• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y según un cálculo de la Cámara Agropecuaria del Oriente, solo en Santa Cruz hay medio millón de hectáreas de cultivos que están afectados y ya cerca de 50 mil hectáreas solo de soya han quedado pérdidas.
00:12La agro sigue en emergencia, sigue preocupado por toda esta tormenta perfecta que estamos pasando.
00:20No nos olvidemos que en este momento hemos recibido muchas lluvias, falta de combustible.
00:25Estábamos por entre el 20 y el 30% del área ya cosechando.
00:30Sumado a eso, todas estas inclemencias del tiempo con el exceso de lluvia, que no son normales en esta época.
00:37Vemos en este momento que tenemos medio millón de hectáreas afectadas.
00:42No están perdidas, pero están afectadas.
00:45¿Qué significa afectadas?
00:46Que van a bajar sus rendimientos normales que tienen durante un año de producción normal.
00:53Y tenemos al primer informe entre 40 mil y 50 mil hectáreas ya perdidas, sobre todo del cultivo de soya.
01:02Que cuando hablamos de 40 mil, 50 mil hectáreas perdidas, quiere decir que esas hectáreas se sembraron y en este momento están bajo el agua.
01:10Esperemos los nuevos datos.
01:12En los próximos días vamos a tener datos actualizados.
01:15Con tanto que ha llovido, los caminos están abnegados y vamos a hacer un conteo de las hectáreas que están siendo afectadas.
01:22Y sabemos que tenemos muchos agricultores ahora en emergencia donde están tratando de salvar su cosecha para seguir produciendo.
01:32Esto es una cadena.
01:33Nosotros somos el elabón primario.
01:35Necesitamos las reglas claras.
01:37Necesitamos que el gobierno tome las decisiones a la altura de la emergencia que se está dando en el sector agropecuario.
01:44Donde tenemos que tener el diésel oportuno.
01:48Donde tenemos que tener la seguridad jurídica de tanto se merece este sector para poder seguir creyendo y poder seguir invirtiendo.
01:56Sin inversión no tenemos futuro.
01:58Y sin productores no tenemos alimento.

Recomendada