La ciudad de Rosario amaneció bajo una intensa tormenta que dejó una inusual caída de granizo, causando daños en varias viviendas y dejando a algunas personas heridas.
En ese contexto, conversamos con Juan Ignacio Scarinci, bombero de Casilda, quien brindó más detalles sobre la situación.
En ese contexto, conversamos con Juan Ignacio Scarinci, bombero de Casilda, quien brindó más detalles sobre la situación.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La ciudad de Escalón y Bajo el Agua, Pujato, estamos hablando, en Santa Fe.
00:11Chiche, vos sabés que hablábamos de vientos de no menos de 150 km por hora,
00:16en el caso de Santa Fe y de Córdoba sobre todo,
00:18y el detalle es que para las próximas horas el Servicio Meteorológico Nacional
00:22habla también de tormentas fuertes, caída de granizo y vientos no menores...
00:27En esa zona, en esa zona.
00:28Sí, no menores a 50 o 60 km por hora, o sea, menores sí, a 150 sí,
00:33pero no deja de ser importante 60 km por hora a raíz de la lluvia.
00:38Hay personas que se auto evacuaron en Córdoba, granizo,
00:42en Funes fue tremendo, en Funes parecía nieve directamente la caída de granizo,
00:46en lo que es el asfalto era todo blanco, bueno, hubo destrozos también,
00:50habrá que ver algunas cuestiones, en lo que es Rosario se registraron hasta el momento
00:55200 llamadas de emergencia, lo que es la Secretaría Ciudadana,
01:00de esas 200 llamadas, 120 son por árboles y ramas caídas,
01:09uno de ellos le pegó a un motociclista, le produjo traumatismo de cráneo,
01:13estaba internado en un estado delicado, pero después no hubo que lamentar
01:16otras víctimas en esta cuestión, pero sí este joven que le pegó
01:20el árbol en la cabeza, ¿por qué digo esto?
01:22Hablan de un golpe, de una lluvia que vino de golpe,
01:25de hecho hablaban de una alerta amarilla y automáticamente tuvieron que pasar
01:29rápidamente a una alerta naranja, o sea fue de inmediato,
01:32no esperaban semejante temporal.
01:35La tormenta que golpeó muy fuerte la localidad, no hay clases por supuesto,
01:40la recomendación es que no salgan de sus casas, salió levemente el sol,
01:44por suerte el pronóstico no es alentador lamentablemente.
01:47Ahí está Juan Escalino, que es bombero en Casilda.
01:51Juan, ¿cómo está? Gracias por atendernos.
01:54Hola Chiche, buen día, buenas tardes a ustedes y buen día al equipo.
01:57Bueno, cuéntame, ¿cuál es la situación ahí en Casilda y alrededores?
02:02La situación de Casilda en este momento controlada,
02:05con respecto a energía eléctrica, estábamos aproximadamente en un 70%
02:11de la localidad con restablecimiento de energía eléctrica,
02:15pero después hubo un corte nuevamente, se ve que al restablecer
02:19hubo algún desperfecto de algún lugar y tuvieron que...
02:22O sea, hubo cortes, ahora está recuperando...
02:26Ahora está, o sea, de anoche, la EPE trabajó toda la noche,
02:29realmente un trabajo impresionante, pudieron restablecer bastante,
02:33y esta mañana estaban en un 70%, pero ahora volvieron a cortar,
02:36se ve que tienen que hacer algún arreglo para, digamos,
02:40tuvieron que cortar la energía para hacer algún arreglo.
02:42¿Y el pronóstico qué dice, Juan?
02:45Con respecto al agua, recién ahora empieza a querer revolver,
02:50y hay zonas que le va a costar, calculo que va a ser para la tarde-noche.
02:54El pronóstico está nublado, en este momento hay sol,
02:59realmente la preocupación más de todo, o sea, nosotros tuvimos el episodio
03:03ayer más o menos entre las 5 y 5 y media de la tarde,
03:07y se esperaba otra réplica a 3, 3 y media, que agradecemos que no pasó.
03:14Está bien, o sea, que hoy está tranquilo ahora.
03:18Ahora sí, y bueno, dentro...
03:20¿Y con la luz en cuánto, en un 70%?
03:23¿Cómo, cómo, cómo?
03:25¿La luz en un 70% recuperada?
03:28Sí, aproximadamente.
03:30O sea, que todavía te queda el 30% por recuperada.
03:32Bueno, está bien, esa es la situación.
03:34Sí, sobre todo en los barrios más anegados,
03:36que son los que más, digamos, la pasaron mal.
03:41Juan, al margen, por supuesto, de los barrios, porque es terrible,
03:44las imágenes que nos llegan, nos llegaron destrozos de escuelas también,
03:48con caídas del techo.
03:51Sí, rupturas, alguna voladura del techo.
03:56Mirá, para que entres en dimensiones,
04:00en el centro de la calle hay un gimnasio que tiene una planta alta,
04:02que tiene un techo, digamos, de chapa y madera,
04:07y se lo arrancó y lo tiró a 100 metros.
04:10Para que vos tengas una idea, pasó por arriba de las casas y todo,
04:12y cayó en la calle a 100 metros.
04:15Es bárbaro.
04:16En el centro de la ciudad.
04:18Bueno, ¿y ustedes están colaborando con alguna otra ciudad cercana?
04:21¿O están por ahora en alerta, nada más?
04:24No, nosotros anoche recibimos colaboración de 43 vecinos.
04:29Nosotros en la localidad somos 48 bomberos activos
04:32y 6 en el cuerpo auxiliar, estábamos todos trabajando.
04:36Todos son voluntarios.
04:37¿Cómo?
04:38Todos son voluntarios.
04:40Todos somos voluntarios y vino gente,
04:44completamos un plantel de 76, 78 personas.
04:48Qué bárbaro.
04:49Bueno, está bien.
04:50Y trabajamos todos a pleno, hasta las 5 de la mañana.
04:53Hasta las 5 de la mañana, me imagino que por ahí también...
04:55En el 4, 5 de la mañana trabajamos.
04:58No, hay lugares que, por ejemplo,
05:00hoy en los medios estábamos pidiendo disculpas
05:01porque realmente no pudimos llegar.
05:04Tuvimos que venir un auxilio a sacarnos una de las autobombas
05:06porque es lo mejor que estaba, lo mejor de la calle.
05:09Se nos fue a la pulga, digamos, la unidad, la tuvimos que sacar.
05:13La verdad que fue, digamos, muy complicada la situación,
05:18más pensando que nosotros arrancamos sin teléfono, sin internet.
05:24Qué bárbaro.
05:25No había comunicación, comunicación local,
05:27no había forma, se cortaba, no entraba, no había internet,
05:30no entraron pasando via gato, no había nada.
05:32La convocatoria fue, digamos, vía el viejo sistema de sirena.
05:36Totalmente.
05:37Y nosotros tenemos generador, entonces pudimos convocar a la gente.
05:39O sea, fue muy...
05:42Me gustaría visibilizar algo que no estamos contando, Juan.
05:46¿Cuánto gana un bombero voluntario?
05:48¿Cómo, cómo?
05:49¿Cuánto gana un bombero voluntario?
05:51No gana nada.
05:52¿Cuánto gana?
05:53Sí.
05:54Somos voluntarios.
05:55¿Voluntarios?
05:56Ya sé que...
05:57¿Cómo va a preguntar cuánto gana un voluntario?
05:58Para que la gente lo sepa.
05:59Es como la gente no lo sabe.
06:00No, no lo sabe.
06:01La gente cree que los bomberos son todos bomberos,
06:03que le paga la policía, como hay bomberos a la policía.
06:05No, los bomberos voluntarios se llaman...
06:07Quería que lo explique, Juan.
06:08Quería que lo explique, Juan.
06:09Sí, sí.
06:10Lo explico yo, Juan.
06:11Pero, Juan, hay un montón de gente...
06:13Hay un montón de gente que no sabe que los bomberos,
06:18sobre todo en el interior del país,
06:20no son pagos, creen que pertenecen a la policía.
06:22Digo para que lo explique vos, Juan.
06:24Lo nuestro es todo a pulmón.
06:27Somos voluntarios.
06:28Obviamente nos pagamos el combustible.
06:30Nos pagamos las cosas, digamos.
06:33No los equipamientos y demás, los provee el cuartel,
06:35pero en la vida cotidiana, todo lo que es llegar al cuartel,
06:40nuestro tiempo libre, nuestro tiempo laboral,
06:43porque si nosotros faltamos al trabajo,
06:45nos despuendan el día.
06:46¿Vos qué profesión tenés fuera de ser bombero?
06:48¿Cómo?
06:49¿Vos qué profesión tenés fuera de ser bombero?
06:51Soy empleado.
06:52Bien.
06:53Soy empleado de una empresa.
06:54Juan, ahí en Casilda se hablaba de que hubo vientos muy fuertes
06:58y he visto algunas imágenes que son tremendas.
07:01¿Se sabe si podemos hablar de ciclones
07:03con respecto a esa situación?
07:05Sí, pero hablaban de unos vientos.
07:07¿Ciclones me dijiste?
07:08Sí.
07:09No, hay una...
07:11O sea, se habla de un tornado o cola de tornado.
07:14Se hablan de entre 100 y 120 kilómetros por momento
07:17las ráfagas y mucha agua.
07:20Cayeron aproximadamente, te lo digo así,
07:22entre 75, porque fue marcando distinto,
07:24entre 75 y 100 milímetros,
07:26pero la mayor parte cayó en la primera hora.
07:28Escuchame, malote, no estamos en zona ciclónica, ¿eh?
07:31No, ya lo sé.
07:32Pero hablaban de vientos huracanados.
07:34No es que vos...
07:35Bueno, pero hablaban de eso, por eso...
07:37No, yo te pregunto,
07:38digo porque escucharon unos especialistas
07:39que hablaban de principios de algunos ciclones.
07:41Vientos huracanados no son ciclones.
07:43No, yo no digo lo que dicen los demás.
07:45Pero habló de cola de tornado.
07:47Juan, en tu experiencia y tu historia de vida,
07:49¿esta es la peor tormenta que viste?
07:51Sí.
07:52En mis 25 años de bombero,
07:54es la primera vez que nos pasa algo así.
07:56Siempre tuvimos alguna planta caída,
07:59viento, alguna voladera de techo,
08:01alguna casa precaria y demás.
08:03Pero viste, de esta magnitud nunca.
08:06Y tengamos en cuenta que Casilda
08:08se encuentra en un pozo, como le denominan,
08:10donde cuando un viento fuerte pasa
08:13en las localidades vecinas,
08:15en Casilda no fue tanto.
08:17Actualmente van pasando cosas raras,
08:19inclusive en otros puntos del país,
08:21lugares donde no pasaron tormentas importantes,
08:24realmente la han sufrido.
08:26Y nosotros tenemos cerca,
08:28que es Lindante Rosario,
08:30la localidad de Funes, que es nuestra misma regional.
08:32Ellos tuvieron la tormenta esta mañana
08:34de granizo.
08:36Las imágenes, si uno la ve,
08:38es como si hubiera nevado.
08:40Y ellos sufrieron, los bomberos de Funes,
08:42sufrieron el colapso del techo del cuartel.
08:45Sí.
08:47Pero es muy importante lo que decís,
08:49porque son fenómenos que no se registraban
08:51en la Argentina, que no teníamos.
08:53No es que no había mala información,
08:55no existían los fenómenos.
08:57Lo que quiero corregir es el detalle del chiste,
08:59te comento, porque vos me decís,
09:01no es un área de ciclones, es verdad,
09:03son zonas tropicales.
09:05Pero como Argentina está mirando
09:07hacia un clima subtropical,
09:09es muy probable que tengamos en algún momento ciclones también,
09:11a raíz del cambio climático.
09:13Les cuento un poco lo que nos pasa.
09:15Nosotros manejamos por ahí
09:17servicio meteorológico,
09:19centrales meteorológicas,
09:21tenemos una encasil y demás, que lamentablemente anoche,
09:23al no haber internet
09:25y sin luz y demás, y todo lo que pasó,
09:27no pudimos tomar registro de eso,
09:29pero
09:31está pasando de que las alertas meteorológicas
09:33por ahí no suceden,
09:35y a veces suceden y no hay aviso.
09:37Porque se arman tormentas de un momento para el otro.
09:39O sea, es todo muy...
09:41El ambiente está muy raro.
09:43Esa es la palabra.
09:45Un poco se previene también
09:47todo eso. Juan, ¿qué es lo que se necesita
09:49en estos momentos? Sabemos que
09:51hay más de 200 árboles
09:53que están caídos, que necesitan
09:55comenzar a retirarlos esas personas,
09:57porque algunos no pueden ni siquiera ingresar
09:59a sus casas.
10:01Hola.
10:03Sí, sí, te escuchamos, Juan.
10:05Nosotros anoche, en estas
10:07nueve o diez horas que estuvimos trabajando
10:09en conjunto con la municipalidad
10:11que se evacuaron personas,
10:13gracias a Dios, y solamente
10:15dos se evacuaron, pero no quiere decir que
10:17no es la totalidad real,
10:19porque hay gente que era para evacuar y se quiso quedar
10:21en sus casas por el tema de los robos.
10:23Siempre teniendo en cuenta
10:25que pasa en todos lados. Las zonas
10:27más afectadas son las zonas más humildes.
10:29Nosotros anoche
10:31lo que tratamos de hacer es
10:33tratar de liberar la mayor parte
10:35de las casas,
10:37liberar las calles,
10:39digamos, en la pequeña parte
10:41porque
10:43los árboles de
10:45gran corte, lo hacía la
10:47municipalidad hoy en día, y liberar los riesgos
10:49también, porque hay, por ejemplo,
10:51lo que en Plaza Boulevard, Colón,
10:53que es la parte de uno de los ingresos
10:55a Casillas, que es la ruta 33,
10:57una parte de la
10:59media atención había desaparecido,
11:01la línea eléctrica.
11:03Qué barba.
11:05Este estuvo laburando un montón,
11:07pero también, como pasó hoy, que restablece
11:09y después lo corta, porque
11:11hay lugares donde
11:13los cables están en el
11:15piso, algunos los levantan, los cortan,
11:17los acomodan, pero los riesgos
11:19de choque eléctrico también están.
11:21Bueno.
11:23Ah, bien, pero digamos,
11:25hoy tenés recuperado el 70%,
11:27más o menos.
11:29Más o menos, sí. Estamos más o menos en eso.
11:31Ah, sacando
11:33algunas cuestiones
11:35particulares, como alguna red
11:37domiciliaria, alguna bajada, que sea,
11:39digamos, tenemos un barrio que
11:41tiene luz, pero a lo mejor
11:43tiene 20, 30,
11:4540 familias que no tienen luz
11:47ellos mismos por una cuestión propia,
11:49digamos, porque se le arrancó la bajada
11:51o tuvieron un problema en la propia casa.
11:53Juan, te agradezco la gentileza, ¿eh?
11:55Felicitaciones por tu trabajo. Gracias. Hasta luego.
11:57Ahí está Juan Carlitos. Gracias, Chiche.
11:59Hasta luego. Que pasen un buen día. Gran trabajo.
12:01Sí.
12:03Último momento.
12:07Así está el chaco,
12:09bajo el agua.
12:15Eva Cruz,
12:17contame qué está pasando.
12:19Bueno,
12:21Chiche, la verdad es que es tremenda
12:23esta situación
12:25que viene arrastrándose
12:27desde la crecida
12:29de los ríos en Bolivia, en primer sitio,
12:31y después
12:33en
12:35la crecida de los ríos
12:37Pilicomayo también, que
12:39en esta situación ahora
12:41también complica a la gente
12:43de Chaco, ¿no? Así que, bueno,
12:45es
12:47algo que, por una cuestión de
12:49inercia, ¿no? Por una cuestión de
12:51lugares altos
12:53que terminan afectando
12:55a lugares bajos. Bueno, tenés noticias
12:57tenés noticias del Edezma,
12:59de Alejandro Edezma.
13:01Exactamente. Bueno, Alejandro
13:03Edezma, fíjate vos que me llamó
13:05ayer, casualmente,
13:07me dijo que él estaba
13:09en la zona del Chaco Salteño,
13:11muy complicada, había quedado varado
13:13allí, que no tenía señal,
13:15que, bueno, tenía que utilizar un
13:17sistema con antenas para poder
13:19comunicarse, pero
13:21Alejandro Edezma es movilero
13:23para que la gente lo sepa
13:25viniendo también a cubrir desde
13:27Chaco, todo este sector
13:29que está inundado, y bueno, se terminó
13:31encapsulando,
13:33rodeándose de agua allí,
13:35algo de lo que veníamos hablando que podía
13:37pasar, una zona muy peligrosa.
13:39Fíjate, Chiche, te cuento también
13:41para que entiendas
13:43un poco la situación, desde hace dos días
13:45está también varado
13:47el gobernador Gustavo Saenz,
13:49el gobernador de Salta, fue en el
13:51helicóptero a llevar asistencia también y
13:53hacer presencia en la zona,
13:55allí en Santa Victoria Este,
13:57el helicóptero aterrizó
13:59y terminó empantanado
14:01el helicóptero, así que
14:03están esperando las maquinarias para poder
14:05sacarlo, no se puede acceder
14:07por tierra, están esperando la bajante,
14:09mientras tanto, el propio gobernador
14:11está...
14:13Insólito eso.
14:15Exactamente.
14:17Insólito, exactamente.
14:19Por ahí uno subestima
14:21los efectos que puede
14:23causar la inundación, y bueno,
14:25aparentemente nadie
14:27se comunicó de que en esa zona
14:29el agua
14:31genera pantanos,
14:33anegamientos, y demás,
14:35y es una superficie muy blanda,
14:37entonces el helicóptero termina
14:39parado allí, y el gobernador
14:41también está allí, aislado,
14:43y empezó a usarse una
14:45palabra, una nueva palabra,
14:47los desplazados,
14:49lamentablemente estamos hablando
14:51de gente... Desplazados.
14:53Desplazados.
14:55Claro,
14:57tiene como 200 años,
14:59pero bueno.
15:01Desde 1848.
15:03Ahora, porque
15:05tiene una
15:07una
15:09denotación que especifica
15:11por qué tuvieron que salir de su lugar
15:13donde vivían, ¿no? Se desplazaron
15:15hacia otro lugar. Pero la verdad es
15:17que ya vienen desplazados
15:19desde hace muchos años, ¿por qué?
15:21¿Por qué las inundaciones terminan
15:23desplazando a esta gente,
15:25sobre todo a pueblos originarios?
15:27Porque terminan
15:29a la orilla del río, o sea, les han
15:31quitado tantas tierras,
15:33tantos derechos también,
15:35no les queda más que cualquier lugar
15:37al costado
15:39del río, que son terrenos fiscales,
15:41porque allí
15:43es donde ellos edifican,
15:45están muy al costado, entonces cuando sube,
15:47lamentablemente arrasa con todo.
15:49No solamente originales, sino también criollos,
15:51sí, por eso, habían criollos también.
15:53Estamos todos con el tema de los pueblos originarios,
15:55pero está a mitad y mitad, ¿eh?
15:57Ahí les toca a los criollos también.
15:59Exactamente, bueno,
16:01y ellos hoy están
16:03sufriendo la misma realidad
16:05en este sector.
16:07¿Se hizo el festival
16:09del chaqueño para vecino
16:11que iba a hacer, o iba a colaborar?
16:13Bueno,
16:15el chaqueño para vecino estuvo
16:17en una juntada,
16:19por así decirlo, de varios artistas,
16:21donde también estuvo
16:23Cristian Herrera,
16:25Lázaro Caballero, otros artistas,
16:27tanto de folclore como de
16:29la movida tropical
16:31acá en Salta, pero fue
16:33organizado por
16:35un medio, así que salieron en el medio
16:37y la gente podía mandar plata
16:39y podían llevar mercadería
16:41también, así que
16:43eso se hizo ayer.
16:45Mirá, la verdad
16:47es que era una movida
16:49de 10 horas
16:51aproximadamente, comenzaba a las 2 de la tarde,
16:53terminaba a las 12, se transmitía únicamente
16:55por televisión, pero
16:57eran las 8 de la noche
16:59y habían juntado 7 millones, ¿no?
17:01Yo digo, muchas veces Crónica juntó
17:03hace...
17:05En 10 minutos
17:07juntan 30 millones, ¿no?
17:09Pero sí, lo que se juntó mucho
17:11fue mercadería.
17:13Ropa, ya hay mucha ropa
17:15también, atención a este dato,
17:17hay mucha ropa, lo que
17:19necesita la gente es mercadería, elementos
17:21de higiene, pañales,
17:23necesita leche, porque hay muchos chicos.
17:25A ver, para ustedes tengan una idea,
17:27allí son familias
17:29numerosas, que tienen entre 7
17:31y 9 menores
17:33a cargo. La leche debería ser
17:35un producto que los gobiernos garantizan,
17:37porque qué ridículo que tengan que depender
17:39de la ayuda de la gente para tener leche.
17:41La leche es un insumo como el agua.
17:43Yo te voy a decir algo.
17:45Sí, Chiche, te voy a decir algo.
17:47Yo soy como tantas
17:49personas, mi infancia la viví durante la
17:51dictadura militar en la Argentina.
17:53Yo, como tantas otras personas, vivimos nuestra
17:55infancia en la dictadura militar argentina.
17:57La etapa más sombría y más oscura de la historia argentina.
17:59¿Sabés lo que nos daban a todos nosotros cuando éramos chiquititos?
18:01Cuando entrábamos a la... Yo digo
18:03colegio del Estado. Cuando entrábamos al primer
18:05grado, ¿qué nos daban todas las mañanas?
18:07Leche. Sí, señor.
18:09También me la dieron a mí.
18:11Fue mi infancia, digamos.
18:13No, la infancia que la tiraban.
18:15La relación con la dictadura y la leche.
18:17No, quiero decir que en el
18:19periodo más sombrío de la Argentina,
18:21aún en el periodo más sombrío de la Argentina,
18:23el Estado no se desligó de alimentar a la población.
18:25La leche es un elemento
18:27que no pueden discutir.
18:29Es un elemento garantizado
18:31por el Estado. Es ridículo pensar
18:33que depende de que la gente mande
18:35leche en una colecta. ¿Qué querés que te diga?
18:37Que lleguen, chicos, con hambre.
18:39Para que entiendas,
18:41Tamara, lo que quiero decir.
18:43La leche es un insumo social.
18:45Es como el agua.
18:47El agua se puede contaminar.
18:49En los últimos tiempos
18:51hemos visto esto
18:53de la bebida lactosada.
18:55Ni siquiera leche.
18:57No, no.
18:59Busquemos la manera
19:01de siempre desjoder las cosas.
19:03Estamos hablando de la leche. La leche es fluida.
19:05Normal debe ser un insumo
19:07garantizado por el Estado.
19:09Chiche, vos viviste
19:11tu infancia durante la Revolución Libertadora,
19:13¿no? ¿Cómo?
19:15No delates su edad.
19:17Yo no tuve infancia.
19:19Pero más o menos
19:21vos viviste tu infancia en la década del 50.
19:23La Revolución Libertadora.
19:25Aún en los momentos donde no había democracia
19:27y era un horror la Argentina,
19:29había cierto manejo
19:31de la alimentación pública,
19:33cierto cuidado de lo público a la niñez.
19:35Es increíble que la democracia no esté pasando.
19:37Es una deuda muy clara tomar a eso.
19:39Bajo ningún aspecto estoy diciendo que sea
19:41una buena época ni la Revolución Libertadora
19:43y mucho menos la dictadura militar.
19:45Pero te daban leche en el colegio.
19:47Es insólito que la leche siga siendo
19:49un insumo crítico.
19:51Sí, con alfajor.
19:53A mí me daban un alfajor.
19:55Más te consigo con leche con pampa.
19:57¿A vos?
19:59Bueno, pero no lo merecías.
20:01Mis amigos de la pampa me están odiando.
20:03Pero cuando era alguna fecha puntual
20:05era chocolate.
20:07La fiesta, por eso.
20:09La fiesta era esperar el chocolate con el alfajor.
20:11No entienden nada de lo que dicen, son un rigote.
20:13Chiche no entiende.
20:15Hablan todos juntos.
20:17A mí me da mucha lástima que los chicos
20:19la verdad es esa, que los chicos
20:21lleguen con hambre.
20:23La otra vez tuvimos una maestra rural que nos decía
20:25que se desmayaban los nenes porque llegaban con hambre.
20:27Que no les garantice el Estado argentino
20:29hoy un vaso de leche
20:31a los niños es terrible.
20:33Por eso decimos que es un insumo
20:35de características sociales, no es un insumo
20:37es un insumo crítico.
20:39Así como no puede faltar agua, no puede faltar leche.
20:43Aparte exportamos alimento.
20:45Si vos me decís que bueno, vivimos en Arabia Saudita
20:47y es todo arena
20:49y vendemos petróleo, bueno.
20:51Pero exportamos alimento, es un fracaso
20:53total de la Argentina como nación.
20:55Que un litro de leche salga lo mismo
20:57con un litro de cerveza
20:59no está bien tampoco.
21:01Y lo mismo que un litro de leche, como te dije recién
21:03en Arabia Saudita.
21:05Porque hoy en la Argentina
21:07un litro de leche sale lo mismo
21:09que en países que no la producen.
21:11Acá debería
21:13regalarse la leche.
21:15Somos libres para poder comprar
21:17la leche que queramos.
21:19Lo que creo que pasaba antes
21:21en las escuelas públicas, yo he ido a una
21:23en la primaria y
21:25estaba algo que se llamaba cooperadora.
21:27Los padres ponían y las madres ponían
21:29dinero. Hoy está complicado
21:31esos padres y esas madres.
21:33Están sin laburo, no pueden
21:35ni siquiera darles de comer en la propia casa.
21:37Pero Tamara, te vuelvo a repetir.
21:39La provisión de leche debe ser
21:41una decisión oficial, no depende
21:43de cooperadora.
21:45Pero acá las guardan en los establecimientos,
21:47Chiche, en los galpones. Acá no las entregan, no hay leche.
21:49No se entrega la leche directamente.
21:51No me entendés lo que te estoy diciendo.
21:53Pero a quién se lo estamos pidiendo.
21:55¿Al gobierno que guarda alimentos en galpones?
21:57En los colegios de la ciudad
21:59en el secundario le dan una pequeña vianda.
22:01Se cortaron y...
22:03En el colegio de la ciudad
22:05le dan una pequeña vianda.
22:07En la provincia de Buenos Aires entiendo que también.
22:09Sí, en la provincia de Buenos Aires lo sé porque
22:11mi hermana hace muy poquito se jubiló
22:13y ella tenía secundarios
22:15y les daban, y muy buena, frutas
22:17por ejemplo le daban, le incorporaban
22:19banana, manzana, dulce
22:21de batata le daban en el comedor
22:23de postre. Bueno, eso ya faltó.
22:25El dulce de membrillo, no de batata.
22:27Bueno, te quiero decir de batata,
22:29yo me acuerdo de batata, deberíamos de los dos.
22:31El vigilante de membrillo y queso, la gente de batata...
22:33Uy, ya empezamos con la boludeza, por favor.
22:35Cuando empiezan con esos datos
22:37boludos es una cosa que me quiero ir rápido.
22:39Dale, Chiche, acá vamos.
22:41El vigilante, el vigilante de la ciudad, el federal.
22:43Estamos hablando de los pibes que no tienen para comer.
22:45Por favor, estamos hablando de una cosa seria
22:47y ustedes salen con boludeza. Yo no soy cosa seria todo el tiempo,
22:49si yo no soy cosa seria todo el tiempo me pego un corchozo a la cama.
22:51La policía, lo federal, la policía y demás.
22:53Mirá, te estamos renojando el programa
22:55hace dos horas, no te enojes,
22:57pero sabés que...
22:59¡Facto!
23:01Nadie se va a largar la ciudad.
23:03Pone orden, Chiche, andá que está por llover.
23:05Pampa, hacete cargo.
23:07Sí, quedate con nosotros un rato más.
23:09Un segundo más.
23:11Gracias a Dios no viene armado.
23:13Gracias a Dios, Chiche, no viene armado el canal.
23:15Se le entra a repartir.
23:17Sería una masacre, ¿no es cierto?
23:19Yo no sé cómo los aguantan.
23:21¿Estás afirmado, Chiche?
23:23Cómo me gusta que el cámara me muestra a mí cuando bajo de acá.
23:25Cómo me encanta.
23:27Eres sos un turro.
23:29¿Quién está?
23:31¿Cómo está hoy?
23:33Gustavo, el director.
23:35Vos también ibas a llegar, Gustavo.
23:37Chicos, pero el cambio climático no existe, ¿no?
23:39No.
23:41Yo no me quiero poner bíblico.
23:43Digo por esto que estamos viendo.
23:45Pero el gobierno habla todo el tiempo a la fuerza del cielo.
23:47El futuro premio Nobel judío.
23:49Claro.
23:51¿No nos estará dando algún mensaje el cielo?
23:53Digo, ¿no?
23:55Porque nos agarró la sequía.
23:57Nos agarró la inundación.
23:59Ahora nos está agarrando el granizo.
24:01¿Vos decís que Adorni no tiene que ser legislador?
24:03No, no digo eso.