exactos,
05:01porque la agricultura no espera,
05:03estamos sufriendo todos estos temas.
05:05Bueno, la verdad que en estos últimos tres días
05:07tuvimos lluvias alrededor de 240, 260 milímetros
05:11y eso prácticamente había unas 5000 hectáreas aproximadamente
05:15que se estaban esperando todavía poder cosechar
05:17y ya no se la van a poder hacer.
05:19Ya los productores reportaron que ya se llenó de agua,
05:22no se puede cosechar y ya se echó a perder.
05:25La Cámara Agropecuaria del Oriente asegura que hasta la fecha
05:28ya se han perdido 25 mil hectáreas de arroz
05:31y 50 mil hectáreas de soya.
05:33Dicen que la cosecha está retrasada
05:35no sólo por las inclemencias del tiempo,
05:37sino también por la escasez de combustible
05:39y el encarecimiento de los insumos en hasta un 70%.
05:43Como lo venimos diciendo,
05:45creemos que el sector está en un callejón sin salida,
05:48que esperemos que veamos la luz al final del túnel,
05:51donde venimos acumulando tropiezo.
05:54Venimos con el año pasado con una sequía
05:57que no veíamos en los últimos 30 años,
05:59venimos con falta de dólares que se nos han subido
06:01más del 70% en este momento nuestros insumos,
06:05venimos con la falta de combustible
06:07donde no tenemos el combustible oportuno
06:09porque los ciclos agrícolas no se negocian,
06:11tenemos que sembrar cuando corresponde sembrar
06:14y tenemos que cosechar cuando corresponde cosechar
06:17y para finalizar todo esto
06:19ahora tenemos las inclemencias del tiempo.
06:21Tenemos unas lluvias que realmente
06:23han llegado a destiempo,
06:25nosotros generalmente estas lluvias
06:27las tenemos entre enero y febrero,
06:29pero nunca a finales de marzo,
06:31justamente cuando empieza la cosecha más grande
06:33que tiene el país, 1.2 millones de hectáreas
06:36sólo de soya y con los otros cultivos
06:38llegamos a 1.6 millones de hectáreas.
06:41Anteriormente que empiecen las lluvias
06:43estábamos por el 20, 25%,
06:45queriendo llegar al 30% de la cosecha,
06:47ahora con las lluvias ha afectado mucho,
06:50se ha atrasado la cosecha,
06:52pero un gran ejemplo de la falta de combustible
06:55y del combustible, del diésel oportuno
06:57ha sido la producción de arroz en el Beni.
06:59Sabemos que se sembraron 80.000 hectáreas de arroz,
07:02de las cuales ya 25.000 hectáreas están perdidas.
07:05En cuestión de Santa Cruz
07:07tenemos 50.000 hectáreas
07:09al último reporte de soya perdida,
07:13¿qué quiere decir?
07:14Que esas 50.000 se lograron sembrar
07:16y ahora están bajo el agua.
07:18Y tenemos medio millón de hectáreas,
07:20500.000, al último reporte
07:22que en los próximos días
07:24nuestros susceptores como Anapo y Feazacruz
07:27van a actualizar la cifra.
07:29¿Qué quiere decir 500.000 afectadas?
07:32Que se sembraron, que llovió en demasía
07:36y ahora no se han perdido,
07:38pero va a bajar la producción
07:39y la productividad por hectárea.
07:41Entonces, este es un pequeño resumen
07:43de todo lo que estamos pasando como sector agropecuario
07:46y esperemos que nuestros productores
07:48no pierdan la esperanza
07:49y sigamos produciendo para alimentar a todo el país.
07:53En Beni los centros de producción están inundados
07:56y los caminos intransitables.
07:58Esto ha dificultado el traslado de la leche
08:00desde los campos hacia las industrias.
08:03Por otro lado, advierten que los terneros
08:05están en riesgo de morir a raíz del agua y del frío.
08:09Estamos, como los observa, llenos de agua.
08:12Hace más de un mes ya
08:13que estamos tropezando con esta situación,
08:16y completamente solo,
08:18el ganadero, el lechero, el productor con sus recursos,
08:21no tenemos apoyo de ninguno de los niveles.
08:24Peor, el nivel municipal ha hecho lo que ha podido,
08:27peor el nivel departamental no han aparecido
08:29y en nacional ni se diga.
08:30Aquí nosotros tenemos un ATU de unos 300,
08:33pero es puro ganado lechero,
08:35es una propiedad...
08:36¿Todo bajo el agua?
08:37Tenemos una parte de la altura,
08:38no ahí es donde hemos mudado,
08:40pero aquí en mi corral donde se trabaja,
08:42nosotros producimos leche,
08:43sacamos entre 150, 200 litros de leche,
08:46está completamente bajo el agua.
08:48La mayoría estamos así,
08:50como están en esta lechería.
08:51Los caminos de entrada, de salida,
08:55todo feo, inundado,
08:57nuestro ganado en el agua.
08:59La verdad que es una situación muy crítica
09:01y bueno, yo pediría al gobierno
09:04que se pueden dar una bajadita para acá
09:06sobre la situación del problema
09:08para ver si pueden darnos una manito.
09:11Mire, esto, sabíamos que arriba ya venía agua,
09:14pero nos tocó de sorpresa,
09:15como le digo, en dos días se llenó esto.
09:18Del día a la noche se llenó la propiedad.
09:22Lo más hondo de ahorita está a casi dos metros,
09:25el río Apere ha desbordado,
09:28tenemos una comunidad indígena que estamos acá cerca
09:30también inundada.
09:32Tenemos canoas, los botes,
09:34pero el tema del combustible, la gasolina para el motor
09:37no se puede conseguir acá en el pueblo
09:41porque no tenemos más que un surtidor
09:43y no nos abastece y las colas son inmensas.
09:46Y continuamos hablando del BENI
09:48porque la Federación de Ganaderos de este departamento
09:51asegura que la falta de combustible
09:52y el mal estado de los caminos
09:54está impidiendo que se pueda evacuar
09:56o sacar a los animales hacia zonas más altas.
09:59Hablan de por lo menos 300.000 ejemplares.
10:03Principalmente el tema caminero
10:05y lo otro es la falta de combustible
10:07como venimos sufriendo los últimos meses
10:10y más allá de eso,
10:12fuera de las fuertes lluvias que ha sufrido el departamento del BENI,
10:15también aquí en Santa Cruz,
10:17los desbordes de los diferentes ríos.
10:19Aquí en Santa Cruz ahora estaba escuchando
10:21que en la zona de Guarayo, algo impensado,
10:23estaban pidiendo un pontón para poder movilizar animales
10:26los cuales han sido aislados
10:30y no les permite trasladar a zonas más altas.
10:33Bueno, en el BENI sucede eso.
10:35Sin embargo, los productores están tomando sus previsiones
10:38y están moviendo los animales a zonas más altas
10:40siempre resguardando los animales más pequeños
10:42que son los que más sufren
10:44y que es lo que tenemos que salvaguardar
10:46para que obviamente esos son los animales
10:48que van a venir a recrear en su gran mayoría aquí a Santa Cruz.
10:50Y en Santa Cruz se consumen
10:52o se destinan a faena más de 600.000 animales por año.
10:55Bueno, a través de nuestro gobernador
10:57le hemos hecho llegar la inquietud.
11:00Lo primero que hay que hacer es
11:02hacer llegar un combustible oportuno,
11:04no solamente a la capital,
11:06sino también gasolina para poder moverse en botes
11:09dentro de lo que son los predios
11:11y que también la gente pueda movilizarse
11:13para poder llegar a los diferentes predios.
11:15Y lo otro es que obviamente el gobierno tiene que,
11:18tanto departamental como nacional,
11:20tiene que velar porque haya una circulación correcta en los caminos.
11:24En realidad los puentes en tanto el río Mamoré,
11:26en lo que viene a ser Varador, en Puerto Siles
11:28y el tan anhelado puente que cruza de Guayaramarín hacia Brasil.
11:33Y si el gobierno no aplica medidas correctivas
11:36que apoyen e incentiven al aparato productivo,
11:39el futuro de este sector puede ser catastrófico,
11:42al igual que la importación de alimentos,
11:44es lo que advierte el primer vicepresidente de la CAO, Yamil Nacif.
11:48Es lo que no queremos llegar, ¿no?
11:50Un país productor de leche que tenga que llegar a importar
11:53porque no hay condiciones para mantenerlo en el negocio,
11:56condiciones que el Estado no las está proveyendo.
11:59Entonces es muy difícil, es muy difícil con estas políticas
12:02que no se están abriendo al sistema productivo.
12:04Y hacer mención de lo siguiente,
12:06cuando nosotros hablamos del sistema productivo
12:08de cadena de alimentación nacional,
12:11estamos hablando que el primer paso para que esta cadena funcione
12:15somos nosotros los productores, leche, carne, granos.
12:18Si nosotros no producimos,
12:20no hay que los transportistas transporten,
12:23no hay que la industria procese,
12:26no hay que los comerciantes y gremiales ofrezcan en los mercados,
12:30por lo tanto no hay que la dama de casa compre,
12:33y si no hay que compre tiene que suplirlo con importaciones
12:36o con contrabando, por último, que es lo que estamos acostumbrados.
12:39Y si nosotros no nos preocupamos porque esta cadena crezca
12:43y no disminuya como ha estado estos años,
12:46el producto final siempre va a estar más caro.
12:48Nosotros en producción está muy difícil producir,
12:51los costos muy altos, escasez de diésel de divisa,
12:54el transporte con escasez de diésel,
12:57con camiones 36, 48 horas haciendo cola,
13:00se encarece el costo del transporte,
13:03la industria con escasez de producto,
13:06no tenemos biotecnología aprobada
13:09para producir en la misma superficie mayor volumen.
13:12Hacía referencia la gente de Anápolis el otro día
13:15de que teníamos años atrás,
13:18de cada 10 panes que se producían en Bolivia,
13:2113 se hacían con trigo boliviano.
13:23Todos somos bolivianos y nos tienen que apoyar
13:25y tenemos que tener las reglas caras para seguir produciendo,
13:28si no estamos entrando en una catástrofe muy grande.
13:32¿Cómo están las cotizaciones y commodities?
13:34Revisemos los siguientes cuadros.
13:46BOLIVIA, BOLÍVIA
13:49BOLIVIA, BOLIVIA
13:52BOLIVIA, BOLIVIA
13:55BOLIVIA, BOLIVIA
13:58BOLIVIA, BOLIVIA
14:01BOLIVIA, BOLIVIA
14:04BOLIVIA, BOLIVIA
14:07BOLIVIA, BOLIVIA
14:10BOLIVIA, BOLIVIA
14:13BOLIVIA, BOLIVIA
14:16BOLIVIA, BOLIVIA
14:19BOLIVIA, BOLIVIA
14:23En el marco del simposio latinoamericano Productividad de Ganado de Corte
14:26que se está realizando en la Agropecruz 2025,
14:30el gerente general de Asocebu destacó
14:32cómo la genética influye directamente en la calidad de la carne y la leche.
14:37Creo que es una excelente disertación de una experiencia de vida
14:41de un atleta que es Alessandro Medeiros,
14:44un campeón mundial en triatlón, en ultraman.
14:47Entonces, creo que la primera es una importante difusión
14:52de cuál es la verdadera importancia de la carne dentro de la nutrición humana,
14:57un poquito romper muchos paradigmas que se tiene acerca del consumo de carne.
15:03Creo que ha sido importante conocerlo a Alessandro.
15:06Ahora tenemos importantes experiencias también y conocimientos
15:11de lo que es Argentina, de lo que es Paraguay, de lo que es Bolivia,
15:14en lo que es la producción de carne.
15:16Y cerramos con una disertación acerca de genética
15:19y el impacto que tiene la genética tanto en la producción de carne como de leche en Bolivia.
15:24Todos somos testigos de la mejoría tan grande que ha habido en la calidad de carne
15:29y creo que el potencial del país todavía tiene mucho por crecer.
15:34Y mejorando sobre todo en genética.
15:37¿Y qué tan relevante puede ser la carne roja en la nutrición de un atleta?
15:42Conversamos con Alessandro Medeiros,
15:44él es uno de los expositores e invitados especiales de este simposio
15:48y nos cuenta su testimonio.
15:50Tenemos que entender que la proteína animal siempre fue parte de nuestra vida,
15:55de nuestra evolución.
15:57El hombre de las cavernas comía carne,
16:00así que solo me estoy volviendo a la dieta ancestral, ¿entiendes?
16:05La carne tiene que ser parte de toda tu vida nutricional,
16:11todo el día, todas las horas que vas a alimentarte.
16:16Cuando se alimenta de este modo, recupera la salud y la performance.
16:21Sí, hoy existe una guerra contra la carne, ¿no?
16:24Hablan muchas besteras,
16:26fican peleando contra la carne,
16:28pero es el mejor alimento del mundo.
16:31Tienen que comer carne.
16:33No sean tolos en oír personas hablando mal de la carne.
16:37No hagan eso, coman carne.
16:40Revisamos noticias nacionales.
16:44Impulsan la producción de papa y haba en sucre.
16:47El Fondo de Desarrollo Indígena busca incrementar la producción de estos alimentos
16:51en las comunidades de Rodeo Cocha, Orcollo, Chaupi Cocha,
16:55Tambillos y San José de Tambo, en Chuquisaca.
16:58Prevén rehabilitar al menos 120 hectáreas de cultivos
17:01y la dotación de maquinaria agrícola
17:03con una inversión cercana a los 5 millones de bolivianos.
17:10En Tarata producen trigo para 10 municipios.
17:12El director departamental agropecuario de Cochabamba, Johnny Laime,
17:16informó que la estación experimental de Tarata
17:18producirá este año 30 toneladas de semillas de trigo de 7 variedades
17:22para la siembra en Independencia,
17:24Vacas, Totora, Tocona, Tiraque, Capinota, Tarata,
17:28Toco, Ansaldo, Sacaba, Sacabamba y Racaipampa.
17:36Prevén tres plantas para producir el 80% de diésel.
17:39El vicepresidente de operaciones de YPFB
17:42aseguró que la construcción de dos fábricas de biodiésel
17:45y la planta de HVO o de diésel con aceite de cocina
17:49permitirán cubrir el 80% de lo que demanda el mercado.
17:53Actualmente Bolivia importa unos 7 millones de litros de diésel por día.
18:00En seis días se han afectado 2,2 millones de bolivianos al contrabando.
18:04La última semana de marzo el Comando Estratégico de Lucha contra el Contrabando
18:08afectó el comercio ilegítimo sobre los 2,2 millones de bolivianos
18:12principalmente de frutas y verduras
18:14como la palta, carambola, maracuya, tomate
18:17además de combustibles, gaseosas y ropa.
18:23Nos vamos a una breve pausa.
18:25Cuando retornemos hablaremos del Agropecruz 2025
18:28donde más de 700 ejemplares estarán en exhibición.
18:31Desde mañana y hasta el domingo
18:33esta feria abre sus puertas al público.
18:35En breve los detalles.
18:44La riqueza del campo se prepara para la Feria Agropecruz 2025.
18:51Y Canal Rural está listo para acompañarte.
18:54Del 2 al 6 de abril
18:56haz parte a tu marca de la mejor exhibición de ganadería nacional.
19:00Con juzgamientos en vivo desde las 8 de la mañana.
19:03Acompáñanos toda la semana en las distintas plataformas de Canal Rural Bolivia.
19:11El momento ideal para la siembra es ahora.
19:13Mega oferta de semillas TotalPec.
19:15Cashback por la compra de cualquiera de nuestras semillas de pasto.
19:18Obtenga el 40% del valor de su compra en cualquiera de los productos de TotalPec.
19:22Nutrición, sanidad, artículos para ganadería.
19:24Para más información TotalPec.com o al WhatsApp 710-94692.
19:28Cashback. Mega oferta de semillas de TotalPec.
19:30Total Tecnología para el agro.
19:32La familia es el origen de todo.
19:35Con trabajo y esfuerzo siembra hoy lo que cosecharás mañana.
19:39Para cosechar el mejor futuro necesitamos suelos fuertes y saludables.
19:44Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
19:48En las últimas décadas la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente.
19:52Enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
19:58El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
20:02y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
20:06Este 2025 Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
20:11para contribuir a un futuro más próspero para todos.
20:14Bróter. Nutre y cuida tu suelo.
20:35Agropecruz 2025
20:50Terminó la cuenta regresiva.
20:52Mañana miércoles 2 de abril Agropecruz abre sus puertas.
20:55Habrá más de 700 animales no solo en exhibición también en competencias.
20:59Tendremos bovinos, ovinos, caprinos y equinos.
21:04Mañana oficialmente damos el acto de apertura con los pabellones incluidos también
21:10dentro de lo que va a ser una versión más de Agropecruz.
21:14Si bien hemos venido trabajando desde el día miércoles 26 de marzo
21:18con lo que fue el ingreso de los animales,
21:22las primeras competencias sobre todo del concurso producción de leche
21:27que son varios días lo que nos toma porque son varias ordeñas.
21:31También iniciamos ya un concurso de la raza Cindy que se hizo el día domingo.
21:36Ha iniciado la jornada del simposio latinoamericano de productividad en ganado de corte
21:42conjuntamente con un seminario de la COSALFA que concluye hoy día.
21:47Y mañana volvemos a la pista con la raza Gir, Girolando y la raza Brahman
21:54hasta concluir con los grandes campeonatos de esta raza.
21:58Posteriormente entramos con la raza Nelore, Nelore Mocho
22:01y los grandes campeones el fin de semana, el día domingo de la raza Brahman, Nelore y Nelore Mocho.
22:06Tenemos en bovino más de 700 ejemplares.
22:10Hoy día están ingresando los bovinos y caprinos que son alrededor de 80 ejemplares
22:19y algunos caballos que participarán del remate a extrema velocidad
22:25que se realizará el día jueves 3 en el corre remate.
22:30Entre los ejemplares que usted podrá ver en esta Agropecruz 2025
22:34está Razan Fib de la cabaña Mojos que logró consagrarse como el más pesado con 1160 kilos.
22:41Él además destaca porque su genética ya es solicitada en Brasil
22:45y pronto este animal será enviado a un centro de colecta del vecino país.
22:50Razan cuando tenía 12, 14 meses fue contratado por Alta.
22:55Vino la gente de Alta y lo contrató para irse a Brasil para poder vender su genética en el mundo entero.
23:02Ese era el proyecto, traerlo, tratar de que consiga algún premio importante como un gran campeón.
23:09Ya en realidad fue reservado gran campeón y ahora con el premio del toro más pesado de la feria con 28 meses
23:14le da un respaldo a que es un animal diferente a los otros.
23:18Nosotros como cabaña Mojos ya tenemos un toro allá en Alta que se llama Poker Fib Mojos
23:23que ya desde el año pasado está vendiendo genética.
23:26Aparte la madre de Razan que se llama Malasia fue exportada a Brasil en enero.
23:33Fue vendida allá en el remate de AgroSoler y hoy día ya está vendiendo genética ella allá.
23:38Y aparte tenemos otras vacas que también hemos podido exportar el año pasado y este año para allá.
23:43Entonces como ustedes saben y como todos los jueces dicen Bolivia hoy día tiene el mejor ganado Mocho del mundo.
23:49Entonces estamos yendo por ese camino, estamos exportando y abriendo un poco las fronteras
23:55con todo el trabajo que ha hecho Asocebu y hoy día tiene más de 8 países con certificados para exportar genética.
24:00México, Guatemala, Brasil, Perú. Entonces estamos trabajando gracias al apoyo de Asocebu.
24:14Este martes además de continuar las lluvias también descendieron las temperaturas.
24:19Vamos a ver qué va a pasar en los próximos días y para ello ya está con nosotros Fernando Cuellar.
24:23Buenas noches.
24:24Muy buenas noches Alejandra.
24:25Amigos bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
24:28Efectivamente Alejandra se dio el cambio en la dirección de los vientos y trajo lluvia
24:32pero las lluvias se centralizaron sobre todo en las cuencas del río San Julián Alejandra.
24:36Tanto en Cuenca Alta lo que viene a ser en ciertos lugares registramos hasta 110 milímetros.
24:41La diferencia espacial y temporal de la lluvia bastante dispersa en este tiempo sobre todo
24:46porque en ciertos lugares en Cuenca Alta del río San Julián registramos hasta 110, 130.
24:51Por ejemplo en el Tinto también entre 50, 80 y en otros lados hasta 30, 25 milímetros.
24:56Vamos a revisar el mapa satelital para que nos puedas explicar en detalle
24:59cómo ha sido el comportamiento durante esta jornada.
25:01Estamos con el mapa de Santa Cruz.
25:03Sí, justamente se empezó a dar en esta parte Alejandra ya desde horas de la noche
25:10el cambio en la dirección de los vientos, el descenso brusco de la temperatura
25:14y como te había dicho las precipitaciones o lluvias de tipo frontal.
25:18Entró una masa de aire frío mucho más denso y pesado y entonces empezó a desplazar
25:23el aire más caliente que teníamos y eso ocasionó las lluvias que empezaron a darse.
25:27Por ejemplo en la provincia de Florida tuvimos precipitaciones que tuvieron
25:31oscilando hasta 60 milímetros Cuenca Alta del río Piraí.
25:34Luego también lo que viene a ser hacia el norte de Cordillera, la Cuenca Media,
25:38Cuenca Alta del río Parapetí, Río Grande también con precipitaciones que se dieron
25:42entre los 25, 30 milímetros.
25:44Pero en este lugar Alejandra lo que viene a ser la cuenca del río San Julián
25:48que nace desde la Laguna Concepción y intersecta por el municipio de San Julián,
25:56San Antonio del Omerío, principalmente en estos lugares porque por ejemplo
26:00el Quimome y el Tinto, ciertos lugares en esta zona se registraron un volumen
26:04que estuvo hasta los 130 milímetros.
26:06Hay varias zonas y comunidades muy afectadas por las inundaciones.
26:10¿Las lluvias van a continuar esta semana en Santa Cruz?
26:13Debido al sistema de alta presión en este caso que tenemos Alejandra,
26:16las precipitaciones o lo que muestra el pronóstico que gran parte de lo que es
26:21la provincia Florida, la provincia Valle Grande o los valles en Santa Cruz
26:25vamos a tener un volumen que va a estar hasta los 40, 50 milímetros de aquí
26:30hasta el día sábado Alejandra.
26:32En ciertos lugares, por ejemplo en Cordillera un poco más hacia el sur
26:36vamos a tener cercano a lo que es Lagunilla, cercano a lo que es el municipio de Cabeza,
26:41Gutiérrez hacia el norte, en esa zona vamos a alcanzar un volumen que va a estar
26:45hasta los 50 milímetros, lo que corresponde a los afluentes de la cuenca del río Grande
26:50y comienzo de la cuenca del río Parapete.
26:52Sin embargo en esta zona lo que marca es que vamos a tener en este lugar
26:56de los valles en Chuquisaca, por ejemplo Muyupampa, lo que viene a ser Villa Surduy,
27:01en estos lugares el volumen de lluvia va a estar alcanzando hasta 70 milímetros.
27:05Toda esta agua y el afluente en estos lugares viene y conecta hacia el río Grande,
27:10gran parte del río Parapete y entonces esas aguas van y desembocan
27:13hacia el río Mamoré Alejandra.
27:15Entonces no se descarta que los niveles del agua sigan aún con crecida alta
27:19e incluso extraordinaria.
27:21¿Y qué va a pasar en Beni donde la situación es realmente desesperante,
27:25ganado que está siendo evacuado, las propias familias, cultivos que se han echado a perder?
27:30Sí Alejandra, justamente en esta parte de la cuenca alta del río Mamoré,
27:35en lo que viene a ser el trópico, hay que recordar que el afluente del río Mamoré
27:40viene y se conecta tanto con el río Grande, el río Piraí, también con lo que viene a ser
27:45la parte de la provincia Ichilo en nuestra zona, lo que también corresponde al trópico Cochabambino
27:51en esta parte y la lluvia que tuvimos este fin de semana, el día de ayer,
27:56por el cambio en la dirección de los vientos, fue un lugar donde se concentró.
28:00Sin embargo, de aquí hasta el día sábado, se ve que vamos a tener un volumen mucho menor,
28:05que vamos a tener un volumen entre los 30 y 45 milímetros,
28:09pero donde empieza nuevamente el pronóstico a mostrar un volumen mucho más elevado,
28:14es en lo que viene a ser la cuenca o al comienzo de las aguas,
28:18o cuenca arriba de lo que es el río Yacuma, el río Ampere,
28:22que vinieron y desembocan en toda la provincia de Yacuma, la provincia Mojono Alejandra,
28:27entonces no se descarta nuevamente la crecida en estos lugares,
28:30también hacia el norte de La Paz, lo que viene a ser el río Tipuani,
28:34justamente la localidad de Tipuani, Guanay, lo que es la cuenca alta del río Alto Beni.
28:40Bien, y a estas lluvias ahora se suma el frío.
28:43¿Hasta cuándo se queda este frente frío?
28:45Hoy hemos sentido un descenso brusco de las temperaturas, por ejemplo en Santa Cruz.
28:49Sí, el cambio fue bastante brusco, un descenso de temperatura que llevó hasta los 16 grados centígrados.
28:54El pronóstico muestra que para el día de mañana incluso vamos a tener aún los vientos en dirección sur,
28:59pero ya en la tarde otra vez empezó a ascender la temperatura.
29:03Se muestra el pronóstico muy inestable, entonces no se descarta los chubascos aislados.
29:08Por esta condición, aunque tenemos un sistema de alta presión que va a estar presente hasta el fin de semana,
29:14o sea, el viento en dirección sur va a cambiar, lo que muestra que el día jueves vamos a tener nuevamente
29:21un cambio en dirección norte, un sistema de baja presión, las temperaturas van a seguir elevándose
29:26y ya para el fin de semana las temperaturas van a ver un descenso, pero no significativo,
29:31y viene acompañado también con algo de lluvia, sobre todo para el día sábado y domingo en la capital cruceña,
29:36gran parte del norte integrado nuevamente.
29:38Revisemos entonces cómo van a estar las ráfagas de viento y en qué zonas.
29:42Y justamente eso es lo que marca, el color celeste muestra una velocidad en las ráfagas de viento
29:47de 25, 20, 25 nudos correspondientes hasta 45 kilómetros por hora,
29:52que va a ser el cambio ya para el día jueves, vientos en dirección norte,
29:56para el día de mañana aún presentes vientos en dirección sur,
30:00con la temperatura similar a lo que tuvimos al comienzo de jornada,
30:04pero sin embargo va a empezar a ascender nuevamente la temperatura,
30:07los vientos van a cambiar en dirección norte,
30:09y para el fin de semana vamos a tener algo de precipitaciones bastante aisladas
30:13en lo que viene a ser la capital cruceña, gran parte del norte integrado,
30:16la provincia de Chilo, la provincia Obispo Santiago Esteban,
30:19lo que viene a ser San Julián, Cuatro Cañadas, Alejandra.
30:21Muy bien, Fernando, gracias, quedaremos atentos, hasta mañana.
30:24Hasta mañana, Alejandra.
30:26La Asociación de Avicultores renovó su directiva,
30:29el profesor Landívar Botega asumió como presidente para la gestión 2025-2027.
30:36Los retos que tenemos no solamente como directores,
30:39yo represento ahora a todos los avicultores que estamos agremiados
30:43en la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz,
30:46con los desafíos del día a día, con todas las adversidades que ahora estamos sufriendo.
30:51Vamos a seguir con la línea que tenía Omar,
30:55La crisis uno la enfrenta saliendo del paso del día a día,
30:59porque la falta de combustible afecta a todos, más todavía a los pequeños avicultores
31:06que son los que hacen las compras de suministro para sus pequeñas granjas
31:10para abastecer de alimento a sus aves.
31:13Y eso se ha convertido en una labor extra para cada uno de nosotros.
31:17Y hay que enfrentarlo como viene,
31:19porque hasta ahora no vemos la solución de parte del gobierno.
31:23En la recta final revisamos noticias internacionales.
31:27Chile envía ganado vivo a Malasia.
31:29El país sudamericano embarcó 2.500 cabezas de bovinos de las razas virolando con destino a Malasia.
31:35Esta operación de comercio exterior consolida a Chile como un importante actor
31:39en materia de comercialización de ganado bovino de alto valor genético.
31:46China abre mercado a frutos secos argentinos.
31:49El gobierno de Millet confirmó la habilitación para exportar frutos secos
31:53como nueces de nogal, pecan, almendras, avellanas y pistachos al país asiático.
31:58Actualmente China importa más de mil millones de dólares en frutos secos.
32:06Colombia retoma la venta de pollo a Japón.
32:08El gobierno japonés oficializó en las últimas horas
32:11el levantamiento de la restricción a la importación de carne de pollo colombiano.
32:15Con este hito, el sector agrícola de ese país refuerza su posición en el mercado internacional
32:20y abre nuevas oportunidades comerciales con el país asiático.
32:27Brasil prevé exportar 107 millones de toneladas de soya.
32:30Se espera que la oferta total de soya para la temporada 2025 crezca en un 10%,
32:35alcanzando los 174 millones de toneladas.
32:40Proyectan que se espera que este año la producción de harina y de aceite de esta oleaginosa
32:45alcance los 42 y 11 millones de toneladas respectivamente.
32:52Amigos, con esta información nos despedimos.
32:54Como siempre les digo, tienen más datos en www.canalrural.org
32:58y recuerden también que a partir de mañana estaremos con una transmisión ininterrumpida
33:02de los juzgamientos en Agropecruz.
33:04Que tengan una excelente noche feliz.
33:06Gracias a TotalPé.
33:08Trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
33:12Broker. Correctivos y acondicionadores de suelo.