• anteayer
La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, en el consejo político del ALBA-TCP manifestó que la unidad, la cooperación y la solidaridad entre las naciones es una estrategia política necesaria que permitirá enfrentar los desafíos del contexto mundial actual. Afirmó estar convencida de que la unión lo es todo para sacar adelante los obstáculos venideros. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchísimas gracias, hermano Canciller,
00:04gran gil de la República Bolivariana de Venezuela,
00:11a través de usted hacer llegar también un saludo
00:14de nuestro hermano Presidente al pueblo bolivariano
00:18y a nuestro hermano Presidente Nicolás Maduro.
00:22Saludar a nuestro hermano Canciller de Cuba,
00:26al hermano Bruno Rodríguez.
00:30Y realmente nuevamente nuestro agradecimiento siempre
00:35por esa posición firme y que Cuba ha sido la inspiración
00:42para muchos países del mundo, para muchos jóvenes,
00:44para realmente emprender este camino
00:47en lo que Bolivia se encuentra. Gracias.
00:50Saludar también a nuestros hermanos ministros
00:54de los diferentes países que integran el ALBA-TCP,
00:59a las ministras, a los jefes de delegación
01:04de este gran encuentro.
01:07Saludar a nuestro secretario, a nuestro hermano secretario
01:10del ALBA, a Jorge Arriaza, también por estar muy pendiente
01:15de toda la agenda que hoy abarca la alianza
01:20por el ALBA y el TCP.
01:25Es un honor para mí dirigirme en esta vejísima
01:30V Consejo Político del ALBA-TCP.
01:36Este año tiene un gran significado especial
01:39para nuestro pueblo porque conmemoramos
01:42el bicentenario de nuestra independencia.
01:45Hemos recurrido 200 años de lucha y resistencia
01:49que han permitido que vivamos hoy el Estado plurinacional,
01:54que sintetiza nuestra lucha, lo que somos
01:58y de lo que soñamos de una Bolivia profunda.
02:03Es por eso que convocamos y les invitamos fraternalmente
02:09a todos los hermanos de los países del ALBA
02:12nos puedan acompañar este 6 de agosto de 2025 en Bolivia
02:17y esperamos que su compañía de ustedes será realmente
02:20muy agradecido y reconocido para el pueblo boliviano.
02:25Asistimos a esta convocatoria en este espacio
02:29de concertación política y lucha por la justicia,
02:33la autodeterminación y la integración de nuestros pueblos
02:37en un momento crucial de la historia que hoy vive
02:42el mundo y América Latina y el Caribe.
02:45Desde esta trinchera de resistencia que representa
02:49el ALBA-TCP, hoy trazaremos una hoja de ruta política
02:53para fortalecer los pilares de la alianza
02:57y concretar una posición común en defensa de los derechos
03:02humanos, la dignidad y la soberanía de nuestros pueblos
03:07en los espacios multilaterales.
03:11Estamos convencidos de que la unidad, la cooperación
03:14y la solidaridad entre nuestras naciones es una estrategia
03:18política necesaria y imperativa, moral e histórico,
03:25que nos permitirá enfrentar los desafíos del contexto
03:30mundial actual que vivimos.
03:34Este Consejo Político es el espacio indicado
03:38para reflexionar sobre la importancia del vivir
03:42en un ambiente de paz.
03:44Aquí debemos unirnos nuestras voces para exigir
03:49y denunciando la impunidad con la que Israel sigue
03:56desplegando la estrategia de genocidio contra un pueblo
04:02hermano palestino.
04:05No debemos olvidar las palabras de la hermana Reguberta Menchú
04:10que nos enseñó que la paz no es solamente la ausencia
04:16de la guerra, pues mientras haya pobreza, racismo,
04:21discriminación y exclusión, difícilmente podremos alcanzar
04:26un mundo de paz.
04:28La paz que proclamamos los pueblos desde el sur global
04:33está estrechamente ligada a la dignidad de los pueblos,
04:37de las personas y el respeto del derecho a la autodeterminación.
04:43En nombre de la proclama de América Latina y el Caribe
04:47como zona de paz, es que reclamamos el cese
04:52de las medidas coercitivas unilaterales contra
04:57el pueblo de la República hermana de Cuba,
05:00de Venezuela y de Nicaragua.
05:03Levantemos nuestra voz para abogar por la eliminación
05:07del bloqueo inhumano al hermano pueblo de Cuba
05:12y su exclusión de la lista de países patrocinadores
05:18del terrorismo.
05:19Ambas medidas imperialistas pretenden rendir por hambre,
05:25pobreza y desesperación a la primera revolución socialista
05:30en nuestra América y que no renunciaremos a seguir
05:36ese camino que ha elegido el pueblo de Cuba.
05:40Lo más reciente medidas de la administración de Donald Trump,
05:45amenazan a la convivencia pacífica, a la soberanía
05:50de nuestros pueblos, las amenazas de la alza de aranceles
05:54y la aplicación de sanciones extraterritoriales,
05:58perjudicando la estabilidad económica, política y social
06:03de nuestras naciones.
06:13Todo esto es libre y soberano de definir sus políticas
06:23migratorias, pero debemos hacer en claro respeto
06:27a los derechos humanos, la criminalización de los migrantes,
06:33su traslado a centros de detención en terceros países
06:37o deportados en condiciones que vulneran sus derechos,
06:42no es algo que podemos aceptarlo.
06:47En varias ocasiones a través de la alianza hemos denunciado
06:51y condenado estas acciones, al parecer se hace necesario
06:57recordar que somos pueblos libres y soberanos.
07:02Por otra parte, hermanas y hermanos de la alianza,
07:05no podemos ignorar la crisis humanitaria que hoy enfrenta
07:12el hermano pueblo de Haití, cuyo pueblo hizo la primera
07:16revolución contra el colonialismo europeo.
07:20Su lucha por la estabilidad y la dignidad es también
07:24nuestra lucha, la historia nos ha enseñado que la indiferencia
07:29perpetua, las injusticias, la paz no es una utopía,
07:35es un derecho que debemos reivindicarlo y protegerlo.
07:40Hermanas y hermanos, si hoy, si hay un lugar desde donde
07:45debemos responder a las sanciones unilaterales
07:50y a las amenazas que acechan, es desde la integración
07:54de nuestra América.
07:57Por eso valoramos que este Consejo Político considere
08:03el apoyo fuerte y decidido a las iniciativas que presentarán
08:09cada uno de los miembros de la alianza para hacer frente
08:13a las presiones externas y a las desigualdades globales.
08:18Debemos consolidar esta integración como una herramienta estratégica
08:23para proyectarnos como fuerza en los escenarios internacionales.
08:29En este sentido queremos compartir las iniciativas de forma
08:35de declaraciones especiales, presentaremos a la CELAC.
08:40Estas declaraciones son compromisos políticos que reflejan
08:44la lucha, aspiraciones y necesidades urgentes de nuestros pueblos,
08:50cada una de ellas responde a desafíos estructurales
08:55que no podemos ignorarles.
08:58Primero, el Bicentenario de Bolivia, más que una conmemoración
09:03histórica, es un recordatorio de que la lucha por la autodeterminación
09:08sigue vigente.
09:11Con estas declaraciones reafirmamos la vigencia de nuestros principios
09:17de libertad, independencia, justicia y soberanía.
09:22Segundo, la Declaración sobre los Derechos de Género,
09:27que busca acelerar la adopción de políticas exteriores
09:33de despatriarcalización y descolonizadoras,
09:37la lucha por la equidad de género no puede estar en un segundo
09:45secundario más que cuando este año celebramos 30 aniversarios
09:52del Plan de Acción de Beijing y 25 años sobre mujeres,
09:58paz y seguridad.
10:00Tercero, la juventud es el presente y el futuro de nuestros pueblos,
10:06queremos garantizar su participación activa en la adopción
10:12de políticas públicas, así como el acceso a la educación
10:16de calidad y al empleo digno.
10:20Cuarto, la soberanía alimentaria no puede seguir siendo
10:24un concepto abstracto, instamos a la FAO a definir en términos
10:31que reflejen nuestra realidad bajo las directrices del Plan
10:36de Acción de Caracas para la Erradicación del Hambre
10:41y la Pobreza.
10:42Quinto, los incendios forestales han destruido nuestra Amazonía,
10:47por esta causa Bolivia ha perdido a más de 10 millones de hectáreas
10:53de bosques, afectando la biodiversidad, la seguridad alimentaria
10:59y el sistema de vida de nuestras comunidades indígenas,
11:04urge fortalecer la cooperación regional en prevención y respuesta
11:09y la restauración económica y la restauración de los sistemas
11:16ecosistemas.
11:19Sexto, la declaración de la COP-30 es una urgencia inapasable
11:27que debemos enfrentar, una crisis climática que golpea
11:34con mayor fuerza a los países de la periferia capitalistas,
11:40mientras las potencias continúan postergando los compromisos.
11:47Nuestra voz debe resonar con fuerza para exigir justicia climática
11:53y acciones concretas, aprovechando que este año la COP-30 se realizará
11:59en un país de la región para juntos reforzar nuestra participación
12:06en este gran desafío y un referente que tiene que constituirse
12:12la COP-30 por encima de todas las otras COP que se han realizado.
12:17Séptimo, como ustedes saben, la hoja de la coca representa
12:23nuestra identidad como país andino, Bolivia está liderando
12:28un proceso con la OMC para la revisión, su desclasificación injusta
12:37en el año 1961, cómo es tu paciente, contamos con su acompañamiento
12:44para que este debate se realice con base en la ciencia
12:49de manera independiente y respecto a la diversidad cultural.
12:55Octavo, la minería ilegal es una gran amenaza para nuestros ecosistemas
13:03y para nuestras comunidades, es imperativo fortalecer marcos normativos
13:10de la cooperación regional para erradicar estas prácticas
13:14y promover modelos de extracciones sostenibles.
13:19Esperamos contar con el apoyo de todos ustedes para la aprobación
13:24de estos temas en la próxima cumbre de la CELAP que se llevará adelante
13:29en Honduras.
13:31Ese encuentro consideramos necesario consolidar una posición común
13:39de rechazo a la criminalización de la migración que hoy está aplicando
13:46el Presidente de los Estados Unidos.
13:49Debemos reclamar el respeto a los derechos humanos y a la dignidad
13:54de los migrantes, incluso en el proceso de deportaciones.
14:01La migración es parte de la historia de nuestros pueblos y debe ser reconocida
14:07como un derecho humano fundamental, rechazamos la aplicación de políticas
14:13que fomentan deportaciones masivas y tratos inhumanos hacia las personas
14:20migrantes.
14:22Esta práctica no sólo vulnera los derechos fundamentales, sino también
14:29desconoce las causas estructurales que obligan a miles de personas
14:34a desplazarse como consecuencia de la crisis multidimensional
14:40y del capitalismo.
14:42Hermanas y hermanos, Bolivia reafirma su compromiso con los principios
14:48fundamentales del ALBA-TCP y con la construcción de una región libre,
14:54soberana y unida.
14:57En los próximos escenarios internacionales actuemos con determinación,
15:05con unidad y firmeza para que nuestras voces sean escuchadas
15:10y nuestros derechos respetados.
15:13Este es el momento de la acción, coordinación, de la solidaridad
15:19inquebrantable y de la defensa de un horizonte de dignidad y justicia
15:26para nuestros pueblos.
15:28Yo quiero decir una frase de Simón Bolívar, la unidad lo hace todo
15:33y por lo mismo debemos conservarle este precioso principio que nunca
15:41debemos olvidar dentro del ALBA-TCP.
15:46Muchísimas gracias y que viva el ALBA-TCP, que viva América Latina
15:54y el Caribe unido.
15:55Gracias.

Recomendada