De acuerdo con la ONU, menstruar es un derecho, no un privilegio, sin embargo en México las mujeres privadas de la libertad carecen de productos para un manejo adecuado de un periodo menstrual digno según la asociación Mujeres Unidas por la Libertad, la cual lanzó la campaña "Un periodo en prisión".
#LoDijoZea #ImagenNoticias
#LoDijoZea #ImagenNoticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y bueno, entre otras cosas, fíjense, la atención a la menstruación digna dentro de las prisiones
00:04es crucial por diversas razones que impactan directamente en la salud y los derechos humanos
00:09de las mujeres privadas de la libertad, pero ¿cómo impacta el tema en las prisiones de
00:14México?
00:15Justamente aquí se lo explicamos.
00:16De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, menstruar es un derecho, no un privilegio.
00:27Sin embargo, en México, las mujeres privadas de su libertad carecen de productos para un
00:31manejo adecuado de un periodo menstrual digno, según la Asociación Mujeres Unidas por la
00:37Libertad, el cual lanzó a la campaña Un Periodo en Prisión.
00:40El mensaje central, básicamente, de nuestra campaña es que, aunque una mujer esté privada
00:46de su libertad, no tiene por qué perder su dignidad menstrual.
00:51De acuerdo con Gilda Tellez, defensora de derechos humanos, la iniciativa surgió después
00:55de visitar la mayoría de los reclusorios femeniles del país y en todos notaron la
01:00falta de toallas sanitarias, tampones e incluso la falta de agua, lo cual, según la CNDH,
01:06vulnera los derechos humanos de las mujeres privadas de su libertad.
01:10Puedes acceder comprándolos en las tiendas que hay a veces en las prisiones, donde te
01:14puede costar hasta cuatro veces más de lo que un paquete de toallas femeninas te cuesta
01:19en el exterior.
01:20Sin embargo, los altos costos y la falta de acceso a estos productos sanitarios han llevado
01:25a las reclusas a buscar alternativas que las exponen a infecciones, de acuerdo con
01:30Gilda.
01:31Tienen que optar por utilizar otro tipo de materiales que colocan en riesgo su salud,
01:39como es papel, periódico, pedazos de calcetines, pedazos de uniforme, trozos de tela o en las
01:48prácticas más riesgosas, hasta pedazos de colchoneta como tampón, pues bueno, para
01:54poder vivir este periodo menstrual.
01:57Ante esta problemática, Gilda asegura que Mujeres Unidas por la Libertad propone una
02:02solución posible y eficiente.
02:05Que parte del uniforme de las mujeres que están en prisión lleve una prenda menstrual
02:13que sea reutilizable.
02:15Hasta el momento, la asociación benefició con prendas menstruales al 25% de la población
02:20del Centro Femenil de Reinserción Social de Tepepan, gracias al donativo de una marcha
02:25de calzones menstruales.
02:27Sin embargo, su meta es llegar a toda la República y, si es posible, hacer que las mismas reclusas
02:32fabriquen estas prendas desde la cárcel.
02:34Como nuestra tercera etapa en esto, es que esta ropa interior se pueda producir también
02:39en México, incluso en alguno de los centros penitenciarios, para que pueda ser quienes
02:44distribuyan y que tenga un menor costo.
02:48Para impulsar el proyecto Un Periodo en Prisión, la Asociación Mujeres Unidas por la Libertad
02:52está buscando apoyo en la sociedad civil y en los legisladores para que todas las mujeres
02:56privadas de su libertad vivan un periodo menstrual con dignidad.