• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El bordado y la costura pueden ser herramientas de resistencia contra las
00:04restricciones impuestas a las mujeres. Bienvenidos al podcast Arréglate que
00:09nos vamos de Magas en el Español, os hablan Cruz Sánchez de Lara y Charo Izquierdo.
00:12¿Qué razón tenía la historiadora Rodxika Parker en su ensayo La puntada
00:17subversiva? Porque como ella dice, el bordado se atribuyó muchas veces como un
00:21método de opresión, pero muchas mujeres lo usaron precisamente para lo contrario.
00:25El caso es que hoy tenemos con nosotras en Arréglate que nos vamos a un artista
00:30que a su manera nos habla de esto. Pues sí, porque Sonia Navarro, que esto es
00:35nuestra invitada, querida Sonia, buenos días, buenos días, cómo estás, fue ganadora del
00:41Premio de Pintura BMW en 2023 con la obra Regreso y la verdad es que a mí me
00:47impresionó, estábamos ahí un grupito de personas cuando nos explicó
00:54el significado de aquellos planos de ciudades que mezclaba con patrones de
01:00costura y la verdad es que es bastante impresionante. Así que, ¿en qué
01:06parte del patrón estamos hoy aquí en la Avenida de Burgos donde grabamos en
01:10este podcast? Pues estamos en el patrón
01:15de querer salir de los patrones establecidos y en el patrón
01:21de tantas mujeres que lo han usado para
01:29muchos usos diferentes.
01:36Sonia, estoy viéndola, Sonia y yo nos conocimos en el Premio BMW cuando lo
01:44recibió, pero luego nos hemos encontrado en el fútbol. Entonces nos fuimos a ver
01:48un partido divertidísimo, BMW nos invitó y estábamos en un palco y yo
01:54la estoy escuchando hablar con tantas ss que no me lo creo porque lo que yo quiero
01:57es a la Sonia de Puerto Lumbreras de Murcia que tiene toda la gracia del mundo
02:02y que nos va a arreglar el podcast porque ustedes prepárense a pasárselo
02:07fenomenal porque tienen aquí, aparte de una licenciada en Bellas Artes por la
02:11Universidad de Granada que tiene un máster de fotografía en EFTI y que es
02:15una de las grandes artistas consolidadas del panorama español,
02:21pero yo quiero que nos enseñes cómo eres de graciosa cuando te sueltas la
02:27melena, o sea que ni una s, ni una s, Sonia. Ay, me encanta, pero lo que más me encanta
02:32es que yo nunca había ido al fútbol. Imagínate cuando de pronto me invitan de
02:39BMW con mujeres increíbles y a un palco. Bueno, tenía medio Puerto Lumbreras
02:46buscándome en la tele. Bueno, que además estábamos toda la parte de delante, chicas,
02:52y teníamos a los chicos detrás desesperados. Claro, porque por una vez...
02:57Tú imagínate, Benedetta Poletti de él y estaba... ¡Toma, dale! Y yo... ¡Dale, sigue, sigue, sigue!
03:05¿Qué partido era? El Real Madrid- Atlético de Madrid. No nos preguntes con quién íbamos porque...
03:10No, no, no voy a preguntar. Ya me imagino con quién iríais. Espero que fuerais con quien deberíais.
03:14Bueno, ¿cómo te lo pasaste? Me lo pasé genial y luego cuando salimos de ahí también, porque claro,
03:22había tanta gente, tuvimos que irnos andando, charlando, no paramos de hablar, fue divertidísimo.
03:27Pues eso es lo que yo quiero. Ni una s, esa es la que yo quiero, que por eso estás aquí.
03:32Oye, ¿tú estás de acuerdo con la frase esa que ha leído Cruz, de Rosita Parker?
03:38Sí, claro. A ver, muchas mujeres han utilizado el bordado como forma de expresión y tenemos que
03:46darle la gracia porque si no, no estaríamos nosotras aquí hoy. Esas mujeres han hecho
03:51que se entienda también el arte textil de otra manera, que no solo sea bordar el ajuar,
04:01que es lo que han hecho nuestras abuelas. Luego vinieron otras que habían estudiado más,
04:07que estaban un poco más modernas, más en la ciudad y más con otras opciones y decidieron
04:17que con ese bordado podían también tener una voz y elevar la voz. Como una forma de lenguaje,
04:26imagino. Y ¿qué parte de ese lenguaje has aprendido tú en tu pueblo, en Puerto Lumbreras?
04:30Yo es que me reivindico una chica de pueblos, entonces me gusta que me habléis de vuestros
04:34pueblos. Hombre, a mí me encanta ser de mi pueblo, ser de Puerto Lumbreras, para mí es lo mejor que
04:39me ha pasado y yo he aprendido las dos cosas. He aprendido por una parte una abuela muy
04:46conservadora y otra muy moderna. Entonces, una me decía que yo no tenía que estudiar y la otra me
04:54decía tú tienes que ganarte el dinero que tú necesites. Fíjate qué mejor herencia, qué mejor
05:02frase. Qué buen consejo. Totalmente. Si necesitas tres como si netas tres mil, pero el que necesites,
05:09gánatelo tú. Entonces pues yo me peleaba con ellas porque ellas se venían al estudio después de ver
05:18la tele por la tarde, cuando yo estaba en Puerto Lumbreras. Imagínate, una quería que yo bordase
05:26perfecto y la otra que fuese creativa. Entonces esa lucha pues fue maravillosa también esos años
05:32de disfrutarlas a ellas. Y se llevaban bien entre ellas. Sí, se llevaban bien, pero con sus cosas,
05:38porque claro, una más moderna que la otra, imagínate. Pero me encanta. Y luego cómo es esa
05:44chica de Puerto Lumbreras que se va a París, a la Academia Española, a la Academia de Bellas
05:50Artes de París y a la Academia de Roma. ¿Cómo es eso? Pues eso es una maravilla que he tenido yo
05:58gracias a que mi madre, que no pudo estudiar porque estuvo en esa en esa Puerto Lumbreras
06:09rural, y mi madre siempre me dijo, pues tú vas a ir donde tú quieras. ¿Dónde quieres ir? Tú vas
06:17a hacer lo que tú quieras. ¿Qué quieres ser? Entonces mi madre siempre me dijo, ¿tú quieres
06:24ser artista? Pues artista serás, claro que sí. Y yo me presenté a la convocatoria del Ministerio
06:31de Cultura para la beca de París y aceptaron. Y allá que me fui, feliz. Imagínate. ¿Cuánto
06:39tiempo estuviste? Seis meses, que no era muy larga. ¿Y qué te cambió en la vida, esa perspectiva de
06:46esa beca? Porque claro, ya pasaste de Puerto Lumbreras, Madrid, París. Sí, de Puerto Lumbreras
06:53me fui a Murcia. Primero me fui a Murcia a hacer el Bachillerato de Artes, de Murcia me fui a Granada,
07:00porque tengo que decir que yo era muy mala estudiante. Entonces repetí cursos varios,
07:04pero no pasa nada. Me alegraré toda la vida porque yo llegué a la carrera más mayor y yo ya sabía
07:11que quería ser artista, quería aprovechar eso al máximo. No pasa nada por repetir, no tengo que
07:18decir. Que es que ahora nadie repite curso. Ahora está fatal repetir. Ya se encargan los padres de
07:23que no repiten. Eso es un error porque cada persona tiene su ritmo, su madurez y la vida
07:31es larga. Igual estás ganando de otra manera. Yo tengo que decirlo eso aquí. Y las que corrimos
07:40mucho, que yo para muchas cosas corrí mucho, a mí a veces me da pena no haber cogido un ritmo
07:47diferente. Yo tenía el mío, sí, pero quizás lo que ella dice, si hubiera llegado un poquito
07:56más tarde a todo, hubiera ido con las ideas más claras. Que quizás no hay que tener tanta prisa
08:03para ser el primero, sino para llegar bien. Eso es muy bonito de la manera que lo dice,
08:08yo lo digo más... ¿Cómo lo dices tú? Yo pues de Puerto Lumbreras. Oye, nos van a tener que
08:15invitar a que vayamos a hacer... Vende un poco tu pueblo. Pues mi pueblo es un pueblo fronterizo,
08:25en el que se le abre la puerta entre Murcia y Andalucía. Es el último de Murcia si vas hacia
08:35Andalucía y los siguientes pueblos ya son Almería. Entonces, pues los pueblos fronterizos tienen...
08:44¿Cuál es el primer pueblo por Almería? Los dos por Almería son Vélez Rubio, con su castillo que
08:52se llevaron. El pueblo de mi padre está súper cerca del tuyo, porque es el pueblo de Don
08:56Fadrique en Granada. Claro. O sea, yo hacia Granada voy por Vélez Rubio y hacia Almería,
09:04Huerca Lobera. Entonces era un cruce de caminos. Qué buena zona. Ya sé yo por qué eres tan simpática
09:11tú. Por eso me gusta a mí ir los veranos allí. Claro. Así, ¿eh? ¿Y el cruce de caminos en qué
09:15se traduce? Pues se traduce en el que esos sitios fronterizos le abren la puerta a todo el que
09:22llega. Y eso no pasa en otros sitios. ¿Por qué? Porque estamos acostumbrados a ese ir y venir de
09:29gente. Nosotros teníamos una carretera nacional con un parador en el que paraban las suecas.
09:37Claro. Imagínate en qué pueblo de Castilla paraban las suecas. No sé. Eso en los setenta
09:46era muy importante, porque eran muy modernas y traían la minifalda y el bikini. Y las suecas,
09:53cuando te vieran ahí los rizos, tenían que flipar. Entonces, pues eso, el cruce de caminos,
10:01nos ha dado una libertad de mente que no la tiene en otros sitios. No sé. O a mí me lo parece.
10:09Y se ha dicho siempre esto de que no hay puntadas sin hilo. ¿Y tú en qué puntada estás ahora?
10:17Porque tú, tus obras las haces a base de puntadas. Sí, yo estoy haciendo las puntadas con diferentes
10:25hilos. Estoy haciendo para la sala de Alcalá 31, que es donde tengo mi próxima exposición.
10:32¿Cuándo? El 22 de mayo, que estáis todos invitados a ver una exposición en la que
10:43llevo 25 años trabajando con diferentes hilos. Y ahora tengo unos hilos muy estupendos que son
10:51una mezcla de las lanas de la transhumancia que se tejen en Mota del Cuervo, porque,
11:00cuidado, que estamos perdiendo los telares y que se nos acaban las artesanías. Entonces,
11:08estoy trabajando con lanas, estoy trabajando con la talabartera de mi pueblo, estoy trabajando con…
11:16Hay mucha gente que no sabe lo que es una talabartera. Explícaselo.
11:21Pues la talabartería es un arte en el que se apareaban, no sé, era para que las bestias
11:36trabajaran en el campo o para las monturas de los caballos. Entonces, ya no hay…
11:47En mi zona no hay ya esos animales en los que trabaja en el campo. Entonces,
11:52esta talabartera se dedica a hacer collares para cabras y unas piezas de caucho y fieltro
12:06para proteger los árboles de las máquinas que cogen las almendras.
12:13Claro, es que los animales en el campo tienen sus aparejos…
12:17Aparejo, esa era la palabra.
12:19Bueno, te la presto, luego me la devuelves. Y para los aparejos en el campo, fíjate,
12:25me encantaría que nos pasaras el teléfono de la talabartera de tu pueblo porque es una
12:30entrevista buenísima para magas. ¿Podemos entrevistarla?
12:33Por supuesto, ella es divina y guapísima, además.
12:37Bueno, sea como sea, pero es que a mí me interesa muchísimo que la gente siga conociendo
12:44los oficios que están en vías de extinción y una talabartera no se encuentra todos los días.
12:49No, no, no, es bastante difícil.
12:52Bueno, pues me pasas el contacto.
12:53Yo te lo paso.
12:54¿Y de la talabartera de tu pueblo?
12:57A los bordados del orca, imagínate, que es todo lo contrario. Los bordados en oro y en seda,
13:04que en oro se borda en muchos sitios, pero en seda solo se borda de esa manera en el orca,
13:11porque hacen un matizado en el que bordan como si fuese una pintura, matizando con colores
13:22y hacen retratos para esos mantos que llevan en la Semana Santa del Orca. Tiene una característica
13:26muy especial y es que es única.
13:31Que por cierto, este año el pregón de la Semana Santa del Orca corre a cargo de nuestra
13:35querida Inma Jiménez, la directora de Harper's Bazaar, que está preparándolo desde hace
13:40un montón de meses, porque para ellos eso es verdadera liturgia, que era otra de las
13:44que estaba gritando en el fútbol como una loca, otra de las que descubrió la pasión
13:48del fútbol. Pero fíjate qué maravilla que eso es lo de las chicas que miran su pueblo
13:56y luego crecen, y tú te acuerdas de la talabartera, de la Semana Santa del Orca, Inma llora y
14:04se pone nerviosa porque siente la responsabilidad del pregón. Y eso en tu obra está muy presente,
14:11pero no vamos a pensar que Sonia es una artista que ha tenido solo la suerte de haberse encontrado
14:18con algunos premios en su vida. Es que su obra está muy cotizada y ya hay grandes colecciones
14:24como la de Entre Canales o la de DKV Seguros que tienen obra tuya y que han comprado un
14:29arco, ¿no?
14:29Sí, claro, y también el año pasado compró el Museo Reina Sofía.
14:34Es que eso te digo, que es que tenemos que contar la que a mí me gusta, que es la chica
14:38de Puerto Lumbreras, pero la gran artista española que está tan cotizada y tan premiada.
14:43Que está tan cotizada pero que sigue pregonando que hay que visibilizar a las mujeres artistas.
14:50Por supuesto, porque si nos damos cuenta de las pocas exposiciones que hay de mujeres,
15:01la poca visibilidad de mujeres, las pocas mujeres que había colgadas en los grandes
15:06museos, porque sí que había muchas en los fondos, pero cuidado que no estaban todas
15:14colgadas en las colecciones permanentes. Entonces, ¿cómo el coleccionista privado apuesta
15:24por alguien que luego sabe que, bueno, no sabe bien cómo va a evolucionar? Entonces,
15:32necesitamos ese compromiso de todos también, ¿no? Y eso es muy importante.
15:38Ándanos a reír un poco, que yo había prometido de vos hasta el principio. Cuéntame alguna
15:43anécdota divertida o ese comentario que no se te va a olvidar nunca, que te han hecho
15:47sobre una obra tuya y tú has dicho, pero ¿y éste de qué va o ésta de qué va? Cuéntanos
15:51algo, alguna anécdota divertida en el mundo del arte.
15:54Pues es algo que a mí me hace gracia siempre que digo, de verdad, no me lo puedo creer,
16:02que de pronto en Arco, que es una feria importantísima, internacional, en la que como que todo el
16:15mundo piensa que es como súper…
16:18¿Entendido?
16:19Entendido. Y luego hay gente que te dice, pues, no, no, no, yo eso no lo puedo comprar
16:26nunca porque no me va con las cortinas. Y yo digo, lo entiendo, vale, entiendo que
16:33no va con las cortinas, pero ¿no será más fácil cambiar la cortina? Pero luego me hace
16:41gracia también…
16:42El que quiere comprar el extintor, ¿no?
16:44Claro, yo creo que es mejor que compre un póster.
16:47Sí, o no sé, una anécdota también muy graciosa que hace mucho tiempo en Arco. Había venido
16:57un amigo de Los Ángeles y me dice que me iba a presentar al director del Museo de Los
17:05Ángeles, ¿no?
17:06Sí.
17:07Y que estaba por allí, y vale, vale, perfecto. Y de pronto llego al stand de la galería
17:14y me dice el galerista, está aquí el Museo del Director de Los Ángeles. Y yo, ah, vale,
17:21ya me ha dicho un amigo que nos iba a presentar. Y yo empiezo a hablar de Los Ángeles y de
17:26pronto él y mi galerista empiezan a cambiar la cara y era como… Y yo, ¿qué está pasando?
17:33Y claro, era el Museo de Los Ángeles de Lucía Bosé.
17:36¡Ah, no!
17:40Bueno, pues esas cosas que pasan.
17:43Y yo conocí lo que era el estrés en el colegio cuando había que dibujar y cuando había que
17:49hacer poliedros, ¿no? Eso es una cosa…
17:51Ay, sí, las láminas esas con plumilla, qué horror.
17:54Yo me imagino que en el arte y en el bordado desde luego hay que bordar, desbordar, dibujar,
18:02desdibujar, ¿no? ¿Cómo llevas tú esa frustración de esto no es lo que yo querría?
18:07Pues yo es que tengo la santa paciencia.
18:09Ah, claro.
18:11Que yo creo que para el bordado y para la costura hay que tener esa paciencia. De hecho,
18:17las chicas que me ayudan en el estudio ya tienen esa santa paciencia. Por eso digo,
18:24los que nos dedicamos al textil yo creo que tenemos como otro tempo. Pero también es
18:32verdad que es más lento. Entonces las producciones también son más lentas, pero bueno, pues
18:36no pasa nada.
18:37¿Cuánto tiempo tardas en hacer una obra?
18:39Depende. Es que hay algunas, como ella dice, que cose, descose, borda, desborda y otras
18:44que salen a la primera. Pero es verdad que no es rápido.
18:48Eso es lo que le preguntaban a Picasso, ¿no? ¿Cuánto tiempo…?
18:51¿Cuánto?
18:52¿Cuántas tardas? Y él dijo, pues he tardado toda la vida en aprender a hacerlo en un día,
18:56¿no? Pues eso es.
18:57Claro, pues eso es.
18:58Eso es. Y cuéntanos qué te pasa cuando pierdes la paciencia.
19:03Pues es que en estos tiempos que la perdemos bastante, porque vamos como con siete mil
19:10cosas a la vez y somos capaces de hacerlas, pero luego es como, oye, por favor, pero habrá
19:16que parar también un poco, ¿no?
19:19¿Y cómo paras tú?
19:21Pues yo me voy a Puerto Lumbreras. Allí todo el tiempo es…
19:25¿Y qué te toman? ¿La cervecita?
19:28Yo, claro.
19:29Al sol. Que aquí quién se toma la cerveza al sol. Nadie.
19:34Bueno, llevamos un montón de tiempo con poco sol, así que realmente ninguno. Ninguno.
19:40Y si tuvieras que bordar un mensaje gigante en una tela gigante para que lo viera el mundo,
19:47¿cuál sería?
19:50Gana lo que quieras, lo que necesites.
19:54Lo que te enseñó tu abuela.
19:55Lo que me enseñó mi abuela.
19:56Lo que te enseñó tu abuela, ¿eh?
19:59¿Y ganas lo que necesitas?
20:00Sí.
20:01Muy bien, pues le has hecho caso.
20:03Y siendo artista.
20:04Y siendo artista.
20:05Y siendo artista, sí.
20:06También es…
20:07Se lo dije, ¿eh? Le dije, no te preocupes que lo haré. Y me acuerdo muchísimo de ella.
20:15¿Y te vio ganar lo que necesitabas?
20:16Sí.
20:17¿Conoció tu época?
20:18Y vino Arco también.
20:19¿Ah, sí?
20:20Estuvo en Arco.
20:21¿Y qué dijo cuando llegó allí?
20:23Pues imagínate, alucinó. Vinieron las dos. Y mi madre y mis tías. Y más mujeres de la familia.
20:29Hicimos una performance en la que estuvieron mi madre y mis dos abuelas cosiendo toda una jornada de Arco,
20:38de 12 a 8, y pedí a la institución que me invitó que les tenía que pagar el doble de lo que se le paga a una mujer costurera.
20:51Qué bonito.
20:52Y estuvieron cosiendo durante 8 horas. Hicimos una pieza gigante. Y al final del día me la puse y nos fuimos de paseo por Arco.
21:02Bueno, qué maravilla. ¿En qué año fue?
21:05Pues yo creo que fue en el 2008.
21:09Fíjate cómo pasa el tiempo.
21:11Sí, fíjate.
21:13Oye, y en esta… Porque vivimos en una sociedad en la que solo se habla de los éxitos, ¿no?
21:18¿Hay algún error que hayas cometido que te ha hecho crecer muchísimo?
21:21Muchos.
21:23Cuéntanos una metedura de patas grande.
21:25Las carreras están llenas de meteduras de patas.
21:27¿Y te puedo pedir que me la cuentes en murciano?
21:30Ay, sí.
21:31Es mucho más graciosa. Por favor, cuéntamelo en murcianica.
21:35Pues no sé, decir exposiciones que sí y luego llegar allí y darte cuenta de que ninguna de las que habían dicho que iban
21:45estaban y de verte tú allí diciendo, pero ¿qué ha pasado aquí? ¿Cómo tengo yo esta inexperiencia y este…?
21:52Porque si digo que sí, ya tiene que ser que sí, ¿no?
21:55Y después aprendes a que, oye, pues voy a hablar con las otras a ver si de verdad van a estar o no.
22:02Y luego te han metido allí con alguien que tú piensas que no debería de ser así.
22:09¿Y sigues cometiendo el mismo error o has aprendido?
22:11No he aprendido.
22:12Ah, por eso te iba a decir, porque yo la última vez que cometí ese error fue ayer, o sea…
22:15Ah, pero me volverá a pasar, ¿eh?
22:17No con una exposición, pero sí que estaba en un sitio que…
22:21Que no tenías que estar.
22:22Que no tenía que estar.
22:23Pero bueno, es que eso pasa, entonces, pero tenemos que aprender. A mí me volverá a pasar.
22:27Yo creo que hay que preguntar a la galerista o al galerista y a las amigas, en tu caso.
22:33Sí, también.
22:34No, pero esto estaba muy bien tirado, pero bueno, pues nada, pues es que seguimos equivocándonos, ¿eh?
22:41Pero bueno, es que somos humanas y no seríamos sobrehumanas, que a veces lo somos también.
22:48¿Cuándo eres sobrehumana tú?
22:51Pues yo cuando tengo tanto trabajo y soy capaz de sacarlo adelante.
22:58Digo, pero ¿cómo puedes tú, Sonia Navarro?
23:01Esa es la que a mí me gusta, que estoy intentando…
23:03Me estoy peleando aquí contigo y te estoy oyendo entre eses.
23:06No, quiero, quiero que oigan a la que a mí más me divierte.
23:09Es que yo soy la dos.
23:10¿Cuándo eres tú, Sonia? Pues yo quiero la otra. Sácame la otra.
23:13Es que unas veces sale una y otras veces…
23:15Pues sácame la otra.
23:17Aquí Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
23:21Y te ves ahí, te reconoces que eres una gran trabajadora, pero vivir con un artista no es fácil.
23:28Para encontrar el amor, un artista, si tienes una relación de pareja,
23:34¿cómo encuentras a alguien que comprenda tu cabeza de artista?
23:40Porque mi pareja también es artista.
23:43Y es de Puerto Lumbreras.
23:45Además, nos conocimos en el instituto y llevamos 34 años juntos.
23:51Oye, ¿en Puerto Lumbreras hay un nombre con la calle de cada uno?
23:55Porque dos artistas que salgan y sean embajadores así, ¿no?
23:59Bueno, pues no la tenemos, pero la tendremos.
24:01Pues pídela.
24:02Hombre, desde aquí la pedimos. Pero hay cola, ¿eh?
24:05Así que mucha gente ilustre en Puerto Lumbreras.
24:09Sí, sí, hombre.
24:10A ver, cuéntanos.
24:11Hombre, nuestro Ginés García Millán, gran actor, maravilloso.
24:16Pues son tres calles. Tampoco el alcalde le cuesta tanto.
24:19Yo creo que será más grande como…
24:21Pues que le cambie el nombre, que seguro que hay alguno que tenga un nombre horroroso.
24:25Pues son tres calles. ¿Qué es, alcalde o alcaldesa?
24:28Alcaldesa.
24:29¿Y se llama?
24:30María Ángeles.
24:31Mira, María Ángeles, tienes tres de Puerto Lumbreras que son muy conocidos.
24:35No me fastidies, pones tres calles y ya estás tardando.
24:38O sea, y vamos todos a cubrirlo.
24:40Ah, me encanta.
24:41¿Ves? Pues véndete, pero véndete en Murciano.
24:44Sí, sí.
24:45Véndete en Murciano.
24:47Es que vale mucho más en Murciano.
24:49Sí, ¿verdad? Lo que pasa es que llevo 25 años en Madrid y al final aquí…
24:52Pero yo te he oído hablar del fútbol.
24:54El fútbol está ahí que le sale el coraje, la fuerza…
24:57Pero ¿y qué aprendiste de Angel Partido, que era la primera vez que ibas al fútbol?
25:01Pues que las mujeres también podemos estar en esa primera línea del fútbol.
25:07Y gritar.
25:08Que ya se ha acabado, que solo vayan los hombres.
25:10Y gritar, ¿no?
25:11Porque tenemos muchas cosas que decir y gritar.
25:14Sí, sí.
25:15¿Cómo gritábamos?
25:16¿Cómo locas?
25:17Bueno, yo, vamos, yo estaba… De verdad, a mí el fútbol en la tele no me gusta nada,
25:21pero en el campo es que de repente vibras con la emoción, ¿no?
25:26O sea, sales de ahí y… ¡Bah!
25:28Y es que es… ¡Dale, dale!
25:30Yo entiendo… Cuando sales de ahí, entendí el fútbol.
25:34Entiendo que cada vez quieras ir ahí.
25:36Porque es tal… La adrenalina que se mueve y la…
25:42O sea, tanta gente queriendo lo mismo.
25:47Mira, estábamos muchas y una que también es amiga, que es amiga de todas,
25:51que es Carmen Baliño, que iba en plan… Bueno, Carmen Baliño es súper zen
25:54y de repente nos miraba a todas como diciendo… Pero ellas están locas.
25:58Porque Benedetta era… Benedetta se transformó.
26:01Yo estaba como una poseída, o sea, era…
26:04Y ella siguió…
26:05Y ella siguió como diciendo, por favor…
26:07Entonces, que a las amigas la llamamos el duende.
26:09Bueno, pues es que eso, el duende estaba allí mirándonos a todas diciendo…
26:13Esta se les ha ido la cabeza.
26:15Duende preciosa, si nos oyes un beso.
26:17Bueno, espero que nos oigas.
26:18Y entonces decíamos todas, dale, dale, pero sigue, sigue, sigue.
26:22Y ella, de verdad, estoy un poco sorprendida.
26:27Y Isma y yo, que somos de 15 kilómetros, o sea, de su pueblo al mío,
26:31de Lorca, Puerto Lumbre, son 15 kilómetros,
26:33las dos con el mismo acento, dale, dale.
26:37Pero te voy a decir que Isma lo mantiene bastante.
26:40Lo mantiene mucho.
26:41Y además lo reivindica.
26:42Sí, sí, sí.
26:43Lo reivindica.
26:44Isma es muy de allí.
26:47Isma es muy de allí.
26:48O sea, yo creo que era muy bonito porque además aquella…
26:52Ese día en el fútbol era la suma de mujeres que cada una venimos
26:56de nuestro sitio, que nos estábamos allí invitadas por BMW,
27:00que nos había invitado Pilar.
27:01Pilar, que es la… su dircon, que es una mujer maravillosa,
27:05que también es top 100.
27:06Y que nos había unido, nos había elegido.
27:09Y era, pues eso, Benedetta italiana, Isma…
27:12Aquí tenemos la representación murciana.
27:14Yo, que soy más rara que tal.
27:16Las otras, cada una.
27:17Y era tan bonito vernos allí en la primera fila.
27:20Y cuando salíamos, los que estaban detrás de nosotros,
27:23que no sé quiénes eran, nos decían, a ver, ¿a quién tenemos que hacer?
27:27¿Quién tenemos que pedirle que nos regale una…
27:29que le mande la revista gratis a mi mujer?
27:32Y nosotras nos volvimos y dijimos, ¿qué?
27:35En el kiosco.
27:36En el kiosco, que hay que comprarla.
27:38¿Qué es eso?
27:39No, suscríbete online.
27:40Y yo diría, pero ¿quiénes sois vosotras que estáis aquí?
27:43¿Quiénes sois?
27:44Eso decís.
27:45En vez de preguntarnos…
27:46Estábamos usurpando la primera fila, ¿no?
27:48Claro, que estábamos ahí quitándoles el sitio y nos decían,
27:50a ver cómo le mandáis la revista a mi mujer.
27:52Que es como, vosotros vais a ir para entretener a mi mujer, ¿no?
27:54O sea, era…
27:55Y nosotros nos volvimos así, con la mirada, solo dijimos…
27:59No, no.
28:01Hablanos un poco más de la exposición que vas a inaugurar.
28:06Pues la exposición que inauguro en Alcalá 31
28:11se llama Fronteras y Territorios.
28:15Por eso que os contaba antes,
28:17que tiene que ver también con ese pueblo fronterizo,
28:21con esos territorios de tierra de nadie y de todos.
28:26Y también con una exposición que hice antes,
28:30que se llamaba Lindes Camino Memoria,
28:33en la que, eso va a hacer mucha gracia,
28:37que las lindes para mí son muy importantes porque son
28:40esos recorridos que yo hago por la ciudad
28:47y mezclados con el patrón de costura
28:50y también las lindes de los campos de mis abuelas.
28:53¿Deslindar las fincas?
28:55Claro. Mi abuela decía,
28:57pero ¿cómo tú no sabes dónde es la linde del campo?
29:01Digo yo, ¿cómo voy a saber dónde es la linde?
29:03Decía, sí, sí, pero eso lo tienes tú que saber.
29:05No, yo sigo sin saberlo.
29:07Y me decía, de la piedra al olivico
29:12y del olivico al almendro grande.
29:15Y yo decía, abuela…
29:17¿Y se sabían todas las lindes de sus abuelos?
29:20Ella se las sabía perfectamente,
29:22mi madre se las sabe perfectamente y yo soy incapaz.
29:26Entonces, bueno, pues ya sabes lo que dicen,
29:28que cuando el tonto coge una linde,
29:30la linde se acaba y el tonto sigue.
29:32¿No sabes eso?
29:33Ay, no, no lo he oído nunca.
29:36No, jamás.
29:38Pues eso es, cuando el tonto coge una linde,
29:40la linde se acaba y el tonto sigue.
29:42Eso es refranero popular.
29:44Qué bueno, me encanta. Además es que soy un caso.
29:49Seguro que sabes de más de uno.
29:51De momento se me ha venido a la cabeza uno.
29:55De linde pura y dura.
29:57Pues eso, pues es un exponente
30:00y además son cosas que sabían las abuelas
30:02y que nosotros no vamos a aprender.
30:04No, no, pero que yo soy incapaz, te lo digo.
30:07Y estás ahora haciendo...
30:08Oye, y una cosa,
30:10hablamos de arte y claro,
30:12estamos hablando de arco,
30:14de colecciones privadas, internacionales,
30:16de premios.
30:17Si alguien en su casa dijera,
30:19oye, voy a estudiar la obra de esta chica
30:21porque a mí me parece que esta mujer
30:23realmente es una artista,
30:24yo tengo acceso a comprarme una obra
30:26de Sonia Navarro.
30:27Hombre, claro.
30:28La gente tiene...
30:30No, pero quiero decir,
30:33la gente puede comprar una obra.
30:35Sí, es muy accesible.
30:36Sí.
30:37Hombre, depende de qué obra, claro.
30:39Obvio, una obra pequeña
30:41tiene un precio pequeño,
30:43una obra grande tiene un precio...
30:45O sea, que se compra por metros cuadrados.
30:47Pues un poco...
30:49Sí y no.
30:50O sea, se compra por proyectos.
30:51Hay proyectos como el de las bordadoras de Lorca
30:53que tienen una producción
30:55carísima,
30:57en las que hay muy pocas obras
30:59porque yo tengo que pagarle esas horas
31:01a esas cuatro mujeres
31:03que están bordando.
31:05Entonces depende
31:07del proyecto, pues tiene también
31:09un precio u otro.
31:11¿En qué horquilla?
31:12O sea, alguien que dijera,
31:13una muy pequeñita, la más básica.
31:15Ay, pero vamos a hablar de dinero,
31:17que es muy feo.
31:19Pues no, pues ya está.
31:21Sí, si queréis yo lo digo.
31:23Es feo.
31:25Es tu trabajo.
31:27Está público.
31:29Se pueden mirar, yo creo.
31:31Lo que han comprado los museos está público.
31:33Y lo que es pequeño, que está en el estudio
31:35pagando.
31:37Que te llamen por teléfono y te lo pregunten.
31:39Tú tienes galerista.
31:41Sí, yo trabajo con una galería de Murcia,
31:43que es con la que trabajo toda la vida.
31:45Tengo el novio de toda la vida,
31:47la galería de toda la vida.
31:49¿Y cómo se llama?
31:51Se llama Galería T20,
31:53que viene a Madrid también.
31:55Bueno, pero además tendrá página web.
31:57Yo no es que quisiera hablar de lo que cuesta tu obra,
31:59yo lo que quiero es que si alguien te la quiere comprar
32:01que lo sepa.
32:03Pues miren en T20 la galería
32:05que ahí está disponible, porque a mí me gustan mucho
32:07las de Esparto.
32:09Esas son maravillosas. Esa ha comprado una ahora
32:11el Ministerio de Transición
32:13Ecológica para la Bienal
32:15del Clima, que se va a hacer
32:17en Avilés.
32:19Qué bonito.
32:21Estoy muy contenta con esa adquisición
32:23y es pública también.
32:25Es una mezcla del Ministerio de Cultura
32:27con el nuevo ministerio.
32:29Y es un esparto
32:31porque habla de
32:33la tierra, de la desertización
32:35de la tierra, de las mujeres,
32:37de la memoria de esas mujeres
32:39que llevan toda la vida cosiendo
32:41esparto, que el esparto ha dado muchísimo dinero.
32:43Sí, claro.
32:45Y forma parte de nuestra vida
32:47y es un textil que tenemos,
32:49todas hemos tenido...
32:51Te tocas tus cuñitas de esparto, tus zapatillas...
32:53Fíjate ahí en Murcia,
32:55en...
32:57En Blanca.
32:59Hay un pueblo
33:01donde trabajan
33:03todas las cuñas
33:05de las grandes
33:07marcas internacionales.
33:09En Caravaca.
33:11Entre Caravaca y Caravaca de la Cruz.
33:13Caravaca de la Cruz.
33:15Maravilloso.
33:17Es maravilloso los talleres que tienen.
33:19Sí.
33:21Y la fiesta que hacen alrededor del esparto
33:23y alrededor del
33:25trabajo de las cuñas, del trabajo del esparto.
33:27Es increíble.
33:29Esa zona se llamaba Cartago Espartaria.
33:31Claro.
33:33Por algo sería.
33:35Y ahora estoy también trabajando
33:37con un señor de Coi
33:39en Lorca, que es como ya
33:41entre Caravaca y Lorca.
33:43Y estamos
33:45haciendo jarapas.
33:47¡Ah, qué bonito! ¡Ay, la jarapa!
33:49¡Ay, la jarapa! Ahora estamos con
33:51la jarapa también, que también irá a Alcalá 31.
33:53Para la gente que sea de
33:55ciudad de toda la vida, les hemos
33:57enseñado hoy dos palabras, talabartera
33:59y jarapa, porque jarapa no sabrá mucha gente
34:01lo que es.
34:03Bueno, venía de Arapo.
34:05Venía de Arapo. De Arapo
34:07con los árabes pasó
34:09a jarapa.
34:11Me imagino
34:13como esa evolución del lenguaje.
34:15Y sí, la H que pasa a J.
34:17La H casi siempre
34:19pasaba a J. Fíjate.
34:21Claro, al final está tejido
34:23con las obras, ¿no?
34:25Claro, con los harapos.
34:27Con los harapos.
34:29Cuando había harapos. Ahora
34:31que hay tanto desecho
34:33de textil,
34:35no...
34:37No hacemos eso.
34:39Bueno, ahora se hacen con desechos.
34:41Es una de las cosas que...
34:43Es una de las maneras
34:45de reciclar.
34:47Pero siguen siendo con reciclaje.
34:49Pero no con reciclaje de ropa,
34:51sino con reciclaje
34:53de algodoneras
34:55y con las terminaciones
34:57de los telares.
34:59Con eso se hacen las jarapas.
35:01Y entonces yo me voy allí con el señor Acoy
35:03y me paso el día con él
35:05y hablamos todo el rato
35:07de todo.
35:09Pero porque tengo esa santa paciencia.
35:11Pero qué bonito es
35:13escuchar a los mayores
35:15que tienen oficios ancestrales.
35:17Eso te enseña
35:19tanto de la vida, porque me imagino
35:21que tú ahí habrás encontrado grandes maestros.
35:23Maravillosos.
35:25Tantos como en los libros de arte.
35:27Para mí los oficios son
35:29importantísimos.
35:31Y los artesanos son también
35:33como los sabios.
35:35¿No?
35:37Son sabios.
35:39Decía León de Felipe que no sabiendo
35:41los oficios los haremos con respeto.
35:43Y es verdad que es una forma
35:45muy bonita de
35:47mirar cómo la gente
35:49cuando trabaja,
35:51yo creo que es una forma de admirar
35:53cuando hacen algo que tú
35:55puedes tocar,
35:57puedes jugar con ello, pero sabes
35:59o puedes trabajar, o puedes cambiarlo,
36:01puedes transformarlo en arte.
36:03Admirar a eso que se ha hecho
36:05toda la vida con algo que no tenemos ahora,
36:07que es tiempo. La inversión del tiempo,
36:09que es el verdadero lujo.
36:11Eso es el lujo, el tiempo.
36:13El tiempo que se le dedica a las cosas.
36:15Y eso tú lo tienes muy presente.
36:17Yo lo tengo súper presente, el tiempo
36:19que no es el mismo tiempo
36:21en unos sitios que en otros, que nosotros
36:23nos creemos los que vivimos aquí que el tiempo es esto.
36:25Este es el tiempo malo.
36:27Porque no tenemos
36:29tiempo de nada.
36:31La rueda.
36:33Eso es muy buena.
36:39¿Y el bueno cuál es?
36:41Pues el bueno es el de la contemplación.
36:43No solo en la
36:45contemplación se puede estar tan bien, es verdad.
36:47Pero un poquito,
36:49que es que aquí nos da para poca contemplación.
36:51No contemplamos nada, ¿no?
36:53No contemplamos nada. Bueno, pues después de
36:55esto y de que
36:57vamos a ir el día que te pongan en la calle en Puerto Lumbreras
36:59María Ángeles, por favor.
37:01Allí os quiero a todas.
37:03Por favor, nos hemos ido
37:05de tiempo, pero nos parece
37:07tan interesante que nos cuentes
37:09cómo transformas
37:11la tradición en modernidad,
37:13el arte, la tradición
37:15en arte, que estamos muy
37:17orgullosas de haberte conocido un poquito más.
37:19Y queremos que todo el mundo
37:21vaya a la exposición,
37:23la próxima que tienes en Alcalá 31.
37:25Y que,
37:27bueno, pues que
37:29a tu familia y a todas las mujeres
37:31que te han enseñado a amar la tradición,
37:33les mandamos un beso muy fuerte.
37:35Y estamos muy contentas
37:37de dar
37:39un espacio, de compartir un espacio
37:41con una artista española,
37:43con una mujer que además nos encanta tu look.
37:45Por favor, si alguien nos está solo
37:47oyendo y no nos están viendo,
37:49miren el pelo de Sonia,
37:51que nos tiene fascinadas.
37:53Y estamos
37:55encantísimas. Sonia, muchísimas gracias por venir.
37:57Muchísimas gracias a vosotras
37:59por invitarme, porque no es
38:01tan fácil que inviten a un
38:03artista contemporáneo.
38:05En muchos de los...
38:07¡Más difíciles invitados del clásico!
38:09¡Ja, ja, ja!
38:11Que no podría venir, imagínate que quisieras
38:13invitar a la Roldana, que se murió.
38:15¡Ay no, me parto!
38:17Muchísimas gracias.
38:19Gracias a vosotras. Al final he conseguido
38:21irte a reír.
38:23Y nosotras nos vemos
38:25la semana que viene. Seguimos en Magas,
38:27en YouTube y en todas las plataformas
38:29de podcast. Gracias, Sonia.
38:31Nos arreglamos con sus bordados y nos vamos.
38:33¡Nos vamos!

Recomendada