El FMI confirmó que el gobierno argentino pidió un financiamiento de 20.000 millones de dólares como parte de un nuevo programa de cuatro años bajo el Programa de Facilidades Extendidas (EFF).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Al fondo, FMI, sí, son 20.000.
00:10Bueno, esto tiene que ver con lo que anunció ayer el Ministro de Economía
00:13porque aparentemente en un gesto a los mercados
00:16dijo que el desembolso del FMI iba a ser de 20.000 millones de dólares,
00:20pero después la titular del FMI dijo, buen momento,
00:24¿quién dijo que eran 20.000? Estamos en plena negociación.
00:27Estás comiendo hotel postre antes de poner el plato principal.
00:29Ayer había dado una conferencia la vocera del fondo,
00:32justamente como decís, es Yuli Kozak,
00:34y no confirmó ninguna cifra en particular,
00:36dijo nada más que va a ser un desembolso considerable.
00:39Esa es la palabra que utilizó, jamás dijo 20.000 millones,
00:42pero como los mercados ayer fueron bastante moderados en su euforia,
00:46vamos a decir así, después del anuncio rimbombante de Caputo,
00:49es que hoy el fondo sí salió a confirmar esta cifra
00:52que se está negociando, ojo, porque el fondo dice
00:55que se está negociando 20.000 millones de dólares,
00:58o sea que tampoco lo confirman, dice, esto va a ser confirmado,
01:01o se está terminando de negociar con Argentina
01:04y tiene que ser confirmado por el directorio ejecutivo.
01:07Estrictamente vinculado por salir a decir un número,
01:09que los mercados estén tranquilos, y después vemos qué pasa.
01:13Y además el FMI también lo adivinó.
01:15No, pero además el FMI advirtió, los 20.000 no van todos juntos,
01:19van en partes.
01:21Exactamente, hoy reafirmó eso,
01:23ayer la vocera había dicho, va a ser de a tramos.
01:25O sea, Caputo dice, va a haber 50.000 millones de dólares
01:29en reservas en el Banco Central,
01:30es muy difícil si va a ser de a tramo, como dice el fondo.
01:33¿Qué pasa con el trabajador?
01:34Aguiar, el trabajador que el lunes, el 31,
01:37no sabe si va a tener un puesto de trabajo.
01:39¿Piensa en el fondo monetario?
01:41O el fondo monetario lo que hace es,
01:43no me importa el trabajador de ATE si pierde el trabajo.
01:46No, el FMI no le importa a la Argentina.
01:51Es más, recurrir nuevamente al FMI lo que hace es perpetuar
01:57el control del fondo y de Estados Unidos
02:00sobre la economía de nuestro país.
02:02No se puede traducir en nada nuevo
02:04un nuevo endeudamiento de la Argentina.
02:07Esto es más ajuste para todos.
02:09Bien, ahora, acá está lo de Toto Caputo.
02:12Este, Javi, es un tuit de Toto Caputo.
02:15Decirás que es por el comunicado oficial que está en inglés,
02:17pero lo que importa no es el inglés.
02:20Fíjate que ahí dice la cifra.
02:22Caputo se hace cargo de los 20 billones,
02:25o sea, 20 mil millones, billón en inglés es mil millones en español,
02:2920 mil millones de dólares,
02:31ese es el comunicado oficial del fondo
02:33que cita el propio ministro de Economía.
02:35¿Para qué programas va a ir este dinero? Tampoco lo sabemos.
02:37Ah, sí, acá lo dice, va a ayudar a la Argentina
02:40a consolidarse alrededor de su programa económico.
02:43Bueno, bueno, ¿qué programas?
02:45¿Qué pasa que acá está la duda? Te lo pregunto, Javi, querido.
02:49¿Es un dinero para el agujero,
02:53en lo que tiene que ver la brecha cambiaria,
02:55y ver qué pasa con el dólar,
02:56y tenerlo pisado hasta las elecciones?
02:58¿O es una plata que va a ir para otra cosa?
02:59Esa es la pregunta que nos hacemos todos,
03:01porque cuando ayer hubo cinco, al menos, funcionarios oficiales,
03:05incluyendo Milley, que salieron a hablar de la cuestión del FMI,
03:07y ninguno supo decir realmente,
03:10o lo dijeron contradictoriamente,
03:11cuánto va a ser de lo que se llama libre disponibilidad,
03:14o sea, cuánto va a servir para, como vos decís,
03:16intervenir en el precio del dólar,
03:18y lograr hacer una salida del cepo,
03:21sin que se vaya la inflación al diablo.
03:23Javi, acá tenemos lo que es el vocero
03:26del Fondo Monetario Internacional.
03:28Esta imagen es similar...
03:32Sol, ¿podemos ver la imagen de la heladera vacía
03:34que tenés en este momento?
03:36Sí, se ve que acá no es muy exitoso.
03:38Sola, por suerte, no tomo medicamentos.
03:39Sesenta y tres años y no me dan trabajo en ningún lado.
03:43Bien, ahora, Guiar, estamos viendo las dos imágenes.
03:45Esta es una, la de una persona que vive en la Argentina,
03:50que no llega a fin de mes,
03:51y que la heladera está completamente vacía.
03:55Vivo amante, dices.
03:56Vivo amante, y recién veíamos el tuit de Toto Caputo,
03:59del vocero del Fondo Monetario Internacional,
04:01diciendo que la Argentina está dentro de un programa exitoso.
04:06¿Qué es más importante para un argentino?
04:08¿Lo que dice el Fondo Monetario o la heladera?
04:11No, la heladera.
04:12Siempre la heladera.
04:14Mira, mire, esto es un atentado contra la República.
04:19Este nuevo acuerdo con el Fondo es atentar contra la República.
04:23Cuando escuchábamos los autoparlantes diciendo
04:25que tienen que reprimirse a quienes atentan contra la República,
04:29quienes atentan contra la República
04:31habitan la Casa Rosada en este momento.
04:34Son delincuentes confesos.
04:36Y se van a volver a fugar ahora 20.000 palos.
04:39¿Pero qué haces si no recurrís al Fondo?
04:41¿Cómo estabilizás el Banco Central?
04:43Hacer todo lo contrario de lo que está haciendo este gobierno.
04:45El nivel de reservas en el Banco Central
04:47es la más baja de los últimos 14 meses.
04:49Le rebajaron retenciones al campo,
04:51le bajan los impuestos a los ricos,
04:53eliminan los tributos en la compra de autos de alta gama
04:55y de motos de alta gama.
04:57Todos los beneficios son en la Argentina
05:00para los que más tienen.
05:01Hay que producir una transformación.
05:05¿Qué es lo que hay que hacer?
05:07De verdad, acá se salvan muy poquitos los empresarios
05:10que pueden reconvertirse y empezar a importar
05:13porque se están fundiendo todos.
05:14A ver, Rodo, acá hay que ver un punto.
05:16Nosotros recién leíamos el plan que le está yendo bien
05:20al gobierno y bla, bla, bla,
05:21entre otros puntos en este tuit en cuestión.
05:24Quizás para el Fondo Monetario.
05:25Le pidió 10 cosas y esas 10 cosas fueron positivas,
05:28entonces es un plan positivo.
05:30Y por otro lado, la foto que veíamos recién,
05:32que demostrabas hoy, que estaba completamente vacía.
05:36¿Es la foto de la heladera de Miley o la heladera de Alberto?
05:39Esa es una heladera de un argentino que pierde el trabajo.
05:43Bueno, eso es el punto.
05:45Bueno, que era jubilada, que pierde el trabajo.
05:47Que era jubilada la chica.
05:49Sí, pero dice que no le dan trabajo porque ya tiene 63 años,
05:52ni siquiera puede seguir trabajando.
05:53Pero tiene la heladera vacía.
05:55Tiene la heladera vacía, perdónme.
05:57Mariano, gracias por esperar este ratito.
05:59¿Tenés una reflexión final para compartir con nosotros?
06:04Estábamos diciendo, por esto que está pasando en la Argentina,
06:08que cada vez más gente está trabajando de ahorrar.
06:11Cada vez más gente se la tiene que rebuscar con alguna changa.
06:15Incluso la gente de clase media
06:18está estirando al máximo la tarjeta de crédito.
06:21Cada vez se usa más la tarjeta de crédito
06:23para hacer las compras en el supermercado.
06:26¿Por qué?
06:27Porque es el préstamo más barato que existe, la tarjeta de crédito,
06:31y la gente no llega si no es con la tarjeta.
06:35Los bancos, de hecho, están subiendo los límites.
06:38¿Por qué? Porque ven que si no está, la gente pide más, pide más.
06:43En el Instagram de Economan, ponés Economan en Instagram,
06:46estamos sorteando comida para dos personas,
06:48que te podés ganar Economan en Instagram.
06:51Perfecto. Mariano, gracias.
06:52La Sara.
06:54Bien, gracias. Mariano, abrazo grande.
06:56Ahora, fíjate lo que pasa con esto,
06:58fíjate lo que pasa con este supermercado.
07:00Recién estábamos hablando con Emanuel,
07:03Emma está ahí, y recién mostrábamos lo que es un tuit
07:07del Fondo Monetario Internacional,
07:08a guiar esto que estamos viendo ahora, que es un mercado.
07:12¿El dueño de este mercado piensa en lo que dice Caputo
07:14o el vocero del Fondo Monetario?
07:15El dueño está pensando cómo va a ser para no fundirse,
07:19para poder seguir abriendo sus puertas
07:22sin venderle nada a nadie.
07:25Hay que solo ver la realidad, caminar por las calles,
07:28para saber que los empleados en los comercios
07:30están conversando entre ellos porque no entra nadie.
07:34Esto es una recesión salvaje,
07:36y de la única manera que pudieron hacernos creer
07:39que bajaban la inflación.
07:42Tenemos que seguir, en nuestro caso, apostando,
07:46yo creo que fue una antesala el paro de ayer de estatales,
07:49a la huelga de 36 horas de 9 y 10 de abril.
07:54Va a ser un llamado de atención para un gobierno
07:57que ha perdido totalmente el rumbo.
07:59Esperá, Rodolfo, del 9 de abril,
08:00¿que haya protocolo antipiquetes o no?
08:03El protocolo antipiquetes nosotros nunca lo cumplimos
08:05porque es inconstitucional.
08:07Le digo una cosa, Patricia Bullrich,
08:10cada vez que le tocó ocupar cargos en la función pública,
08:13acumuló muertos.
08:15Bien, licenciada, ¿qué es más estresante para un trabajador?
08:19¿Parar o no parar?
08:21Es estresante no llegar a fin de mes.
08:23Y en esto me voy a salir del libreto como psicóloga,
08:26porque lo que no hay que perder es la empatía.
08:30Yo le quiero decir a la gente que se puede salir adelante,
08:33pero que hay que salir también reflexionando
08:36que esto no nos afecta individualmente,
08:38nos afecta como sociedad.
08:39No solamente le afecta a los jubilados y a las jubiladas,
08:41sino que les afecta a nuestros hijos, nuestras hijas,
08:44nuestros sobrinos, nuestros nietos.
08:46No tener perspectiva ni de llegar a fin de mes
08:49te anula como sujeto, y eso te afecta.
08:52Te afecta como trabajador, como trabajadora, como mujer,
08:55como tía, como madre, como hermana.
08:58Te afecta vivir en sociedad,
09:00pensar que no vas a tener para comer pasado mañana.
09:03Bien, seguimos con Ema, que estamos en Viviendirecto.
09:06Muchos de los que tenían, recién vos mostrabas, Carlitos,
09:08un mayorista, que teníamos otro de los móviles,
09:11que ya vamos a ir.
09:13Muchos de estos mayoristas, cuando estaba por asumir mi ley,
09:16subieron los precios a propósito,
09:18pensando que el dólar iba a estar 2.000, 2.000, 2.300 pesos.
09:22El tema es que después esos precios no bajaron.
09:24Gracias, Carlos.
09:25Ema, estamos en Viviendirecto con vos.
09:27¿Qué pasa? ¿Hay gente comprando? ¿No hay gente comprando?
09:29Y si realmente importa lo de los 20.000 millones o no.
09:32Ema, la respuesta, Carlitos,
09:35si hay gente comprando es negativa.
09:37De hecho, no es una cuestión de la hora.
09:38Acá los comerciantes me dicen que desde hace 15 días
09:41que es así la imagen de este mercado.
09:44Carlos, mirá, los negocios vacíos.
09:46Acá viene una pareja, vamos a intentar preguntarles algo.
09:49A ver, hola, ¿cómo te va?
09:50Tengo una consulta. ¿Cómo ven los precios?
09:53Bien, no los veo tan caros, tan elevados.
09:58¿Qué opinas del acuerdo con el fondo?
10:00No es una opinión que esté para darla ahora.
10:06¿Cuándo, si no?
10:07Es una opinión que prefiero darle en familia.
10:09¿En familia? ¿Y al paro te adherís o no?
10:12¿Qué opinas del paro?
10:13No, no es algo en lo que prefiero adherirme, la verdad.
10:18Muy bien, muchas gracias. Muy amable.
10:20Bueno, a ver, señor, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
10:23¿Todo en orden? ¿Qué tal?
10:24¿El 10 de abril qué va a hacer? ¿Abre el negocio?
10:27Sí, seguramente. Acá siempre abrimos,
10:29por lo menos a mediodía abrimos.
10:30¿Por lo menos a mediodía se abre?
10:31Exacto, siempre.
10:32Muy bien. ¿Y cómo nota la situación?
10:35La verdad que no hay nadie comprando.
10:37No hay nadie comprando, la gente gasta todo lo que gana,
10:41lo gasta en pagar servicios, o impuestos,
10:45o lo que tenga que gastar.
10:46¿Qué días finales para eso?
10:47No le queda para gastar en su vida.
10:49O sea, estamos trabajando, yo también,
10:52solo para pagarle impuestos a las grandes empresas
10:55que me provee la luz.
10:56Luis Luqui nos dice que te pregunte
10:58qué día es fin de mes para vos.
11:01Bueno, cambió mucho ahora,
11:03porque a veces pasa algo medio raro.
11:06Ahora a mí, por lo menos en mi caso, me es al revés.
11:09Antes consumían más a principios de mes, hasta el 15,
11:13y después ya era la muerte.
11:16Y ahora a veces es al revés. ¿Por qué?
11:18Porque la gente primero, con lo que recibe de sueldo,
11:21empieza a pagar deudas, servicios,
11:23y como yo te decía antes, paga todo.
11:25Y con lo que le queda, después recién empieza a consumir.
11:28O sea, que a veces, por ahí después del 15,
11:29nosotros empezamos a tener un mayor volumen
11:32con lo que le sobró de la planta que ya gastó,
11:34o no se quiere anticipar a ver si tira un gasto extra,
11:36porque la luz le viene diferente.
11:38¿Cómo se sostiene un negocio de esta manera?
11:39Con mucha voluntad y con muchas ganas.
11:41Nada más.
11:43O sea, trabajando con la menor ganancia posible,
11:46poniendo el menor porcentaje de ganancia,
11:48atendiendo muy bien a la gente,
11:49dándole todos los beneficios que puedes darle,
11:52tomando todas las tarjetas que también.
11:54Trabajas con todos los medios de pago,
11:55y todos, por no hacer nada, ellos te sacan plata.
11:57O sea, yo te vendo algo a vos, y vos me lo compras a mí,
12:01y en el medio alguien ganó plata,
12:02si estás sentado en algún lado.
12:04O sea, es...
12:05Mucho ánimo, ¿eh? Gracias.
12:06Emma, dame un segundo nada más a guiar para cerrar
12:09y ya agradecerle haber venido hoy hasta acá.
12:11¿Qué va a pasar esta semana?
12:14Previo a lo que es el 9 y el 10, ¿qué va a pasar?
12:15Porque el lunes tienen un día importante.
12:18En principio vamos a montar una vigilia.
12:21Hoy, en numerosos organismos, a partir de la medianoche,
12:24íbamos a esperar si el gobierno cumple o no con su amenaza.
12:29Nosotros no descartamos que puedan llevarse adelante
12:31permanencias pacíficas en distintos organismos públicos,
12:35no solo en la Capital Federal,
12:36sino también en el resto del país.
12:38Han destrozado nuestros ingresos.
12:41Cada aumento que otorgó el gobierno
12:43se ubicó sistemáticamente por debajo de la evolución
12:47de los precios, por debajo de la inflación,
12:48y no lo otorgó por decreto.
12:51Hubo otro sindicato que lo firmó.
12:52Entonces también tenemos que convocar a no seguir respaldando
12:57a los empresarios disfrazados de gremialistas
13:00dentro del Estado.
13:01Bien, gracias, Ariadna.
13:03Dani, te dejamos la última palabra.
13:06Bueno, agradecerles por el espacio para poder expresar
13:10y escuchar lo que dice la gente.
13:12Me parece que el mapa de la realidad
13:14lo dicen las heladeras vacías y hay que escuchar
13:17porque así es donde vamos a salir para adelante.
13:20Gracias por haber venido los dos.
13:21Javi, repasamos lo que nos queda de esta placa
13:23con más información que lo que tiene que ver con alimentos.
13:26Sí, exactamente, estamos viendo cuál fue la inflación
13:28de los alimentos en marzo.
13:30En estas últimas cuatro semanas, ya la de febrero la conocíamos
13:33a través del INDEC, pero en marzo, fíjate que aumenta,
13:36o sea, se acelera la inflación de alimentos 3.8%
13:40en el promedio de todos los alimentos,
13:42según la consultora LSG, y lo que más aumenta
13:45son los lácteos y huevos, casi 6% en el último mes.
13:49Ahora, si te aumenta 6% el lácteo y el huevo,
13:53si te aumenta un 5% la carne, si te aumenta un 3.3% la verdura,
13:57si te aumenta un 2.2% las bebidas e infusiones.
14:00¿De qué se alimentan?
14:02No, pero además, ¿de dónde sale el número del 2%?
14:07Bueno, es una gran pregunta.
14:08Ni que hablar que acá no están contemplados los servicios.
14:11Y lo que nos pasa, me parece que a todos,
14:14es a quien le preguntamos quizás si es economista
14:17o tiene relación con el gobierno o algo,
14:19le preguntan, che, está todo bien con la inflación,
14:21felicitaciones, la están bajando, ¿por qué no la siento?
14:24Pero no la están bajando.
14:25Bueno, es que ellos te dicen que sí.
14:27Es que, perdón, porque el gobierno estaba muy bien
14:29en septiembre, octubre, cuando la inflación bajó del 4% al 2%,
14:33eso estuvo bien en sí mismo, no lo es irónico,
14:36realmente es un logro, ahora hace ya cuatro o cinco meses
14:40que la inflación no sigue bajando, que está en 2, 2.3, 2.4, 2.2,
14:442.4 otra vez, es complicado.
14:46Es un número frío, la heladera que nos manda la gente
14:50con un poco de polenta, con un tarro dulce de leche
14:54que lo están estirando como pueden,
14:56eso no le importa qué representa el 1.3, el 5.8, el 4.0,
15:01hoy tienen hambre y no saben cómo van a hacer el mes que viene.
15:05Entonces, de verdad, más allá de los logros
15:07que efectivamente los ha tenido este gobierno,
15:10de verdad creo que es así, pero a la gente no le alcanza
15:13o no lo puede pensar o dimensionar de esa manera.
15:15Que aumentaron también las tarifas,
15:17lo que no se tiene en cuenta, o sea que fíjate si vas a...
15:20Los alquileres.
15:21Claro, también, o sea, si vas al consumo masivo,
15:23sigue cayendo, cayó casi 10 puntos en febrero
15:27el consumo en supermercados, o sea que eso es lo que ves
15:31como el revés de lo que no te aumenta los salarios.
15:34Ahora, Javi, si vos ves las tres fotos que mostramos,
15:36el resumen de hoy hay tres fotos, esta es una,
15:39la que acabamos de mostrar con respecto al aumento,
15:41el otro es la heladera vacía y el otro es el tuit de Caputo,
15:44que en el fondo...