La ciudad de Caracas, Venezuela, fue el escenario de la vigesimoquinta edición del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Este encuentro reunió a representantes de los Estados miembros para discutir y analizar importantes temas que afectan a la región. Durante el evento, se abordaron las amenazas a la paz regional, destacando la necesidad de fortalecer la cooperación entre los países miembros para enfrentar desafíos comunes.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el centro, cancilleres y representantes de los estados miembros de la plataforma integracionista
00:06rechazaron las constantes agresiones del gobierno de Estados Unidos contra las misiones de médicos
00:12cubanos.
00:13Es el momento en que Estados Unidos incrementa la campaña ignominiosa contra la cooperación
00:23médica que Cuba brinda a más de 50 naciones. Es una represalia vergonzosa que se apoya
00:32en calumnias políticamente motivadas, en el afán de agredir a Cuba y afectar las relaciones
00:40de cooperación con numerosos países sin medir el daño para la salud de las familias
00:47de bajos ingresos o que viven en lugares remotos.
00:52Los estados miembros de la alianza se sumaron a la denuncia internacional contra el secuestro
00:57de 238 migrantes venezolanos recluidos en un campo de concentración en El Salvador.
01:05Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de todos estos hermanos migrantes secuestrados
01:10y encarcelados, negándoles todos sus derechos. Coincidimos igualmente con exigir su retorno
01:17inmediato a Venezuela.
01:20La criminalización de los migrantes, su traslado a centros de detención en terceros países
01:27o deportados en condiciones que vulneran sus derechos, no es algo que podemos aceptar.
01:36En varias ocasiones, a través de la alianza, hemos denunciado y condenado estas acciones.
01:43Al parecer, se hace necesario recordar que somos pueblos libres y soberanos.
01:51Cancilleres de naciones caribeñas reiteraron su rechazo a las recientes medidas coercitivas
01:57unilaterales impuestas por la Casa Blanca contra los pueblos que se mantienen firmes
02:02en su lucha antiimperialista y en la defensa de su soberanía.
02:07Mi país, San Vicente y las Granadinas, repite una vez más que las sanciones unilaterales,
02:15sin importar su objetivo, son ilegales y son una afronta al derecho internacional y no
02:23tienen lugar en el sistema internacional.
02:26De manera correspondiente, San Vicente y las Granadinas rechaza categóricamente todas
02:34las medidas coercitivas unilaterales.
02:36Estamos conscientes de las terribles consecuencias de estas sanciones que agravan el sufrimiento
02:41humano y hacen un llamado por su eliminación, incluyendo la eliminación de Cuba de la llamada
02:48lista de estados que patrocinan el terrorismo.
02:51Debemos mantenernos firmes, debemos hablar con una sola voz y condenar las acciones
03:01que están llevando a cabo contra instituciones como Petrocaribe.
03:08Recientemente escuchamos y vimos en la televisión un ataque directo y planes de ataque contra
03:21Venezuela que defiende su territorio de acuerdo con sus derechos en esta materia.
03:32Tenemos que mantenernos firmes, tenemos que hablar una vez más con una sola voz y debemos
03:40defender nuestras vidas.
03:43La máxima autoridad diplomática de Venezuela reafirmó la fortaleza, compromiso y unidad
03:49de la Alianza para los Pueblos, pese a los intentos del imperialismo global por desestabilizar
03:55el desarrollo de la región mediante sanciones criminales.
03:59Acá somos víctimas de sanciones, de medidas coercitivas unilaterales, de amenazas diarias,
04:08pero ninguna de estas amenazas nos hacen retroceder, nos amedrentan, todo lo contrario.
04:13Yo creo que el mensaje que estamos mandando hoy con esta reunión y lo que hemos venido
04:18haciendo durante los últimos meses cumpliendo la agenda de trabajo fijada por los presidentes
04:24es una muestra que la Alianza Bolivariana está hoy más viva que nunca, hoy es vanguardia
04:31dentro de nuestra región, es quizás el bloque de mayor unidad dentro de CELAC.
04:37La representante de Honduras para el ALBA-TCP extendió la invitación a los estados miembros
04:44de la Alianza para los Pueblos para participar en la IX Cumbre de Jefes, Jefas de Estado
04:49y Gobierno de la CELAC.
04:52Quiero en primer lugar aprovechar este valioso espacio en donde hoy nos encontramos reunidos
04:58y reunidas para reafirmar la invitación a los países ALBA-TCP para que nos puedan acompañar
05:06en la IX Cumbre de Jefes, Jefas de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos
05:11y Caribeños programada para realizarse el 7, 8 y 9 de abril del presente año que se
05:18llevará a cabo en la ciudad de Tegucigalpa, capital hondureña.
05:23Nuestra presidenta Xiomara Castro Sarmiento y su equipo de gobierno estarán honrados
05:29de recibir a los 10 países ALBA, eje fundamental en las luchas por la defensa de la unidad
05:36dentro de la diversidad.
05:38En este encuentro, el ALBA-TCP reafirma su apuesta por un modelo de integración que
05:45priorice la autosuficiencia colectiva frente a las injerencias externas, un tema que sigue
05:51marcando su agenda en medio de un escenario geopolítico complejo.