La serie británica 'Adolescencia' está causando sensación al abordar temas complejos de la adolescencia moderna. Inspirada en casos reales, la trama gira en torno al asesinato de una niña por un compañero, explorando el lenguaje secreto de los adolescentes y su impacto en la sociedad. Con expertos como Juli Schulkin y la doctora Evangelina Cueto, se discuten las implicaciones del uso de emojis y términos como 'incel'. La serie ha sido declarada material obligatorio en escuelas del Reino Unido, destacando su relevancia educativa y social.
#DDM
#DDM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, hay una serie que está haciendo furor en este momento, es la serie del momento, se llama Adolescencia, yo todavía no la vi, así que estoy muy ansiosa por verla, todo el mundo me la está recomendando, acá muchos la vieron, así que me van a poder ayudar, lo que sí sabemos es que, es por qué una serie se convierte en furor de esta manera, ¿no?, porque nos toca una fibra, porque algo de lo que está sucediendo ahí, lo estamos viendo en nuestros hijos.
00:22Se habla mucho del lenguaje, ¿no?, del nuevo lenguaje que usan los chicos, el tema de la importancia de los emojis, cuando se mandan una cosa, lo que quiere decir, los grupos que se arman entre ellos, que alertas tenemos que tener en cuenta nosotros los adultos para poder acompañar mejor a nuestros hijos en la adolescencia.
00:36Está Juli Shulkin con nosotros, es periodista, especializada en tecnologías, y está la doctora Evangelina Cueto, que es médica pediatra y especialista en adolescencia, dos voces autorizadas para opinar sobre esto, ¿no?
00:47Primero, ¿quién vio Adolescencia?, y en breve, a ver, bueno, la vieron todos, yo soy la única que falta, a ver, Franco, dame un vistazo rápido.
00:55Va a ser importante, entre otras cosas, por lo que acabas de decir vos, Mariana, expone cómo hay una lengua propia de los adolescentes, un lenguaje, concretamente, que ni la policía, ni la familia, ni la escuela, y ni la psicología, con perdón, por favor, de la profesional aquí presente, pueden desentrañar.
01:13Este fracaso total frente a los códigos de los adolescentes es el que la serie exhibe, por ende, entonces, el padre del protagonista en cuestión se responsabiliza por completo, la escuela menos.
01:24Esa sensación de, ¿cómo no vi esto?, ¿cómo no lo vi venir?
01:28Y eso es lo que pasa al ver la serie.
01:30Hay que decir que es el asesinato de un niño de 13 años que...
01:34Una niña en vano de otro niño.
01:36Un niño que mata a una niña.
01:38Un niño que mata a una niña.
01:40No hubo ningún caso parecido. La serie es británica, hay que decir que es una serie del Reino Unido.
01:45No hubo ningún caso exactamente igual, pero hubo un montón de casos muy parecidos, sobre todo un caso de un chico que en una escuela británica apuñaló a una compañera que inspiró y mucho a los realizadores.
01:56En este momento la serie acaba de ser decretada de obligatoria, material obligatorio para las escuelas de todo el Reino Unido.
02:04Arranco preguntándole eso a nuestras especialistas de hoy. ¿Es una serie para que vean los chicos o es una serie para que vean los padres?
02:10Tiene mucha violencia, me parece que primero las familias, el mundo adulto.
02:15Y me quedo pensando también en los emojis, ¿no?
02:18Como me quedo pensando en que es importante tener esa información, es necesario saber qué significan los emojis.
02:25¿Qué significan? A ver, ¿podemos repasarlos?
02:27Tenemos el de los frijoles, el de los porotos, que tiene que ver con la cultura incel, que no es un concepto nuevo, viene de los noventa.
02:35Sí, pero yo por ejemplo nunca había escuchado, hoy me puse a leer sobre esto.
02:38Digo, no es un término que esté incorporado de manera popular.
02:42Incel, ¿qué significa?
02:43Porque viene de los suburbios de internet, de plataformas como Reddit o 4chan, para que googleen.
02:49Y tiene que ver con el celibato involuntario, con ser un soltero involuntario.
02:53De eso habla mucho también la serie, ¿no?
02:55Del rol del varón que no se siente, que siente que no llama la atención de las mujeres.
03:02Se habla mucho de la teoría del 80-20.
03:05O sea, chicos que no se sienten seguros, ¿no?
03:08Sí, la teoría de que el 80% de las mujeres se siente atraída por el 20% de los varones.
03:14Y una situación también de acoso que recibe el protagonista de la serie y que recibe también la víctima.
03:21La chica a la que asesina el protagonista también de alguna manera sufría acoso.
03:27Y tiene que ver con las relaciones también amorosas y las relaciones amorosas que no se dan también.
03:32Entiendo.
03:33Acá estamos viendo los emojis.
03:35Vamos a analizar...
03:36Ah, no, acá atrás mío.
03:38¿Dónde están las pantallas?
03:39Ahí está, perfecto.
03:40La píldora roja es un llamado a la acción en la...
03:43Manosfera.
03:45Manosfera tiene que ver con el universo de los hombres en internet.
03:50Son esos lugares, esas plataformas donde van los varones que pertenecen a esta cultura incel que es muy fuerte.
03:59Que valoran el rol del hombre en las culturas.
04:04Y tiene que ver con este primer concepto.
04:06La píldora tiene que ver con un estoy adentro, ¿sí?
04:08O sea, soy parte de eso.
04:10Soy parte de eso, es como un descubrimiento.
04:12Y tiene que ver también con la píldora de Matrix, de la película Matrix.
04:17La píldora roja tiene que ver con una revelación.
04:20Claro, imagínate llegar a... Es un idioma distinto.
04:22Es un idioma absolutamente distinto, exacto.
04:25Que estaba hasta hace unos años en una web que uno hubiera dicho era la Deep Web.
04:29O sea, una especie de web muy profunda.
04:31Pero emergió.
04:32A la que no cualquiera accedía.
04:33Pero cada vez más es más una especie de cultura oficial en internet.
04:37Sobre todo para los adolescentes.
04:39Y sobre todo para, en el caso de la manosfera, este término que está sonando y mucho.
04:43Y que Juli también explicaba recién.
04:45Bueno, es un tipo de masculinidad de vuelta tradicional.
04:47En el momento en el que creíamos que ser hombre tiene que ser cada día menos.
04:52Ser el hombre de diccionario con el que crecimos, por ejemplo.
04:55Sujeto como quien les habla.
04:57Ahora de repente hay en el mundo entero una nueva masculinidad que es la vieja masculinidad.
05:02Exacto.
05:03Entonces, ¿cómo hacerse desear por las mujeres?
05:05No quedar afuera de ese mercado del deseo, ¿no?
05:08Y aparte, es tan dura la adolescencia, ¿no?
05:10Es una etapa tan difícil.
05:12Y todos, cuando nos acordamos, siempre sufrís en la adolescencia.
05:16Porque es una edad de construcción de la identidad.
05:18Y eso es todo un desafío en sí mismo.
05:20Pero para todo el mundo es una cultura que es predominantemente adultocéntrica.
05:24Y donde vemos a los adolescentes siempre como los bichos raros.
05:27Más allá de rescatar esta serie que le aplaudo de pie por muchas razones.
05:30Cinematográficamente es una pieza de oro.
05:33Y narra algo que me parece muy importante que se problematice.
05:37Pero más allá de eso, la realidad es que la adolescencia siempre está mirada desde una perspectiva de sospecha, ¿no?
05:43Como algo que nos aleja, algo que siempre es problemática.
05:46Nunca aparece como el aspecto más saludable de la adolescencia.
05:49Y también sabemos, todos los adultos, que es fundamental estar cerca.
05:53Escucharlos, verlos, darles la oportunidad de que puedan hablar, ¿no?
05:57El tema es cómo acercarse.
05:59Porque es una etapa donde también los chicos se cierran mucho.
06:01Por eso nos parecía tan importante contar todo esto de los emojis.
06:04María, si lo podés ir relatando, franco, porfa.
06:08Bueno, estallido de una creencia con un emoji de...
06:11La de Namita, ¿no?
06:12Exactamente. Bomba, una especie de revelación.
06:14En la Argentina se usa mucho en las redes, hoy, principio de revelación.
06:17Porque además lo usa mucho el presidente de la nación.
06:19Tiene que ver con esa cultura.
06:21De hecho, los porotos, ¿no? Son frijoles.
06:24Frijoles.
06:25Que decía Juli.
06:26Así se identifican los miembros de la comunidad incel.
06:28Repetimos con lo de incel.
06:31Se llaman a sí mismos...
06:34O sea, se ponen así, se identifican con eso, ¿no?
06:36Y alguien dice que alguien es eso y pone un frijol, digamos.
06:39Exactamente.
06:40La regla 80-20 a la que aludía Juli también responde.
06:43Tengo una duda.
06:45Lo de los frijoles.
06:46¿Es algo que ellos mismos se identifican?
06:49Porque estoy confundido con la serie.
06:50Me parece que era al revés.
06:51En la serie era una ofensa.
06:52Era una ofensa.
06:53Era un bullying.
06:54Claro, era un acoso.
06:56Todo eso manifiesta la serie.
06:58Pero también habla de situaciones de bullying
07:00y de cómo nos estamos quedando afuera los padres.
07:02Hay como un gran interrogante en...
07:04¿Quién es responsabilidad de esto?
07:07Más allá de un nene que asesina a una nena.
07:09Me parece que pregunta en la sociedad...
07:12Che, ¿y en ese colegio qué pasaba?
07:14Que estaba todo tan desbordado.
07:15Y nosotros que no vimos lo que pasaba dentro de la habitación de nuestro hijo, ¿no?
07:19Me parece que hay todo un planteo social muy interesante.
07:22Pero retomo totalmente lo que decís.
07:24Porque a veces, de nuevo, esta exisión entre mundo adulto y mundo de las infancias y de las adolescencias
07:31genera esta brecha que hay que romper rápidamente e involucrarse.
07:35Porque si no, es todo el tiempo mirar como chivo expiatorio a las adolescencias como problemáticas
07:40y los adultos desimplicados como no comprendiendo por qué suscitan ese tipo de hechos.
07:45Como si no estuviesen enmarcados en una sociedad que inminentemente también es violenta
07:50y genera discursos de odio.
07:52Y si es que luego precipiten este tipo de hechos, no debería llamarnos tanto la atención.
07:56Deberíamos previamente estar involucrados y tratar de romper estas lógicas.
08:00Prevenir, ¿no? Todo esto.
08:01Por eso es importante entenderlo.
08:02Qué mejor que entender su idioma.
08:04Qué mejor que...
08:05No son esas palabras que...
08:06Cifrarlo, ¿no?
08:07Claro, ¿no?
08:08Tuvimos que aprender qué significaba ser cringe.
08:11Que viene del mundo adolescente.
08:12¡Exacto!
08:13Todo siempre van incorporándose términos.
08:15Pero ahora, los emojis.
08:16Yo me quedo con lo de los emojis.
08:18Me gustaría terminar esa lista porque...
08:20Esto lo tenemos que aprender los adultos.
08:22Es así.
08:23Bueno, 100% hacia referencia a la regla 80-20.
08:25Es decir, el 80% de las mujeres se fija solamente en el 20% de los hombres.
08:29Por eso hay tantos que, como los incels, se quedan afuera.
08:32Nudes, que son desnudos.
08:34No hace falta aclararlo.
08:35Por eso los ojitos.
08:36Neonazi, que es el rayo propio de la galería de emojis.
08:42Y, me muero de risa, la calavera.
08:44Hablan en general con este idioma, intercambiando estos signos.
08:49Y, ojo, que los signos, en el caso de los lenguajes adolescentes vigentes hoy,
08:53también van cambiando de significado.
08:55Se usan irónicamente, se usan seriamente.
08:58Entonces, decifrar, eso es lo que la serie problematiza.
09:01Que ya ser neonazi tenga un símbolo, me parece...
09:04Es tremendo.
09:06Es terrible, como tantas otras violencias que se cometen en ese sentido con ideologías.
09:11Y los colores de corazón significan diferentes cosas.
09:14Amor, por supuesto.
09:16Deseo sexual violeta.
09:17Interés mutuo.
09:19El amarillo, atracción, pero sin connotación sexual.
09:22Claro.
09:23Es muy importante para la serie, para quienes la vieron,
09:25y para entender todo por fuera de la serie también.
09:28Y todo va bien con el naranja.
09:31A mi criterio, la serie Mariana demuestra no solamente que la familia llegó tarde.
09:35Estamos llegando tarde todos.
09:37Están llegando tarde las escuelas.
09:39Está llegando tarde la policía, si querés, el Estado, los países.
09:42Y que está llegando tarde también, repito, la psicología.
09:45Lo digo porque hay un episodio de los cuatro que componen la miniserie
09:49que está totalmente centrado en el trabajo de una perito, de una psicóloga.
09:53Y ahí ves cómo efectivamente ella, muy bien formada, también se queda afuera en algún momento.
09:57O va muy rápido todo, claro.
09:59Sí, pero hay que ir a la misma velocidad.
10:01Es así, cada vez va más rápido todo.
10:03Les agradezco muchísimo para hablar tanto sobre esto.
10:05Realmente gracias a Juli y a Evangelina.
10:07Y bueno, vamos a ver la serie, obviamente.
10:09Ya a esta altura es algo obligado.