• anteayer
Con Paula Iglesias, presidenta FELGTBI+, hacemos un primer balance de sus 100 días en el cargo. Terminamos abriendo un espacio para la memoria LGTBIQ+ con Pablo Hernández, director de “L´Armari de la Memoria”, con quien hoy recordamos a Joan Monleón.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Hola a todos! ¿Qué tal, Nerea? Muy bien, otra vez aquí esta semana.
00:14Como ya os hemos venido contando en las últimas semanas, hay cambios en lo normal. A partir
00:19de este episodio estaremos con vosotros todos los lunes, eso sí, en un formato un poquito
00:24más reducido. Hay más cambios que iréis conociendo poquito
00:27a poco. Ya os adelantamos, por ejemplo, que a partir de ahora el cierre de cada episodio
00:32combinará las columnas que iban hasta ahora con espacios abiertos a la memoria del colectivo
00:37y a todo lo que tengo que ver con la cultura LGTBIQ+.
00:41Arrancamos y con todas esas novedades.
00:57Parece existir un acuerdo sobre que 100 días es el plazo mínimo para empezar a valorar
01:20la labor de alguien que ha accedido a un cargo de responsabilidad. Nuestra invitada de este
01:24episodio ha superado ya los 100 días y por eso nosotros hemos decidido invitarla
01:28para hacer un primer balanceón.
01:30Lo hicimos hace unos meses con su antecesora, Uge Sanjil, cuando dejó el cargo después
01:35de cuatro años. Y es que la labor que tiene no es nada fácil. Por la presidencia que
01:39ya ocupa han pasado los principales nombres del activismo LGTBIQ+. En nuestro país Miguel
01:45Ángel Sánchez, Armando Fluvia, Mili Hernández, Pedro Cerolo o Boti García Rodríguez son
01:50solo algunos de los nombres que han formado parte de esa lista.
01:54Pablo Iglesias, Presidenta de la Federación Estatal LGTBI+. ¿Qué tal?
01:58Bien, bien. Ahora que habéis dicho estos nombres imponen la verdad.
02:02Claro, la verdad es que me dudo repaso.
02:05Y faltan algunos.
02:06Claro, esto es lo que íbamos a preguntar. ¿Qué nivel de responsabilidad supone tener
02:10tremenda lista de antecesores y antecesoras?
02:13Pues la verdad que el listón está alto. No es fácil decidirse a ocupar la presidencia
02:19además con ese listón. Pero bueno, también es verdad que he podido aprender mucho de
02:24esos nombres. Que bueno que a pesar de la juventud que ya empieza a dejar atrás. Hace
02:30diez años ya, a lo tonto que entré en Federación de la mano de Jesús Generello, siendo consciente
02:36de la responsabilidad que tengo. Pero también rodeada de un buen equipo, que eso es súper
02:40importante.
02:41Paula, pasados estos meses, ¿qué balance se puede hacer desde tu llegada a la presidencia?
02:46Yo creo que estamos en un momento agridulce. Yo recojo muchos frutos de todo el trabajo
02:52con UGE, que además pude estar en ese equipo, de la aprobación de la ley, de la aprobación
02:58del Real Decreto, del impulso del Pacto de Estado. Pero que está entremezclado con este
03:05auge de esta situación de odio, pisando un poco el suelo de lo construido, pero siendo
03:13conscientes de que hay que ahora generar un muro.
03:16¿Y cuáles son las prioridades de la federación en este momento?
03:19Pues ahora mismo hacer ese muro. Impulsar el Pacto de Estado, el auge de los discursos
03:25de odio y de la situación que estamos viviendo. Creo que es urgente ponerle freno y no dar
03:31un paso atrás. A veces es como ¿qué es lo que viene ahora? ¿Cuál es la conquista?
03:38Y creo que estamos en un momento que no es tanto eso, sino parar y frenar lo que está
03:44ocurriendo.
03:45¿De qué manera?
03:46Nos preocupa principalmente, yo creo que a todas, los altavoces. Creo que hay que empezar
03:52a meter mano en temas como las redes sociales, a la legitimidad que estamos dando a los discursos
04:00en algunos espacios que son muy importantes, hasta instituciones públicas o no, que no
04:08nos podemos permitir que acojan eventos que están favoreciendo que se propaguen estos
04:15discursos.
04:16Vamos a hablar de esos discursos de odio enseguida, pero tenemos muy reciente el 8M y un año
04:21más hemos visto cómo el feminismo aparecía dividido. Esa división está muy relacionada
04:25con la aceptación de las mujeres trans como mujeres con todos los derechos. ¿Es reconducible
04:30la unidad o estamos condenados a ver un enfrentamiento permanente con la transfobia como elemento
04:34de discordia?
04:35Pues a mí es que no me gusta hablar de grieta porque creo que el movimiento LGTBI y el feminismo
04:42siempre han ido de la mano y siempre van a seguir estando juntas en esto. A mí me recuerda
04:49un poco a ahora que se cumplen los 20 años del matrimonio igualitario a lo de que se
04:54casen pero que no lo llamen matrimonio. Para mí es un poco eso, que no lo llamen feminismo.
05:00Para mí el feminismo es el que no deja ninguna compañera atrás. Creo que las mujeres trans
05:06dentro de lo que es el colectivo LGTBI son un grupo muy vulnerable, siempre lo han sido.
05:11Fueron las primeras que lanzaron esa piedra para iniciar el camino del activismo y durante
05:17todos estos años desde que lanzaron esa primera piedra han sido muy generosas dejando que
05:22quizás haya más visibilidad y avance de derechos de otras siglas y ahora no podemos
05:28dejarlas en el foco de la diana. Todo este discurso de odio siempre acaba poniendo de
05:35alguna manera a las mujeres trans en el punto de mira.
05:40También con motivo de la reivindicación del 8M la federación ha dado a conocer un
05:45estudio en el que se habla del doble techo de cristal a la hora de formar una familia
05:50para las parejas de mujeres. ¿En qué consiste este doble techo de cristal?
05:54Se da cuenta un poco todas las interseccionalidades que nos enfrentamos, las mujeres que además
06:00pertenecemos al colectivo LGTBI más, que además de enfrentar ya las discriminaciones
06:06que supone el ser mujer en esta sociedad heteropatriarcal, además suman muchas interseccionalidades.
06:14Por tu orientación sexual, por ser una mujer trans, por formar una familia diversa y al
06:21final los datos indican que las familias que forman estas mujeres ingresan menos, además
06:28tienen una mayor tasa de desempleo y todo eso supone barreras a la hora de enfrentarse
06:34al mundo laboral. Incluso datos de situaciones de trato desigual en el ámbito laboral y
06:44trabas a la hora de promoción y ese tipo de situaciones que luego repercuten a la hora
06:51de poder conciliar vida familiar, laboral y tener una vida satisfactoria y plena.
06:59Se han celebrado recientemente unas jornadas de mujeres LGTBI organizadas por la Federación
07:06en la que se ha comentado, se ha constatado, comentamos ahí las participantes, las corrientes
07:12de odio que venimos padeciendo en los últimos tiempos y que se están cebando especialmente
07:18con las mujeres. ¿En qué se traducen estas corrientes de odio en nuestro contexto? Porque
07:23estamos viendo que fuera son muchísimo más frontales y perversas. ¿En nuestro contexto
07:29en qué estáis viendo que se traducen?
07:31Sí, quizás ahora en nuestro contexto es más sutil pero no deja de ser más peligroso
07:39y sobre todo con los altavoces que hablábamos de las redes sociales y las intersecciones
07:44que nos atraviesan. Lo sufrimos como mujeres, lo sufrimos como mujeres lesbianas, bisexuales
07:50o como mujeres trans, como mujeres asexuales, lo sufrimos por nuestros cuerpos, lo sufrimos
07:55por la forma en la que formamos nuestras familias y entonces hace falta estos espacios donde
08:01como mujeres podamos exponer y hablar de las cosas que nos atraviesan, de las cosas que
08:06nos están mermando un poco nuestra calidad de vida que al final es que también tenemos
08:11derecho a ser y a ser en plenitud porque a veces es verdad que se vive muy en soledad
08:16y generar también estos espacios de sinergia entre mujeres pues es importante.
08:22También en esas jornadas, las Jornadas de Mujeres LTVI, se dio a conocer el proyecto
08:26Hate Media, gestionado por la Universidad de La Rioja y financiado por el Ministerio
08:30de Ciencia e Innovación. ¿Qué es lo que nos revela ese proyecto?
08:33Dos cosas importantes. Una que los grupos que más están recibiendo estos discursos
08:40de odio que hablábamos son las mujeres, las personas LGTBI más en general y las personas
08:46migrantes y luego que se está viendo que son estrategias organizadas que utilizan sobre
08:53todo las redes sociales para llevar una narrativa a grupos que las además, bueno pues eso lo
09:00estamos viendo, que los algoritmos de redes favorecen que todos estos tipos de discurso
09:07que además dan mucho pie a la interacción pues se favorezcan e impacten sobre todo personas
09:13LGTBI más, mujeres y personas migrantes. ¿En qué punto se encuentra el pacto de Estado
09:19contra los discursos de odio, Paula? Ahora mismo se están dando las comparecencias
09:24en la Subcomisión de Igualdad. La Federación ya tuvo su comparecencia antes de Navidad
09:32y están compareciendo muchas de las entidades que forman parte de ese pacto porque nos parecía
09:39importante en el momento en el que lo impulsamos que los discursos de odio como estábamos hablando
09:44impactan sobre muchos grupos que son vulnerables. Aunque a nivel estatal la nueva ley está
09:50por encima, estamos viendo como en diversas comunidades autónomas en las que gobiernan
09:54la derecha se están intentando limitar nuestros derechos. ¿Cómo podemos luchar contra esto,
09:59Paula? Pues en primer lugar denunciándolo y haciendo visible la intención de determinadas
10:05formaciones políticas de caminar hacia atrás y de subirse al carro de una ola reaccionaria
10:12que está impactando también fuera de nuestras fronteras y luego pues haciendo frente común
10:20también y pidiendo el posicionamiento de quienes históricamente se han posicionado
10:26a favor de la igualdad que ahora tienen que hacer más explícitamente visible que lo
10:32siguen estando al lado de los derechos humanos de todas las personas. Al final esto no es
10:38una cuestión de ideologías políticas, ni de colores, ni de partidos. Esto es una cuestión
10:46de derechos humanos que no deberían estar en la mesa de debate de nadie. Sin duda en
10:54esta lucha por los derechos LGTBI hay un antes y un después de la aprobación de la
10:59llamada ley trans. Sin embargo hay unas cuantas cuestiones que quedaron fuera. Una de ellas
11:04es el reconocimiento de las personas no binarias. ¿Vamos a poder ver pronto este reconocimiento
11:09desde el punto de vista legal? Pues no sé si pronto, pero a mí me gustaría verlo. Ojalá
11:14como como presidenta. Yo creo que es una deuda que hay desde la aprobación de la ley con
11:22las personas no binarias. Bueno, desde siempre no, pero es verdad que es una identidad que
11:27ha sido menos visible quizás, que afortunadamente lo está haciendo más. Creo que aunque agota,
11:34las personas no binarias están haciendo mucha pedagogía. Yo espero que sí. Hay otras cuestiones
11:39también que estamos poniendo encima de la mesa. Que a raíz de la aprobación de la
11:43ley ha habido determinadas barreras a nivel burocrático, como puede ser también las
11:48personas transmigrantes y la adecuación de su documentación y el no requisito del
11:53matrimonio para la afiliación en menores de parejas de mujeres. O sea que estamos ahí
11:59haciendo un poco de incidencia para que aquello que no se ha desarrollado a nivel de protocolos
12:05se haga y para aquello que no se vio reconocido, pues que no sé si a corto, pero al menos
12:11a medio plazo sí que sea así. Otra de las cuestiones pendientes es la reforma del Código
12:16Penal para criminalizar las terapias de conversión. Hay una iniciativa legislativa de la izquierda
12:20y de la Asociación contra las Terapias de Conversión en esa línea. ¿Vamos a poder
12:25ver ese cambio legislativo antes de que termine la legislatura?
12:28Yo espero que sí, porque esto está haciendo mucho, mucho daño. Además, es verdad que
12:34a nivel europeo estamos también impulsando la iniciativa europea para que sean considerados
12:40eurocrímenes. Además, justo en este contexto en el que la obra reaccionaria puede hacer
12:46que esto no sea así, sería importante blindarlo porque es la utilización pura y dura de la
12:53situación de vulnerabilidad de una persona que intenta buscar cómo poder paliar quizás
13:00un sufrimiento. No todas tenemos un contexto amable y lo que no se puede hacer desde la
13:06profesión, y aquí ya no hablo sólo como Paula activista, sino también desde la profesionalidad
13:13de la psicología que soy, lo que no se puede es utilizar la situación de vulnerabilidad
13:17de una persona para hacerle creer que hay una terapia que puede llevarle a vivir mejor
13:23y a partir de ahí generarle un sufrimiento a nivel emocional y psicológico importante.
13:29El orgullo no queda demasiado lejos en el tiempo. ¿Va a cambiar algo? ¿Querrías que
13:35cambiara algo dentro del orgullo? Vemos que hay empresas que se han bajado de sus políticas
13:40de diversidad e inclusión por presiones en Estados Unidos. No sabemos si son empresas
13:45que también se van a bajar del orgullo, no sabemos si eso para mí es positivo. No sé
13:50cómo lo valoras tú. Bueno, pues yo lo que espero del orgullo es que se llene de gente,
13:56que se llene de reivindicación, que se comunique bien porque a veces es verdad que se da una
14:02imagen del orgullo que no es la real. Yo animo a la gente que vaya a la manifestación,
14:09a que vea cómo pasan pancartas y pancartas y pancartas reivindicativas de nuestras entidades,
14:15de otras entidades sociales que vienen a acompañar a nuestras entidades LGTBI, sindicatos, en
14:23fin, que tiene un carácter reivindicativo, que también tiene un carácter alegre, que
14:27creo que no debemos perder porque creo que es lo que buscan y al final la manifestación
14:33del orgullo, que es una manifestación, pero que tiene ese punto de alegría y del poder
14:38ser, y muchas veces ese espejo para quien está mirando desde fuera, quien puede ser
14:45una Paula adolescente que ve que es posible ser feliz y ser bollera feliz, ¿no? Porque
14:51está viendo series y películas donde las bolleras siempre acaban con un final muy trágico.
14:58Entonces, bueno, pues yo creo que eso tampoco es bueno perderlo.
15:02Pues Paula Iglesias, Presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.
15:05Muchas gracias por habernos acompañado en este primer episodio de la nueva etapa de Lo Normal.
15:10Gracias a vosotras.
15:22Porque normal es solo el programa de tu lavadora.
15:28Cuando a algunos se les olvida incluir a la Q y el más entre las letras del colectivo,
15:38están dando de lado a un montón de personas que no quedan amparadas por el paraguas de
15:42la L, de la G, de la T y de la I. Ya sabemos que lo que no se nombra no existe y por eso
15:48queremos hablar hoy de un espectro que pasa desapercibido y que pasa prácticamente inadvertido
15:53en este grupo al que representa al más.
15:55El aromanticismo se caracteriza por sentir poca o ninguna atracción romántica hacia
16:00los demás. Se habla del espectro aromántico porque, como en tantos otros casos, no estamos
16:05hablando de una uniformidad. Hay una amplia gradación que va desde el aromanticismo absoluto
16:10al aromanticismo, que sería el extremo opuesto.
16:13Desde Seralcázar, en Alcázar de San Juan, nos está escuchando Noelia Salido. ¿Qué tal, Noelia?
16:18Hola, buenos días. Bien.
16:20Y en Radio Salamanca está Ayke Martín. ¿Qué tal, Ayke?
16:22Muy bien, gracias.
16:24Como decíamos, el aromanticismo no es uniforme, así que vamos a dejar que seáis vosotres
16:28mismes quienes os identificéis. ¿Cuál sería tu caso, Noelia?
16:32Mi caso, bueno, yo soy una persona aromántica pero a lo sexual. Entonces, bueno, mi historia
16:39viene atravesada mucho desde esta perspectiva y de cómo... porque hay una idea generalizada
16:45que si eres asexual eres aromántica y si eres aromántica eres asexual, ¿no? Además
16:50que soy bisexual y pues como que influye muchísimo más el tema de al ser bisexual también
16:56tengo que ser o birromántica o por lo menos sentir atracción romántica y el descubrimiento
17:02de ello para mí ha sido un proceso largo porque en mi vida sí que he tenido parejas
17:07y relaciones pero desde un inicio pensando que sí que eran relaciones románticas
17:15hasta un posterior poder analizar mis relaciones y mis formas de sentir y descubrir este aromanticismo.
17:21¿Y cuál es tu caso, Ayke? Cuéntanos un poco de ti.
17:23Buenas, pues yo me identifico como persona tanto romántica como asexual con lo que,
17:28bueno, pues si nos imagináramos un espectro, ¿no? Como decíais anteriormente que es un
17:32espectro muy grande el aromanticismo, yo creo que me sitúo bastante en un extremo, ¿no?
17:36Nunca he sentido atracción romántica ni sexual hacia nadie. Como bien decía Noelia,
17:39mucha gente piensa que son cosas que van de la mano, ¿no? La atracción sexual y la romántica
17:43en mi caso es así. No siento atracción ni sexual ni romántica hacia nadie y, bueno,
17:47ha sido así pues ha sido así desde que tengo memoria. Entonces, por cierto, por desgracia
17:52nunca he tenido pareja, lo cual, bueno, en cierto sentido me ha ahorrado muchos problemas, ¿no?
17:56Porque cuando eres una persona romántica pero no asexual y viceversa plantea muchos
18:01problemas en las relaciones muchas veces porque la gente no lo entiende. Es difícil encontrar
18:05gente que sea suficientemente abierta, ¿no? Como para plantearse estas cuestiones,
18:09para estar contigo.
18:10¿Estaríamos hablando de una mayor o menor capacidad para enamorarse o el término va más allá
18:14cuando hablamos de aromanticismo?
18:16Ya no sólo hablamos de una menor frecuencia, ¿no? O de una nula atracción romántica,
18:20sino que hablamos de todos los tipos de relaciones que existen. Por ejemplo,
18:24una persona romántica, aunque no se enamore de otra persona, sí que puede sentir
18:28muchísimos tipos de afecto. De esto, bueno, probablemente Noelia nos sabrá contar un poco
18:33mejor, ¿no? Porque ella sí que ha tenido alguna relación, yo no he tenido ninguna.
18:36Hay gente que me atrae pues por la estética que llevan. No, no es una atracción física ni
18:40es una atracción romántica, pero bueno, pues a ver, tengo ojos, ¿no? Es algo que me pregunta
18:43mucho la gente. Si eres aromántica y no te gusta a nadie, es como, a ver, yo puedo ver
18:47a una persona y puedo ver que es guapa. Otra cosa es que me atraiga. Bueno, hay
18:50muchísimos tipos de amor, ¿no? A mí me gusta pensar que hay tantos tipos de amor como tipos
18:54de personas.
18:55¿Y por qué hablamos de espectro? Hemos visto que dependiendo de la fuente esos grados
18:58pueden ser mayores o menores, ¿no?
19:00Sí, efectivamente. Eso es como la atracción, la orientación, ¿no? No solo te puede atraer
19:08o los hombres o las mujeres, hay mucho más espectro dentro. Está el espectro de la bisexualidad
19:12ahí. En estos casos igual no puedes o cien por cien sentir atracción romántica o cien
19:18por cien no sentirla, sino que puedes sentirla por diferentes motivos. Puedes sentir, por
19:24ejemplo, puedes llegar a sentir atracción romántica si conoces mucho a la persona,
19:30que eso sería el de mi romanticismo, por ejemplo, ¿no? Cuando ya consigues generar
19:35un vínculo con esa persona por otro aspecto, entonces ahí es cuando a lo mejor nace esa
19:40atracción romántica.
19:41Yo recuerdo, si me permitís la anécdota, cuando estaba descubriendo mi identidad, que
19:47me confundía muchísimo porque yo no entendía lo que era el romance. Porque para mí era
19:51todo lo mismo. Yo veía a una persona que me caía muy bien, ¿no? No sé, un amigo,
19:56una amiga muy cercana, y pensaba, bueno, ¿esto será que me he enamorado? Y luego me decían,
19:59no, no, pero para enamorarte tienes que sentir tal. Y entonces yo empecé a analizar la forma
20:03en la que me sentía con respuesta a muchísima gente, ¿no? ¿Con quién me gusta estar? ¿Con
20:07quién no?
20:08Alguna vez he sentido mariposas en el estómago, todo eso que veis en las películas, en los
20:11libros. Al final lo único que saqué en claro fue que creo que una de las razones por las
20:16que nos cuesta tanto entender que el romanticismo es un espectro es porque, irónicamente, el
20:22romance en sí mismo también es un espectro y la forma en la que cada persona lo siente
20:26es muy diferente. Hay personas que no se enamoran a primera vista, ¿no? Es algo que yo nunca
20:31he conseguido entender, sigo sin entender ese concepto de amor a primera vista. Una persona
20:35demirromántica, por ejemplo, ese amor a primera vista no lo sentiría nunca, pero sí que
20:39podría enamorarse de otra persona cuando ya hay una conexión emocional. De la misma
20:43forma, probablemente haya mucha gente que sea pues grisromántica, que es otra parte
20:46del espectro, ¿no? En la que una persona podría sentir atracción romántica hacia
20:50otra, pero bajo circunstancias muy concretas, con tal vez menor intensidad, depende mucho
20:55de la persona, ¿no?
20:57Otra cosa que suele pasar es que se identifica romanticismo con asexualidad, y para nada
21:01son términos equivalentes, ¿no?
21:03No, no son lo mismo. En mi caso sí que son las dos cosas, ¿no? Tanto asexual como romántique,
21:08pero debemos tener muy claro que son cosas diferentes. Hay personas que es interacción
21:12sexual y no romántica y personas que es interacción romántica pero no sexual.
21:16Efectivamente, es lo que estaba comentando. Aquí está mi ejemplo, ¿no? Yo tuve un problema
21:20en el momento en el que yo sabía que soy alosexual, por lo tanto sí que siento atracción
21:25sexual y el concepto venía unido, ¿no? También al principio, ¿no? Si yo soy alosexual tendría
21:30que ser alorromántica también, pero concebía en mí como un conflicto y tuve que aprender
21:36a separar que las atracciones no tienen por qué ir dadas de la mano. Yo he tenido parejas
21:42y, bueno, pues a día de hoy si me escuchan estas parejas, pues a lo mejor se podrían
21:47sentir engañadas en el momento en el que esa relación que vivimos a lo mejor sí que
21:52se estaba viviendo desde una vista romántica, pero una vez analizada esta relación desde
21:58mi perspectiva de conocimiento y de saber y de ser sincera con lo que yo podía estar
22:03sintiendo en esos momentos, me doy cuenta que para mí no se estaba sintiendo esa atracción
22:08romántica. Pero es cierto que a mí las películas, los libros y cualquier persona que hablaba
22:15de relaciones me unía la atracción sexual con la romántica. Es decir, era algo que
22:21sí o sí tenía que ir de la mano. Si a ti alguien te atraía sexualmente, vale, podía
22:25atraerte sexualmente, pero si luego seguías teniendo mucho vínculo con esa persona y
22:29te llevabas muy bien, no podía ser una amistad con la que tuvieses una atracción sexual
22:33y ya, sino que eso ya significaba que es que te estabas enamorando.
22:37Según vuestra experiencia como a nivel relacional y a nivel vital, ¿no? El arromanticismo
22:44es que aparece con mayor frecuencia en algún género o en alguna orientación sexual, según
22:48la gente que os rodea.
22:49No sé hasta qué punto es cierto, pero por lo que he podido observar hasta ahora, sí
22:54que veo que en la gente no binaria el porcentaje de personas asexuales o arrománticas o ambas
23:00parece ser un poco mayor. Más allá de eso, una sensación que me da a veces, no sé si
23:05es, como digo, percepción mía, pero no sé hasta qué punto es realista, creo que es
23:09más fácil visibilizarse como persona asexual o arromántica, bueno, en este caso como arromántica
23:15tal vez no, siendo mujer que siendo hombre, pero no sé si es porque conozco a más mujeres
23:20o porque realmente es así. Ahí no sabría decir la verdad.
23:23¿Desde cuándo se tiene constancia de la existencia de personas arrománticas? ¿Está
23:27documentado cuando alguien se identifica como tal por primera vez?
23:30Yo cuando me puse a investigar es cierto que no podría decirte ahora mismo, oye, pues
23:36ahí he documentado que la primera persona arromántica que se visibilizó como tal fue,
23:40ni idea, porque una de las cosas que me costó muchísimo en el momento en el que yo sé
23:44que soy alosexual, pero que posiblemente pueda ser arromántica y entonces estoy conociéndome
23:50en ese momento, intento buscar personas como yo. Y lo único que encontraba eran movimientos
23:55activistas asexuales que hablaban del arromanticismo, pero yo necesitaba algo que los separase
24:03y me ha costado muchísimo, es más, a día de hoy no sabría decirte, pues conozca a esta persona
24:08que se identifica como alosexual y arromántica. Realmente a día de hoy sigo bastantes colectivos
24:14asexuales que hablan del arromanticismo o asexuales y arrománticos, pero ahora mismo
24:20no puedo decirte una persona que se identifique un poco como yo.
24:23Y al no existir como comunidades públicas, ni en redes, ni en asociaciones, y al ser
24:32un colectivo reducido, incluso dentro del propio colectivo, os seguís encontrando
24:36con la incomprensión de la gente.
24:38A veces sí, a mí me pasa mucho dentro del colectivo, claro, a mí se me junta que tengo
24:41muchas interseccionalidades, porque al final soy una persona no binaria, asexual, arromántica,
24:46entonces son muchas cosas. Y no es que yo no me sienta segura, yo me siento bien en los espacios
24:51por los que navego, pero sí que me encuentro a menudo con que hay muchas preguntas que si bien
24:56vienen del desconocimiento y son bien intencionadas, hay veces, hay cuestionamientos que además
25:02que se lo veis en la cara, que no lo hacen a propósito, que no va a malas, pero que si
25:06viniera de cualquier otra persona sentirías que te estaban violentando, personas que te
25:10preguntan cosas como, y tú no te cierras hasta que algún día te enamores de alguien,
25:15o gente que te pregunta cosas como, ¿pero no crees que eres muy joven?
25:18Yo personalmente algo que me he encontrado mucho es la negación de que yo pueda ser
25:22arromántica porque he tenido relaciones. Y es lo que intento explicar siempre.
25:27Tengo como una forma de escribir, escrita y contar cómo yo he descubierto tanto mi bisexualidad
25:34como el arromanticismo a raíz de las relaciones que he ido viviendo. Yo me he sentido como un poco
25:41que he seguido la corriente de la sociedad, porque era lo que teníamos que seguir,
25:47pero yo no estaba cómoda y no sabía detectar que era lo que me estaba pasando.
25:51Creía que el problema era yo. Alguien que haya pasado por un cuestionamiento sobre ella,
25:55sea su identidad, su orientación o cualquier parte personal, ha pasado un procedimiento
25:59que creo que me puede estar entendiendo. Y a día de hoy todavía me cuesta mucho
26:04que la gente respete esa parte de mí porque siempre tengo el pasado a mis espaldas.
26:10Y duele, cuesta.
26:12Pues Noelia ha salido. Ike Martín, muchas gracias por haber compartido
26:15vuestra experiencia con nosotros y haber ayudado a conocer algo mejor lo que es el espectro arromántico.
26:20Gracias a vosotros.
26:30Hoy vamos a terminar abriendo un espacio para la memoria LGTBIQ+.
26:34Lo hacemos con un colaborador habitual de lo normal, el director del Armario de la Memoria,
26:38Pablo Hernández, con quien hoy recordamos a Joan Bunleón.
26:41Es una figura que probablemente no requiera ningún tipo de presentación para la gente
26:46que ha vivido en Valencia durante los años 80, 90, 2000,
26:50pero que probablemente fuera de nuestro territorio todavía requiera alguna presentación.
26:55Bunleón desarrolló una carrera escénica, musical, cinematográfica,
26:59pero sobre todo es conocido por su trayectoria televisiva,
27:02que es la que lo convirtió en una de las figuras centrales, sin duda,
27:05de la cultura popular valenciana de los 80 y 90, sobre todo en nuestra cadena en Canal Now.
27:10Desde este lugar, desde esta posición central de la cultura popular valenciana,
27:14jugó también un papel esencial en visibilizar, de alguna manera, las disidencias exogenéricas.
27:19Especialmente creemos que jugó un papel en la visibilización de lo que podríamos considerar la pluma,
27:24ese maneramiento barroco, ese exceso kitsch, ese travestismo folclórico,
27:28elementos que, en el caso de Bunleón, van muy ligados a la expresividad que tenía como actor,
27:33a una expresividad muy feliniana, a esa actitud que era a la vez transgresora, provocadora, crítica,
27:38pero que también era muy grotesca, artificiosa, satírica.
27:41No podemos tener a Bunleón, por desgracia, faltó hace ya unos años,
27:45y contamos para contarnos un poco sobre Bunleón con una figura también importante,
27:50que es Carles Gámez, un periodista cultural especializado en temas de diseño, de moda, de música,
27:56y lo tenemos con nosotros justamente por su proximidad a Bunleón.
28:01Empezó su carrera periodística justamente por su cercanía al grupo del Spa Besos
28:06y fue durante muchos años guionista del show de Bunleón,
28:09este éxito absoluto de la televisión valenciana,
28:11a través del cual Bunleón fue dando a conocer su genial figura.
28:24Tuvo una primera etapa teatral, musical,
28:27y luego segunda, una etapa que seguramente ha quedado más en la memoria que esta etapa televisiva.
28:39Bunleón nace en el año 36, o sea que es una persona de la posguerra,
28:43todo lo que significa la posguerra, de represión, de censura,
28:49sus vías de escape, tenía un gran archivo musical de memoria,
28:54de ir a la revista, a los teatros de revista, al cine y todo eso.
28:59Montaron una horchatería en la Avenida del Oeste, que fue muy popular, la holandesa,
29:03y luego él se forma también, por otro lado, la Falla,
29:06la Falla suponía un escape, todo lo que suponía para disfrazarse, hacer teatro,
29:11y Bunleón era el gran agitador, era un animador,
29:15él fue el que impulsó también el concurso de teatro en su momento,
29:20y luego fundan dentro de la Falla un grupo, un poco amateur,
29:26y ese grupo iba evolucionando.
29:29Y bueno, estamos ya en los 74, 75, 76, y ahí digamos que hay un ambiente,
29:35ya se palpa y eso, y bueno, es cuando se fundan los pavesos,
29:39y bueno, para ellos tuvo mucho éxito, el primer disco sale en los 76,
29:45Alán Ostrachén, luego El Pardal de San Joan, Valencia, Estambul, Constantinópolis,
29:50tuvieron mucho éxito, todos tenían su espectáculo,
29:53un poco siguiendo el modelo de La Trinca, lo que estaba haciendo La Trinca en Barcelona,
29:58yo me inventé una cosa que era el espagueti can solo,
30:02que hacíamos una cosa como un poco híbrida, híbrida y eso,
30:06porque se mezclaba la varieté, la revista, la canción popular, el folk,
30:12y todo eso lo recuperaba, había ahí un buen tiempo,
30:14yo creo que Bunleón ahí poco a poco se fue disinhibiendo,
30:18y en los espectáculos, y la prueba la tienes,
30:20su personaje más popular fue cuando hizo eso, la representación de La Fallera,
30:25que cantaba la horchatera valenciana.
30:45Hubo dos actuaciones, dos conciertos o dos eventos,
30:49que yo creo que fueron muy significativos,
30:51uno fueron las jornadas anarquistas de Barcelona,
30:54las famosas jornadas en las que participa Ocaña,
30:56y se desnuda, y acaba haciendo pipí allí,
31:00todo Nazario, lo otro, no sé cuánto, y los pavesos fueron invitados.
31:04Y luego el Canet Rock del 76, había varios escenarios,
31:10y los pavesos los pasaron un poco, digamos,
31:13estaban en un escenario como un poco marginal,
31:15era una especie de envelaz,
31:17pero fue tal el alboroto que se montó,
31:19que la gente de abajo empezó a decir,
31:21allá arriba están pasando cosas muy fuertes,
31:23y empezaron a subir, todos los de abajo actuaban,
31:27Triana, Iceberg, la rondalla de la costa,
31:31Paurriba y cosas de esas,
31:33y los pavesos arriba armaron,
31:35también es verdad que los pavesos eran un poco anárquicos.
31:50Y la Champagne, yo recuerdo una noche,
31:52Mo León y la Champagne, una especie de vis-a-vis,
31:55como si fuera un duelo de folclóricas,
31:57creo que iban los dos vestidos de fallera,
32:01los dos vestidos, y haciéndose réplicas y todo esto,
32:05recuerdo una de las noches de los marchadores,
32:07que vino la banda de la Ollería,
32:10y acabó la banda de la Ollería tocando,
32:12abrieron las puertas de mi Calet,
32:14siguió tocándola por todo a las tres,
32:16estamos hablando de las tres o cuatro de la mañana.
32:31La televisión la verdad es que tenía que hacer
32:33un personaje más contenido,
32:35que era en una franja familiar,
32:38a las ocho, de ocho a nueve,
32:40antes del noticiario,
32:44entonces acabó siendo un personaje muy familiar
32:48para toda la familia,
32:50gustaba todo el público, todo lo que había,
32:53la Rueda de la Fortuna en este caso que era una paella,
32:56jugando con cosas muy tópicas,
32:58pero que funcionaban,
33:00las mismas chaquetas famosas de Mo León,
33:03que era un poco histriónico,
33:06hablando y moviéndose y todo esto.
33:13Por grana, ay morena,
33:15das la pena sin querer,
33:17por chatera valenciana,
33:21tu embruja hace la bebida,
33:24que en principio da la vida,
33:27y enseguida da más ganas de beber.
33:31Hace tres años se emitía el primer episodio de Lo Normal,
33:3473 episodios después,
33:36aquí seguimos con la misma ilusión que el primer día.
33:39Vamos a seguir siendo un punto de encuentro
33:41con todas las gentes que formamos parte del colectivo RGTBQ+.
33:45Despedimos este episodio en compañía de
33:47José María Sendra, María Jesús Rodríguez y Luis Miguel Ortiz.
33:50Hasta pronto.
33:51Chao.
34:11Guión y producción, Toni Quart.
34:13Realización, José María Sendra.
34:15Para no perderte ningún episodio,
34:17síguenos y suscríbete en la aplicación
34:19y la web de la canalización de RGTBQ+.
34:21¡Hasta la próxima!
34:41Cadena Ser y en todas las plataformas.

Recomendada