• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy vamos a aprender a distinguir lo que es el duelo, un duelo, el trabajo psíquico que
00:06tenemos que hacer cuando tenemos una pérdida, de lo que es una depresión. En ambos lo que
00:12sentimos es una enorme tristeza, pero es importante que tanto nosotros mismos como para las personas
00:20que nos rodean y que van a sufrir pérdidas y situaciones difíciles en la vida tengamos
00:24muy claro estos dos conceptos, porque cuando tenemos a alguien que tiene un trastorno depresivo
00:30o nosotros mismos tenemos una depresión tenemos que pedir ayuda. La depresión es el trastorno
00:35mental más prevalente, tiene tratamiento farmacológico y psicoterapéutico, se sale
00:42de la depresión, pero tenemos que saber que si no tratamos la depresión es una de las
00:48causas más prevalentes en el mundo de discapacidad, de disfuncionalidad y sobre todo que tiene
00:56una alta mortalidad por suicidio. Sin embargo el duelo es una situación normal que vamos
01:02a pasar como seres humanos a lo largo de nuestra vida en varias ocasiones, que lo que implica
01:08es haber perdido algo importante, no solamente el duelo lo vamos a tener que atravesar cuando
01:15perdemos a alguien, cuando fallece, sino también cuando termina una relación, cuando
01:20tenemos que dejar una etapa de la vida, cuando envejecemos, cuando nuestros hijos se van
01:25de casa, cuando perdemos un trabajo o incluso una amistad. Estas situaciones son duelos.
01:32Claro, cuanto más importante es aquello que perdemos, cuanto más abrupta es esa pérdida
01:39más inesperada cuando nos pilla en un momento difícil o fácil de nuestra vida, todas estas
01:45variables van a implicar que ese trabajo de duelo, que ese duelo que vamos a atravesar
01:50sea más o menos difícil, más o menos importante. Con lo cual, en las dos situaciones, tanto
01:57en el duelo, en lo que es una pérdida, como en un cuadro depresivo, en un trastorno depresivo
02:02tenemos una emoción en la que en ambas situaciones vamos a sentir, que es la tristeza, en ambas
02:09situaciones esa tristeza puede ser tan grande que nos impida disfrutar como hacíamos antes
02:16de la vida, que nos produzca alteraciones en el sueño, que durmamos peor, que nos alimentemos
02:23peor, que tengamos menos fuerza, que nos sintamos más cansados, que tengamos más frío. Todo
02:28esto sería igualable en un duelo por una pérdida importante, una pérdida, además
02:36si esa pérdida es inesperada, o en un trastorno depresivo. Incluso las alucinaciones, que
02:43es la percepción irreal de determinadas cosas, se dan en las dos situaciones, pero hay una
02:51diferencia. Cuando tenemos un trastorno depresivo hay unas alucinaciones que son muy características
02:56de los cuadros depresivos, pues son alucinaciones en donde yo me estoy pudriendo, incluso en
03:02donde parece que esa culpa se nos va de más y entra ya en una especie de delirio. Sin embargo,
03:11las alucinaciones típicas de los duelos que están dentro de lo que es un duelo normal son
03:16las alucinaciones visuales en donde vemos, creemos ver, a la persona que ha fallecido,
03:22sobre todo cuando es un duelo por perder a alguna persona que ha fallecido. ¿Qué cosas las pueden
03:28diferenciar? ¿Qué cosas nos pueden dar datos de si estamos ante una situación de duelo o ante
03:34una situación de depresión? Pues que en el duelo, aunque normalmente estamos tristes, sí que somos
03:40capaces de reaccionar a cosas positivas que nos pasan, sí que vamos a reírnos si algo nos hace
03:45mucha gracia, a lo mejor un poco más lentamente, a lo mejor con menos frecuencia, pero nos vamos a
03:50poder reír, vamos a poder tener un ánimo a lo que llamamos reactivo, es decir, no estamos
03:56completamente aislados en la tristeza, sino que vamos a poder reaccionar. La afectación de nuestro
04:02día a día tampoco es tan masiva, que no se mueva para nada, vamos a ser capaces más o menos de
04:09mantener nuestra independencia, nuestros autocuidados, vamos a sentir una gran tristeza, pero eso se va
04:18a mantener. Otra de las importantes diferencias, además de tener claro que mucha parte del día
04:24vamos a estar pensando en esa persona a la que hemos perdido, en esa situación que hemos perdido,
04:29también vamos a intercalar distintas emociones, como la rabia, ya sabéis que el proceso de duelo
04:35es un trabajo psíquico que se lleva en distintas etapas, la primera es la tristeza, pero luego
04:41viene la rabia, también hay una parte de negación y hay una parte de aceptación final, sin embargo,
04:47los cuadros depresivos es algo más estanco, más que permanece, es una tristeza profunda, no reactiva,
04:54las alucinaciones tienen que ver con situaciones muchísimo más de muerte, las ideas de suicidio
05:01son para acabar con el sufrimiento, sin embargo, cuando hay alguna idea de muerte, en un duelo es
05:07para acercarnos a esa persona que ha fallecido, en el duelo la tristeza y nuestra situación va a
05:12tener que ver con la pérdida de esa persona, y sin embargo la depresión es ajena realmente al mundo
05:19que nos está pasando, y llega un momento en que pudiéramos empezar un cuadro depresivo por una
05:23situación que nos ha pasado, llega un momento en que ya nuestro afecto, nuestras capacidades mentales
05:28se van mermando y se centran en algo que ya tiene que ver con nuestro mundo interno y en donde
05:35reaccionamos poco a lo externo, así que aquí tenéis dos cuadros que se parecen en un comienzo, pero
05:43que siempre tienen cosas de pequeños detalles que nos diferencian y que tenemos que conocer,
05:47porque cuando tenemos una depresión es muy importante que sepamos que tenemos que pedir
05:51ayuda lo más pronto posible.

Recomendada